CADENCIA: ENTRENAMIENTO Y MEJORA

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by josantero, Sep 24, 2011.

  1. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 10, 2007
    Messages:
    1,095
    Likes Received:
    31
    La verdad es que tras leer y releer este artículo no acabao de sabe muy bien por dónde cogerlo. Desde mi punto de vista es incorrecto, es cierto que está bien argumentado y razonado, pero el punto de partida es incorrecto, por lo que las conclusiones no son ciertas desde mi punto de vista. Tratarçe de explicarme.

    No hay dos motores, solo hay uno, el muscular, es la única posibilidad del cuerpo de producir movimiento. El músculo se contrae y se produce movimiento.

    Los tendondes no se contraen, su función es anclar el músculo al hueso, pero no producen movimiento.

    Los tendondes se trabajan siempre que se trabajan los músculos de forma activa, es decir, siempre que los músculos se trabajan con sobrecarga (ya sea en gimansio, en la bici, caminando, etc.) y se adaptan al trabajo a realizar, es decir, si realizamos ejercicios de mucha fuerza, los tendonde se fortalecerán más que si realizamos ejercicios de menor fuerza. Es el problema que tiene la electro estimulación, que trabaja los mñusculos de manera aislada y no trabaja los tendondes, lo que puede producir a la larga lesiones tendinosas.

    Con esto, no entiendo la relación entre trabajar a altas revoluciones y mejorar el "motor" tendinoso, porque ni hay motor tendinoso, ni este se hace más fuerte ante cargas ligeras como la alta cadencia.

    Por otra parte, la relación fatiga (hay muchos tipos de fatiga, y ya se han hablado) cadencias altas que propone es incorrecta, se sabe que cadencias altas fatigan más (agotan las reservas energéticas antes).

    Así pues, las conclusiones son incorrectas porque las premisas lo son.

    Eso sí, dice que lo ideal es trabajar a muchas cadencias, cosa en lo que estoy deacuerdo.
     
  2. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 10, 2007
    Messages:
    1,095
    Likes Received:
    31
    ¿Cuanto duró el test?

    En la mayoria de test que se realizan se obtiene la cadencia preferida del atleta, pero no tiene por qué ser la más económica o la más correcta. Es más, esta (la cadencia autoelegida) tiende a variar a lo largo de un ejercicio de tiempo prolongado.

    ¿Te midieron la actividad muscular (electromiografía)?

    Todo esto lo pregunto por curiosidad. Muchas gracias.
     
  3. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Es test lo hacía en un cicloergometro con un protocolo ideado por él. Consistía en una serie de sprints máximos, sentado y con las manos agarrado a la cruz del manillar para evitar que los brazos influyan.
    El primer intervalo partiendo de 90 rpm, con muy baja carga acelerar hasta la máxima cadencia posible durante 7 sg.
    El siguiente intervalo partiendo de 80 rpm, se aumenta la carga y lo mismo.
    Así bajando la cadencia de partida y aumentando la carga hasta un punto donde ya no se podían mantener las arrancadas (en mi caso acabé saliendo de 30 rpm, pero no recuerdo la carga aplicada en esa última e inhumana repetición)

    Tras esto generaba un gráfico par/cadencia y cadencia/potencia, como los que te genera el WKO, donde se veía claramente el rango de cadencias donde generaba más potencia. En mi caso no me ha sorprendido el resultado porque como ya he escrito por aquí, siempre voy con mucha agilidad porque es donde me siento cómodo. en torno a las 100 rpm (por ejemplo yo en mis entrenos por donde vivo, ya sean 3 o 4 o 5 horas suelo sacar en torno a 100 rpm de cadencia) y en los test de potencia de 20' también he solido sacar entre 95-100 rpm. El que me haya visto subir puertos a tope sabe con que agilidad subo siempre.
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,346
    Likes Received:
    1,037
    Pero no se tiene en cuenta la fatiga, verdad? eso no influye?
     
  5. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Eso lo pregunté yo. Precisamente una de las razones de que sean sprints máximos y cortos es que son alácticos. Se consume fosfocreatina que se recarga en el descanso rodando suave entre repeticiones.
     
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,346
    Likes Received:
    1,037
    En ese caso, las primeras series siempre tenderan a ser con mas potencia debido a la menor fatiga.
     
  7. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Joined:
    May 9, 2008
    Messages:
    7,863
    Likes Received:
    116
    Location:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    gracias por vuestras aportaciones, lo que empezó por una simple pregunta está recogiendo opiniones de mucha calidad... seguimos aprendiendo y vosotors, POR FAVOR, seguir aportando
     
  8. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 10, 2007
    Messages:
    1,095
    Likes Received:
    31
    A bote pronto, lo que tehalló fué la relación cadencia/potencia en esfuerzos "frescos" en donde la fatiga no influye y si einfluye es un tipo de fatiga poco relacionada con esfuerzos de larga duración (habrá más fatiga neural que muscular). Lo importante es saber si tras 4-5 hs en el último puerto se va con la misma cadencia, o si cuando los depósitos van vaciándose la cadencia se mantiene.

    http://deporterendimiento.com/el-ciclismo-en-el-triatlon-estudio-sobre-la-cadencia
     
  9. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    a mi me parece increible lo que hace este hombre, yo alucino.
     
  10. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    ¿?¿?
     
  11. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    Me refiero a que me parece alucinante que en un protocolo a base de esa serie de sprints en un día se pueda predecir la cadencia ideal de un ciclista, des de la óptica de la eficiencia si tú vas a 5 km/ h no es eficiente ir a 100 rpm que seria tu cadencia ideal según el estudio, por poner un ejemplo exagerado.

    No seré yo quien me gaste dinero en ese estudio, eso seguro, otra cosa es que vaya en el mismo paquete que posicionarte en la bici ,que debería ir incluido porque hasta la misma posición en la bici puede influir a la hora de elegir una cadencia o otra
     
  12. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Joined:
    May 9, 2008
    Messages:
    7,863
    Likes Received:
    116
    Location:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    como andamos focalizando la cadencia como un parametro a tener en cuenta, veo con cierta sorpresa que las salidas de carretera saco unas medias de rpm ridiculas vs rodillo, de lo que deduzco que en la carretera el entreno va como menos constante.. cuando vas pedaleando mantienes una cadencia decente (para mi +90 rpm llaneando) y luego la media está en 70 ¿que pasa? las subidas baja la cadencia, pero sobretodo es el tiempo a rueda, bajando que dejamos de pedalear.. resumen: que la lectura no es muy exacta si nos fijamos en esa media de cadencia.. digo yo...
     
  13. elbiker59

    elbiker59 Miembro

    Joined:
    Oct 8, 2006
    Messages:
    270
    Likes Received:
    10
    Location:
    Algeciras
    Yo intento mantener la cadencia entre 80 y 90 para llanear,pero como estoy empezando las pulsaciones suben,bastante.
    Como lo mejoro subiendo piñones para hacer menos esfuerzo.
     
  14. linox

    linox Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2006
    Messages:
    1,589
    Likes Received:
    7
    Location:
    salamanca
    tema super interesante
     
  15. sainzajump

    sainzajump Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 26, 2006
    Messages:
    6,235
    Likes Received:
    401
    Location:
    En bici . . .
    pues sí....aunque cuesta mantener cadencia ...cada vez intento mantenerla alta incluso en subidas....
     

Share This Page