13% menos de potencia a 117 ppm tras 6 días de parón.

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Yo_Kalvo, 18 Ene 2012.

  1. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    Buenas!

    Pues eso, tras una molestia de rodilla he tenido que dejar el entrenamiento durante 6 días, el último entrenamiento lo hice el miércoles 11 y ayer, martes 17 lo he retomado repitiendo la semana en la que me quedé.

    El caso es que esta mañana he hecho la sesión de potenciación de metabolismo lípido de tres horas y comparándola con la última que hice el domingo 8 de enero y la del miércoles 4 de enero me he quedado un tanto chafado.

    Miercoles 4, Pulso: 117 ppm, Potencia: 100,3W, Distancia:76,10km.
    Domingo 8, Pulso: 115,7 ppm, Potencia: 100W.
    Miércoles 18, Pulso:117 ppm, Potencia: 87W, Distancia: 65,6km

    Es decir un 13% menos de potencia media, si lo comparamos con las sesiones anteriores y un 15% menos de kms comparado con la del Miercoles 4, (que también fue de 3 horas).

    ¿No es demasiada la pérdida de rendimiento para solo seis días de parón?, nunca he entrenado y por supuesto nunca he llevado un registro de las salidas/sesiones por eso no se si es normal la merma... a mi me parece excesiva. ¿Se tarda mucho en recuperar el punto de forma?

    Un Saludo y Gracias.

    David
     
    Última edición: 18 Ene 2012
  2. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    16
    Que medidor de potencia llevas?.....
    Están comprando churras con merinas......no pretendas comprar pulsaciones con potencia y menos de un dia para otro, es que no tienen nada que ver.

    Algo de lo que explicas no tiene pies ni cabeza.
    Lo que es objetivo es que el miercoles 4 , movistes 100,3w.........eso es objeytivo, ya que el tema de pulsaciones depende de muchas cosas, (presión atmosférica, si has descansado o sino, ...etc etc)

    Tienes que comparar watios con watios....solamente.........el que movieras 87w ese día quiere decir qeu andbas mas perezoso y no te quisiste esforzar un poquito .........porque la percepción de esfuerzo de pasar de 87w a 100w...es NADA........ya que es uan intensidad muy muy bajita.


    Voy a matizar un poco, tú trabajas por pulsaciones..........eso lo tengo claro por como te explicas.
    Por eso despues de 6 dias de parón, es posible que a mismas pulsaciones muevas menos watios.............pero nunca te fies de las pulsaciones. por son traicioneras, hay días que voy muy bajito de pulso y veo que voy moviendo más watios que otro día.....................y otro dia voy muy alto de pulso y digo ***** como me cuesta estar en un punto de watios ....
    me sigues?
     
    Última edición: 18 Ene 2012
  3. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    Son los W que me arroja el Bkool, que si bien se que son estimaciones entiendo que al ser estimados con el mismo aparato sirven para comparar unas sesiones con otras manteniendo las mismas condiciones.

    El entrenamiento lo estoy haciendo por pulso, no por vatios, por eso comparo los vatios movidos a determinadas pulsaciones. Hasta la fecha ha sido como un reloj, semana a semana y de forma gradual he ido aumentando la potencia media movida a X pulsaciones, hasta ahora, que es la primera vez que hay una reducción significativa y por eso me he quedado un tanto "preocupado" ya que lo he interpretado como una merma significativa en mi punto de forma.

    Si me dices que la diferencia no es nada me quedo mas tranquilo, como digo esto de entrenar es nuevo para mi y se agradece mucho la ayuda de los compañeros con mas experiencia.

    Un Saludo.
     
  4. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    No te preocupes tras seis días de parón por razones fisiologicas se tiende a tener el pulso alto. La perdida de potencia del 13% en 6 días esta fuera de toda posibilidad, sobrepasar perdidas del > 10% de potencia conlleva más de un mes de parón
     
    Última edición: 18 Ene 2012
  5. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    16
    O entrenas por pulso o por watios ...pero establecer una relación entre ambas no tiene pies ni cabeza.
    De todas formas no te preocupes es normal que después de 6 días de parón hayas perdido algo .......pero no por esa relación que estableces. La intensidad a la que has trabajado en el ejemplo es tan bajita que no se puede perder nada.......................se pierde a altas intensidades......es decir, si me meto 6 días de parón he perdido algo de capacidad de trabajo en aeróbico extensivo e intensivo...... ............................pero moviendo 100 watios.......no puedes decir que tú rendimiento ha bajado ya que apenas te estas esforzando.......no se si me explico.

    Al trabajar por pulso es la sensación que te dió .....que ibas moviendo 80w a 116 pulsaciones.....pero ya te digo ...que si quiseras haber movido 100w lo hubieras hecho sin problema. A esos niveles no se puede hablar de rendimiento..bueno si .....de rendimiento pero en su franja mínima.-
    Un abrazo y a seguir con la bici.


    También es cierto que si esstabas haciendo la potenciación de metabolismo lípido andaras a eso niveles.
     
