Hola, quería plantear dos cuestiones a todos los foreros para que, en la medida de lo posible, podáis responder y aprender unos de otros. Este es mi segundo año practicando du/triatlón. El año pasado trabajé el segmento de ciclismo a base de salidas de unos 60/80 km en periodo preparatorio y a medida que se aproximaban las competiciones menores distancias pero a mayor intensidad. También trabajé de manera específica subidas de no más de 2km haciendo 5 o 6 repeticiones. La verdad que no me fue nada mal y solía hacer buenos parciales ciclistas en dos du/triatlones. Aunque reconozco que en los llanos era donde más sufría. Este año quiero realizar series para intentar mejorar el llano, además de trabajar las subidas y tal. Mi pregunta es... ¿cómo las hacéis vosotros? ¿es como en atletismo (series largas y series cortas), las hacéis por distancias o por tiempos... Bueno muchas gracias.
Yo segun zonas de FcMax por el pulsómetro, y variando la duración en función de dicha intensidad.. ---------- Mensaje añadido a las 15:33 ---------- El anterior mensaje fue a las 15:32 ---------- ademas de la cantidad de las mismas..
Quizás sería interesante SABER más que "el qué hacéis"........ el POR QUÉ, EL CÓMO, Y EL CUÁNDO....intenta leer sobre fisiología y planificación
Yo esto es lo que hago: series en ligera subida 4-5% con un cierto desarrollo con el que vayas algo "trabao" (cadencia 50-60 minuto) pero sin ir "afogao", con una duración no mayor de 5 mins. descansando entre cada una algo más de la mitad del tiempo empleado y entre bloques el tiempo del ejercicio o un poco más si fuera necesario. ¿cuándo?, en el periodo de preparación una vez adquirida una buena base. y el porqué, para ganar fuerza resistencia q es lo que necesitar´s en un tri sprint por ejemplo. Hombre y como último consejo, pedir a los Reyes un pulsómetro que le sacaréis mucha utilidad y los hay bien baratos en el decarton... Salu2 y espero haber ayudado.
50 rpm con un 50-11 son 28 kms/h y 34 kms/h con 60 rpm. No conviene olvidar que el objetivo del entrenamiento es ir deprisa en competicion, y a 28 kms/h a 50 rpm no hay demasiado estimulo
Es una aproximación, yo no tengo medidor de cadencia, el presupuesto no me dá pa más :-(... y si los que preguntan no tienen ni pulsómetro pues se entiende que cadenciómetro ni de coña. En fin, creo que se entiende lo que quiero decir: coger una buena velocidad a una cadencia de pedaleo baja. Esto al menos es lo que yo tengo en los plannigs preparados por un entrenador nacional de ciclismo y no voy precisamente a 28 kms/hora...
Porque vas a mas de 60 rpm A mi si un entrnador de ciclismo me dice que haga un entrenamiento que no corresponde entre cadencia e intensidad metabolica le preguntare que quiere lograr. Si yo le digo a alguien que vaya a 60 RPM en series por encima de umbral o le pongo un 60 de plato para que lo haga en llano o le digo que las haga en subida (si pensase que sirve para algo). 70 rpm son 40 kms/h en llano con 50-11. Entonces no entiendo lo de mandar 50-60 cuando necesitas 70, que es casi un 20% de diferencia sobre 60. La cadencia es eso que nos hacen perder el objetivo. Yo me limito a decirles que watios quiero que muevan y lo Maximo que puedo decirles es que vayan "agiles" o "atrancados"
Tambien es importante, series para que? no es lo mismo planificar series para rally, duatlon, o maratón...varia su potencia, distancia o frecuencia cardiaca.
Efectivamente Jaime, estaba en un error...hablaba de memoria y ahora en casa con los entrenos delante me faltaba un dato: LAS SERIES EN LIGERA CUESTA 4-5%, en llano la cadencia es mayor. Edito y rectifico mi primer mensaje, y pido perdón si pude despistar a alguien.
Joeee,tal y como esta el patio ya me veo en Anoeta dando vueltas como un descosido,jejejjej. Ahora en serio,el tema de las series es algo complicadillo,yo no soy entendido,que conste,pero usar el termino "serie" sin mas, es muy general,depende sobretodo del objetivo marcado,¿series para fuerza,potencia,velocidad,umbral,etc...?. salu2.
Para mi entrenar hoy día sin pulsometro o watios, es un atraso a la par que una negligencia para con tu cuerpo. Y un pulsometro no es tan de lujo como los watios hoy por hoy..Pon un pulsometro en tu vida..
Si compites en 35-39 te animo a que sigas usando esa filosofia . Imagino que nadando tampoco coges tiempos en las series de 100