Los 10.000 del Soplao (El Infierno Cántabro 2012)

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 10 Ene 2012.

  1. edu2006

    edu2006 Miembro

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    18
    Pedro, discrepo ligeramente en lo del monteAA, efectivamente no es imposible, pero las rampas son "cojonudas", y eso q los dos años he conseguido subirlo sin poner pie, pero mucha gente iba empujando. Lo de la cocina, la primera rampa siempre lo he tenido imposible de subir en bici por la gente, pero seguro q se puede subir con un poco de tecnica, a partir de la primera rampa lo demas si lo he subido montado en la bici y tambien se hace duro. Sobre todo en estos dos puntos todavia vas pensando en la "tela marinera" que te queda por delante .... :-D

    Por cierto, se me olvido decir que en mayo bajamos un poco el piston para llegar descansados ese finde semana :)
     
  2. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    Mucha gente opta por subir las rampas de monte Aa empujando la bici para ahorrar energia, pero como yo las las conozco como el pasillo de mi casa, pues p'arriba. En la Cocina a mi me ayudo la gente abriendo, vamos a llamarlo asi una especie de pasillo. Es una pena que en ese tramo que es el mas vistoso de la marcha, sin duda el mas caracteristico y el que mas espectadores concentra,sean pocos los que puedan hacerlo montado por la cantidad de gente que empuja la bici, pienso que deberian dejar pasar a quien sube montado es impresionante los gritos de la gente de animo para quien sube montado sientes de alguna manera lo que siente un profesional. Si esta mojado al menos para mi es casi imposible subirlo.

    En Mayo al contrario yo es cuando mas intensidad doy a mis salidas. El año pasado el Domingo anterior baje hasta Riaza (Segovia) para participar en el Maraton de la Ruta del esquileo de 80 km. El Miercoles antes de la marcha bajo de intensidad, el Jueves salida relajada y el Viernes ni miro la bici.

    Saludos
     
    Última edición: 17 Ene 2012
  3. edu2006

    edu2006 Miembro

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    18
    Gracias por los comentarios Pedro, efectivamente ese tramo de la cocina es una pena que no se pueda pasar, nosotros que salimos bien atras es imposible hacerlo, no hay pasillo que valga en esa primera rampa, despues si se puede hacer y esquivando gente. Lo de subir andando por ahorra yo creo que es peor por que trabajan otros musculos y a mi por lo menos me va fatal. Lo de apretar en mayo puede ser, no soy ni experto ni nada, solo comento lo que he hecho estos dos años a nivel ultraglobero para poder acabar la marcha, que bajo un poco el piston una semana y pico antes del evento para recargar un poco. Hay un libro muy interesante que puede ayudaros, me imagino que lo conocereis: Planifica tus pedaladas de Chema Arguedas

    Un saludo
     
  4. Lutxo

    Lutxo Baneado

    Registrado:
    12 Sep 2005
    Mensajes:
    2.233
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Aranguren-Zalla (Bzkaia)
    Yo en el unico punto que e tenido que poner el pie a sido en la cocina el año del barro,lo subi montado mas de la mitad,pero al final entre la gente y el chocolate que habia,toco bajarse,en seco sin problema.

    El monte AA tiene desnivel,pero se sube sin ningun problema,es mas,creo que no llegue a meter el plato pequeño para subir.

    Como dice el compañero edu,el libro de chema es un excelente entrenamiento para esta carrera.
     
  5. dapasca

    dapasca Miembro

    Registrado:
    26 Oct 2007
    Mensajes:
    156
    Me Gusta recibidos:
    6
    Hola:

    El año pasado hice el Soplao con mi Scott de montaña... Este año, con mi nueva Canyon de carretera, he cambiado el "objetivo" por la Marmotte, así que no acudiré...
    Para los nuevos, decir que es una marcha muuuuuuuuuuy dura, pero muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy bonita y con un ambiente espectacular. Recuerdo la llegada a Ruente o la de la meta con la piel de gallina: cientos de personas vitoreándote y animando, algo sencillamente espectacular!

