Saludos. Desearia realizar una consulta a los entendidos. Cuando se habla de pulso en reposo ¿a que se refiere? ¿A tomarse el pulso sentado, a tomarselo en la cama recien despertado sin levantarse, a tomarselo en el sofá en una postura relajada, en el sofá en postura semi tumbado....? Entiendo que el pulso varia segun como se tome. ¿Cual seria la forma "estandar"? Gracias de antemano por las respuestas
El que se toma justo al despertarse es el pulso basal, lo que yo tampoco se es si se refieren a ese con el "pulso en reposo"
Yo creo que cuando hacen reconocimiento medico a los futbolistas, se echan hasta la siesta en la consulta..... Por cierto, el pulso difiere segun donde se tome. No tenemos el mismo pulso en la muñeca que en el cuello que en el pulsometro. S2
Recíen levantado, aún tumbado en la cama ------------- Pulso Basal. En cualquier momento del día en situación de reposo (tumbado) -- Pulso en reposo. Para mi el basal es mucho más fiable que el pulso en reposo, siempre y cuando se haya descansado con normalidad.
Eros, si me permites la indiscrección un tío alto como tú y atlético, que pulsaciones mínimas (basales) y máximas tienes ¿???
No se yo si muy atlético, canijillo si Depende de como de entrenado esté, ahora por ejemplo 54 basales 60 en reposo. Estando en forma 38 basales y 44 en reposo más o menos. Pero que depende mucho de como hayas decansado, de si has tomado alguna bebida estimulante, si estás viendo un partido de futbol y pierde tu equipo y sobre todo del estres, no hay nada que suba más el pulso que el estres emocional, he visto gente con 120 pulsaciones tumbados en la cama. Así que todo es un poco relativo. Yo siempre comparo mi pulso mientras me visto para salir, parece una tontería, pero a principio de temporada me pongo el culote a 90 pulsaciones, cuando veo que cada pocos días baja es buena señal y cuando estoy a 50 de pulso mientras me visto mis compis de grupeta pasan un mal rato.
se refiere al de levantarte, yo tengo un pulsometro en la mesilla de noche y me lo tomo una vez a la semana, la verdad es que la utilidad que tiene para mi es que si estas entrenando y te sube puedes tener sobreentrenamiento... pero a mi ese caso se me daba cada dos, tres meses y cansado no me sentía, no se esta bien pero la sensaciones tuyas es lo que vale
Gracias, es que yo también soy alto, 1.88 mts, y me puse el pulsómetro para dormir y marqué toda la noche sobre 40-45 y el otro día estaba sentado en el sofá y marcaba unos 45 y me notaba raro, demasiado apagado (estaba muerto de sueño) y hay veces que me asusto de verlo tan bajo, piensa que tengo 39 años y no es que sea un superdeportista, un globero de 500 a 800 kms como mucho al mes. Entiendo que tenerlo tan bajo es más bueno que malo, siempre he ido a ralentí tanto en pulsaciones como en presión, 6-10 e incluso 5-9, con los consiguientes problemas de mareos con el calor y levantarse de repente, hacer mucho deporte es algo que nos ayuda a mejorar todo esto, o por lo contrario nos hace bajar más nuestros niveles ¿??
Estas en lo cierto, mejor tener la tensión baja que alta y no creo que te perjudique en tu rendimiento. Si deberías enterarte de si tienes antecedentes de hipotensión en tu familia porque 5-9 es un valor que habría que vigilar. Igual si cuidas tu hidratación y trabajas bien en aeróbico mejorarás tu contractibilidad cardiaca reforzarás el endotelio vascular y sobre todo aumentarás el volumen de plasma, eso mejoraría tus valores de tensión sin alterar tu pulso. Puedes considerarte un privilegiado, ese pulso tan bajo es una característica rara y benigna, además protege de enfermedades caridiacas y problemas de hipertensión. La hipotensión está muy valorada entre los atletas, siempre y cuando no la provoque algún problema de salud, da mucho margen para aumentar el gasto cardiaco y favorece la irrigación tisular. Un saludo. PD: A mi también me putean las discusiones, yo no tengo que demostrarle a nadie lo que se o lo que no se, de hecho no me importa demasiado lo que la gente piense de mi.
Gracias Eros, es lo que vengo haciendo, siempre que puedo trabajo en aeróbico, y el tema hidratación a rajatabla, de hecho en cuanto no lo cumplo bien me vienen unos calambres del quince, la hipotensión viene de familia, el 5-9 (con algo) lo he visto en contadas ocasiones, así que como digo yo, rozando el ralentí ... PD: Ya somos dos que opinamos y hacemos lo mismo, yo tampoco tengo que demostrarle nada a nadie en mi trabajo, si lo quiere entender bien, sino el tiempo pondrá a cada uno en su lugar, de hecho siempre digo que no vale la pena gastar energías en una guerra que es imposible ganar ;-) Gracias por ser como eres !!!
Una pregunta... puede ser que en reposo despues de cenar y en el sofa tenga 38 pulsaciones (valor mas bajo que he observado en lo que llevo de temporada) y recien levantado no logro bajar de 41? Lo digo porque en el seguimiento que me propone mi entrenador me lo tengo que tomar todos los dias y siempre suele ser mas bajos despues de cenar que recien levantado... seré un bicho raro... Saludos
-1 Las pulsaciones mínimas que necesitas para mantener los órganos vitales------------- pulsaciones basales las pulsaciones tomadas en reposo en cualquier momento del día ------------------- pulsaciones en reposo
Puede ser hipotensión ortostática postprandial, no eres un bicho raro, hinchas la panza, te baja la tensión y por extensión la frecuencia cardiaca.
Será eso jejejeje pero también es verdad que las pulsaciones en reposo varian dependiendo de muchos factores (al menos en mi caso) como: haber hecho un entrene duro de bici (más altas que si se descansa), entrenar por la mañana (tambien mas altas), una buena cena (más bajas)... Salu2
pues eso si estas todo el dia machacandote, por la noche se pone a trabajar el cuerpo para "arreglar el destrozo" y manda al sistema nervioso ponerse en relenti . Busca en internet sistema parasimpático