Duda sobre tubulares Vredestein Tricon forteza

Tema en 'Material' iniciado por Bikerman_34, 30 Ene 2012.

  1. Bikerman_34

    Bikerman_34 Miembro activo

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola compañeros pongo este post a ver si lo que me a pasado con este modelo de tubular es que soy el tio mas gafe de españa o esque es un poco delicado. La verdad e tenido practicamente en 4 años que llevo con tubular casi todas las marcas y e de decir que estos diria que son los mejores en cuanto a comodidad agrarre y finura de rodadura pero llevo ya 3 tubulares seguidos que los corto con menos de 6 salidas se van haciendo cortecitos en el centro del tubulra y en pocas salidas se terminan pinchando, este sabado salto una piedra de un compañero de delante y tuve la mala suerte de pillarla con la rueda de atras y pege un bote importante, y dije ya lo e reventado pero no llegue a casa sin problemas pero el domingon cuando volvi a cojerla el tubular estaba en el suelo otra rajita se habia hecho en el centro y meti presion y perdia unas burbujitas pero mantenia el aire pero a la hora en el suelo, pues nada si alguien mas tiene estos tubulares que me diga si les pasa lo mismo con el tema pinchazos si no cambiare otra vez a los competition de Continental o a Veloflex pues no puedo gastar en 20 salidas 3 tubulares que a parte no los regalan jajja, bueno gracias por vuestra ayuda y un saludo
     
  2. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    El factor suerte siempre juega un papel importante pero puedes tener muy claro que ruedas sobre uno de los mejores tubulares que se fabrican hoy en día. Ayer me comentaba un amigo vasco (felix) que ¿que tal le vehía sus tubulares Vredestein? estos los lleva desde el primer día que se monto sus Lightweight y lleva con ellas 2 años justos, saliendo con ellas solo los Domingos, tu mismo puedes sacar cuentas de unos 60 Domingos aprox X unos 85-100 km de média, ya que tuvo que enviar las Lightweight a Alemania durante 5 meses. Buenos tubulares también los Competition y los Veloflex,,,,entre otros, aunque a mi el rodar de los Competition no me gusta absolutamente nada pues, para ello me pasaría a una cubierta GP 4000 S o mejor aún una Vredestein Fortezza Tricomp.

    Saludos
     
  3. Bikerman_34

    Bikerman_34 Miembro activo

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Miguel voy hacer caso que se que tus conocimientos en esta materia son notable y voy segir con Vredestein, pensare que es mala suerte y ya contare, gracias por tu ayuda.

    Un saludo
     
  4. SCOTTDALE

    SCOTTDALE Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 May 2006
    Mensajes:
    2.496
    Me Gusta recibidos:
    103
    Una pregunta Bikerman_34 ¿curas los tubulares? se nota mucho el que esten bien secos.
    Tengo en el secadero una pareja de Vredestein con 3 años y este 2012 veran la luz, ya tengo ganas de probarlos.

    Ciao.
     
  5. Bikerman_34

    Bikerman_34 Miembro activo

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    La verdad compañero que no hago nada de eso los compro los saco de la caja y los monto no se si sera esa la solucion pero ya digo van de coña pero, **** no puede ser que cada 5 salidas se corten y se hagan un pinchazo. Hoy acabo de encontrar una tienda en mi ciudad que arregla los tubulares menos mal por 10€ los arregla que e tirado en un año 2 Vredestein y un competition casi nuevos, pero me planteare lo que me dices.

    Gracias por tu ayuda y un saludo Scottdale
     


  6. arrozduro

    arrozduro caballo de acero

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    4.737
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Pinto
    Lo que haces es una locura.
    Eso mismo se hacia a los neumaticos de los camiones para que se pusieran duros y duraran mas kilometros. Y tambien se hacia con neumaticos y tubulares untandolos con polvos de talco y dejarlos secar durante tiempo.
    Hacer esto es hacer que el neumatico gane en kilometraje pero pierda en agarre con el consiguiente peligro de patinar.
    Este año pasado hice un curso con vehiculos con distintos neumaticos y no veas las sorpresas que me lleve, si las sensaciones que recibi en el coche lo hubiese pasado a una bicicleta hubiese estado en el suelo.

