Gracias kraty!!!tenia alguna duda que ya se desvaneció con la credibilidad y las criticas de la revista!buena conparativaaa.
Hola Krasty, Buenas tardes Canyoneros Te me has anticipado Krasty, nos ha llegado hoy el Solobici y cuando he buscado este post para subiros la noticia... El caso es que por orgullo canyonero y un poco por torquería, he sumado todas las estrellas que ponen a las bicis en el test y sumamos 65 estrellitas 3 más que nuestra inmediata seguidora y más que ninguna de las demás. Solo nos suspenden en neumáticos... Yo creo que hemos ganado el test!!! ¿Lo habéis leído alguno más? ¿Que os parece? Un saludo Manuel
yo lo tengo en casa y mientres lo leia no paraba de sonreir de satisfacion orgasmica...... vamos que si me llega a ver mi mujer ,se hubiera pensado que estaba viendo una revista porno........
Como curiosidad, a la XC le dan solo dos estrellas por los Noby Nic, mientras que a bicis que montan neumáticos aparentemente exactos (la Ghost y la KTM), le dan 3 estrellas. Lo de sumar las estrellas también había pensado yo hacerlo cuando tuviese un ratillo, ya que la revista no da un ganador claro en el test y me parecía que era la que más tenía. Ya veo que no estaba equivocado. Enhorabuena Canyonistas!! Un saludo
Yo la verdad que tampoco estoy muy contento con las Nobby Nic, he rajado las dos cubiertas en menos de 10 días, quizás haya sido casualidad, pero es la realidad. Me han durado menos de 3 meses, jejeje. Aunque con los trucos de la sección de mecánica los he arreglado.
La delantera la he dejado de momento pero la trasera la cambie no me daba buenas sensaciones, iba inseguro y me lastraba un huevo ahora lo noto bastante, a delante, no me va mal.
A mí lo que más me ha llamado la atención de la comparativa de Solobici es observar cómo las bicis mejor valoradas en comportamiento bajador llevaban entre medio y un grado más de lanzamiento de horquilla respecto de la Canyon, salvo en el caso de la Cube, 70º"compensados" con una menor distancia de tubo superior para favorecer el control en bajada. Precisamente critican ese ángulo de horquilla... yo creo que existe unanimidad en la recomendación de la relajación del ángulo de la horquilla en medio a un gradito desde los 69º que consideran una geometría "clásica" (y por mi parte, creo que un poco desaprovechadora de la espectacular capacidad de absorción de la XC) Entiendo que ese cambio en el lanzamiento de la horquilla conlleva recortar vainas para no alargar demasiado la distancia entre ejes, y que eso conlleva analizar el cambio de muchas otras cosas, pero Canyon es capaz de eso y más, y la mejora sería muy agradecida; sobre la base, eso sí, de que, tal cual está ahora, la XC es una bici con una capacidad BRUTAL para subir, rodar y bajar. Otra cuestión que parece unánime es la crítica a los puños que lleva la Canyon, que sin ser un elemento que influya gran cosa en la conducción, sólo hay que montar en la bici para ver que siempre se mueven algo, siendo este punto algo a corregir en el camino a la perfección. Los Nobby Nic vuelven a ser criticados, sobre todo en suelos secos (lo más habitual en España), aunque hay que decir que no son tan malos si se llevan a la presión adecuada (que tiene que ser más bien baja), o si se utilizan para mojado o zonas muy pedregosas. En cuestión de cubiertas, no me canso de recomendar los Maxxis Ardent como cubierta polivalente rodadora-bajadora... y parece que en Solobici piensan igual (je je). Mi toque personal: La versión Exo Protect detrás; la versión normal (más ligera, y muy válida delante) no es difícil cortarla cuando se transita sobre piedras y trialeras exigentes; cuando termine de gastar la que llevo detras (si alguno de los cortes que ya llevo no se agranda peligrosamente antes), la siguiente Ardent (en 2.25), será la EXO para la rueda trasera. Como último detalle a comentar, la cuestión de los amortiguadores: Si la XC que se ha llevado al comparativo hubiera sido la XC 8.0, que lleva FOX RP2 Boost Valve con cámara HV (por el RP2 no Boost Valve y cámara estándar que lleva la 7.0), habríamos visto unas cuantas estrellas más en la zona All Mountain (Yo pondría 3... que podrían ser 4 con 68,5º de lanzamiento de horquilla ¿en 2013?) para la XC a costa, tal vez, de una estrella menos en la zona maratón por la mayor linealidad y sensibilidad de funcionamiento de la cámara HV, siempre compensable con las presiones del BV... El sillín Q-Bik, por cierto, un gran acierto para aquellos de nosotros que rondamos los 180 cm de altura y no tenemos caderas estrechas de ciclista de 54 kg. Lo tengo probado, y es muy cómodo. Ya no sería necesario cambiarlo por uno nuevo recién recibida la bici, como me pasó a mí... Otra cosa que quiero hacer notar: Por fin alaban una de las mejores cosas que tiene la XC: Su cuadro;por su calidad de fabricación y por su RIGIDEZ estructural, base del comportamiento noble que siempre proporciona la bici, por mucho que la exprimas. Ya era hora de que no sólo se fijaran en el imbatible equipamiento... Me ha sorprendido el ancho del manillar. 660 mm me parece un poco estrecho para la potencia de la bici en bajadas. La mía llevaba 685 mm, y no lo cambio por uno más estrecho ni loco... Es cierto que no lo dicen (tampoco pueden)... pero se trasluce que la Canyon Nerve XC es la mejor del comparativo.
