Llevo un rato buscando y no encuentro mucho, o por lo menos algo donde lo vea claro. Las dudas me vienen de que si me doy un piñazo en medio del monte me va a tocar pagar el rescate o no, en algun lado he leido que depende de si llevas el casco, en otros si es por imprudencia, no se, lo que no quiero es tener hipotecarme para pagar el queroseno de un helicoptero. bueno, lo que no quiero es caerme claro jejeje Que es lo que pasaria si se diera el rescate?? decir que voy con casco. Vosotros teneis seguro??
Federate y te quedaras tranquilo, ya que el seguro te cubriria cualquier gasto por los 65€/año de cuota. Saludos
no ledeas vueltas. la seguridad social lo cubre todo hombre. el suguro simplemente te agiliza las cosas o te proporciona una reavilitacion mejor. el tema de los rescates solo se cobraran en caso de temeridad por parte del deportista. esquiar en pistas cerradas,montañismo en dias de alertas por temporal,etc.. el resto esta cubierto sin excepciones. mucha leyenda urbana sobre esto,tranquilos, no es como se cuenta.
Esto es demasiado osado,decirlo en estas epocas de crisis........Cuidadito por donde os meteis y lo que haceis,eso si en principio tiene razon Manuel,lo que m etira más la idea de lo de la federación.
Pero si es lo más normal del mundo,todos los deportes la gente esta federada,por que tendría que pagar la lesión por ejemplo de un futbolista amateur,o las imprudencias de un esquiador fuera de pistas etc etc y si no tiempo al tiempo
yo estoy federado en montaña con el suplemento btt y ski que cubre todas mis actividades que haga individualmente. principalmente me federe debido a que se a puesto el tema de los rescates feo y caro. mi recomendacion es que en estos tiempos que corren, te cubras bien las espaldas te federes
gracias a todos por las respuestas, vere lo de federarme xq 65 euros al año no es dinero, tambien preguntare a un coleguilla que trabaja en una correduria que me cuente cuanto cuesta el tema, pero imagino que bastante mas con el de la federacion
En el país vasco se ha aprobado una ley sobre el tema: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/22/paisvasco/1324549816.html
Ya se empezó hace algún tiempo, aunque en casos puntuales... http://www.heraldo.es/noticias/hues...rudencias_pero_aragon_plantea_159507_302.html
A mi me parece bien que por lo menos te hagan saber lo que cuestan las cosas para concierciarte, incluso que te las cobren en caso de que sean falsos avisos como lo que pone de los que recogen setas, que me parece increible. Lo que me da miedo es que no se quien ni bajo que criterio va decir si el accidente es motivado por una imprudencia o no. Cualquiera de nosotros podemos ir bajando se te cruza una vaca, te metes el piñazo padre cayendote a un barranco, claro, vienen los bomberos y el helicoptero a buscarte, puestos a sacar punta te pueden decir que bajabas demasiado rapido, y que eres un imprudente y te toca pasar por caja. Y tal como está la economia hoy en dia no veo tan descabellado que se pongan duros con estos temas.
En Cataluña, pionera en cobrar por esto, se establece que el cobro serà si se estima que ha habido imprudencia, el año pasado se tiro para adelante dos casos, unicaménte. El conseller de interior ha declarado que no se llevarà a la pràctica... cosas del cambio de gobierno...y de las dificultades de cobro. Respecto a los seguros federativos puedo hablar del de montaña, que en mi caso tambiés cubre el btt no competitivo y fijaos bien en dos cosas, una el límite de la cobertura, es decir si te pone que para rescate son 10000 euros, te van a pagar eso lo que pase de ahí tu verás. Y segundo si el parte de bomberos, GC o quie te rescate pone que has cometido una imprudencia, salir lloviendo por ejemplo, y entra en el supuesto que te tocaria pagar a tí, el seguro no se hará cargo tampoco puesto que tiene una clausula que excluye los accidentes provocados por imprudencia del asegurado... con lo que sigues pagando tú...
Teniendo en cuenta que (al menos por Collserola, que es la zona que me conozco mínimamente), la mayoría de los que practican MTB se acaban metiendo por senderos y trialeras por los que está prohibido circular ya que la normativa solo te deja circular por las pistas de 3 metros por las que te encuentras a familias, perros, niños aprendiendo a ir en bici etc.... lo de la "imprudencia" lo tienen en bandeja.
aqui en canarias no hace mucho salió una noticia donde se planteaban cobrarles un rescate a unos turistas por imprudencia , no se en que quedo pero vamos que lo ultimo que nos faltaba y sobre todos nosotros que vivimos de ellos
Me parece a mi que si el instructor del caso quiere determinar que ha sido imprudencia siempre lo podra justificar. Y como siempre los seguros siempre tienen esa letra pequeña que se lavan las manos a la más mínima. Salu2