Pues eso, no consigo sacarle jugo a los 150mm de mi horquilla por más que ajusto las presiones, e incluso lo pongo mucho más bajo de lo recomendado para mi peso (63 kg). Ya sea apretando en parado con todo mi peso, o en los saltos mas gordos que hago, la gomilla que indica se queda a 2/3 del recorrido, es lo máximo que llega. En una ruta normal (con trialeras) no paso de la mitad. La noto como que se va poniendo muy dura progresivamente, hasta el punto de que me es imposible que continue, por más que apriete. Preferiría que fuese más lineal y menos progresiva. La presión para la negativa y positiva me recomienda el fabricante en 90-115 psi (las dos a la misma presión) para mi peso. La tengo a 70, y no la bajo más porque si no la horquilla directamente va hundida (un sag demasiao exagerao) y al frenar se me hunde demasiado y me desestabiliza. Y aún así tapoco llego ni a acercarme al tope, no lo entiendo. Tengo una Rock Shox Revelation 409 Air U-Turn air spring & reb. adj. LO / alloy steerer con 120-150mm. Tiene ajuste de rebote y presión positiva y negativa. Quizás tengo que jugar con diferentes presiones entre la positiva y la negativa para hacer el comportamiento más lineal y menos progresivo, de manera que no esté tan blanda al principio y no esté tan dura al final, pero no sé como hacerlo. Por cierto, alguien sabe si este modelo tiene muelle dentro o solo va con aire? A lo mejor le tengo que cambiar el muelle?
Voi a buscar un hilo cojonudo que encontre hace mucho tiempo de ajuste de las reba, que te sirve igual, mañana te pomgo el enlace, ami me vino cojonudo
Es este el hilo que encotraste? http://www.foromtb.com/showthread.php/167128-ayuda-para-regular-reba-sl-monte-y-carretera
Me suena a demasiado aceite en el lado del bloqueo o, sino has hecho ningún mantenimiento, a que se ha pasado aceite de lubricación a alguna de las cámaras por haber hecho algún descenso con el bloqueo puesto (¿lo has hecho alguna vez?). Para comprobarlo si realmente no tienes todo el recorrido, quita completamente el aire de ambas cámaras (primero la negativa e infla al revés, primero la positiva). Sin aire, debería hacer todo el recorrido. Con esos datos es lo que se me ocurre. Suerte.
Pues no le he hecho ningún mantenimiento todavía, la bici es de segunda mano, pero en principio no tenía mucho rodaje así que dudo bastante que el anterior dueño la haya tocado por dentro. Otra cosa es que se le haya hecho como dices un descenso con el bloqueo, eso ya no lo puedo saber (yo no). He probado lo de quitarle todo el aire, y la horquilla baja casi sin esfuerzo y se queda a 1,5 cms del final, que supongo es lo normal y que hay un tope de goma que protege ese último centimetro. Ahora, cuando le meto aire, me extraña mucho, la positiva la tengo ahora mismo a 60 psi y a 45 la negativa, cuando para mi peso recomiendan 90-115 para ambas. Y noto que, obviamente está muy blanda al principio (demasiado) y sige poniendose demasiado dura al final del recorrido, de manera que los últimos 50mm apenas consigo superarlos cuando aprieto a saco, a pesar de tener una presión tan baja (en cualquier caso no consigo superar los ultimos 40mm). No sé si es lo normal, y tengo que suponer que esos ultimos 40-50 mm que no uso son "para emergencias", o realmente debería de llegar al final del recorrido con más facilidad (y a la presión recomendada, no una tan baja) y hay algún problema con la horquilla.
No, haber si lo encuentro por la tarde, que ahora estoi en el curro desde el movil, estaba cojonudo!!
