Volvamos al tema y discutamos construyendo. Yo nunca he corrido descalzo, pero llevo desde 2004 usando voladoras para entrenar. Hoy he salido a rodar con mixtas ‎1ª carrera a pie después de 4 dias de MTB; Salgo y me duele todo, pero voy haciendo a mi ritmo lento aceptable (4m28). A los 8 kms veo que el terreno esta blandito por la lluvia de ayer y digo,,, "voy a probar",,,, Pim pam pim pam, 2 kms a 4m08 con buenas sensaciones, la planta del pie con ojo a las piedrecitas, tendón de aquiles mas tenso, pero el dolor por el impacto en el cuadriceps que he notado en todos mis pasos como triatleta, ya no se notaba.... Seguiré experimentando.
ufffff, respeto todas las opiniones y todas las pruebas que haga cada uno,pero creo que es un tema lo suficientemente delicado como para no improvisar... Lo mucho o poco que he leido sobre este tema en varios sitios coinciden en que el comienzo debe ser muy poco a poco,aunque tambien es verdad que cada persona es un mundo. salu2. p.d: intentaremos entre todos construir.
Yo de lo mucho que he leido es que la mayoria de la gente que opina sobre correr descalzo no lo ha hecho nunca mas de 200 metros y que para opinar de algo hay que haberlo probado o al menos analizado muy de cerca Creo, por otra parte, que mucha gente que estoy viendo corriendo descalza o con los five fingers no van corriendo sino pendientes de no hacerse daño, y eso no tiene sentido. Se corre para correr, no para amortiguar (aunque luego el pie haga esa funcion). Sobre lo de que es un tema muy delicado, cierto, pero tambien es muy delicado todo el mundo corriendo con zapatillones con control de pronación, y eso tambien causa muchas lesiones
Jaime ¿de verdad has notado diferencia entre correr descalzo a cuando lo haces con las voladoras?, ¿la manera de correr ha sido igual?, es decir si con las voladoras corres mas de metatarsos y descalzo has corrido igual o por contra con las voladoras talonas algo y descalzo no. Te lo pregunto porque yo soy muy dado a correr de metatarsos y no talonar y llevo un tiempo teniendo la duda de si notaria diferencia al intentar correr descalzo o con zapas minimalistas. Saludos!
Esa es la sensación que me da a mi que ibamos a tener la mayoría, de estar más pendientes de como pisar y no hacernos daño a correr con naturalidad, por eso yo personalmente no tengo ninguna intención (a día de hoy) de cambiar mi estilo de carrera por este, como ya comenté en el otro hilo entiendo que una persona que por correr de forma tradicional sufra lesiones continuas que cambie pero si yo por ejemplo que en estos tres años estoy evolucionando mi carrera bastante, incluso ya he conseguido correr una media maratón por debajo de 4 min/km y no he tenido problemas de lesión importantes (las típicas de vez en cuando por pasarnos pero no las arrastro) volver a empezar de nuevo con algo que no se como me va a funcionar lo veo un tanto arriesgado, por eso creo que es un poco una imprudencia, sobre todo si no se ha demostrado que se vaya a ir más rápido, que al final a mi es lo único que me interesaría. Saludos.
Crees que debe de causar bastantes mas lesiones una zapatilla con mas amortiguación que una ligera o voladora?
No se si sera una moda o no, lo que si tengo clarisimo es que si una persona se lesiona es porque se ha pasado entrenando o porque no sabe entrenar adecuadamente, independientemente de los tipos de zapatillas a usar porque en mi caso corriendo por tierra/montaña no me lesiono nunca y cuando me toca entrenar una media maraton de asfalto siempre acabo con secuelas, cada dia tengo mas claro de que el asfalto es el medio menos natural que hay para correr por eso es tan lesivo para quienes lo practican. Con todo esto quiero decir es que los tipos de zapatillas no tienen demasiado que ver con que te lesiones o no, ojo siempre y cuando te calces unas zapatillas adecuadas a tu pisada, sino el terreno, intensidad, kms acumulados, descansos, series... Saludos.
Yo no se como iran, y estoy "aprendiendo a correr" con mis zapatillones de pronador (porque de momento con las plantillas como que no) y ciertamente con mi excesivo peso, y sin tener los musculos preparados, talonando como lo hago todo el rato (aunque intente no hacerlo) me da bastante respeto el tema. Aunque creo que lo probare tarde o temprano, mas tarde que temprano, pero lo haré, no veo cual es el problema. Lo que si es verdad es que incluso cuando corremos con zapas que son pronadoras y super amortiguadas tambien nos preocupamos de como corremos (o por lo menos yo si) y cuando por fin entendemos que hay que correr para disfrutar...correr por correr, entonces es cuando empezamos a avanzar, tanto en el disfrute, como en la velocidad, como en la tecnica.