    Última edición: 18 Ene 2012

  6. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    Te has explicado perfectamente, o al menos yo lo he entendido perfectamente ;), los tres ejemplos que he puesto son todas en ayunas y no subo de 120ppm, aún no he tenido opción de exprimirme al máximo ya me queda solo 4 microciclos de periodo base... no veo la hora de empezar el especifico para poder empezar a disfrutar de la montaña.

    Ahora que me lo habéis explicado es cierto que he planteado mal el título del post, debería decir "13% de potencia menos a las mismas pulsaciones" o algo similar ya que podía haber movido bastante mas de los 87W pero ya me iba de las 120ppm que es el techo que tengo marcado para el entrenamiento en ayunas, cosa que el último día no me pasaba. Supongo que esta mañana ha sido el día que tocaba tener el pulso raro, mira que me lo he tomado antes de entrenar y estaba en 50, mas o menos como antes de la lesión.

    Lo dicho ya estoy menos mosca con el tema, gracias compañeros.

    Un Saludo.
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Esto os pasa por seguir ciertos metodos y comparar vuestro rendimiento de un dia para otro en zonas bajas.
    Es normal que despues de unos dias de paron el pulso suba mas.

    Pregunta: para que te gastas el dinero en un medidor de potencia y luego sigues entreno por pulsaciones? (y encima basado en la FCM...)
     
  8. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    Hasta que no me haga la prueba de esfuerzo el 16 del mes que viene, umbrales descartados. Ahora que veo que soy capaz de llevar un entrenamiento planificado, para el próximo periodo preparatorio me hago una prueba de esfuerzo antes de empezar a trabajar la base para ir con datos individualizados y optimizar el entrenamiento. ;)

    No llevo medidor de potencia, ya lo he comentado, son los datos que da el bkool, que si bien son estimaciones sirven para ver el progreso... al menos hasta que cambien el algoritmo de cálculo ya entonces no valen ni para eso.
     
  9. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    En tu caso sé que tienes la prueba de esfuerzo próximamente, pero es algo generalizado que observo... muchísimos de los que por aquí preguntan se basan en la máxima para entrenar, lo cual en algunos casos puede valer pero en otros muchos seguro que no. Y es una pena que un tío se tire 3 horas a 120 pulsaciones "entrenando" cuando en realidad está muy por debajo del rango de pulsaciones que provoca el estímulo que se busca... vamos, que básicamente se está dedicando a mover las piernas un poco...

    ****, ya que uno hace el esfuerzo quizás madrugar o de hacer esas 3 horas en un rodillo, al menos aprovecharlo, no?

    Saludos.
     
  10. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    Razón no os falta respecto al tema de los máximos y que entrenar en función a ello es una lotería. Le he dado muchas vueltas sobre todo en el primer mes de entrenamiento que entre 65% y 70%FCM apenas sudaba. Pero por aquel entonces no tenía claro que fuese capaz de seguir un plan de entrenamiento y sopesando el coste/riesgo decidí no invertir en la prueba de esfuerzo... obviamente ahora que estoy enchufado y si sé que, salvo causa de fuerza mayor, voy a completar el plan de entrenamiento me "arrepiento" de no haberlo hecho con datos objetivos. No obstante, me "consuela" el hecho que a mis 36 años, mis máximas en bici son 185 y en un test de conconi me pareció interpretar que mi umbral anaeróbico está entorno a las 155ppm, vamos que aparentemente soy standard.

    Esas sesiones a ritmo regenerativo son en ayunas, (por suerte ya solo me quedan tres madrugones), y por lo que tengo entendido no conviene ir mas fuerte en esas condiciones para minimizar el catabolismo muscular. A fecha de hoy, en las sesiones normales voy a ritmo aerobico extensivo alto con cortos periodos de aeróbico intensivo, no puedo decir que termine muerto pero si me bajo de la bici con la sensación de haber trabajado. ;)

    Un Saludo.
     
  11. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    16
    Yo_kalvo lo estás haciendo muy bien.
    Nadie que empieza con un plan se hace uan prueba de esfuerzo.
    Con el tiempo te la harás pero asi es como empezamos todos.
    Saludos.
     
  12. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Tú crees? Qué quieres que te diga... yo si me molesto en seguir un plan, en darme madrugones, en pasarme horas en un rodillo, en pasar de salir con el grupo porque no se me ajusta y si aún encima el plan que sigo sale de un libro donde te recomienda que te hagas una prueba de esfuerzo... me hago la prueba de esfuerzo sí o sí (por otro lado, siendo algo recomendable para verificar que todo va bien). De hacer las cosas, hacerlas bien.

    Y repito, no hablo en el caso concreto de Yo_Kalvo, que parece que lo tiene bastante claro y se la hará dentro de poco, sino de otro muchos casos que leo por ahí...

    Saludos.
     
  13. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Normalmente, cuando se empieza una temporada después de un parón y un periodo transitivo lo primero que se pierde es capacidad aeróbica, los umbrales caen en picado y se tienen bajos.

