Saludos, Me han regalado una Aralar (tiene entre 30 y 35 años), despues de ajustar, cambiar camaras y cubiertas he salido a dar una vuelta, 16km. Pero las Subidas se me han hecho muy duras:crybaby, llevando el desarollo mas corto, plato pequeño (44 dientes) y 5 piñon (no he contado de cuanto es). Los llanos y bajadas bien no he notado nada raro. Con la MTB salgo desde hace 2 años, cada sabado y suelo hacer entre 30km y 45km, aunque he llegado ha hacer 70km. Creeis que me tengo que acostumbrar a estos desarollos, falta de fuerza, u otra cosa????????????
Hombre esos desarrollos como tu muy bien dices se usaban hace 30 años jeje, ahora mismo la gente lleva de plato pequeño un 34 (compact) o un 39. Aunque también los hay que llevan el 44 pero muy poca gente, sobre todo en zonas muy llanas. Ademas si estás acostumbrado a los desarrollos de mtb que son mas blandos pues lo mas normal del mundo que te cueste moverlo en subidas. Si tienes oportunidad montate un 34x25 o un 39x25, y si la bici es antigua y no quieres invertir dinero en ella pues inviertelo en un gimnasio para poner las piernas igual de duras que el cemento jajaja
Va a ser cosa de los desarrollos, un plato 44 como pequeño es una burrada para subir. Acostumbrarte no te vas a acostumbrar, al menos sin haberte cargado las rodillas antes.
Era lo que me imaginaba, ademas ahora que lo decis en la rampa mas dura me ha dolido un poco una rodilla. Intentare buscar algo de segunda mano. Gracias a todos.
Hola: Pues con 44 x 21 y x 23 hacian Coppi, Bartali y compañía los puertos del Giro y del Tour y, las carreteras no eran alfombras precisamente... :mrgreen: Asi que a emular a los "grandes" Un Saludo.
yo acabo de comprar una flaca y lleva 39 , detras 23 ,no podia subir un puerto que en una carrera le llamarian falso llano ,acabo de comprar un cassete 14-26 y no voy muy sobrado pero mejor ,claro esta que con la mtb suelo llevar mucha cadencia pero se nota el cambio con mas desarrollo
Eran otros tiempos y otras escuelas de ciclismo, sólo hay que ver a los abuelos que te encuentras todavía por ahí rodando y van con sus platos de 53 dientes o más o 21 atrás de máximo, con una cadencia de 50 x', jjajajajaj. Afortunadamente hoy en día tenemos desarrollos muchísimo más cómodos y asequibles a todos los públicos. Yo te aconsejaría que intentases buscar otros desarrollos más factibles. Un saludo.
Yo te recomiendo el compact, sobre todo si lo que buscas es disfrutar y tu meta no es excesivamente alta. Con los platos 50-34 y piñones 11-25 o 12-25 podrás llegar hasta el fin del mundo, ya sea cuesta arriba, llano o cuesta abajo.
Acabo de revisar los piñones y el "grande" tiene 22 dientes, asi que creo que me tocaria cambiar casete y platos (no se si tendre que cambiar tambien bielas). Preguntare precio pero puede ser que me salga mas a cuenta buscar alguna bici de segunda mano algo mas moderna. El plato grande es un 52.
Pues Thierry Claveyrolat, ganador de la Montaña del Tour de Francia 1990, llevaba de "plato pequeño" un 46 para las etapas montañosas, asi que cuando rodase por las zonas que tu dices yo creo que directamente le quitarían el desviador e iria solo con el plato grande. Es curioso ver como los desarrollos en los platos se van empequeñeciendo con el paso del tiempo pese a disponer de mas número de coronas con las que combinar. Un Saludo.
Es bueno que le den una miradita a esta tabla http://www.foromtb.com/showthread.php/754449-CALCULO-DE-LAS-RELACIONES-ENTRE-PLATOS-Y-PIÑONES
Yo buscaría una bici de segunda mano mas moderna. Coger una bici actual de gama media-baja y compararla con una de hace 30 años creerás que vas en avión. Seguramente por 300-500 euros de segunda mano te encuentres cosas bastante majas. En cuanto a lo de invertir dinero en una bici tan antigua.. Eso es cosa de cada uno pero yo no lo haría. Por no decir lo incomodo que debe resultar tener los cambios en la barra y no en las manetas. Incluso un cambio actual de gama baja, por ejemplo un Shimano Sora, te parecerá una maravilla comparado con eso.
ya... y hace 30 años la gente se moria de apendicitis... el que se hiciese antes no significa q estuviese bien...
Y ¿quien te dice a ti que lo que se hace ahora sea lo correcto? Lo mismo en otros 15 años ves que no... Ya me gustaría a mi ver a los Pro´s de ahora hacer aunque solo fuese una Etapa de Montaña de las que hacía esa gente con esos desarrollos. Y mira que hasta les permitiría llevar las bicicletas actuales y tendrían verdaderas alfombras por las que rodar. Vamos, que uno no puede poner una cosa a título informativo... Un Saludo.
Pues antiguamente no creo que se llevaran a cabo los estudios que se hacen ahora para optimizar el esfuerzo y evitar lesiones por llevar las barbaridades de desarrollos q se llevaban antes...
Claro que no había la tecnología actual, pero esa gente era de otra pasta. A modo ejemplificativo puedes ver que: Bartali: Profesional desde 1935 a 1954 Coppi: Profesional desde 1940 a 1959 Ambos corriendo hasta las carreras de su barrio y ganando. ¿Lesiones?... ellos lo que le echaban eran C.....s :mrgreen: Un Saludo.