Hola angardi. Busqué el Isopower desde que me lo comentaste, pero en la tienda que me coge cerca de casa (Triatlon Store) me recomendaron Isomax, de Power Bar que, según me dijeron, viene a ser lo mismo que el Iso Power, y la verdad es que funciona realmente bien. Al menos se nota en rutas de 50-60 km. Aún no he probado su eficacia en largos recorridos. Sobre el tipo de entrenamiento, no veas la tralla técnica que me está metiendo mahham desde que me hiciste perder el miedo a la Cuesta de la Muerte... Con ello desbloqueé el acceso al lado oscuro del mtb, en el que voy entrando poco a poco... je je, pero en cuanto me recupere de mis "crash test" recientes (ahora mismo tengo unas agujetas en el hombro izquierdo que casi no puedo ni levantar el brazo, aunque parece que el pectoral duele menos) ya te llamaré para que hagamos una salida de alto kilometraje y perfil rodador plagado de senderos, a ver cómo respondo tratando de seguir tu "relajada" estela supersónica...
Para "ejercicios" de larga duración suelo usar esto,por si os sirve de algo...http://blogs.runners.es/nutricion/flectomin-bebida-para-deportistas-de-venta-en-farmacias/ Un saludo.
No, mas arriba, justo donde termina la pista que hacia un poco de bajada y empieza el tramo de asfalto para llegar hasta la cueva del Soplao. A mi Powerbar me va bastante mal yo utilizo siempre los productos de Infisport, o en su defecto los de Decathlon. Pero ya sabeis lo que pienso de estas cosas: Que cada uno es cada uno, y lo que a mi me va bien o mal a otra persona puede ser al contrario. Eso si, el dia de la marcha nada de experimentos, vayais con lo que vayais probarlo primero. Saludos
Creo que si te haces tres veces las zetas con ña subida a la Nava en un día eres capaz de hacer el soplao, debe salir algo similar tanto en kilómetros como en metros ascendidos. 55 km X 3 y unos 1.500 X 3.
Asi,ya se cual dices. Me ha llamado un colega para hacernos los ultimos 100km del soplao el sabado,asi que veremos que tal esta el terreno por alli..
Ese tramo esta bastante bien.Solamente las precauciones minimas para bajar de Fuentes a Ozcaba, y abrigaros muuuuuy bien. Saludos
Hola, te recomiendo rutas largas pero con subidas mas bien tendidas, al final lo que te interesa es coger fondo y hacer muchos kms, por ejemplo las zetas de la pedriza es perfecto (parecido al moral y cruz de fuentes), morcuera/canencia, fuenfria, etc. Y para redondear sube el calvario, gallo, cueva valiente, bola del mundo o algo que tenga mucha pendiente. Ya depende del nivel que tengas, vas planificando las salidas. Dar tres vueltas a la pedriza lo veo muy dificil, no por los kms y el desnivel, si no que mentalmente se te va a hacer muy pesado Te dejo mi perfil de wikiloc, aqui viene varias rutas que usamos para preparar el soplao años anteriores, como ves es dificil por aqui sacar mas 100kms, ya que metemos mucha zona de sendero y trialera http://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?name=todopabajo. Por ahi la gente ha publicado rutas en wikiloc por madrid que ponen "presoplao" o "ideal preparar el soplao" que te pueden interesar Isengarder, no se si te pasará a ti que te gusta el mundo del pedrolo, pero el primer año que preparé esta marcha, ya el ultimo mes iba con autentico pánico a hacerme daño en alguna trialera o pista y arruinar todo el trabajo realizado, era algo mental.... esto hizo que me tuviera varias caidas tontas sin consecuencias por suerte. Te dejo unos videos de este sabado para que veas lo bien que va la XC http://www.youtube.com/user/todopabajo?feature=watch Un saludo
Las barritas de Infisport van muy bien; y la que es de frutas, además, está buenísima, la puñetera... Los geles del Deca también están muy bien, aunque no son precisamente baratos. Más bien están en la misma línea que cualquier otra marca. Todos los experimentos los estoy haciendo ahora, descuida... Edu, tomo nota de tus comentarios. Como siempre, son apreciados, y las rutas que tienes en wikiloc tienen muy buena pinta. Tampoco se me había ocurrido buscar si existía alguna ruta de preparación del Soplao en Madrid... ****, el campo que me has abierto. Coincido plenamente en lo que dices de que en Madrid es complicadillo sacar largos recorridos sin meterte en trialeras chungas, así que no queda otra que dejarte la piel en ellas ...No es que me guste el mundo del pedrolo... De hecho le tenía terror desde que rompí una rueda (llanta rota y bloqueada en la horquilla y salida catapultada por los cuernos, con visita al hospital) en pleno descenso a tumba abierta hace unos 3 años. Desde entonces, me bloqueaba en cuanto veía un