Duda con Umbral Anaeróbico.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por CaReCo, 21 Ene 2012.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. flaiona

    flaiona PALANTE POR IBON

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Cada uno sabe hasta donde quiere "afinar" en su umbral, eso esta claro. Incluso va a haber casos que les de igual no hacerse un test, y habra otros que no les sea suficiente con el pulsometro y tiren de potenciometro.

    Salu
     
  2. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Siento discrepar en parte, ya que no se tiene en cuenta la derivación de la frecuencia cardiaca en un test de 60'. Si entendemos que la FC aumenta a lo largo del tiempo para una misma intrensidad, el tratar de mantener la FC constante solo supondrá bajar la intensidad de esfuerzo. Por lo tanto, otra opción es realizar un test en el que la intensidad sea constante (lo que sería realizar un test de FTP o potencia). Esto se puede hacer perfectamente en un rodillo controlando la velocidad o en un velódromo (quien tenga uno cerca). La elección de la velocidad estará determinada por velocidad a la que se alcance la supuesta FC a Umbral Ana. Luego es solo cuestión de aguantar durante una hora y analizar los datos. Puede suceder que no lleguemos a la hora o que lleguemos muy frescos, por lo que realizar varios test puede ser la solución y luego extrapolar datos.

    He de decir que con 30' de test a velocidad umbral (quitando calentamiento y el tiempo que tardamos en estabilizar velocidad y fc) se puede estimar si la FC es la del Umbral o no.

    Hay que tener en cuenta que la definicón de U. ANA no hace referencia a esfuerzos de 1h de duración, por lo que con menos tiempo también se puede obtener (y de hecho se obtiene, pero midiendo además otros parámetros). Solo el test de FTP hace referencia a 1h de esfuerzo.

    No obstante, con lo comentado no descarto por completo el test de 60', solo que es mejorable por los aspectos que indico, pero puede usarse para tener una estimación aproximada del U.ANA.

    Otras formas son determinarlo en función de la FC máxima (que suele coincidir en determinados esfuerzos con la FC a VO2 máx), que suele ser un 80-85% según la literatura. Otro tema es cómo hallar la FC a VO2 máx.
     
  3. flaiona

    flaiona PALANTE POR IBON

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Es normal que se discrepe, para eso esta el foro, para recoger opiniones diversas sino seria esto muy aburrido. Tampoco nos vamos mucho de pensamiento porque tu mismo dices que no descartas el test de la hora y yo en mensajes anteriores tambien puse que se podian hacer test mas cortitos de 20' para tener una aproximacion del umbral.


    Lo que esta claro es que lo hagas como lo hagas exacto no va ser. La derivacion de la fc en el test de la hora va a ser mayor o menor con respecto a la potencia segun estemos menos o mas entrenados respectivamente. Eso es cierto. Pero de no tener un potenciometro no te queda mas que guiarte por tu pulso o por sensaciones, y no solamente en el test, luego tambien en los entrenos diarios. Para mi, y es mi opinion claro, siempre sera mas exacto el test de la hora que el de 20' o 30' pese a que como tu dices tampoco la definicion de um anaer no se corresponde con esfuerzos de una hora de duracion.....pero tampoco de 20 ni de 30 minutos. El um anae tampoco es un punto de hasta aqui no y a partir de aqui si..... Incluso ni con una prueba de esfuerzo te lo clavan, si realizaramos otra a los dias fijo salen otros datos......pero es que alguna referencia hay que coger.

    Careco ha hecho ya 44' y su pulso medio lo ha llevado a 164 pulsaciones.....Me atrevo a decir que su umbral ana esta mas cerca de 165 que de 160 que es el valor que le habia dado con el test de Conconi. Solo es una suposicion claro.

    Por otro lado Careco, ya tienes una referencia para otros test en el futuro.

    Salu
     
  4. Eduardo

    Eduardo Glober master 50

    Registrado:
    3 Nov 2004
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    54
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola a tod@s,

    He hecho el test de 20'. Un calentamiento de 20 (5' entre 60-65 % y subiendo cada 5 hasta los 20 de 5 en 5 %). He dejado el pulsómetro a 0 y comenzado el test propiamente dicho.

    Me ha salido una media de 93 %, que aplicando el coeficiente reductor, en mi caso 0,95, me da 88,35, redondeando 88 %.

    Dado que no voy a competir, sino simplemente para ir con los colegas y algunas cicloturistas sin mayores ambiciones; se puede considerar válido?

