Bueno he aquí mi cuestión: He empezado a entrenar de nuevo después de estar casi parado todo el verano y el invierno parado, y lo peor es que en las fiestas he estado fumando. Bueno llevo como un semana entrenando, cuando tengo tiempo hago llano y voy a 115-130 pulsaciones más o menos, Y sin problemas, lo que pasa es que lo de hacer llano me lleva mucho tiempo, porque tengo que desplazarme con la bici desde donde vivo hasta otra localidad donde hay llano. Donde yo vivo solo hay subidas y bajadas, por lo que cuando salgo intento no sobre pasar las 150- 160 pulsaciones, mis medias son de 135 a 140 pulsaciones, (supongo que cuando me pase un poco de tiempo me ira bajando) y depende del día pues entreno una hora y media o dos y media, cuando salgo con más gente pues me puedo encajar en unas cuatro horas dando pedales. Bueno mi pregunta es ¿Lo hago bien? Es decir, ¿para coger fondo está bien que haga estos entrenamientos en la montaña en torno a estas pulsaciones? O sería mejor entrenar menos días pero en llano. Bueno aquí dejo mi duda muchas gracias por vuestra atención. :whistle:whistle:whistle:whistle:whistle:whistle:whistle:whistle:whistle:whistle
haber lo que estoy intentando es coger fondo, puesto que he estado mucho tiempo parado, y el entrenamiento correcto para ello creo que es entrenar en llana y unas pulsaciones entorno a las 115- y 130 para ir empezando. Eso es lo que tengo entendido
Pero de donde lo has sacado? Te has hecho una prueba de esfuerzo y esas son tus zonas? o lo has leido por ahi? Espero que no sea la segunda. Cada cual tienes sus zonas de entrenamiento para cada cosa, igual que no todos somos identicos, nuestro corazon no es igual, ni nuestros musculos. Habra a quien ese rango de pulsaciones le sea beneficioso por su caracteristicas y habra a quien no. El "ganar fondo" no es otra cosa que agrandar los depositos de glucogeno, y esto se consigue vaciandolos y llenandolos constantemente. Para eso puedes, o bien hacer salidas largas a ritmo moderado, o salidas mas cortas pero mas intensas en las que gastes el glucogeno que tienes. P.D: evita todo lo que sean zonas de entreno que no sean especificas para ti.
y si me hago una prueba de esfuerzo, ¿ que es exactamente lo que me va a decir? P.D: lo de entrenar en esas frecuencias las he sacado de varios libros que he leido. pero lo de la prueba de esfuerzo no se muy bien en que consiste, vamos que no tengo ni idea me podrias explicar un pelin en que consiste y que es lo que tengo que sacar de ella. muchas gracias vain winters.
Opino como Van winters en el aspecto de que sin saber cuales son tus zonas que nos hables de pulsaciones sin más no nos dice nada. Siendo teóricas es mejor que nos lo digas en porcentaje y aun así puede que no sean las zonas correctas. En cuanto al fondo, van, tendremos que definir que es fondo. Hay gente que lo entiende como mera capacidad aeróbica y otra con aguantar tiempo sea como sea la intensidad(por debajo y por encima del umbral). LAs adaptaciones para tener más fondo, entendido como capacidad aeróbica no son solo debido a los depositos glucogenicos, que es cierto, sino que también tienen que ver con la capilarización, tamaña del ventriculo cardiaco, enzimaticas, metabolicas, hormonales, etc.
La prueba de esfuerzo te va a aportar algo que ningún libro te va a aportar... la INDIVIDUALIZACIÓN. Este es el principio más importante del entrenamiento. SAbrás en todo momento a que pulsaciones debes trabajar para entrenar determinada capacidad (aeróbica, umbral, anaeróbica lactica,etc) y lo estarás haciendo bien cosa que con lo teórico puedes no estar haciendolo. Es lo mejor que puedes hacer. A partir de esta nesesitaras saber determinados conceptos pero rapidamente los aprenderas y mejorarás.
Esta claro que si mejoras y puedes en vez de a 30 km/h a 32, si vas a 30 aguantaras mas rato. Era por resumir.
ok ok creo que lo entiendo, bueno pues muchisimas gracias a los dos. Habra que ir pensando en hacerse una pruebecita de esfuerzo y a partir de ahi veremos que es lo que me dicen. Muchisimas gracias de nuevos chicos, como siempre me habeis ayudado un monton.
Bueno tambien tengo otra cuestion, que es la nutricion, saben de algun libro o cualquier sitio donde poder asesorarme???????
"Alimenta tus pedaladas" de Chema Arguedas. Lo puedes encontrar en Decatlón o por internet. Salud Sent from my iPhone using Tapatalk
Vain tengo que decir que me encantan tus respuestas jejejejejeje.Sin muchas palabras pero se entiende que da miedo jajajajajaja
Me refiero a que mas o menos todos sabemos que cosas comer y que cosas evitar en mayor medida. Haz varias comidas al dia, 5 o 6, sin atiborrarte ni quedarte lleno y sobretodo no pases hambre. Para todo lo demas, un nutricionista que te asesore.
Amigo Vain, tengo la siguiente duda, una vez me haga la prueba a de esfuerzo y sepa donde están mis limites, el umbral etc.…. Empezare a entrenar, hasta aquí todo bien, pero en un tiempo empezare a mejorar y llegado un tiempo mejoraran bastante (o eso espero) tendré que hacerme otra prueba de esfuerzo????¿¿¿¿
Ratikus, estás en lo cierto. A medida que logres adaptaciones tus umbrales variarán. En realidad es una de las adaptaciones y mediante lo que se comprueba la mejora de las capacidades. LOs pros se hacen varias pruebas de esfuerzo al año, pero claro, ellos no pagan. Hay gente que hace el periodo de base sin prueba de esfuerzo y antes del específico la hacen que es donde mayor importancia tiene. Lo ideal es hacer varias pero a los que no nos pagan por esto es complicado... Si puedes hacer el menos 2, mejor.Al inicio y antes del especifico. Yo me hago una antes del especifico tan solo, que tampoco me da para mucho más. Un saludo.
ok pues entonces manos a la obra una vez que me lo haga seguro que necesitare ayuda para enterdder bien los resultados, supongo, pero muchas gracias de nuevo a todos por vuestra ayuda.