bache o inclinación ligeramente fuerte, porque mi cabeza recreaba mentalmente el vuelo libre sobre el manillar. Un coñazo. Si me meto por trialeras y abordo complicaciones técnicas es, sobre todo, por una cuestión de cabezonería y de empeño por superar mis miedos. Gracias a angardi conseguí bajar la "Cuesta de la Muerte" de la Casa de Campo (que tenía atravesada), y gracias a los muchos kilómetros de sierra compartidos con mahham, estoy perdiéndole (paulatinamente) el miedo a las trialeras y mejorando mi técnica en subidas y bajadas, gracias a sus consejos y a las siempre divertidas rutas compartidas. Lo que bajo (y subo) ahora montado, hace unos meses ni me lo habría planteado. Pero aún me queda muuuuucho por aprender, viendo la fluidez con la que baja él todo... Todavía no tengo ese "mieditor" a hacerme daño antes del Soplao (y ya he recibido un aviso este finde) pero imagino que cuando llegue abril, hasta me pondré mascarillas en casa para que mis hijas no me contagien ni un solo virus, je je. De todas formas, tampoco quiero obsesionarme. Seguiré haciendo salidas sobre pedruscos, aunque las alternaré, sobre todo en abril, con otras más largas y rodadoras. Por cierto, veo en tu video que, salvo error, le has metido un manillar con más elevación a la XC... Tiene que mejorar bastante la postura en bajadas, ¿no? ¿Has notado que te penalice esa postura más elevada en salidas más pedaleadoras? Yo, recientemente, he puesto una potencia de 80mm (90 de serie en mi talla M) para mejorar el control en bajadas (debo ser cuerpicorto, pero me costaba Dios y ayuda sacar el culo por detrás del sillín; cosa que he corregido con el cambio), y también me ronda la idea de meterle un manillar con un poco más de elevación para mejorar aún más el control en descensos técnicos (La XC tiene una altura en la dirección más bien reducida, favoreciendo una postura más pedaleadora), pero tampoco quiero cargarme la postura de pedaleo, acortando y subiendo en exceso la misma... Es una continua duda esto...
pero que te ha pasado alma de Dios!! .. ¿te has caido? :whistle .. para una piedrecita de nada que había en el camino vas y zasca!! .. si es que vas como loco. No puedo decir mis fuentes, pero alguien me ha pasado el lugar del "crimen" .. ja, ja, ja ... Se empeño en bajar por aquí hasta que encontró un buen acomodo en una roca, este chico tiene algo de lagarto, y como hacía buen día y sol quería subir su temperatura: Mientras que la bajada por donde tenía que bajar era esta, no sé porque no lo intentaste luego: El problema es que vas como loco irat Pedrorf, gestioname unas piedras de estas en el Soplao y me incribo automáticamente cada año .. 165kms de piedras, eso si que es el paraiso!!!
Je je... Quería parar a tomar unas barritas y estabas tan "encelao" entre tanta piedra, que pensé: "O me estampo y le obligo a parar, o estamos bajando pedruscos berroqueños hasta mañana". Lo que no calculé es lo duro que es el granito madrileño, cagonrós... Por cierto, a ver si dejas de utilizar el Photoshop para reducir las inclinaciones de las fotos. La bajada era mucho más inclinada que esa caquita que has sacado... Ehm... ¿no?
Lo del manillar es un dilema, otro más.. sobre todo si te metes en trialeras de esas; yo se lo puse y si lo noté bajando, un poco mas de control y ganas también en comodidad....al final es como todo, ruedas mas anchas o menos, mas cms de horquilla o menos, todo depende de las rutas pero si lo pones que sea después del soplao ;-)
ja, ja, ja .. la verdad es que las fotos y videos no dan la realidad de la dificultad o inclinación, y este caso no es diferente, peeeeroo tampoco estabamos bajando las Rocosas sin arnés .. :nunchakus.
Ya... creo que en realidad entré "un poco" pasao y luego me ví sin espacio para frenar, y el cortadito que había detrás (ese sí lo recordarás) se acercaba demasiado rápido llamándome por mi nombre... así que: cuerpo a tierra, percusión contra las piedras y a comprobar cuán resistentes son mis costillas... :drive + :comor3 = :loco De todas formas, los seres humanos normales vemos la inclinación muy distinta desde arriba; tú es que lo ves todo plano... aunque si pasaste el cortado de los vascos (la trialera de la foto de la raíz transversal guardando el cortado, en tu blog) levantando rueda y saltando... qué más se puede decir... :alabando ---------- Mensaje añadido a las 16:17 ---------- El anterior mensaje fue a las 16:15 ---------- Hmmm... Pues nada... en función de cada salida adapto la geometría, y listo... Al fin y al cabo, tampoco se tarda tanto... Así no sé cómo voy a conseguir ahorrar para una Strive, je je...