    Si nunca has seguido un plan o llevas poco tiempo montando, hacerse una prueba de esfuerzo para referenciar intensidades para el entrenamiento es errar, puesto que tu margen de mejora es muy grande y en dos semanas se quedarían obsoletas las intensidades referenciadas a través de la P.E. Bastante más correcto seria después de un periodo de base en el caso de un novato hacer una base progresiva que garantice un trabajo progresivo. Las ganancias de capacidad aeróbica en novatos son muy rápidas como para referenciar (sobretodo) al principio de temporada por una prueba de esfuerzo las intensidades, esto es absurdo hacerlo de esta manera. Los principios del entrenamiento hacen referencia a la Individualización y progresión como norma.

    un saludo
     
  14. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    16
    Es abusrdo hacerse una prueba sino tienes algo de rodaje ......ya que como dice destro ......el % de mejora en cuanto a umbrales es altísimo.
    Lo que tb es cierto que una vez pasado un tiempo es imprescincible para afinar en cuanto a zonas y demás.
    Saludos .
     
  15. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Ok, ahora entiendo lo que decís, por ejemplo, hacerse la prueba de esfuerzo una vez acabada la base, pero a lo que vamos, antes o después, en un punto determinado del plan, se debe hacer, y por lo que veo es que se la hace muy poca gente... y con todo lo que seguir un plan implica, es una pena que por un detalle así se den palos de ciego.

    Saludos.
     
  16. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Estoy de acuerdo, hay mucha gente haciendo planificaciones al milimetro, sin salir de las zonas de entreno que le tocan ni una vez y luego hacerse una prueba de esfuerzo les parece caro, a pesar de que hilarian mucho mas fino y como bien dices tu, descartarian problemas.
     
  17. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    al prueba de esfuerzo no solo sirve para sacar umbrales, certifica que puedes hacer deporte. Ya se que al principio se trabaja de forma aerobica a bajas pulsaciones, pero si por ejemplo sigues un metodo como el de Yago, que permite salidas con el grupo los findes, ya no estás a bajas pulsaciones. POr lo que yo la veo imprescindible si no te has hecho ninguna.
     
  18. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Evidentemente cualquier prueba de esfuerzo que garantice que puedes hacer esfuerzos es bueno hacersela. La cuestión a la que yo me refiero es para referenciar intensidades para entrenar sobre ellas al principio de temporada.

    Que todo sea de nuevo dicho, para no caer en mal entendidos, individualización, esto es lo principal, tambien hay que saber que tipo de base o entrenamiento piensas hacer, para una base donde no se vayan a tocar en las primneras semanas el umbral no solo no es necesaria sino que es un error garrafal en el caso de novatos sobretodo y vuelvo a decir lo mismo individualización. la capacidad aerobica es lo primero que se pierde y lo primero que se gana.


    Todo esto lo digo partiendo de la base de que no soy partidario de P.E para coger referencias ¿¿¿ rrraaazones?

    1- Pienso que si entrenas por potencia los escalones conforme se aplican la potencia ( casos de 25w o 50w) en la mayoria de los casos no son ni de lejos mas finos que los usados en un test de campo para esta evaluación con tu propio medidor de potencia, puesto que no es lo mismo un umbral de 325w que 350w.

    2- en el caso de entrenar por F.C tampoco me parece lo mejor, porque creo que muchos laboratorios no reúnen la ventilación adecuada y que la frecuencia cardiaca puede es verse influenciada , eso sin contar el síndrome de las batas blancas.

    Pero entiendo que hay mucha gente que si se referencia por p.e. en la mayopria de los casos depende del tipo de entrenamiento , en el caso de realizar test para referenciar los entrenamientos , a mi particularmente me es más sencillo realizar un test de campo cada X tiempo para referenciar los entrenamientos a las posibles mejorar que se hayan producido
     
  19. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Para finalizar esta discusión y no entrar en discusiones absurdas que pueden desviarse del motivo del post.

    Un consejo a Yo-calvo que es quien ha abierto el hilo , sigue como hasta ahora y no hagas caso a nadie, solo a lo que tu cuerpo te diga. Al final de temporada analiza donde estas y dónde estabas antes y juzga tu mismo si ha servido o ha valido la pena, si te ha servido sabes que lo estás haciendo bien, si ves que no te ha servido deberás valorar donde has fallado y rectificar los entrenamientos o en su defecto buscar un nuevo método. siempre estaras a tiempo de rectificar, lo mejor es hacerse caso uno mismo
     
  20. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    estoy de acuerdo en lo que dices, la prueba de esfuerzo no para coger refierencias sino para certificar que puede hacer deporte. Una vez pasada la base es donde hay que coger las referencias.

    De lo que dice el compañero sobre estar 6 dias sin hacer nada y la subida de pulso, a mi también me pasa si dejo de entrenar más de 4 o 5 dias, el pulso lo tengo más alto (encontrándome bien, descansado y sin ningún resfriado etc...)
     

Compartir esta página