Muy buenas a todos. Es la primera vez que posteo aunque llevo unas semanas siguiendoos. Bueno, lo primero de todo, me presento un poco. Hace 7 meses tenia frecuentes dolores de espalda y me recomendaron hacer mucha natacion, asi es que me apunté a unos cursos de mi gimnasio (3 veces por semana) y coji el habito de nadar todos los dias. Ya en los ultimos tres meses nado 3000 todos los dias y los sabados 4000 en 1:15, asi es que decidí seguir poniendome retos y quiero hacer mi primer spint este mes de Junio. He empezado a hacer rodillo y a rodar con la bici 30' al dia por las tardes y sigo nadado todas las mañanas, los 1500 en 24' de momento, aunque aún no he empezado con series ni nada especifico. El caso es que hay una cosa que no me quito de la cabeza y es que tengo PANICO a nadar en el mar. Desde pequeño me es IMPOSIBLE nadar en el mar, me imagino que miles de tiburones vienen a por mi y que lo que quede sera devorado por los crakens, orcas etc etc etc. Ya se que los peces no están esperando a que me tire a agua pero es que ese miedo me supera. Si hasta nadar en la piscina estando yo solo no me mola nada de nada.....por si hay pirañas :? Hay alguna forma de evitar que me de un yuyu en el agua el dia de la prueba y que me quede paralizado? Este verano trate de nadar en las aguas cristalinas de menorca, que es lo mas parecido a nadar en una piscina con peces....y nade, pero a un ritmo acojonante para salir del agua lo antes posible y claro, casi me explota la patata.... Mi sprint sera en las aguas oscuras y frias del norte, en san sebastian.......ya se que habra otros 500 a los que pueden comer los tiburones (que no hay, ya lo se).....pero que puedo hacer?
Yo lo que hice fue empezar nadando cerca de la costa, bordeandola. En la zona donde se baña la gente en la playa. Ha que tener cuidado de no molestar. Después de esto cada vez que iba a nadar me metía un poco mas y sin problemas. También te digo que con el neopreno me siento mas seguro, se que no tiene nada que ver pero es así.
buenas, en la vida hay cosas que se han ganado nuestro respeto y asi debe ser, el mar es una de ellas.. y no por los tiburones, si no por otras cosas. No se debe tomar a la ligera el entrenar solo en aguas abiertas, pero el dia de la prueba te puedo asegurar que no tienes riesgo: primero no te alejas tanto, segundo el peligro acecha a los que van solos.. pero yendo en grupo y moviendo tanto jaleo/ruido.. poco tiburon se acercará, y luego está el tema de las piraguas para controlar que todo esta bajo control. Asi que no tengas miedo, que mientras flotes no te va a pasar nada. Eso si... el frio del agua del cantabrico no te lo quita nadie.
Me he quedado estupefacto con tus miedos. Lo dices en serio? contra eso no se puede hacer nada, todo el mundo sabe que los tiburones y pirañas se esconden en el mediterraneo, el cantabrico y todas las piscinas de la peninsula iberica, esperando sobretodo a que tu nades. Si lo piensas asi quiza se te pase el miedo.
La peli de Tiburón hizo mucho daño...es más peligroso un agotamiento con calambre en un mar con resaca que preocuparse por un escualo...
http://www.triluarca.es/2010/08/13/entrenar-en-aguas-abiertas/ Y recordad que no hay que nadar mas deprisa que Tiburon, solo mas deprisa que vuestro compañero
Yo creo que todos esos miedos, son dificilmente evitables al entrenar en aguas abiertas, tu solo o con poca gente (a mi muchas veces tambien se me pasa por la cabeza que un tiburon puede tener ganas de salir a tapear), pero otra cosa es la competicion, nunca se me ha pasado por la cabeza estando en competicion ningun pensamiento de ese tipo, entre competicion entre 200 o mas triatletas, lo unicos pensamientos que tienes, son; controlar el ritmo, cojer posicion, donde **** esta la boya?, que hace este dandome puñetazos?, menudo manotazo que le he dado al de al lado sin querer, voy a cojer los pies de ese, otra vez se me ha perdido la boya, tengo un tio nadando encima mio, otra vez el de los puñetazos, y cuando te vienes a dar cuenta estas poniendote el casco, lo dicho, desearas en muchos momentos que venga un tiburon y se lie a bocaos.
