Muchas marcas de bicis fabrican algunos de sus propios componentes, tales como tijas, sillines, horquillas, llantas, etc, etc... Eso tiene ventajas pero bastantes inconvenientes. Las ventajas principales para el comprador son de índole económica, ya que normalmente abaratan el producto final, pero los inconvenientes son de índole de calidad, ya que en principio una empresa especializada en componentes específicos realizará una mayor inversión en I+D+I específico en sillines, tijas, llantas, etc... Muchas veces vemos bicis caras con algunos componentes que fabrica la propia marca.... y no sé si siempre un componente hecho por una empresa externa y especializada es mejor que uno hecho por una fabrica de bicicletas. ¿Teneis experiencia en este sentido? ¿Os ha resultado alguna vez algún componente hecho por una fábrica de bicis mejor que uno específico o se puede decir sin equivocarse que siempre es mejor que la bici venga con componentes de empresas externas?. Saludos.
Y tu crees que realmente las marcas fabrican sus propias potencias, tijas, sillines, etc... o son productos de otras fabricas con otro nombre (una especie de marca blanca) yo pienso que mas bien es lo segundo. Saludos
Bueno, casi nada está fabricado directamente por una marca comercial, pero sí que la responsabilidad directriz y de desarrollo es propia de cada fabricante, que es al final lo que determina que en estos momentos hablemos de que una bici o un componente es de tal o cual empresa. Es cierto que este modelo de extrenalización es bastante novedoso, pero si no diferenciamos quién gestiona, quién dirige o quién manda ejecutar una pieza o un cuadro sobre realmente el que lo ejecuta, no tendríamos con qué denominar un producto . En cualquier caso como todo está tan difuminado, es el único criterio de diferenciación que puede valer...
Si, estoy de acuerdo en parte, puede que todo eso si que valga para hacer un cuadro, ya que por geometrias deberian hacerlo, pero en el caso de los componentes perifericos que fabrican "directamente" no lo tengo tan claro, ten en cuenta que suelen ser, potencias, tijas, a veces ruedas y sillines y suelen ser en modelos mas basicos, en cuanto la bici sube de precio ya el sillin y las ruedas son de "marca" manteniendo generalmente tija y potencia. No se yo no lo veo claro. Saludos
Nuestra salvación sería poder fabricar aquí al menos el 25% de las cosas que consumimos , ser competitivos, crear industria , servicios auxiliares y los empleos que tanto nos hacen falta...
Exacto, sólo por cómo suena, poca gente invertiría en una buena bici con componentes de la marca de la bici, aunque esa bici sea de las en teoía más reputadas marcas... Trek, Specialized, Orbea... A ver si aparece alguien por aquí y nos cuenta que su sillín, su tija, su potencia, su llanta o lo que sea de una marca de bicis es mejor que la de una marca en principio específica. Puede ocurrir que sean mejores en determinados casos en los que los componentes específicos son de gama baja, no sé. Specialized suena muy bien, pero no sé por ejemplo hasta qué punto los compopnentes que firma son buenos, tanto como para competir con los específicos de FSA o Selle Royal por poner un ejemplo. Saludos.
Fijaos en un ejemplo rápido que he cogido. Una Talon 0 de Giant. Sí, es una bici de las más básicas de Giant, pero no tan simplona y ya sirve para mucho... Pues Giant firma lo siguiente: El cuadro, el manillar, la potencia, la tija de sillín, el sillín, los pedales, las llantas y los bujés... Menos la transmisión y la horquilla, prácticamente todo lo demás lo "hace" Giant. Y no les demos ideas, que son capaces de fabricar neumáticos http://www.giant-bicycles.com/es-es/bikes/model/talon/9662/50667/
Bueno, algo similar hace Trek con su línea de componentes, Bontrager, los cuales no están nada mal... hay calidades y calidades, pero por lo general está bastante bien. Saludos.
Anda, pues no sabía que Bontrager pertenecía a Trek!. Este es otro camino intermedio. Un componente que perteneciendo a un grupo fabricante de bicis, tenga otro nombre... Y desde luego no es mala la reputación de Bontrager, no... Saludos.
El tema es que con una marca blanca, que es en realidad lo que hacen los fabricantes se abarata no por calidad, si no justamente por no ofrecer una gran marca, ejemplo unas llantas Mavic crossmax, tienen un precio concreto, estas mismas llantas con marca Orbea, Bontrager, ó cualquier otra sería más barata.
el tema es que me comprado la lapierre pro race 300 y la potencia, manillar, tija y no se si algo mas, es de marca lapierre, el cuadro es espectacular en acabados y geometria por eso me decidido por esta marca, me ha gustado mas que la trek 8000 en ese aspecto, no en diseño, pero no le pegan los componentes de su propia marca lapierre, son simplones y nada esteticos para el precio que se paga por esta bici en concreto, (dicho sea de paso que lapierre no es muy espectacular en sus diseños, pero no se que tienen que me subo y son un traje a medida para mi gusto, pero este es otro tema) tampoco me gusta la trek con todo bontrager.
Tengo entendido que Bontrager ERA una marca de componentes sin estar ligada a ninguna marca en concreto, posteriormente Trek la compro y digamos "firmaron" la exclusividad la una con la otra... Personalmente los componentes Bontrager no me gustan, parecen el detalle "cutre" dentro de una bici Trek en cuanto a acabados y estetica... hasta el nombre Bontrager me parece desagradable y "anti-marketing" pero esto ya es algo personal...
Hay de todo, pero donde se ve que no hay consenso, es en Specialized. Unos años sacan bicis con horquillas propias, al siguiente de otras marcas, al otro vuelven a su marca,... En trek también he visto alguna algún año que venía con algún componente que no era de bontrager, y sin embargo bontrager si que lo fabrica (en una tope de gama). Cannondale por contra, sigue fiel a sus productos, y estoy seguro que no tienen nada que envidiar a otros fabricantes. (siempre hablando de bicis de gama alta)
Hola. Compañero andas un poco mal encaminado. Muchas de las ruedas, sillines, etc, etc, que vienen con marca los fabrican otras marcas de reconocido prestigio. Un caso de los muchos que conozco. Le compre una Scott voltage a mi hijo el sillin muy chulo blanco viene Scott, le das la vuelta y pone Velo. Como eso hay infinidad de cosas. Saludos.
Es cierto, a estas alturas cualquiera sabe entonces quien fabrica qué, de qué se responsabiliza uno y cuales son los criterios para decir que algo es de alguien!!!. En ese ejemplo de la Scott, en su página de información viene el sillín como Scott Voltage DJ sin más, dando lugar a una lógica confusión de qué demonios es en definitiva eso. Supongo que aquí la marca principal (si tiene esa posibilidad) dicta las normas de lo que quiere que se sepa o no. Al parecer Scott considera que su nombre es superior a Velo... http://www.scott-sports.com/es_es/product/10041/55701/217976 Saludos.
Pero tambien te pasa con Giant, Orbea, GT y en sinfin de marcas. Productores de cuadros y de piezas hay unos pocos muy grandes que fabrican bajo distintos standars para todo tipo de marcas. Luego esta la valoracion de cada uno, hay gente que le inspira mas confianza que su sillin, cuadro, llantas, horquilla, etc. lleve un nombre mas que otro aunque los fabrique el mismo. Saludos.