ese post que me pusiste esta muy bien, ya lo conocia, no acabo de encontrar el que vi aquella vez, pero hay unos cuantos que estan bien explicados, mira este es uno http://www.nopucmes.com/?p=319
aqui te va otro ladrillo muy bien echo de uno del foro, lo encontre rualndo por internet, por eso no puedo poner de que forero es pero es de formtb, Hola, como veo que hay muchas dudas sobre el tema del dual air de Rock Shox en cualquiera de sus versiones (SID, REBA, RECON, etc...) voy a intenta explicar el funcionamiento y en ocasiones porque pensamos que la horquilla pierde aire cuando no es cierto (que es una de la quejas mas recibidas por rock shox y no siempre es problema de la horquilla). Las horquilla Rock Shox dual air se caracterizan por su gran capacidad de regular la sensibilidad de la horquilla, entre otros diferentes parámetros. En primer lugar repasaremos las partes principales que nos interesan. -Barra derecha, en su parte superior encontramos el bloqueo, bien sea manual o remoto, en su parte superior (del bloqueo y no en todos los modelos) encontramos el GATE (mas tarde hablaremos sobre el). En su parte inferior (no en todos los modelos) encontramos el rebote (tortuga-liebre). -Barra izquierda, en su parte superior encontramos la válvula positiva (+) y en la parte inferior la cámara negativa (-). FUNCIONAMIENTO DEL DUAL AIR El dual air es un sistema de cámaras de contra posición de esfuerzos, es decir se hacen la competencia una a otra. La cámara positiva tiene mas cantidad de aire (el recipiente es mas grande) y la negativa por el contrario tiene menos cantidad de aire (es mas pequeño el recipiente). Esto no tiene nada que ver con la presión, ya que la presión es el esfuerzo que ejerce ese aire al salir de la cámara o lo que es lo mismo lo que comprimimos ese aire dentro de las cámaras (cámara + y -). Ahora bien si descompensamos las presiones de las cámaras conseguimos que unas de las cámaras este "ganando" a la otra con lo cual se endurecerá hacia el lado contrario de la cámara con mas presión. Para evitar tener una horquilla "rebotona" (que nos escupe en exceso la horquilla hacia su punto de reposo) las cámaras tienen que estar igualadas o en su defecto la negativa (-) tiene que tener una presión inferior (sin que la diferencia se reduzca mas de un 15% a la positiva) de lo contrario tendremos una horquilla poco sensible con un tacto áspero y poco progresivo. El mejor modo de comprobar este efecto es hinchar (sin pasarnos mas de 20-30 PSI) la cámara negativa mas que la positiva y veremos como la horquilla merma en su recorrido. LLENADO DE PRESIÓN DE LAS CÁMARAS Esta parte es importante regresando al tema de que las cámaras no tienen el mismo volumen de aire, cuando conectamos la bomba de presión tenemos que poner exactamente la medición que deseamos y retirar la bomba, aun que se escuche como una perdida de aire (phisss...) , ese aire es el que queda en el record (manguito de goma que conecta la bomba a la válvula) de la bomba que esta a la misma presión que dentro de la cámara y al soltarlo se escapa dicho aire, muchas personas piensan que ese aire se escapa de la cámara, para evitar eso las bombas de presión ya tienen una válvula especial. Cuando regresamos a comprobar ¿que pasa? sea perdido aire, por supuesto el que se a introducido de nuevo dentro del record de la bomba. Ahora bien la negativa al tener menos cantidad de aire en la cámara se pierde mucha mas cantidad en proporción a la positiva (positiva unos 0.5 PSI) al conectar el record (negativa tranquilamente 15-20 PSI) por lo que ponemos el grito en el cielo de que la negativa pierde aire, una mala pasada que nos juega la horquilla volviéndonos locos y pensando que la horquilla pierde aire por la cámara negativa. Las bombas de presión profesionales (últimamente ya no se encuentran, bien venidos a la era de la fabricación china) tenían el record muy corto (2 cm) y una rosca manual en la punta de la bomba que la hacia estanca al girarla para evitar al desconectar y conectar que pasara aire dentro de la bomba (las mas caras tenían válvula automática), aparte de un pincho retractil en el interior de la válvula que apretaba el obús, que se retrocedía con una rosca (un giro completo de la rosca) para evitar que al soltar la válvula soltara nada de aire (nide la cámara ni del record). Si queremos hacer una prueba para ver que esto es cierto quitar el aire de ambas cámaras y empezar por la positiva, veréis que