    Las subidas más jodidas a mi gusto son el Soplao (la zona del estrechamiento la subí a pata, había un atasco de narices que hacía casi imposible subir encima de la bici...) y el Monte Aa. Tiene unas rampitas que te dejan bien cocido si no subes con conocimiento...
    Luego, los "Morales" y el "Fuentes" son cuestión de paciencia... No tienen rampas salvajes pero son muy largos, con lo que el truco es pillar tu ritmo e ir subiendo...

    Las bajadas no son muy complicadas. Para mi las peores las de Ozcaba, sobre todo la parte final, que estaba bastante descarnada y la de Fuentes, por el mismo motivo: mucha piedra suelta y que te pilla con 120 km y los reflejos no están para florituras...
    La parte que más disfrute, la bajada asfaltada desde bajo del Moral hasta meta: nos juntamos un grupo de 10-12 que decicimos "jugar a ciclistas", bajando a tope, dando "hachazos"... Y eso que habían entrado 1700 antes que nosotros, jeje...

    Yo llegue con unos 5000 km en 22 semanas de preparación y la acabé en doce horas de carrera y 11 de pedaleo... Acabé francamente bien, pero porque fuí regulando mucho y comiendo regularmente...

    Yo me quedé a dormir en Comillas, a unos 10 km de Cabezón, el el Hotel Los Tejos... 40 pavos por una habitación más que decente

    Saludos, y ánimo, que vale la pena!
     
    Última edición: 17 Ene 2012
  6. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Como complemento a la preparación, física y mental, del Soplao, un vídeo que he "cazado" en Youtube:

    http://www.youtube.com/watch?v=M94Rpb0lrEw

    Recomiendo verlo con el sonido a volumen brutal. Me ha subido más las pulsaciones que una subida al 27%. Puf, qué subidón...
     
  7. Isma_el

    Isma_el Devorao

    Registrado:
    27 May 2008
    Mensajes:
    3.260
    Me Gusta recibidos:
    2.352
    Ubicación:
    La Rioja, tierra de vino
    No te creas que esa canción la han puesto para el vídeo... ¿ehhh...? que es la banda sonora Del Soplao, esa misma (Thunderstruck) la ponen por megafonia a todo trapo 5 minutos antes de salir, imagínate allí a las 8 de la mañana sonando, la gente del pueblo en las ventanas y casi 5000 ciclistas coreándola... sales que te comes el monte AA ese, jjajajajaj...

    Te dejo otro vídeo cuando menos gracioso, jejjejee
    [video=youtube;ssWorDz_cCA]http://www.youtube.com/watch?v=ssWorDz_cCA[/video]
     
  8. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Vaya...

    Cuaderno de Bitácora. 17 de enero: Dejar preparado el testamento.

    :-?
     
  9. Cube-Ocho

    Cube-Ocho Siempre Globero

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    2
    Una curiosidad..... ¿En Facebook tienes la misma foto pero con el dorsal 1072 en vez de 1071?
     
  10. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    De hecho es la misma foto, y el mismo dorsal...
     
  11. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Hoy me despierto con nuevas dudas...

    Tras atracarme de vídeos del Soplao en Youtube, he observado que no son pocos los que acaban llegando de noche, y que en su mayor parte parecen llevarlo preparado, llevando focos de inusitada potencia en sus bicis. Debo preguntar a los gurús del Soplao si es recomendable llevar preparados en la mochila estos elementos (empiezo a pensar que también puede ser útil llevar una tienda de campaña, un kit de supervivencia y un repelente para osos, por si toca hacer noche en mitad de los montes)...

    Je je, bueno: No tengo ninguna intención de llegar de noche pero, ante mi ignorancia empírica acerca de la velocidad media que podré desarrollar a los largo de los 165 km... ¿es recomendable llevar un kit de supervivencia (al menos luces, para evitar ser aplastado por un camión a las 23,37 Hrs. de la noche del sábado 19 de mayo)?
     
  12. Lutxo

    Lutxo Baneado

    Registrado:
    12 Sep 2005
    Mensajes:
    2.233
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Aranguren-Zalla (Bzkaia)
    Para llegar de noche tienes que hacer mas de 13,45h isengarder,no se que nivel tienes,pero si no te duermes en los avituallamientos (muy importante parar lo justo y necesario) no creo que tengas problema para entrar con luz natural.

    Si que es cierto que a partir de cierta hora creo que te desvian y no subes la ultima vez el moral y bajas por la carretera,y por supuesto si te pillan sin luz te descalifican automaticamente.