Muchas gracias por las respuestaas Pues este finde subi a la Nava y hasta el desvio de la nava perfecto, despues esa subida se me hizo muy dura, no se si por cansancio o porque entre que habia partes con nieve y otras con barro me costaba bastante, la semana anterior hice la vuelta entera sin subir a la nava y me fui a casa, pero con la sensacion de "******, tenia que haber dado otra vuelta" y si, efectivamente es cansancio mental porque es ver otra vez lo que acabas de ver hace dos horas..... por otro lado otras preguntas (soy un pregunton muy novato) estoy leyendo cosas de geles y tal... realmente eso es efectivo, merece la pena gastarse el dinero en ellos? se nota? yo cuando salgo me llevo una fruta (platano o manzana) y barritas de cereales de las normales de toda la vida, vamos marca blanca si puede ser (alipende, etc...) las que comprais en farmacias, o los geles realmente te dan un plus cuando estas muerto? Otra cosa, lo que mas me cansa cuando hago 50-60kg es el culo, para verano tengo culots del decathlon medio buenos (badana azul), pero para invierno solo los tengo con la badana blanca, el basico. que culot que no implique dejarse el sueldo me recomendais para aguantar los 100km de un entrenamiento y los 165km del soplao y la ultima cosa si alguien de madrid sale los domingo y le apetece compartir ruta yo estaria encantado, pues normalmente salgo solo a entrenar el soplao Gracias, gracias, gracias
Por partes, si vas a entrenar y hacer el soplao tendras que hacerte con un buen culotte y sillin, si no los tienes, es la mejor inversion. Respecto a hacer dos veces las zetas para mi es una locura, siempre trato de hacer rutas circulares para no repetir tramos, me aburro, y tampoco valgo para hacer asfalto. Otra buena inversion es un GPS, no es mucho lo que cuesta y te ayuda una barbaridad. Respecto a los geles y todo eso, siempre trato de no usarlos, sobre todo por el sobrepeso que tengo eso no me ayuda, estas ingeriendo una barbaridad de calorias que quiza no sean necesarias. Si hago salidas de mas de 2000 de acumulado si me tomo uno antes de sufrir un bache, tengo estudiado que la gente a los 1400 metros de acumulado ya empieza a flojear, es como el km30 de una maraton, un muro mental. Tambien depende del dia, si sales flojo no esta de mas tomar un gel, pero siempre hay que llevarlos por si acaso. Tambien me gusta llevar un "chute" de glucosport o algo que te pueda sacar de una pajara, lo mejor tambien es no tener que usarlo En el soplao me llevo 4 geles, uno de reserva, uno antes del primer moral en el avituallamiento de ruente, otro en barcena mayor antes de cruz de fuentes y otro antes de empezar a bajar a los tojos para afrontar el ultimo Moral con energia asimilada suficiente. Esto me ha ido bien este ultimo año, tampoco se si no me los hubiera tomado hubiera notado mucha difierencia, pero ese dia las kcalorias, el sobre peso y la operacion bikini estan en último plano Ahora tratar de crear una buena base aerobica, es decir, salidas largas en modo "diesel", que las pulsaciones vayan en torno al 75% lo mas posible, para mas avanzada la preparacion empezar a apretar un poco gracias a esa base. repito que es interesante echar un vistazo a los dos libros de Chema Arguedas (parece que me llevo comision) Cuando preparemos alguna salida "sopladora" os mandare un mensaje a ver si podemos coincidir Un saludo
Estoy en ello, en serio. Se puede hacer una version "rocosa" del Soplao, eso si sustancialmente mas corta, pero llendo al meollo directamente. Al ser parque natural hay que hacerla en modo " exploration in private" Perdon por la pedrada jejeje Saludos torquero y cuida a Javi.