tenéis que manchar muchas veces para llenar hasta 70 PSI (podéis contarlas), ahora hacer la mismo operación con la negativa y veris que es necesario manchar muchas menos veces para conseguir esos mismos 70 PSI, la presión a la que lo comprimimos es la misma pero la cantidad de aire no. MEDICIÓN DEL SAG Y PRESIÓN OPTIMA El SAG es la parte que se comprime de la horquilla cuando el ciclista se posiciona sobre la bicicleta, tiene que estar comprendido entre una compresión de un 10 - 20% del recorrido de la horquilla (si es de 100 mm entre 10 y 20 mm). Cunado logramos ese SAG esa es la presión correcta para nuestro peso cono norma suele ser entre 10 y 15 PSI menos que el listado impreso en la barra izquierda de las horquillas o en su defecto el manual del fabricante. Para asegurar la medición correcta utilizar la goma roja en la barra derecha o en su defecto una brida de plástico. BLOQUEO Y EL FAMOSO GATE El bloqueo es simple y llanamente un cartucho que comprime una proporción de aceite, hay dos modelos uno de titaneo y otro de platico, la diferencia es que el de titaneo soporta mas presión que el de platico pero es mas un tema de capricho que de funcionalidad, ya que están preparados ambos para soportar el doble de presión que podría ejercer cualquier ciclista (entre 0 y 150 kilos). El GATE es un regulador de compresión, reduce el recorrido del vástago que comprime el aceite del cartucho de bloqueo, lo que hace es comprimir mas o menos esa proporción de aceite haciendo que el bloqueo sea total (no tenga nada o casi nada de recorrido) o parcial (que tenga un poco de recorrido). Como norma aproximada el Gate funciona entre un rango de 0,5 mm a un 35 % del recorrido de la horquilla (es decir en una horquilla de 100 mm nos dejaría hundirla bloqueada 35 mm) DIAL DEL REBOTE Este dial que en Rock Shox nos lo representa con la conocida tortuga y la liebre es el rebote. Como bien indica su nombre su función es regular el rebote (o regreso) de la compresión de las barras a su posición de reposo, haciendo que sea un ciclo de regreso rápido o lento. Según el terreno se regulara rápido o lento. Rápido es para una zona muy bacheada en la cual iremos rápido y necesitamos que la horquilla rápidamente recupere su posición de reposo para recoger un nuevo bache con su recorrido máximo o por lo menos lo suficiente. Lento para zonas poco bacheadas en que la horquilla tiene tiempo suficiente entre bache y bache a regresar a su punto de reposo. Una horquilla muy rápida puede ocasionar que en grades baches seguidos nos escupa la horquilla hacia su punto de reposo tan rápido que la convierta en lo que coloquialmente llamamos una horquilla rebotona. Por el contrario una horquilla muy lenta puede convertirse en una horquilla poco sensible y que no tiene tiempo suficiente a reponerse entre bache y bache haciéndonos perder parte del control de la dirección tras coger barios baches seguidos antes de recuperar su punto de reposo. Lo ideal es encontrar un punto de equilibrio según la zona donde circulemos habitualmente. Bueno espero que esto les ayude a los nuevos clientes de Rock Shox y despeje dudas a los que ya poseen una dual air, pero no consiguen una regulación optima por no entender su funcionamiento.
Gracias por tanta información! Ahora creo que se todo sobre los dual air jaja! Creo que la horquilla ha quedado un poco mejor (70 positivo y 55 negativo), la tengo que sacar a la montaña a ver que pasa. La sigo notando un poco demasiado blanda al principio, y demasiado dura al final. No creo que vaya a hacer un tope con esta horquilla en mi vida. La única duda que me queda es qué posición tengo que adoptar sobre la bici para calcular el SAG, porque me cambia mucho dependiendo de si me siento suavemente con todo mi peso sobre el sillín, o si me levanto sobre los pedales, la horquilla se me hunde mucho más.
Nono,miralo que tienes que hacer es ponerte contra una pared, y te subes normal a ella en la posicion normal, sin pomerte de pie ni nada, ni hacer fuerza en el manillar, ni nada por el estilo, solo poner la goma del sag abajo del todo y subirte a la bici suavemente sin hacer fuerza, sentado en el sillin, te posas tambien suavemente sin apoyarte demasiado en el manillar y listo, solo es para ver lo que baja con tu peso en posicion normal, por eso es importante no hacer ningun movimiento porque te falseara la medicion, hazla unas cuantas veces y listo. Saludos y haber si tienes suerte y la dejas bien graduada!!