    Lo he hecho en rodillo y no creo que pueda realizar el de la hora ... es pesadísimo.

    Un saludo.
     
  5. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Ese porcentaje corresponderá a una cifra de pulso: cual es?

    Esa cifra yo la empleo en dos situaciones:
    1.- subiendo puertos: Es mejor no sobrepasarla salvo que te quede menos de un km. para llegar arriba
    2.- Cuando "vas con el gancho": Si vas subiendo repechos y vas sobrepasando constantemente esa cifra, ten cuidado, estas a punto de "abrirte de piernas". Si vas en llano y vas por encima, mejor descuelgate y espera a la grupeta siguiente.

    No obstante, si la prueba la has hecho con el rodillo, es posible de que te lleves la agradable sorpresa de que en la realidad de la carretera, estas más cerca del 93% que del 88. Y tambien me parece muy importante correlacionar las cifras del pulsómetro con nuestras propias sensaciones en las situaciones que antes he comentado.

    Saludos
     
  6. Martinezzz

    Martinezzz En "pena" forma.

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    604
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Cazorla
    En mi primer año siguiendo un entrenamiento planificado ( 3 días entre semana en rodillo + salida fin de semana) con dos test de Conconi en rodillo me marcaba el punto del UA en 160 ppm. En la única carrera que corrí ese año (2011), 5 horas y veinte minutos a una media de 169 ppm. No tengo dudas que mi UA tiene que estar por encima de lo que me daban los test sí o sí. Creo que en rodillo no se trabaja a las pulsaciones reales, no sé por qué motivo, pero es así. Un saludo
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Hace falta mas ventilacion.
     
  8. Eduardo

    Eduardo Glober master 50

    Registrado:
    3 Nov 2004
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    54
    Ubicación:
    Zaragoza
    El porcentaje del 100 % es de 187.
     
  9. pointernegro

    pointernegro Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    2.798
    Me Gusta recibidos:
    235
    Ubicación:
    Gijón
    Osea q según los datos del test te sale un U.ANA aproximado de 163lpm, ¿no?

    Un saludo.
     
  10. Eduardo

    Eduardo Glober master 50

    Registrado:
    3 Nov 2004
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    54
    Ubicación:
    Zaragoza
    Redondeando, si.
     
  11. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    En cualquier caso, la cifra del umbral anaeróbico de un individuo, se expresa en latidos por minuto, no en porcentajes.
    Ahora falta que compruebes en la carretera si esa cifra corresponde a la realidad. Es muy posible que tu umbral esté mas alto de esos 163
     
  12. Eduardo

    Eduardo Glober master 50

    Registrado:
    3 Nov 2004
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    54
    Ubicación:
    Zaragoza
    Como compruebo en la carretera eso?
     
  13. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Leete de nuevo mi respuesta correspondiente al 27 de enero en este hilo
     
  14. KERTXAK

    KERTXAK Novato

    Registrado:
    20 Ene 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    No es probable que tu umbral sea ese o inferior.. Si tu máximo son 183ppm nunca puedes tener un umbral de más de 165ppm, serías un profesional en pleno Tour.

    Probablemente tu umbral esté entre 155ppm y 160ppm ó si estuvieras muy en forma 165ppm

    UN SALUDO
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No tiene nada que ver una cosa con la otra. Mi umbral durante todo el año no baja del 92% de la FCM.
     
  16. KERTXAK

    KERTXAK Novato

    Registrado:
    20 Ene 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Disculpa mi excepticismo, pero no creo que tu umbral esté al 92% todo el año..

    UN SALUDO
     
  17. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Claro que no, en temporada esta mas alto en relacion a la FCM.

    Lo que pasa es que no se puede hablar desde 1 o 2 puntos de vista unicamente, o afirmar algo porque "lo he leido" o "lo he escuchado"
     
  18. KERTXAK

    KERTXAK Novato

    Registrado:
    20 Ene 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bien, como este tema me ha interesado bastante, disculparme los que tenéis pendientes preguntas sin responder en el tema de entrenamiento que he abierto porque me voy a tomar una licencia sobre lo que sé y he aprendido del concepto del Umbral Anaeróbico...

    Como todos sabéis la definición de Umbral Anaeróbico es el límite, barrera o "umbral" de la zona de trabajo con oxígeno a la zona de trabajo con déficit o ausencia de oxígeno, es decir, que el esfuerzo sometido al grupo muscular es superior al oxígeno que le puedas aportar...

