Prensa parcial y amarillista. Podríamos demostrar como llega cualquier otra sustancia a la sangre de un ciclista?. Si el ciclista alega ingestión accidental, ¿Como desmostramos que miente?, Mosquera decía que se bebió el Hidroxietil Almidón, y casi todos dicen que se lo han puesto sin ellos saberlo. Sea Clenbuterol o cualquier otra sustacia, rara vez se puede demostrar como entra en el organismo, así que es un argumento que se cae por su propio peso. Esa es la razón de ser de la norma. Cuando un corredor da positivo tiene que demostrar que esa sutancia entró en su organismo de manera accidental o será condenado.
No, hay que demostrar cómo llegó a su cuerpo PARA NO SANCIONARLO. Es decir, el único que tenía algo que demostrar era AC, pero aquí se suele creer antes al Marca que tomarse la molestia de leerse 4-5 documentos nacionales e internacionales sobre normativa antidopaje
Que lastima que en vez de estar parado desde el momento del positivo haya seguido compitiendo. Aun deberia estar agradecido
copio y pego lo escrito por ruben uria . totalmente de acuerdo con el Nunca un chuletón de Irún costó tanto. Las secuelas del entrecot, presunto contaminante que originó la cantidad de picogramos en el cuerpo de Alberto Contador, son una pesadilla. Se enfrent a un castigo ejemplar y durísimo. Dos años de sanción por su positivo en el Tour 2010, queda desposeído de un Tour y de un Giro que ganó en la carretera, no podrá disputar la 'Grande Boucle' en 2012 y tampoco los Juegos Olímpicos de Londres. El TAS resuelve que el doping de Alberto no está probado, pero el positivo de Contador si lo está. Resulta extraño comprobar que un deportista puede ser considerado culpable si no se ha probado el dopaje en cuestión, pero las leyes antidoping del ciclismo son taxativas en este punto. Contador no ha podido demostrar su inocencia y el tribunal, por lo tanto, ejecuta inversión de la carga de la prueba. No tiene pruebas de que se dopara, pero sí indicios de que en el cuerpo del ciclista existía una sustancia no permitida que, aunque no mejorase su rendimiento de manera crucial, está penalizada por el reglamento. Resulta cruel, cierto. Pero la ley antidoping menciona la 'responsabilidad objetiva', donde 'la mera presencia de una sustancia prohibida en la orina ya es prueba de que el positivo existió'. Contador y su entorno, como Valverde y el resto de ciclistas de la madre patria y el resto del mundo mundial, sabe, sabía y sabrá, o debería saber, en qué consisten las normas del TAS, de la UCI y de la AMA. Normas absurdas y quizá obsoletas, pero que deben ser respetadas por quien decide competir bajo su jurisdicción. Hay quien pretende descargar su rabia y frustración tiroteando a la UCI por el caso Contador, pero la realidad es tozuda y recuerda dos cuestiones: primera, fue la UCI la que trató de esconder el positivo del corredor, pactando con el propio deportista, algo que no cuajó merced a la filtración de un diario alemán que destapó el caso. Y segunda, la Federación Española de Ciclismo, sabiendo que las reglas y el modo de proceder del TAS, exculpó a Contador. El fallo ha provocado reacciones en cadena. Pedro Delgado, otro estandarte del ciclismo español, ha comentado que a los del tribunal 'se les ha ido la olla'. Palabras que indican que Pedro quiere mucho a Alberto y que, además, desconoce algunas partes fundamentales del reglamento sancionador. Comprensible. Como la defensa pública de Ana Rosa Quintana en televisión, abogando por la inocencia de Contador mirando a su DNI y alegando que le castigan por comer barritas energéticas. A ese carro se suben muchos, una mayoría ruidosa, que enfatizan que la agencia de rating francesa tiene mucho interés en rebajar la nota de calificación de Alberto, porque hace años que sufren urticaria cuando un españolito les gana en su país y se lleva su carrera. Otra vez, la realidad, tozuda, no hace distingos entre banderas y desbarata esas teorías patriotas. Floyd Landis no nació en Algeciras, Basso no es de Santiago de Compostela y Rasmussen no era vecino del barrio de Chamberí. Durante años, quien esto