**** tío, muy ilustrativo, lo del chaval del Cajasur no tiene nombre aunque todos sabemos lo que se mueve por aquí ultimamente.
En la época gloriosa de la ONCE,menuda casualidad que casi tooooooooooodo el equipo tenía certificado porque eran asmáticos,mmm,que extraño no?.
Como bien dicen no me parece normal que chabales de junior y cadetes vallan a un medico deportivo, es mas ni en amateur deberia de existir para medico el de cabezera; el ciclismo deberia de ser como un juego para todo el mundo una forma de disfrutar de un deporte luego si compites y eres bueno pues vale muy bien a pros. Por cierto anda que el de epo en en 2007 de junior pufff ese es de mi quinta seguro pero por esos entoces yo me empeze aficionar al ciclismo con bici regalada del banco jaja seguramente alla corrido con el alguna carrera mas de mayor.
en elite y sub23 ya se vuelve todo más exigente y con más desgaste para el cuerpo,no veo mal ir a un médico,siempre y cuando no vayas única y exclusivamente a por veneno.
Creo que confundes una pseudoanemia deportiva (provocada por el entrenamiento reglado y la consiguiente destruccion de globulos rojos) con una anemia real, en la pseudoanemia deportiva el volumen en sangre es de 6-7 litros (dependiendo del deportista) y la unica similitud con la anemia es el hematocrito bajo, nada de color de piel amarillento, las transaminasas normales, no existe agotamiento rapido y por supuesto los niveles de Ferritina y de hierro son los normales. Otra cosa es que para levantar esta situacion muchos utilicen el hierro y la b12 para salir de la pseudoanemia... Por cierto que si caes en anemia por el mero entrenamiento te tengo que decir que no estas preparado para competir al + alto nivel en el ciclismo. En cuanto al caso Contador el que quiera creerse que Contador era el unico que no se ponia en el liberty seguros llevado por manolo sainz y con Eufemiano Fuentes de medico en cubierto, puede hacerlo pero milongas las justas y no sigo porque me caliento y tampoco es plan. ---------- Mensaje añadido a las 13:46 ---------- El anterior mensaje fue a las 13:45 ---------- Secreto a voces.
Cuando crezcas, hablamos, por que no te enteras o no quieres entender lo que se escribe. Tu recomiendale a un cadete o a un juvenil que se meta hierro (¿sabes que prácticamente no sirve para nada por que no se asimila una ****** y lo único que haces es joderte el estómago?) y más mierdas que cuando crezca un poco ya pondrá el culo para que le chute cualquier enterado de la vida. P.S. Si eres cadete o juvenil y tienes anemia es que te alimentas mal: corrige eso y dejate de meter hierro. Es un consejo de amigo.
Esos chabales son carne de cañon alguno llegara a pro pero estara un año y no volvera a encontrar contrato pues ai la ****** es mas cara y mucho mas facil que te pillen por suerte.
Os contaré un poco mi caso, Ahora tengo 31 años,cuando era cadete pues no andaba mal,no era de los que arrasaba pero hacia puestos y tal...y ya sabéis época de indurain y una ilusión del copon. El primer año de juveniles pues bastante bien. Pues bueno llegó el segundo año de juvenil,el año en el que tienes que demostrar para pillar un equipo guapo de aficionados,ya sabéis el olarra,iberdrola,alfus,caja rural...***** les veia con esas bicis y flipaba. Pues ese año se me junto una lesión a principio de temporada y empecé mal,se me juntaron los exámenes y al final llegó la vuelta a bizkaia,no cabe decir que me mate entrenando,unas palizas del copon,ni médico ni ****** puertos y kilómetros a punta pala. pues llegó la bira y andaba más tirado que una colilla,no sabía por que,análisis y la ferritina en 15 o algo así bajísimo,anemia. pues me dijeron que con suplementos en julio ya no levantaba cabeza,y que me pinchaba hierro o nada,no salvaba Lo que quedaba de temporada. 5 chutes era el tratamiento,al 2. pinchazo pensé, sí con 17 años me tengo que chutar,que no tendré que hacer con 25,que le den por culo,prefiero ir de fiesta con mis colegas que andar así. Así y todo conseguí fichar por un equipillo del montón,pero ni me presenté,la ilusión con la bici se me fue con ese 2. chute. No quiero hacer comparaciones con nadie,sólo cuento mi caso personal,no se Lo que se cocia en aficionados por que ni Lo viví,aunque siempre tendré esa espinita clavada. perdón por el chapazo ha sido un desahogo,jeje.
ésto explica tu teoría de "Contador se chuta"; la primera persona es lo que tiene....éste comentario sí es objetivo. (que tú tuvieses que pincharte hierro -tratamiento habitual en anemias- no significa que Contador se tenga necesariamente que chutar "******", la regla de 3 sigue sin ser válida)
Hay chavales que necesitan hierro y b-12 "chutada" o en capsulas eso lo determinará el médico y más en fase de crecimiento, yo no veo nada malo que un deportista de 15 años como de 50 años este controlado por un médico si no todo lo contrario. Me parece que estais confundiendo las cosas no todo lo que se "chuta" son sustancias dopantes
Parece que no estas muy al dia porque la utilizacion de las inyecciones esta totalmente prohibida, asi que el chute como tu dices es ilegal ni para vitaminas ni nada de eso. Puedo entender porque te empenyas en defender tu postura...
