estoy con tigo compañero!!!!!! una trialera es cuando (como tu dices) se sube con la vici al hombro y se baja sudando y trabajando!!!!!
Justo en el clavo, Hardpower. Todo un reto volver a desempolvar las viejas monturas, y enfilar rutas que ahora parecen "asequibles y cotidianas" bajo la sombra de grandes suspensiones y ruedas gordas. Es, como comentaba ayer con Rot & Roll, un subidón total.
La verdad es que si, las sensaciones que dan una rígida no las da un amorto de 180, y supongo que con estas el disfrute será aun mayor comprobando que pasa por donde en su día ni se planteaba,,,
En aquel tiempo, con esas bicis y después de leer a Xavi Fané maldecía a los Dioses por no disponer de esos singeltracs. Ahora les hago ofrendas y les digo que mejor piedras en el camino que en el riñón. Lo del disfrute... bueno, no sé qué decir en según qué pasos.
En nuestro grupo hemos acuñado nuevos términos para distinguir. Efectivamente, trialera acaba siendo casi cualquier cosa que vaya para abajo y no sea lisa sino que tenga piedras y raíces (podemos llamarlo también "sendero trialero"). Cuando el número y tamaño de los obstáculos aumenta considerablemente... y también la pendiente, empezamos a hablar de T+, T++ y T+++. Pero en este caso, hablamos de bajadas en las que generalmente y en un % muy alto de su extensión no es posible subir montado en la bici (a no ser que seas un crack del trial y subas dando saltitos... y a veces ni con esas). Y los pasos más chungos, que pueden ser puntos concretos de una T+ o bien puntos aislados que buscamos expresamente en los márgenes de los caminos, reciben el nombre de "Paredes". Por tanto, una trialera que se precie no debería poder ser remontada sobre la bici. Y aquella en la que hay que ayudarse de las manos para poder subir recibiría el nombre de "pared". Os pongo alguna foto. Ver el archivo adjunto 2746290
Flutox, la explicación, no. Pero las fotos, dejan claro el tema ........ madre mía, que gozada de adrenalina
La losa esa la llamamos "La Babosa" y da cierto respeto porque la entrada no es limpia del todo y a veces cuesta un poco encararla. Yo desde luego hasta que no estoy al 100% seguro de que voy bien, no le tiro. Más que nada porque no tiene vuelta atrás. Una vez te tiras, ya está todo hecho... mantener la bici recta y no desequilibrarse al recepcionar. Hace dos semanas tuvimos rotura de húmero en ese punto. Al salir a la pista un compañero se desequilibró y cayó de lado. Un abrazo desde aquí, Sergio. En los dos vídeos podéis ver mis intentos fallidos... y luego el bueno. Salu2 [video=vimeo;25840130]http://vimeo.com/25840130[/video] [video=vimeo;25840351]http://vimeo.com/25840351[/video]
La segunda foto (la del biker empujando la bici por una super rampa) es de la que llamamos la "Pared 4" o P4 a secas. Aquí está el vídeo correspondiente... [video=vimeo;32051575]http://vimeo.com/32051575[/video] Y en este otro aparece al principio, grabado desde arriba... y luego hay otras P's. [video=vimeo;22140367]http://vimeo.com/22140367[/video] Lo único malo de las paredes es que en foto y vídeo parece que "no tengan ná" ;-) Salu2
Mi spicy no hace eso, flutox ¿en qué tienda te la configuran ? Anda que "no tienen ná".... ná bueno !!!!!!!!
De la tienda sale "con lo básico"... Luego hay que enseñarla... ;-) Que si no... pasa lo que pasa [video=vimeo;31245966]http://vimeo.com/31245966[/video] [video=vimeo;14541986]http://vimeo.com/14541986[/video]
Ufff, flutox.. esa "campana de la muelte" que suena cuando te fagocita el reborde de roca..... me pone los pelos de punta !!!!!!!