Te vale perfectamente. Inicialmente se montaba esta medida de amortiguador en el heckler, lo que ocurre s que lueg se paso a montar el de 57 mm. de carrera. La diferencia es aue con el de 50 mm. de carrera el heckler saca 127mm. de recorrido y con el de 57 mm. de carrera se sacan 143 mm. de recorrido, pero lo puedes montar sin problemas.
pues si, tengo una nomad 1, que sustituyó en su día a una VP-Free. Diferencias entre ambas, la nomad baja mejor, más sensible, más aplomo... pero le cuesta un pelin má subir, por tema geometría especialmente. La heckler baja muy bien, es muy rígida, con el rp23 que llevaba subía de cine... Diria que la nomad es más tocha bajando, más tragona. Como bici todo uso depende de como la montes, pero en plan como tienes la heckler te sirve para casi todo. Eso si, no subirás igual, pero bajarás mejor... Por el mantenimiento no te preocupes, la heckler es 0, pero es que la nomad quizá sea un 2 sobre 10... tampoco necesita mucho mantenimiento... Si tuviera que quedarme sólo con una bici, creo que la heckler es más polivalente, pero tendría dudas importantes... hagas lo que hagas, no te vas a equivocar.
Gracias por el ofrecimiento Ostiatus, pero he hablado con el dueño de Ciclosport en Silla y ellos venden SantaCruz y tienen una Heckler en la tienda, asi que me pasare por alli. Saludos.
Para los que teneis una Heckler, he pensado montarme una con 150 de aire y queria preguntaros si en esta bici vale la pena montar una horquilla con cambio de recorrido o no es necesario ir encogiendo en las subidas...vamos que si le hace falta una Talas o con una Float voy bien... Saludos, Rafa.
Una Heckler con horquilla de 150 no necesita cambio de recorrido. Yo he llevado horquillas de 150 con cambio de recorrido en esta bici y nunca lo he utilizado. Saludos cordiales...
Hola compañeros. Tengo una duda, cada cuánto tiempo le hacéis cambio de todos los rodamientos a vuestras Hecks? La mía la comprè enj el 2009 y le he cambiado solamente los casquillos del amortiguador. ¿Cuándo es recomendable cambiar los rodamientos de la articulación de las bieletas/tren trasero??
Teniendo en cuenta lo que cuestan los rodamientos, yo los cambiaría cada año. Yo lo acabo de hacer hace dos o tres meses. A ver si encuentro el enlace y te lo paso, que mi jekler es igual que la tuya. Saludos cordiales... ---------- Mensaje añadido a las 13:53 ---------- El anterior mensaje fue a las 13:51 ---------- Hola, aquí los tienes, hay que elegir los de Heckler 2007 and later. http://www.enduroforkseals.com/id260.html Saludos cordiales...
Yo cada año los cambio,y cada 6 meses los desmonto,limpio,engraso,los del basculante,los del amorto se los cambie hace 2 años por los amachete y ai siguen con 0 holgura. Saludos.
Bueno compis Hecklerianos,despues de 2 semanas con la forka montada y pegandole un uso endurero del bueno a dia de hoy tengo que decir que estoy encantado con la Lyrik,como algunos ya sabeis antes montaba Fox van 36 rc2 y ni punto de comparacion,la van 36 es una horquilla de *******,muy muy buena,pero queria algo con cambio de recorrido y bloqueo y de muelle y por eso me puse la Lyrik,el tacto es diferente,mientras que la fox van es mas sensible en pequeños impactos,la Lyrik es mas rigida en esos impactos,en subidas pisteras el cambio de recorrido se agradece,el bloqueo no lo uso apenas por que no hace falta,pero a la hora de bajar y comer pedregales se nota bastante diferencia de una a la otra,la fox bien regulada come piedras,y se nota mas robusta al bajar,diria yo que es una horquilla perfecta para enduro,lo malo de la fox es en las subidas por falta de bloqueo,o cambio de recorrido,la Lyrik traga muy bien una vez que la tienes bien regulada,pero le falta la rigidez de fox,en tramos rapidos la lyrik es mas estable,mientras que la fox me tragaba mucho recorrido,luego en los tramos de pedregales cuesta arriba me gusta mas la fox por la sensibilidad inicial que tiene en pequeños impactos,diria que te mueves mas libremente por ese extra,ya que la lyrik necesita un poco mas de apriete en cuestas para notar esa sensibilidad,en trialeras extremas las 2 forkas van muy bien la lyrik te mantiene el recorrido justo para leer bien el terreno,la fox tambien aunque va un poco mas hundida,luego cuando llegas a la cima,te comes la barrita echas una meada y le pegas un chupeton al camelbak y te montas en la heckler para empezar el descenso,la cosa cambia un poco,cuando empiezas a partir piedras cuesta abajo,el tacto de amortiguacion es diferente una de otra,me refiero al muelle,con la fox notas mas tacto de muelle,con la lyrik tambien,pero es muy diferente,para que me entendais,la van 36 es muelle puro y duro,mientras que la lyrik es muelle un poco mas esponjoso,las dos forkas trabajan muy bien en terreno roto,son diferentes la una de la otra pero 2 grandes