escribe, mantuvo una postura durísima frente a los periodistas franceses que criminalizaban a los españoles con presuntos dopajes e historias para no dormir. Se vertieron toneladas de basura sobre Indurain y luego, sobre Contador. En ese momento, exigimos pruebas. Y hoy, desafortunadamente para nuestro deporte, resulta que Alberto no puede demostrar su inocencia en el asunto de la carne, algo que prueba su positivo. No es una cuestión de españolía, sino del cumplimiento de las normas, aunque no sean justas porque nadie las ha cambiado. Alberto anunció en su día que, en caso de ser sancionado, colgaría la bici. Los aficionados al deporte no deseamos que cumpla esa amenaza. Debe estar destrozado y tiene motivos para la amargura. La dilación de su sentencia es repugnante, porque esperar 565 días para que te digan que eres culpable, es para pensar seriamente que los que van dopados son los que conforman el tribunal. De acuerdo. Pero aunque sea mal y tarde, muy tarde, la justicia ha dictado sentencia. Y su fallo vuelve a poner mirando a Cuenca a los guardaespaldas mediáticos de la españolía y a los jerifaltes políticos que ponen cara de empate a cero y se tiran de cabeza a las cámaras cuando se trata de darle un rodeo a la verdad. El caso Contador es otro puñetazo de realidad para esas autoridades que vuelven a quedar con el lugar donde la espalda pierde su casto nombre, al aire. El futuro arroja certeza. Se enfilará el camino más sencillo. Echarle la culpa al empedrado. Un día a la Guardia Civil, otro a los periodistas, más tarde a los directores de equipo, después a los delincuentes contra la salud pública, y por supuesto, a los franceses, porque nos ponen la cara colorada cuando nos señalan como un paraíso de la vulneración de las normas. El protocolo a seguir se conoce de memoria. Eufemiano seguirá sin contar lo que sabe, habrá barra libre para criminalizar al ciclismo una vez más (¿qué hace falta para hablar de la limpieza o suciedad de otros deportes en este país?), la ley del silencio se aplicará para ocultar lo más sucio de la 'Operación Puerto' y el Secretario de Estado para el Deporte se meterá debajo de la cama. Llevan toda la vida poniendo una vela a Dios y otra, al diablo. Rubén Uría / Eurosport ..
Hombre 4 o 5 documentos?? hay que leerse todo el estamento, para hablar realmente con propiedad, yo no se vosotros pero yo no me lo leído, lo único que se es que la RFEC se apoyo en ART296 que el mismo TAS también podría haberlo contemplado, el cual entiende como probado que ese positivo viene por una intoxicación alimentaria ojo, comprobada y que la causa fue la carne de vacuno, pero el fallo del TAS dice que probablemente se deba el postivo a una ingesta alimentaria y parece ser que entiende que si que existe una negligencia clara y no una ausencia de falta ni ausencia significativa (art 297) que seria solo un año p.d fuente el marca
Contador tiene que demostrar que esa sustancia ha llegado accidentalmete a su organismo. Hecho que no ha probado, ya que basaba su defensa en la intoxicación por un filete. La UCI no debe demostrar cómo ha llegado, con demostrar que lo que dice es mentira es y ha sido suficiente. Y aunque parezca injusto, las leyes determinan que el deportista debe cuidar que ninguna sustancia dopante llegue a su cuerpo. Y AC , es evidente que no la ha hecho, con lo cual ha incurrido en una trangresión de la normativa deportiva
bueno es cierto .... hay que ***** al tio y sacarle la pasta para seguir viviendo de los ciclistas dopados. Me gustaria saber que opinan los futbolistas mexicanos que dieron positivo por clebu de esto. La UCI puede decir misa al final el TAS dicta y el TAS quiere pasta que hay crisis p.d entiendo que no trabajais para el TAS
No estaba seguro de que lo fuesen a sancionar pero esta forma de cumplir una sanción es de risa los últimos años de ciclismo profesional son un cachondeo, primero que no son primeros, segundos que son primeros terceros que son segundos ??¿¿ creo que no presto atención a ninguna carrera de tres semanas. Y otra cosa todos sabemos que van hasta las trancas, es ridículo.
