ARAÑA O TOPE EXPANSIÓN PARA TUBO HORQULLA

Tema en 'Material' iniciado por jaimema, 1 Ene 2012.

  1. jaimema

    jaimema Miembro

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, tengo una goka de unos 5 años con horquilla y tubo de carbono, lleva araña metálica para regular tacto de la dirección y apriete antes de bloquearla con los tornillos de la potencia, ahora la nueva que tengo lleva un tope cilíndrico tipo taco de expansión supongo que este sistema es para evitar que parta el tubo de la horquilla al apretar, si alguien sabe si eso es cierto y si es conveniente cambiar la araña por el otro sistema que nos saque de la duda.
    Un saludo.
     
  2. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Con tubo de carbono siempre expansor para evitar dañar el tubo.
     
  3. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico
    ^^^^^^^^^^ ESTO ^^^^^^^^^^^^
     
  4. bluerider

    bluerider Miembro activo

    Registrado:
    20 Sep 2010
    Mensajes:
    996
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Madrid
  5. lights_wod

    lights_wod Miembro activo

    Registrado:
    23 Jun 2004
    Mensajes:
    1.831
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    la coruña
    yo prefiero araña aun siendo en carbono,es mas fija mas fiable segura ami el espansor casi siempre se me acaba girando entre si
     


  6. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico

    No se como haras para que te honren una garantia de una horquilla. En el momento que vean la aran~a te devolveran la horquilla y te diran "Lo siento". No conozco ningun fabricante que apruebe el uso de la aran~a en una horquilla con columna de carbono.

    Creo que debes buscar otro expansor...bastantes opciones hay en el mercado que no se giran.
     
  7. Mariorun

    Mariorun Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2006
    Mensajes:
    600
    Me Gusta recibidos:
    82
    Ubicación:
    Madrid
    Yo creo que lo que sujeta la horquilla, es la potencia. la araña o expansor solo vale para ajustarlo y despues apretar la potencia.
     
  8. anlica240404

    anlica240404 Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.824
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Sevilla
    Yo pienso lo mismo.
     
  9. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Si aprietas la potencia mas de lo debido puedes dañar el carbono, aparentemente puede no pasar nada en el momento pero te puede partir el tubo en pleno descenso del Tourmalet... el casquillo expansor evita que lo dañes aunque no respetes el par de apriete máximo (aumenta el margen de fallo).

    En un tubo de carbono hay que llevar un casquillo de expansión si o si, es una cuestión de mantener la integridad física.


    Una araña de dirección yo la saco de dos maneras, en una horquilla de MTB o que tenga "salida" por abajo dandole con una llave de tubo larga u objeto similar hasta que salga por abajo. Y si no es el caso, y no hay salida por abajo, pues con un taladro se rompe la parte central y con una hoja de sierra fina se corta el resto hasta que lo puedas coger con un alicate de puntas y lo saques hacia arriba.
     
  10. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico

    EXACTO!!!!!!!
     
  11. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Eso es. Tubo de carbono-expansor, tubo metálico-araña. No hay más historias. Lo demás es complicarse la existencia y buscarse un problema.

    ---------- Mensaje añadido a las 21:02 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:01 ----------

    Eso que comentas es por un montaje inadecuado. Los tubos de dirección de horquillas hechos en carbono han de llevar expansores para el ajuste de la dirección ( desde luego arañas jamás... eso es sólo para tubos de dirección de aluminio ). La función de ambos sistemas es la misma, que es el cierre de la holgura del juego de dirección de forma que quede firme y no vibre con las iregularidades y baches, al tiempo que ha de girar 90º a cada lado desde el centro de forma suave y sin forzar.