    Las propiedades de un neumatico a los 2 años tras su fabricacion empieza a perder propiedades y a los 4 o 5 años es mejor que ni los utilizemos por nuestra seguridad.
     
  7. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico
    La construccion de los tubulares no es igual a la de los neumaticos de camion.

    Lo de an~ejar los tubulares se ha discutido muchisimas veces. Para tubulares construidos por metodo de vulcanizacion externa como los Conti Competition, no afecta mucho, pero para tubulares como los Veloflex, Vittoria Corsa Evo , etc. , si hace diferencia y provee beneficios.

    Yo ahora mismo tengo entre 20-30 tubulares an~ejando...
     
  8. arrozduro

    arrozduro caballo de acero

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    4.737
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Pinto
    No son los mismos compuestos pero si su base.
    El caso que comento de los camiones es lo que se hacia y el curso que hice son en turismos. Y lo que pasa al sacarlos es que la goma se endurece y con lo que pinchas y desgasta menos pero a cambio de perder agarre.

    Pero esto es como todo los datos están hay y las estadísticas también, luego cada uno es libre de hacer lo que quiera.
     
  9. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico
    Claro, pero ahi tambien entra la experiencia en mundo real.

    Te puedo decir que al an~ejarlos (los de construccion a mano como los Vittoria, Veloflex, etc.) he experimentado personalmente:
    1) Alta resistencia a pinchazos
    2) ninguna perdida significativa en el agarre.
     
  10. arrozduro

    arrozduro caballo de acero

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    4.737
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Pinto
    Es lo que te decia mayor resistencia a los pinchazos por que la goma se endurece. El agarre, no es que patines nada mas montarte si no que en situaciones mas o menos limite es cuando se empieza a notar los efectos.
    Cinco dias haciendo tropos y llevando coches al limite me hizo pensar y meditar en el tema de los neumaticos. Pero lo dicho cada uno es libre de hacer lo que quiera.
     
  11. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico
    Un punto interesante es que parte del proceso de secado es para permitir que los disolventes de los adhesivos presentes en la fabricacion (los que pegan la carcasa con la banda de rodaje) se evaporen por completo ademas de permitir el ligero endurecimiento del material de la tubular, como bien mencionas.

    Pero te digo, las he usado asi en competencias, bajando como los locos a 80-90 kph en algunos sitios aca y cero problemas.
     
  12. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    No se utiliza el mismo compuesto de caucho en las ruedas de los coches, camiones, etc, ni trabaja de la misma forma que en unos buenos tubulares y cubiertas en nuestras bicis, y para un buen agarre son tan importantes o más unos buenos flancos laterales de seda y cotton como la propia banda de rodadura
    Un buen secado de los tubulares y cubiertas es muy importante, y si este es con polvos de talco pues mejor ya que estos absorben más rápidamente y mejor la humedad excesiva en los recien fabricados tubulares y cubiertas, todo ello influye muy satisfactoriamente en la duración en cuanto a kms, la resistencia a los pinchazos y por supuesto en un mejor agarre tanto en seco como en mojado. Lógicamente para un buen secado es muy importante a tener en cuenta el tiempo de secado y la temperatura donde se guardan.

    Saludos y buenas rutas
     
  13. Bikerman_34

    Bikerman_34 Miembro activo

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola Miguel me gustaria si me pudieras explicar un poco un poco el proceso del secado de los tubulares, como donde se guardan con o sin luz abiertos o cerrados con frio o calor con talco sin el vamos que me explicaras un poco el tema.

    Gracias por tu ayuda
     

Compartir esta página