Buenas tardes a todos, he estado leyendo vuestros comentarios y me ha sorprendido un poco el tema de la patilla del cambio, ¿es cierto que se rompe tantisimo? No se, yo nunca he roto una patilla de esas, lo cierto es que esto me hace dudar un poco de fiabilidad, por que vale el cuadro podra ser todo lo bueno y duro que quieras pero si se te "jode" la patilla esa en mitad de un mote, tu me diras que coj__nes haces. Por cierto la patilla es la pieza donde va el cambio y que esta justo en eje de la llanta trasera no? Saludos.
Buenas tardes Canyoneros, ¡¡Quería agradeceros una vez más todas vuestras opiniones!! Lo de los neumáticos ya lo comentamos en diciembre y lo volveremos a comentar junto con el resto de opiniones que nos habéis hecho llegar por todos los canales, además de las que han escrito las revistas y las web a mediados de este mes. También hemos confeccionado un Excel donde apuntamos la opinión y de quien viene (corredor, aficionado, probador de revista, mecánico, etc) y lo hemos colocado en el disco duro central para que todos los "Sesudos ingenieros" puedan acceder al archivo. Un saludo a todos Manuel
no sabía que también estabais recopilando información para mejorar la XC, aunque sinceramente después de meterla por todos y cada uno de los sitios por la que la he metido me reafirmo en que la XC es una bici perfecta para todo el quiera disfrutar al 100% de MTB sin "especializaciones", es una bici que hace todo bien pero no es especialista en nada. Mejoras: - Puños: NO están a la altura de la bici. - Neumaticos: Los NN no son los mejores para Spanish Weather, e incluso balón, creo que 2,25 es mucho balón para el uso que le da la mayor parte de los usuarios de este modelo. - Eje trasero de 12mm. Esta ya sería de nota. No tocaría nada más de la bici, para ser 120mm traga que es un gusto y rueda fenomenal, por lo que no tocaría nada el ángulo de dirección. Frena perfectamente con los frenos y discos que viene equipada. Hablo de la 8.0 2011.
no sabía que también estabais recopilando información para mejorar la XC, aunque sinceramente después de meterla por todos y cada uno de los sitios por la que la he metido me reafirmo en que la XC es una bici perfecta para todo el quiera disfrutar al 100% de MTB sin "especializaciones", es una bici que hace todo bien pero no es especialista en nada. Mejoras: - Puños: NO están a la altura de la bici. - Neumaticos: Los NN no son los mejores para Spanish Weather, e incluso balón, creo que 2,25 es mucho balón para el uso que le da la mayor parte de los usuarios de este modelo. - Eje trasero de 12mm. Esta ya sería de nota. No tocaría nada más de la bici, para ser 120mm traga que es un gusto y rueda fenomenal, por lo que no tocaría nada el ángulo de dirección. Frena perfectamente con los frenos y discos que viene equipada. Respecto al tema de la patilla del cambio. Yo llevo sobre los 3000kms con la bici y no he roto ni una, y en mi blog puede ver el tipo de rutas que se ha llevado la XC. Personalmente creo que influye la suerte, ya que hay veces que una piedra puede partirtela, pero tambien el mal uso del cambio. El llevar una patilla de cambio de respuesto en tus salidas debe ser tan normal como llevar un eslabón para la cadena, son piezas de desgaste y por tanto, suceptibles de rotura en cualquier momento. Hablo de la 8.0 2011.
Cacho perris, tú bajarías con ella cualquier cosa aunque le pusieran un ángulo de 73º a la horquilla. Los seres humanos agradecemos cualquier ayudita... Absolutamente de acuerdo con el resto, salvo con lo de reducir el balón, por el mismo motivo apuntado más arriba. Mejórate de ese catarrazo, que tienes que llenar de barro la Torque y preparar la siguiente ruta para la XC.
Yo por mi parte el ancho de las ruedas lo dejaría tal cual, pero sí que cambiaría las Nobby por algo mejor (Kenda Nevegal, High Roller...). El resto de la bici me gusta tal cual, no tocaría prácticamente nada, si acaso que se pudiera pedir con "tija pija", pero eso ya son palabras mayores.
Buenas noticias, Whistler. Ahora canyon si da la opcion de la tija pija al hacer el pedido de la bici, ofrecen una Rockshox Reverb o una Kindshock i950 a 200 y 150 euros respectivamente.
yo te puedo decir que ******* hacer ja ja (sin animo de ofender) pararte y cambiar, a mi me paso a en pleno monte a mas de 20 km de casa y en mi mochila llevaba una, la cara de mis compañeros de ruta era para grabarla, fue todo muy facil de cambiar y no soy ningun manitas, en cinco minutos o menos ya estaba dando pedales. Solo hay que fijarse en como se desmontan las cosas para volver a montarlas Un Saludo
Me ca**o en mis muelas... y yo que me compré la bici en julio me he tenido que buscar la vida para comprar una tija pija y luego montarla, si es que no puede ser :cabezazo