Esto del "barefoot" no es una moda es mas viejo que los balcones de palo. Cuando yo era joven y me inicie en el mundo atletismo (primeros años 70) las zapatillas que podias conseguir para correr tenian menos suela que las barefutadas actuales. Habia unas Adidas por las que suspirabamos todos, que tenian la media suela de "corcho", Era un placer poder entrenar en estadios donde el campo central tuviese cesped/hierba para poder correr descalzo (calcetines) despues de las sesiones pisteras. La fase de soltar se hacia asi siempre. El pie lo agradecia y las recurrentes molestias de las incipientes periostitis nos solian remitir. Tambien el trabajo de tecnica de carrera era habitual y algo de propiocepcion se conseguia. Posteriormente las marcas se "tecnifican" y marcan la tendencia de "ortopedizar" los pies de todo el mundo. Ahora cuando la goma no estira más, volvemos hacia atras pero mercantilizandolo todo. En mi opinión ¿cual es la causa? La de siempre, la de lo facil. No entrenes, no hagas ejercicios, no te prestes atencion mientras corres... Ya nos ocupamos nosotros a cambio de 100ypico eurazos de ponerte algo en los pies, que hemos desarrollado despues de concienzudos estudios????, y que hara todo eso por tí. Lo peor de todo es que entramos al trapo y nos dejamos llevar, yo tambien... Cuando hace bastante tiempo alguno proponia voladoras , mixtas,... para correr pruebas largas, habia muchos escepticos, los mismos que ahora se preguntan y hasta han comprado minimalistas, si eso del barfutín sera bueno!! Por dios, que bueno son estos chicos usa promocionando cualquier cuento!!!
Yo todos los años corro descalzo en verano en la playa de ribadesella, y la verdad que la sensación es muy agradable, porque corro solo por correr, porque me aptc sudar un poco antes de meterme al agua, o porque quiero bajar la cena del dia anterior. Intento meter los pies un poco en el agua, porque la sensacion de correr por encima del agua tambien es placentera, pero al finalizar siempre tengo las bolas muy cargadas. (no digo nada si le he dado alguna patada a una piedra, o la he pisado). Aún así sigo corriendo descalzo porque puedo correr más o menos agusto y disfrutar durante los no más de 4-5 kilometros que corro. Ahora no entiendo que después de años de evolución, nos podamos plantear que es mejor correr descalzos que con zapatillas (voladoras o no voladoras). creo que solo en condiciones concretas puede estar a la altura el correr descalzos o correr con zapatillas, que son aquellas en la que el suelo haga el mismo efecto de amortiguación que conseguimos con la zapatilla, y nos trasmita la misma sensacion de seguridad al correr y de comodidad. Como por ejemplo, La playa. Un, dos, tres, responda otra vez; hierba humeda, barro,tartam.... Sino, me apuesto lo que querais, que a la larga y en todos los terrenos yo con mis zapatillas saldría ganando con respecto a aquel que corra descalzo.
pues para mi para ciertas personas me sigue pareciendo un poco peligroso incluso unas voladoras para larga distancia, creo que antes de elegir la zapatilla hay que ver a la persona que las va a llevar y hacerle un pequeño estudio general, una persona que tiene una correcta técnica de correr porque lleva corriendo desde siempre con buenos entrenadores, con un peso acorde a su estatura para correr a una velocidad de élite (lo sea o no) quizás se pueda permitir el lujo de llevar un calzado ligero que le proporcione más una mera ayuda a no quemar su planta del pie con el asfalto que algo que le amortigue, por contra... una persona que lleva corriendo poco tiempo, que nunca lo ha hecho, y que tiene un peso elevado y con síntomas claros de que se puede lesionar pues creo que no son las mejores zapatillas. Yo por ejemplo sí que en los 4 años que llevo entrenando y que he ido notando cierta mejoría en mis tiempos he tenido algunas zapatillas voladoras que ahora por el peso que tengo y el acondicionamiento físico y entrenamiento que hago me atrevo a llevar, aunque sinceramente... tampoco noto una diferencia de varios minutos en un 10 mil... por ejemplo... con lo cual tampoco creo que irse al extremo, con lo que eso puede acarrear, sobre todo para la gente que lo hace más por moda, pues tiene su peligro, pero bueno... que cada cual acarree con las consecuencias del calzado que elije no? Saludos.
Yo llevo un año entrenando con las voladoras y no vuelvo a las amortiguadas ni de coña. Mi apoyo es de metatarso y ahora tengo unos tendones a prueba de fuego. Es cierto que hay que ir poco a poco y que al principio estás muy pendiente de la pisada. Por otro lado también digo que correr descalzo lo veo bastante lejos, así como calzarme unas 5 dedos, para mí se está comercializando esto demasiado, y lo de las many lo veo también un poco extremo, porque resbalan de la *****
si no es indiscrección... cual es tu peso, altura, años entrenando y tu mejor marca en medio maratón?
Yo ya he comentado alguna vez que uso five fingers, aunque las combino con unas inov8 del tipo minimalista...de vez en cuando, en tiradas largas, cogo mis asics "de las de siempre" y la sensación es de ir pisando huevos. Se me hacen muy pesadas y aún teniendo mucha más goma, la sensación es de que no amortiguan. Supongo que los pies y tobillos dejan de trabajar....
1,79 m, 77 kgs, y no hago medias, sólo hasta 10K, por debajo de 45' el año pasado, pero este año espero bajar de los 42'
Tienes razon, no he corrido descalzo,para no equivocar a nadie es mejor que no opine,alguna vez lo hice en la playa hace muuuuchos años pero eso no cuenta,jejejej. salu2.
No digo que no se opine; Yo he corrido 2 kms descalzo en mi vida, por lo que mi opinion tampoco vale casi nada. Es solo mi opinion. Por ahora lo dejo para momentos puntuales por terreno blando, y como ha dicho Jmgul; Hay que trabajar muchisimas horas de tecnica (algo que yo llevo haciendo varios años porque he pasado por varias escuelas de atletismo)