    Si estas entrenando ya para esa prueba no te van a hacer falta luces pero ni de coña!! es soplao es duro.. muy duro! pero con un entrenamiento adecuado (muy importante el fondo) se termina perfectamente en unas 12h para casi cualquier biker.

    Repito,parar lo justo en los avituallamientos!! se pierde muchisimo tiempo que luego pesa por la acumulacion de horas en la bici.
     
  13. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Tomo nota, gracias Lutxo.

    Paso de luces. ;)
     
  14. edu2006

    edu2006 Miembro

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    18
    Suscribo lo de Luxto, no te despistes en las paradas (come lo justo varias veces sin darte un atracon y mucha bebida), pero si vas acompañado por algún familiar que seguramente vayan a verte a algún punto, no descartes que ellos guarden las luces y si por lo que sea, una pajara, averia, etc fueras a pasar de las 14 horas, te pueden pasar el kit de luces antes de subir el ultimo moral (mas o menos ahi sabras si llegas de dia o no, les avisas por telefono) y llegar a meta sin problemas. Yo he llegado con la luz justa, soy un matao que no veas, incluso el primer año sufrí pajara y unos calambres impresionantes, y aun asi llegamos de dia (ese año si lleve unas luces de emergencia pequeñas en la mochila)
     
  15. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    ****... yo que ya lo había descartado... Buen apunte, Edu.

    El tema asistencia de la familia, inviable. Ni de coña mi mujer me va a esperar a la intemperie para verme pasar... Tendré que meter en la camelbak una linternilla y una luz roja, que no ocupen mucho ni supongan mucho peso... Aún confiando como confío en mí mismo para no llegar de noche, no había pensando en la posibilidad de perder tiempo por averías, o por tener una pájara superable a costa de más tiempo perdido... o incluso las dos cosas.

    Sobre el tema de ser rápido en los avituallamientos, lo tenía apuntado en la lista de "normas imprescindibles a respetar en El Soplao", y vuestros comentarios me reafirman definitivamente en ello; en cuanto a comer y beber regularmente, también lo tengo clarísimo. Estoy probando ya un arsenal de barritas energéticas y bebidas isotónicas (e hipertónicas) para llevar durante la carrera una alimentación digna de astronauta de la NASA; sin olvidarme del agua, para que no me dé una indigestión de carbohidratos, maltodextrosas, sales minerales, potasios, magnesios, electrolitos y demás elementos "mágicos" que llevan estas cosas... y que, además, funcionan.

    Fui consciente de lo necesario que es alimentarse e hidratarse este verano, en una sufrida ascensión completa al Puig Campana (Alicante), como inicio de la posterior y técnica ruta que me llevó hasta la "Casa de Deu" (no es un término peyorativo), realizada a una interesante y sostenida temperatura de más de 30º, con elevada humedad. El famoso tío del mazo me dejó seco en el último tramo de la subida, que es bastante dura en cualquier caso, y casi me vi incapaz de completarla incluso haciendo "empujabike". No es que la bici pesara, es que parecía que se había quedado enganchada al inicio de la subida con unas gomas, y estuviera luchando contra una resistencia al avance cada vez mayor...

    Iba acompañado en esa ruta de un biker local del Club Ciclista Altea (más majos...), quien me ofreció una barrita de Isostar, ya que, me indicó, las de cereales que estaba engulliendo yo enloquecidamente no servían de gran cosa en montaña, salvo para desayunar... ****... en diez minutos reviví como Lázaro con aquella cosa que me dió. Desde entonces, creo en la ciencia.
     
  16. encanyonado

    encanyonado pedalea o muere

    Registrado:
    8 Nov 2008
    Mensajes:
    3.182
    Me Gusta recibidos:
    918
    Ubicación:
    Paraiso de la btt
    yo me la jugaba e iba sin luces. Motivacion extra , jaja
    Si estas en forma buena, debes llegar de dia, y una averia... o te la arreglan al momento o coche escoba y retirada, no debe influir en llegar de noche.
     
  17. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ni retirada ni rendición; la meta es mi única opción.