¡Diosss, Pedro! Usando no sólo anglicismos, ¡¡sino el propio idioma inglés en tus comunicaciones!!:shock::shock::shock: Ya sabes que le gustan las emociones fuertes. Yo te propondría que le diseñes una ruta por Cabárceno; a ver si llevar a los osos y a los tigres detrás le hace inmutarse un poco, je je. En cuanto a sus cuidados para con este aprendiz del Soplao, descuida: Va aumentando la dificultad técnica de las salidas que compartimos de manera muy progresiva, como buen "profe" que es; y tenías que haber visto cómo vino corriendo hacia mí cuando me estampé contra la roca (por cierto, yo creo que mañana ya vuelvo a coger bici; soy tan duro como el granito, je je... Ehmmm... algo menos...), o cómo recortó el resto de la ruta del día a pesar de que yo no hacía más que insistirle que podía seguir... Más majo...:amo
Doy por reproducidos los acertados comentarios que te ha hecho Edu, y añado mis propias impresiones... Sobre geles y demás... digamos que son más cómodos que llevar colgada una bolsa llena de plátanos, galletas, etc. Además de lo anterior, funcionan, aportando energía extra cuando los depósitos comienzan a vaciarse. Bebe siempre agua, cuando los consumas. Las barritas de cereales no sirven gran cosa cuando te agotas. Están bien para complementar el desayuno, pero en rutas exigentes de verdad necesitas un aporte de glucosas y demás zarandajas que sea más inmediato, y las barritas energéticas están diseñadas para que el aporte sea mucho más rápido que el que aporta una sencilla barrita de cereales y frutos secos. Por supuesto, si no hay fondo y forma física, por muchos geles y barritas que tomes... La bebida isotónica es también importante para evitar los calambres. Aquí interesa completar el simple aporte de las sales minerales (bebidas tipo Aquarius), con un aporte de magnesio, carbohidratos y demás sustancias que aportan energía y previenen los calambres, sobre todo si eres de los que sudan mucho (yo, por encima de los 15 grados parezco una fuente) Si te decides por usar geles y/o bebidas isotónicas (o hipertónicas, si aumentas un poco la concentración), puedes probar a tirar de las que utilizan componentes como el guaraná o la cafeína, que ayudan a subir las pulsaciones cuando hay poca gasolina que transportar y mejoran a evitar la sensación de pesadez y torpeza propia del agotamiento. Eso sí, valora y prueba con cuidado cómo te van. Si se te desbocan las pulsaciones con facilidad, no te recomendaría ese extra. Sobre badanas y sillines... cada culo es un mundo, pero por lo general un sillín demasiado estrecho puede ser una tortura cuando superas las 2-4 horas de ruta. A mí, con los Selle Italia que he probado, me daban hasta náuseas del dolor, superadas las 3 horas de ruta. Cambié a un Phenom de Specialized, en 143 mm de ancho, y como la seda... La badana azul del Deca es bastante insuficiente para salidas largas. Como mínimo te recomendaría el rojo. De todas formas, si vas a hacerte El Soplao, yo me haría con un culotte de calidad. La diferencia de comodidad en salidas que rondan y superan las 6 horas es MUY notable. Yo tengo unos cuantos culottes del Deca, desde uno con badana azul (bastante plof), a unos cuantos de badana negra, de los de compresión (gama supportiv), junto con algunos rojos, que no van mal. Están bien en relación calidad-precio para salidas de 40-50 km, pero si aprietas más, desfallecen; cosa que no le pasa a mi culotte para largas distancias, un Gore Bike Wear. Y estoy pensando hacerme con un Assos, o un Bicycle Line; que los Reyes me trajeron un culotte de invierno de esta última marca, y me ha impresionado lo cómodo que es... En cuanto al ofrecimiento de Edu de avisar cuando preparen una salida formato presoplao, ya sabe que me apuntaría; que el GPS que uso yo es el del iPhone, y la batería no da para más de 5-6 horas en rutas en las que tengas que estar mirando la pantalla todo el rato para seguir el recorrido, y sólo me faltaba perderme en mitad de la nada y acabar en Zamora dos días después...
Lo mismo me pasa a mi con el GPS, yo llevo el Galaxy S2 con el my tracks y no puedo llevarlo en el manillar ni por bateria ni por integridad del tlf ante caidas, jejejejeje por eso decia lo de quedar con alguienq ue conozca rutas. Saludos y gracias por la extensa y muy valiosa aportacion
Os voy a dar GPS a los dos!!! ....estuvo el Garmin Edge 705 a 210 euros no hace mucho, un chollazo bajo mi punto de vista. Ahora solo se vende el edge800 (una pasada) a unos 300 euros Estamos en contacto para salir, ya que nosotros nos acabamos de apuntar a la euskobikechallenge, que es un poco mas tarde que el soplao pero deberíamos llevar una linea de preparación parecida Respecto a los geles y esas cosas ya iras viendo según aumentes la duración e intensidad de las salidas, muy acertado del apunte de la comodidad de llevar un gel que no ocupa ni pesa mucho Yo tambien llevo un Phenom 143 de la serie anterior y estoy encantado, antes tenia el avatar 155 que tambien era muy comodo... ambos de Specialized Por cierto, el tema ruedas, llevaros a cantabria algo muy rodador tipo larsenTT o algo asi, eso os podrá aconsejar mejor Pedro. Este año que incluso nos llovio tampoco tuvimos problemas de adherencia. Normalmente para salir por Madrid lo mejor que he probado son ambas ruedas en Specialized Captain Sport Un saludo