    Esto se consigue instalando el expansor o araña dentro del tubo de dirección de la horquilla ( según este sea de carbono o metal respectivamente ) , que será el punto de apoyo para el apriete que se hace con el tornillo de la tapa de la potencia que se hace previo al apriete de los tornillos propios de la potencia al tubo de dirección de la horquilla, que es lo que al final sostendrá la dirección en su sitio en todo momento y circunstancia. Es decir, con el tornillo de potencia que se enrosca por dentro del tubo de dirección ( en el expansor ) empujamos la potencia hacia abajo al tiempo que tiramos del tubo de dirección de la horquilla hacia arriba, en sentidos contrarios. La horquilla asciende y hace que encaje y se afiance la pista de rodamientos inferior ( entre corona de horquilla y parte baja de la pipa de dirección del cuadro ) y la potencia ( con sus espaciadores debajo o no) se desliza hacia abajo por la presión de la tapa de potencia al apretar el tornillo que lleva en el centro, empujando en sentido contrario y afianzando la pista de rodamientos superior de la dirección situada en la parte alta de la pipa de dirección del cuadro. Esos dos movimientos simultáneos y en sentido contrario generan un par de fuerzas que cierra así la holgura de la dirección. Luego se aprietan los tornillos de la potencia para que se ajuste al tubo y esto ya hace que todo se quede sujeto y en su sitio, asegurando el ajuste inicial conseguido por el tornillo de la tapa de potencia. La presión se reparte entre el tornillo tapa de potencia-expansor y tornillos de potencia-tubo de dirección, para que no sea necesario subir mucho el par de apriete de uno u otro.

    Para que no tengas problemas con el expansor, debes tener cuidado y vigilar:

    1. Que tanto el interior del tubo de dirección de carbono de la horquilla como el propio expansor estén perfectamente limpios de grasa para que al contactar no resbalen uno sobre otro. Si aún así al apretar el expansor no queda bien asentado y sobresale del borde superior del tubo, puedes probar a pasar suavemente un par de veces una lija de grano fino por el interior para hacerlo más rugoso y aumentar el rozamiento, aunque esto no suele ser necesario si todo está bien limpio de grasa ( a veces al montar llevamos las manos con grasa y se contamina fácilmente).

    2. Al apretar el tornillo de la tapa de potencia o de dirección, la potencia debe tener sus tornillos de apriete propios completamente aflojados y tanto esta como los espaciadores bajo ella, deben deslizarse libremente y con facilidad al ir apretando el tornillo de la tapa hasta que la holgura de la dirección queda totalmente cerrada ( se verifica apretando el freno delantero solamente y empujando la bici hacia delante mientras abrazamos la dirección con una mano. Si está bien, la dirección no debe vibrar al tacto ni emitir sonidos tipo cloc-cloc al empujar ). Si cuesta que se deslicen potencia y especiadores sobre el tubo de carbono al apretar el tornillo de potencia, antes de forzar este, es mejor aplicar una mínima cantidad de aceite teflonado con un trapito de tela por la superficie de contacto (interior de la potencia y espaciadores ) para mejorar su deslizamiento. Así se preserva también la superficie del tubo de carbono.

    Cerrada la holgura de la dirección y con la potencia centrada respecto a la rueda delantera ( alineado ), sólo queda dar el par de apriete a los tornillos de la potencia y listo. Si se hace bien, te garantizo que jamás se te desajusta.

    ( Perdón por el tocho )

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. HombreBala

    HombreBala Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2005
    Mensajes:
    613
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona/Castellón/Torino
    las horquillas slice premium y slice premium+ de cannondale, de serie en los cuadros 6/13 y caad 8, tenían el tubo de la horquilla de carbono, pero venía de serie instalada la araña en lugar del expansor. Posteriormente (caad9) se cambió al sistema de tapón expansor más habitual para horquillas de carbono.
     
  13. Ritxis

    Ritxis Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2007
    Mensajes:
    47.673
    Me Gusta recibidos:
    20.340
    Ubicación:
    Donosti
    Mi horquilla easton ec90 sl viene con el interior roscado para colocar el expansor, me parece el mejor sistema no se si habra alguna marca que use algo parecido.
    forks_itt_3.jpg
     
  14. pakopin

    pakopin Novato

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero llevan una tapa cilindrica que entra el la horquilla toda la profundidad de la potencia.
     
  15. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico
    Ese sistema es exclusivo de las Easton hasta donde recuerdo. Y no todas las Easton lo traen... Creo que comenzaron a usarlo hace como dos años.
     
  16. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Muy curioso el sistema.
     
  17. anlica240404

    anlica240404 Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.824
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Sevilla
    Es curioso y fiable, así el cilindro expansor no se queda agarrotado nunca, aunque siento el interior de carbono no debe haber soldadura a través de oxidación, ¿no?
     

Compartir esta página