horquillas,sobre el peso de las forkas no lo se esactamente pero la lyrik se nota un poco mas ligera que la van 36,en algunos tramos eh echado en falta a mi van 36,pero todo es acostumbrarse a la nueva forka,los rebotes de las 2 horquillas siempre los llevo abiertos al maximo osease al dibujito de la liebre,y ambas con disco 203,en frenadas fuertes pisteras la fox me hundia un poco mas que la lyrik,en frenadas con pedregales del tamaño del camelbak mientras que la lyrik te mantiene un recorrido aceptable,echo en falta la rigidez que me ofrecia la van 36,como comentava mas arriba en cuestones pues el cambio de recorrido se agradece de llevar 160mm a 115mm pedaleando de pie la lyrik a 115 se mueve lo justo y me queda una geometria de la bike muy buena,subiendo con las 2 forkas a 160mm la fox 36 penaliza bastante pos esa sensibilidad inicial que tiene,cuando la lyrik te mantiene esa sensibilidad muy aceptable y no penaliza lo mismo que la van 36,en resumidas cuentas lo que no tiene la van 36 lo tiene la lyrik,y lo que no tiene la lyrik lo tiene la van 36,2 horquillas perfectas para uso endurero cañero,estoy muy contento con el servicio que me a ofrecido la fox,pero ya con la edad tienes que sacrificar una forka endurera de 160mm y buscar algo con cambio de recorrido,ese es mi caso,estoy muy contento con la lyrik me faltan mas kilometros para exprimirla mas a tope,pero en estas 2 semanas eh notado un cambio,no voy a decir que una es mas buena que la otra,por que son 2 horquillas diferentes y para mi las 2 forkas son igual de buenas,pero necesitava cambio de recorrido,si no hubiese tirado al cambio de van 36 kashima,pero mis piernas ya no pueden mover semejante forka,pues eso compis es mi aportacion de 2 forkas endureras que comen pedrolos que da gusto y ofrecen un rendimiento muy aceptable. Saludos
Lo que quedó claro es que te gusta partir piedra.......es broma. Muy buena explicación de sensaciones encima de la bici. Es importante reseñar esto. A veces se leen elucubraciones de sofá que meten miedo. Yo tengo una fox talas 110-130-150 y estoy contento con ella. Por presión de los compañeros me entran deseos de una 160 o más, pero la edad, las cuestísimas, los kg. etc me tiran patrás. Te deseo un feliz viaje con la Lyrik. Estrújala. Saludos
Buenas, me gusta mucho la Heckler y estoy detrás de un cuadro de segunda mano, tengo una duda con el amortiguador, veo que casi todos lleváis Manitou con SPV aunque también se ve algún Fox, en estos sistemas monopivote que tipo de amortiguador es mejor? camara normal ó gran volumen? Es necesario que tenga sistema de propedal-spv ó similar? Es un sistema muy lineal ó es progresivo?, a lo que voy es si esos 150mm en la actual y 143 en la anterior cunden mucho para Enduro light ó se le amontona el trabajo. Vengo de una Specialized Pitch FSR de 150mm y la verdad que va muy bién pero me gustaria saber las principales diferencias entre estos dos sistemas de suspensión.
Tienes que tener en cuenta que vas a pasar de un elaborado sistema de suspensión de pivote virtual, un FSR como Dios manda a un simple sistema monopivote, muy estudiado a lo largo de múltiples versiones, pero monopivote al fin y al cabo. En general el amortiguador que mejor le va a estos sistemas es un Manitou con SPV, un tipo de plataforma que puedes regular a tu gusto mediante presión de aire. Yo en cambio llevo un Fox RP23 con propedal, que es el que venía de serie, en versión High Volume, que peca de falta de progresividad, algo que he tratado de "solucionar" reduciendo la cámara de aire, pero lo suyo es un amortiguador sin cámara accesoria. A parte de Fox y Manitou, pocas Heckler se han visto con Rock Shox y si que hay unas pocas de la generación anterior con 5 Element, un amortiguador que es igual, en esencia, a un Manitou SPV. Esto hablando de amortiguadores de aire, en muelle, ya es otra historia que conozco menos. Saludos cordiales...
Hola Israel .. Yo tengo una Heckler y te acabo de comprar un Manitou, jejej ESpero vender pronto mi Fox DH5. Mejor con Manitou .. Con eso, está todo dicho :chinchin
Cuanto me alegro que te haya salido bien todo. Cuenta algo, que soy yo solo el que habla de los Manitou baratos. Saludos.
Cuando haga una salida en condiciones os cuento... Hasta ahora he salido poco, ya sabes ... Pero me ha gustado Gracias a tus opiniones y a las del forero rednose me decidí a cambiar .. Y creo que acerté de pleno Gracias a los dos!! :chinchin
Je je, no sabia que tenias una Heckler, espero que te vaya bién el amortiguador, yo espero poder pillarme pronto un cuadro, ya he visto un par de segunda mano en el foro.
Bueno me esta picando el gusanillo de cambiar el rp23 por el Manitou,pero hasta finales de febrero no puedo,hoy eh ido a la tienda los chinos a comprar unas bridas,y una lata de esas que le vas metiendo monedas jajajaja Saludos