pues si dices que incluso en Menorca lo pasaste mal... yo este verano estuve en Ibiza y en Formentera y nadar allí es una gozada, de hecho me fuí por alguna cala esconidida a nadar en bowlings y es una gozada, con esos fondos tan cristalinos, llenos de vegetación y rocas marinas y nadando como un pez más... la verdad es que al margen de las veces que había intentado nadar en el mar cuando era más pequeño (que no sabía nadar) la primera vez que hice mi primera incursión en el mar (cuando empecé en el triatlon) fue con los compañeros del equipo, apenas fué nadar hasta la boya y volver (que años atrás eso era impensable por cierto) y la sensación que en un principio era de un poco de miedo se me fue al darme cuenta de lo bonito que es el fondo marino, es una lástima que tu no hayas tenido esa sensación, pero quizás conforme vayas probando a meterte en el agua (te aconsejo con gente que ya haya nadado en el mar) espero que te vayas quitando esos miedos porque cuando empieces a disfrutar de la natación en el mar vas a desear poder nadar todos los días, no hay color con nadar en la piscina. Saludos y ánimo compañero.
Pues yo en al mar nado mas o menos agusto(y era igual de aprensivo que tu o mas),el primer dia sufri mucho por eso pero luego te vas soltando. Donde de momento no he conseguido nadar es en los pantanos,rios,etc...me da rollo. Se que es una chorrada pero es algo que me supera y no se porque. Saludos
Esto que comentas mas o menos me ha pasado a mi tambien.Yo todavia no he debutado y una de las cosas que me da un poco canguelo es tener que entrenar en el mar,no por el tema de peces y demas sino por el peligro que en si mismo puede tener el mar o por cualquier cosa que me pudiera pasar a mi fisicamente.Este verano he nadado alguna vez en la playa de hondarribia(guipuzcoa),lo tipico del verano, y aunque habia gente y socorristas cuando me adentraba un poco lejos me entraba un poco de yuyu,leve pero yuyu,jejeje,sin embargo, he estado de vacaciones en Ibiza y....joerrrrrrrrrr ¡¡¡¡¡que bonito es nadar en el mar!!!!!!!!, eso de nadar e ir viendo todo el fondo con sus peces,sus rocas,plantas,etc...,descubri una nueva forma de ver lo que es el mar,no digo que se me hayan pasado todos los temores pero nadar de esa forma me ha enseñado a ver el mar de otra forma. Y al compañero autor del post solo decirle que tenga animos y que intente disfrutar,los animalitos que estan en el mar( y en su imaginacion) tienen muuuuuuchas mas cosas mejores que hacer que ir a por ti. salu2 y suerte en tu debut. p.d: por cierto si debutas en san sebastian el 24 de junio ahi espero estar yo haciendo mi 2º tri(olimpico).
A mi lo que más me gustó fue Formentera, en una de las playas que era de arena blanca te metías un poco hacia dentro y si te sumergías un poco hacia el fondo y te estabas quieto enseguida te veías rodeado de peces de colores, era algo indescriptible... quizás sería una buena terapia para combatir el miedo. Saludos.
A mi también me da miedo nadar en aguas abiertas, sobre todo en los entrenos. Pero en los tris la manada de ******* que recibo hasta llegar a la primera boya hace que se me quiten todos los miedos. Si ya lo decía mi abuelo, una buena ****** nos quita todas las tonterias...
A ver, una frase que es casi un mantra para la gente que trabaja en el mar es: "Al mar no hay que temerlo, hay que respetarlo" Para irte acostumbrando puedes meterte en una playa de arena, y nadar en la zona que cubre por el pecho paralelo a la costa. Si te agobias o lo que sea, te pones de pie y ya está. Plantéatelo como una adaptación, poco a poco e intentando no agobiarte. Cuando te acostumbres (que lo harás ) ya verás como le acabas cogiendo el puntito. ¡¡ Ánimo !!
Os agradezco los comentarios, ya se que es una tonteria. Lo que me aterra es no ver nada.....cuando nade en menorca, que hay una visibilidad brutal, jejejeje, mas que en mi piscina, todo lo que quedaba en mi rango de vision no me asustaba, lo que me aterra es cuando el azul va tornando a negro y ya no se ve nada....o lo que tengo por detras..... Intentare engañar a alguien para que me acompañe a ir nadando en el mar pegado a la arena y poco a poco, no me queda otra, yo el sprint lo hago anque este lleno de orcas asesinas Al final me ha quedado una cosa clara, que entre las patadas, los puñetazos y los que te pasan por arriba, los peces se acojonan y no vienen!!!!!! Hablando de mirar la boya....con que frecuencia sacais la cabeza para saber donde esta? cuando nade en menorca, me impresiono lo dificil que es nadar recto sin tener la rayita del azulejo :baile Yo vivo en Vitoria y tenemos un pantano bestial para nadar, pero todo el mundo siemrpe habla de lo peligroso que es nadar en los pantanos, porque? que hay que saber de los pantanos que es tan peligroso como dicen? aqui no hay tiburones, solo barbos asesinos y el mejillon tigre, que con ese nombre acojona!!!!