Eso ya lo plantearon en la defensa Desto, y eso ya lo hablamos aquí. El último caso por contaminación alimentaria en reses en España es del año 87 y creo que no superaba las 50 cabezas de ganado, y el último caso en México data de noviembre del 2011 con más de 500 reses. Ahora tu... La UCI no trabaja para el TAS, ni viceversa, son organismos independientes , privados ambos y autofinanciados. El TAS no investiga, el TAS escucha a ambas partes y luego determina un dictamen, que ambos han aceptado, ya que cuando acudes al TAS lo haces con la condicion de aceptar su resolución. El dinero recaudado en las sanciones va a parar a la WADA-AMA a financia la lucha contra el dopaje, los laboratorios, técnicos, investigadores. No leas tanto el Marca, de verdad
Mi opinión es que la sanción si somos estrictos con lo que dice la ley es justa, otra cosa es que a mi me parezca injusta esa ley. Ahora ya lo que es para flipar son los 2.5 millones de euros que los sinvergüenzas de la UCI le quieren clavar (supongo que para pagar los vicios caros de la gente que suele ocupar estos organismos), eso ya me parece un ultraje y un robo. Desde luego donde el TAS pierde toda credibilidad es cuando a unos les aplica una sanción disntinta por el mismo delito que a otros (véase el caso de Gasket el tenista o muchos otros) eso ya es de coña y da que pensar, no ya en porque sean de una nacionalidad u otra sino que sancionan según quien sea el acusado.
Es alucinante como la prensa chusquera de este país tergiversa las noticias. Ahora parece que AC no se dopó, que nunca dio positivo y que le sancionan por que si. Oigan, que el señor Contador dio 4 veces positivo. 4!!! Oigan, que el clembuterol forma parte de ciertos protocolos de dopaje. Oigan, que el tener 50 picogramos no indica otra cosa que le han pillado por los pelos, no que se dopase para no mejorar su rendimiento (cosa que con lo que le cuestan sus médicos sería de tontos) Oigan, que si la historia del filete la cuenta Ricco aquí se le estaría llamando de todo y nada bueno. Pero bueno, asín es nuestra Piel de Toro ---------- Mensaje añadido a las 20:04 ---------- El anterior mensaje fue a las 20:02 ---------- Habría que leerse todo el procedimiento para poder afirmar que son dos casos iguales con distinta sanción. ¿Alguien de por aquí lo ha hecho? lo dudo...
Yo alucino.... esta claro que la prensa española es de pandereta, pero creo que no sois conscientes de la gravedad del asunto. Sea español o ingles Contador es el primer ciclista que le van a quitar un Tour y un giro y lo grave es que no pueden demostrar ( porque ellos tambien deberian hacerlo ) de donde viene las 4 picogramos de Clembuterol !! que quereis que os diga , yo si fuera periodista me pareceria un notición y más bien triste
Alguien puede decirme donde encontrar una lista de ciclistas de otros paises sancionados por dopaje??
Que no, que ahí es donde está la "panderetización" de esta sociedad. AC ha dado positivo por una sustancia que no podía tener en su organismo. Se le sanciona por que ha dado POSITIVO, es evidente que no hay que demostrar de donde viene la sustancia dopante!! Y por otra parte creo que eso es más bien un capote que le echan a AC, por que si se ponen a investigar lo de los plastificantes a lo mejor si que demuestran de dónde viene el clembuterol. A AC no "le han quitado", a AC LE HAN PILLADO y por la nefasta gestión de la RFEC, ha podido estar año y medio compitiendo (y ganando y adulterando las carreras en las que participaba).
La UCI no tiene que demostrar cómo llego la sustancia a su cuerpo, sólo lo tiene que hacer el deportista que ha dado positivo! Y la lista de sancionados, yo la tengo en el ordenador, pero no sé como colgarla... si quieres te la envío.
En lo primero estoy de acuerdo, para mi es un capote que le echan y luego un capotazo extra. No es lo mismo que ha Landis que estaba claro,a Contan lo sancionan pero dicen "que no saben de donde viene la intoxicación" lo sancionan y dicen que es una intoxicación?? esta claro que las leyes están mal hechas. Por otro lado como voy aceptar una ley que le puede quitar un giro a un corredor que lo ha corrido limpiamente porque por a o por b se encuentra con permiso para correr? eso yo no lo veo justo por mucho que diga la ley ---------- Mensaje añadido a las 21:15 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:14 ---------- para mi es injusta LA LEY que pueda hacer eso, o es que tenemos que estar a favor de una ley si o si porque lo dice el TAS
Destro, que tú creas que es justa o injusta no quiere decir que sea así. Entonces para no llevar a equivoco a la gente di que bajo tu opinión la UCI tendría que hacer lo mismo. Pero deja claro que es una opinión, porque luego la gente lo toma cómo una realidad cúando no lo es.