    Este umbral se saca, normalmente, con un sencillo Test de Conconi y un pulsómetro (lo del pulsómetro es esencial y principal, a parte puedes también usar un potenciómetro para tener la información de watios, pero es más secundario ya que sin pulsómetro no puedes hayar el umbral)...

    ¿¿Cómo se sabe el umbral anaeróbico en una prueba de esfuerzo??

    Cuando un ciclista empieza una prueba de esfuerzo tiene una línea ascendente en la gráfica del pulso que va aumentando a medida que aumenta el esfuerzo al que es sometido.. Esa línea no tiene una progresión lineal, es decir, no tiene una progresión igual, sino que a veces es más pronunciada y a veces menos, gracias a eso se sabe los umbrales...

    Dicha línea tiene tres cambios principales y palpables a la hora de observar una gráfica en la prueba de esfuerzo:

    1º cambio: ocurre al principio de la prueba, es cuando el ciclista entra en calor, disminuye la pendiente de la línea del pulso... UMBRAL AERÓBICO

    2º cambio: ocurre cerca del final de la prueba, es cuando el ciclista empieza a notar la sensación de ahogo por la dureza de la prueba, aumenta la pendiente de la línea del pulso... UMBRAL ANAERÓBICO

    3º cambio: ocurre al final de la prueba, el ciclista hace tope y disminuye su ejercicio, se crea el pico del máximo y la pendiente cambia de ascendente a descendente, siempre baja el pulso... FC MÁX.

    Una vez dicho como funciona, no se puede confundir el FC MAX. con el VO2 MÁX..... La FC MÁX. (se mide en pulsaciones por minuto) se averigua con una prueba de esfuerzo exclusívamente con el pulsómetro...... y...... La VO2 MÁX. (se mide en litros) se averigua con la máquina de espirometría, no se necesita una prueba de esfuerzo ni tampoco un pulsómetro.....

    En una prueba de esfuerzo cuando estás en tu FC MÁX. NO, repito, NO estás en tu VO2 MÁX. ya que el propio sobreesfuerzo provoca un efecto de hiperventilación pulmonar que no deja sacar su capacidad máxima, es decir, el jadeo...

    Otro dato que añadiría a estos tres es el llamado DIFERENCIA ARTERIO-VENOSA este dato es lo que de verdad tiene un deportista de alto nivel, sobre otro deportista que no ha podido llegar a ese nivel... Ese dato es lo que dice que tú eres una persona muy fina y fibrosa, y, de repente ves que un "lechón" te ha soltado de rueda en un puerto... Este dato es el porcentaje de tu VO2 MÁX. que aprovecha tu cuerpo, es decir, si tienes 5 litros de capacidad pulmonar y metes 4 litros de puro oxígeno.. la cantidad de oxígeno que tu cuerpo realmente aprovecha en el esfuerzo.. Ese dato es el más importante para la gente que se quiebre la cabeza en el cual será la diferencia entre unos y otros ciclistas...

    UN SALUDO
     
  19. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Que raro, otra disputa de criterios y otra vez Vain Winters por medio, sinceramente no sé como serás como atleta, pero si eres la mitad de bueno que ganas que tienes en disputar cualquier otro punto de vista que no sea el tuyo, Induráin a tu lado debe ser un mierdecilla.

    Por favor, otra vez no, acepta que no todo el mundo piensa como tú, es un consejo al mismo tiempo que una súplica.


    Gracias y un saludo.
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pero que disputa ni que disputa, no saques las cosas de contexto.

    El forero ha comentado que solo los pros que corren el tour tienen el anaerobico por encima del 90% de la maxima (esto claro esta, leido en alguna pagina de internet de dudosa credibilidad), y yo solo digo que miles de aficionados tienen valores asi de serie

    No se trata de pensar como yo, se trata de que si alguien dice algo que no es cierto, pues se tendra que corregir, para que la gente no se aboque al equivoco, no?

    Este no es un tema sobre el que puedas tener una opinion, o es de una forma, o es de otra, y en este caso no solo los pros tienen esos umbrales.

    Y es mas, no se a que viene compararme con Indurain, aqui ya te has lucido, sera que para ti tener un umbral alto es suficiente para arrasar, pues lamento decirte que no es asi.

    En fin, es que no se porque pierdo el tiempo en contestar gilipolleces (y no me refiero a lo que ha dicho kertxak ni mucho menos, virus, tomate una tila que algunos parece que venis al foro con la sensibilidad por las nubes y cualquier comentario os lo tomais como una guerra)
     
    Última edición: 1 Feb 2012
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página