A mi personalmente puedo decirte que el mar me encanta, y todas las actividades que en él se pueden hacer. Desde solo 11 años hago submarinismo. He buceado con tiburones, con rayas de 5 metros y con un huevo de peces caribeños de ochocientos mil colores rodeándote y dándote golpecitos en las piernas. Con 20 años me saque el PER. He dado clases de vela y de piraguismo. Prefiero un millón de veces más nadar en el mar que en la piscina de mi pueblo plagada de (con mucho respeto) mujeres mayores nadando una especie de braza improvisada. Aún así y después de todo ésto, te puedo decir que cada vez que me meto en el mar lo hago con más respeto y cuidado que la vez anterior. No solo por los miles de tiburones que hay en el Mediterraneo esperando triatletas entrenando para degustarlos, sino ya por las corrientes, fondos, mareas, cambios repentinos del viento, resacas, etc.. Y todo esto sin dejar de lado que estamos en un medio acuoso que ya de por sí no dominamos. Como bien dice Triluarca en su blog, el mar siempre será más fuerte que nosotros... Mi consejo es que poco a poco intentes ir adaptándote a nadar.. Intenta realizar más actividades a parte de nadar crol (apnea, snorkel por ejemplo).. Y empieza poco a poco, nadando paralelo a la costa y tiradas no muy largas.. Si puede acompañarte alguien, muchísimo mejor.. Aprovecha días en los que haya algunos bañistas, que seguro te ayuda a sentirte más seguro (también los tiburones los querrán comer a ellos, así que tienes menos posibilidades de que te toque a tí.. xD).. Y poco más tio.. Intenta disfrutar y poco a poco vas a ver como lo vas superando.. Que Roma no se construyó en dos días... Un saludo y mucho ánimo!!
Emmanuel, lo mas curioso es que me encantan todos los deportes que estan relacionados con el mar, he practicado y sigo practicando vela ligera toda la vida, windsurf, ski acuatico, wakeboard......de todo, pero siempre me las ingeniaba para no caerme al agua y cuando lo hacia era por poco tiempo, yo creo que tengo el record del mundo en el tio mas rapido en subirse a la tabla de windsurf, lo hago mas rapido de lo que tardo en caerme. :lool
Yo tengo el record del tio que cae más rápido... este verano probé y me quedé sin brazos de intentar subir... al final conseguí mantenerme 3 segundos en posición que parecía que iba a hacer algo... pero me volví a caer... el agua y yo no somos muy amigos... tenemos un pacto con la natación por los triatlones y poco más. Saludos.
Tengo la solución a tu problema. Dices que habra 500 tios, te pones en el centro del peloton y te aseguro que con las ****** que te van a caer ni te acordarás de los tiburones orcas i demas:loco. A mi me pasa algo parecido, solo nado en el mar el dia del tri y ningún problema, ni siquiera piensas en ello. Solo quieres nadar rapido y separate del tio de al lado. Saludos
jaja... pues entonces nada tío.. mucho ánimo, y como dicen por aquí, seguro que en la competi luego con tanta gente y tantos manotazos ni te acuerdas de los bicharracos asesinos :machineg:
Yo creo que ya lo he comentado alguna vez aqui, pero yo tuve una experiencia con un tiburon en USA en el año 97 y aun hoy en dia me quedan secuelas de eso. Estuve 5 años sin poder ni siquiera pisar la arena de la playa. Hoy en dia solo soy capaz de nadar donde hago pie y con precaucion y algunas veces he podido entrenar siempre rodeado de compañeros pero advertiendo muy en serio que si veo algun bicho el primero que tenga al lado sera mi escudo. Yo he podido de alguna manera entrenar, siempre en compañia de mis compañeros, y por mi experiencia solo debes tener un poco de paciencia, no tener prisa por vencer el miedo, nunca forzar la situacion e intenta relajarte y empezar a entrenar. Busca una distancia entre 30 y 50 mts de la playa y nada en paralelo. Haz tiradas cortas e intenta convivir con lo que sientas. Despues de eso, al vivir en el estrecho de gibraltar ahora, llevamos los ultimos años con apariciones de tiburones en verano, asi que siempre tego algunas recaidas. Solo intenta disfrutar de la experiencia. No intentes vencer el miedo. El tiempo lo hara poco a poco.