Bueno tan al dia como muchos de vosotros no estoy, hasta donde yo llego está prohibido para evitar el uso de otras sustancias y no precisamente en chiquillos de 15 años que bajo prescripción médica seria una aberración, estos críos están en fase de crecimiento cuando me refiero a chavales me refiero a 14 , 15, 16 años no a pros. Lo que es una aberración es hacer entrenar a un chiquillo de 14 años como un protour y no protegerles la salud. Sobre la pseudoanemia y el hierro, hay muchas atletas que necesitan un suplemento del hierro para proteger su salud, lo que es malo es suplementarse con hierro sin ser necesario
Mi experiencia es en segunda persona. Un amigo, compañero de la facultad no se cansaba de decirme: "no te metas en la ****** del ciclismo". Cuando tras escucharlo varias veces, le pregunté por qué (él había sido sub-campeón en Cadetes y Juveniles) . Su respuesta: "cuando empecé a andar y ver que podía rendir bien, en el equipo me PUSIERON un médico (le dijeron que fuese), me diagnostico anemia tras unas pruebas, yo me sentía bien, y se pasó dos años inyectándome cobalamina (vit b12), cúando hablé con los compañeros, era algo "normal" a todos les había pasado lo mismo..." El Dr en cuestión fué doctor de un equipo pro ,el Xacobeo para más información, con positivos dentro de sus filas. Resultado: ninguno de los que estaban en el equipo son hoy ciclistas. Y todos tiene adversión a la bici. Creo que en el ciclismo no se hace lo correcto. Lo digo porque tengo amigos/as que han hecho, y siguen practicando, atletismo a nivel federado (en distancias de 800m, 400 vallas, 100 y 60 ms lisos, lanzamiento de peso, maratón) y yendo mucho a campeonatos de españa. Y NO HAN TENIDO ESTAS EXPERIENICIAS. He jugado al fútbol muchos años, tengo ex-compañeros en 2ºB, Tercera división, algunos hasta han estado entrenando con el AT. de Madrid (yo soy un tuercebotas) Y NO HAN TENIDO ESTAS EXPERIENCIAS. A mí, me sobran las razones para desaconsejar el ciclismo a nivel federativo y "amateur". No cómo ocio, pero si tuviese un hijo, creo que lo último que desearía sería que fuese ciclista profesional. Porque tendría que pasar entre mucha mucha ******, y al hacerlo, lo más probable es que te manches los zapatos. Ah, y cómo nota ; yo creo que están prohibidas las inyecciones de cualquier tipo en pro's, pero a nivel amateur están prohibidas las administraciones por vía intravenosa, no por intramuscular: REPITO ¡CREO! por lo menos eso era así hace un par de años.
Vamos a ver yo me refería chavales cadetes y juveniles, esta prohibido cualquier aguja sea intravenosa o intramuscular. La vitamina B-12 es una vitamina no tiene nada de malo, es mucho peor el hierro cuando no es necesario aunque sea administrado via oral
El problema que tienen muchos chabales es el ambiente que les rodea y el fanatismo de algunos padres que parecen que les va la vida que su hijo sea pro, menos mal que ya no se suele dejar incluso los estudios como antes al menos algo esta cambiando. No consigo entender como alguno equipos amateur de antes les decian a los chabales que se dejaran de escuela y mas bici, cuando todo el mundo sabe que de estos vivir vivir son 4. Un dia hablando con un profesional el sigue estudiando en la uni claro que va sacando pocas pues viaja mucho para las carreras y demas pero lo primero que dijo fue que el era un afortunado pues ahora mismo vivia de lo que le gustaba aun que de vez en cuando es muy sacrificado pero que lo tenia claro que a los 30 y tantos sabia que no iva seguir viviendo de la bici y que se iva a sacar la carrera pues al menos tener otra forma de buscarse la vida que de la bici viven para siempre 4.
Yo lo que he visto de cerca en algún cadete y juvenil es que les han mandado suplementos de hierro o de vitamina B o de cualquier otra cosa y cuando me lo han contado les he dicho: "pero ¿te han preguntado por tus hábitos alimenticios?" Respuesta: "NO" Y es que uno puede estar carente de algo independientemente de si practicas deporte o de si practicas play station. Habrá que empezar por una alimentación sana y equilibrada digo yo... pero esto hace que me asalte otra pregunta: ¿de verdad hay que andar haciendo análisis a unos chavales que deberían estar haciendo lo que les apetezca en su tiempo libre? Quiero decir, si les apetece bici, bici, les apetece raqueta, raqueta y si les apetece tocar la zambomba, pues zambomba (cuidao que salen granos). Para merendar bocata de tapa negra de la piara y todo el día sin parar y a comer bien y a esos chavales ni les faltarán vitaminas, minerales ni energía para todo el día. El que tenga alguna carencia será por el motivo que sea y su médico de cabecera sabrá arreglarlo por norma general. Lo que no puede ser es que desde la adolescencia se les empiece a inculcar el pastilleo o el jeringazo como norma para solucionar una carencia. Les estas educando en el camino fácil y menos saludable, artificial en vez de natural y se termina asumiendo como el único y mejor camino.
Ya de cadete tenía anemia y te aseguro que tenía y tengo una dieta extricta, por muy bien que te alimentes la competición te baja los niveles de prácticamente todo. Cuándo iba fuerte me ponía blanco y estaba totalmente agotado. Está clarísimo que para competir tienes que ir al medico deportivo a que te controle, hacer pruebas de esfuerzo etc... No hay que confundir unas cosas con otras, no niego que haya dopaje y todas esas cosas, pero por favor decir que ir al medico deportivo es malo cuánto menos es para reírse.