    ;)
     
  18. Isma_el

    Isma_el Devorao

    Registrado:
    27 May 2008
    Mensajes:
    3.260
    Me Gusta recibidos:
    2.352
    Ubicación:
    La Rioja, tierra de vino
    Hay estas tu, y nada mas. Tres cosillas:

    1- Llegaras de día, si o si, aun con avería incluida (hay mecánicos a lo largo de la prueba) y sino ya lo veras (a lo de llegar de día me refiero).

    2- Un amigo del grupo llego en 15:10 horas mas o menos, cuando ya estaban "quitando" la pancarta, no llevaba luces, no lo descalificaron. Hay que andar muy mal para no pasar el control.

    3- El 1 y 2º (en este coge una coca cola y arrear) avituallamiento te los puedes saltar, para (stop) debajo del Moral, debajo de Cruz de Fuentes y otra vez debajo del Moral, en donde mas tiempo debajo de Cruz de Fuentes, aliméntate bien aquí (hay hasta grifo de cerveza) hay un avituallamiento arriba en Cruz de Fuentes, si lo pasas queda un pequeño esfuerzo hasta Ozcava aquí hay otro y si lo pasas también queda otro pequeño esfuerzo (una rampa) para empezar el vertiginoso descenso de Los Tojos que te dejara otra vez a los pies del Moral, aquí para, come, bebe, un gel y pa arriba... y prueba superada.
    No se..., quiero decir con esto que no te duermas en los avituallamientos, hazte tu estrategia hay demasiados avituallamientos el 1º es absurdo total.

    4- Importante, no recuerdo muy bien donde estaban pero que yo recuerde en El Moral arriba, en Cruz de Fuentes arriba y en el Collado de Ozcaba hay una especie de mantas con cables y unas furgonetas con ordenadores a los lados, son los controles de paso (tu dorsal lleva un chip) es importante pisarlos y que pite el chip, si no, no te darán la prueba como terminada (si te saltas uno) y es un poco frustrante que aunque sepas que lo has hecho no aparezca tu nombre en las clasificaciones. Yo vi gente que llegaba arriba veía el avituallamiento y se metían monte a través por la pradera para atajar saltándose las "mantas". Con seguir el camino es mas que suficiente para no liarla.

    5- Y lo mas importante, no te comas la cabeza, vete hazlo y disfruta, el 98% de los ciudadanos de a pie están preparados para hacer esta prueba, tu no perteneces a ese 2% restante, esta prueba tiene un poco o mucho de mito.
     
    Última edición: 18 Ene 2012
  19. Cube-Ocho

    Cube-Ocho Siempre Globero

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    2
    Muy pocos años han superado la prueba más del 50% de los que se han apuntado. Que no lo digo por desanimar, es que creo que es duro y si no te preparas bien te pasará lo de quedarte a medias como al 50%.

    Aunque bueno... algunos nos presentamos sin saber seguro si vamos a terminar, la aventura es la aventura.
     
  20. Lutxo

    Lutxo Baneado

    Registrado:
    12 Sep 2005
    Mensajes:
    2.233
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Aranguren-Zalla (Bzkaia)
    El unico año que se retiro un 50% de los participantes fue el de la lluvia y el barro,los demas años ese porcentaje es bastante mas bajo.

    El soplao es como es,son 165km y un desnivel considerable,el problema es que la gente se planta alli haciendo rutas de 50km el fin de semana y una salida o dos entre semana de 30-40km.

    Las ultimas 3 semanas estiran esas salidas hasta 80km y se piensan que ya esta todo hecho,y luego pasa lo que pasa,y se crea la leyenda que tiene,mal infundada por gente con una mala preparacion y para los que realmente es un autentico infierno,pero no tanto por la prueba en si,sino por esa nefasta preparacion de algunos participantes.

    Para acabar un soplao en menos de 12h y bastante entero es tan facil como empezar a entrenar en enero e ir subiendo progresivamente tanto distancia como intensidad,para acabar entrenando a primeros de mayo unos 5-6 dias a la semana y salidas de unos 110km cada 8-9 dias el ultimo mes.

    Haciendo eso,acabas un soplao no en 12h sino en menos seguramente (y en menos de 11h tambien a nada que el ciclista no tenga sobrepeso y se aplique un poco).

    Es una ultrmaraton de larga distancia,y hay que entrenarla como tal.
     

Compartir esta página