Rutas largas a un ritmo moderado o cortas a tope?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por argig, 11 Feb 2012.

  1. argig

    argig Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2012
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    29
    Bueno pues mi duda es esa, mi objetivo es bajar peso, entre semana cojo la bici unos 30 km pero los hago muy rapido, pero por el contrario, el fin de semana la cojo mas kilometros pero a un ritmo mas suave. Entonces no se si cojer la bici poco tiempo muy rapido o mas tiempo pero mas lento. Que mejorías aporta cada una de las opciones?
    Espero vuestras respuestas, saludos!!
     
  2. birtox

    birtox DaLe CHiCHa!!!!

    Registrado:
    26 Ene 2012
    Mensajes:
    1.279
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Fuenlabrada (Madrid)
    yo la cojo 40km entre diario y los domingos depende de la ruta, y siempre vamos con un piñon flojo, asi quemas mas porke das mas pedales y te sirve para coger mas fondo :) yo estare asi unos 2 años mas o menos :p luego ya dare mas caña :p pero por el momento me interesa fortalecer, bajar un poco de peso y coger muuuuuuuuuuuuucho fondo :p
     
  3. skalamandravk

    skalamandravk Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    277
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vallecas, Madrid
    si lo que quieres es bajar peso debes de entrenar ya sea 30km o 200km a una frecuencia cardiaca que no supere el 70% asi que la respuesta es sencilla, intenta manetener el maximo ritmo lo mas constante posible pero sin pasar de esa frecuencia cardiaca.
    acompañalo de una alimentacion adecuada y equilibrada y veras la cantidad de peso que pierdes
     
    Última edición: 11 Feb 2012
  4. argig

    argig Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2012
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    29
    Para saber el 70% de mi frecuencia cardiaca deberia tener un pulsómetro. Miraré a ver si me pillo uno.. He bajado algo de peso (en navidad pesaba 75 y ahora estoy en los 72) lo que pasa esque me he quedado estancado ahi y no puedo bajarlo mas...
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Madre mia...
     

  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Contra mas a muerte vayas mas kcal gastaras. La cuestion es, buscar el punto medio entre duracion e intensidad. Esta claro que si la ruta es de 4 horas no vas a hacerla como si fuera de 1. Si tu objetivo es bajar peso, adapta la intensidad al tiempo que tengas, procurando ir lo mas fuerte posible para aguantar.

    Lo de ir suave para quemar grasa no es efectivo para bajar peso, basicamente porque a lo mejor haces una ruta, quemas 1000 kcal de grasa (y eso si no contamos que al empezar practicamente toda la energia viene del glucogeno) vale, es bastante pero, pongamos que haces la misma ruta pero a un ritmo mucho mas alto, con lo cual quemas 2500 kcal, de esas el 40% es grasa y el resto glucogeno, echa cuentas.
    Ademas, si vacias los depositos y los llenas bien ganaras lo que llamais fondo (a pesar de lo que digais, el fondo no se gana haciendo salidas de 5 horas a ritmo ultra suave) y precisamente, al gastar ese glucogeno, podras llegar y comer mas hidratos que no se convertiran en grasa, cosa que si harian si terminas la ruta con los depositos llenos por el ritmo bajo y luego te metes un plato de arroz abundante, por ejemplo.

    Y otra cosa, aqui te dicen el 70% de la FCM porque es la moda, pero cada uno es un mundo y no deberias hacer las zonas de entreno % en funcion de la FCM, y menos si te las dice alguien que no te conoce de nada y no sabe nada de tu cuerpo. No hay dos organismos iguales, y tu al 70% no haces lo mismo que yo, que otro forero o que el vecino del quinto.
     
  7. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.401
    Me Gusta recibidos:
    672
    Según tengo entendido, para perder peso es mejor la duración, por ejemplo, mejor dos horas a ritmo medio que uno en alto. El cuerpo creo que tenía que llevar sobre 40 minutos o algo asi cuando empezaba a quemar las reservas de grasa. Yo de ti el dia que tengas tiempo haces ritmo medio y el que vayas corto ir con algo mas de intensidad.

    Creo que ambas opciones son útiles, asi tampoco acostumbras al cuerpo a una cosa solamente. Que un entendido te lo aclare mejor. Tampoco descartaría que corrieses el dia que no tengas mucho tiempo.
     
  8. BABELBIKE

    BABELBIKE Baneado

    Registrado:
    24 Oct 2011
    Mensajes:
    544
    Me Gusta recibidos:
    0
    estoy con Vain Winters al 100%,pocas horas,entrenamientis de calidad,y la mujer ademas mas contenta de q no te tires por ahi to el dia,jeje,en media hora a alta intensidad se gasta mas q en dos horas penqueando,un saludo
     
  9. Dozbol

    Dozbol Miembro

    Registrado:
    18 Nov 2011
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues he leído por ahí algo en lo que no estoy de acuerdo. si lo que quieres es perder peso, lo que hay que hacer son rutas de larga duración a ritmo moderado. Con esto se consigue que el musculo queme la grasa corporal, que al ser mas compleja de metabolizar que el glucógeno el cuerpo necesita mas tiempo. Me explico, la energía que aporta la grasa corporal es como un tronco gordo ardiendo en brasas, tardara mucho en quemarse por completo. Por lo contrario el glucógeno seria como unas ramas ardiendo se quemaran muy rápido y liberara mucha energía pero en poco tiempo. Si quieres quemar grasa lo que te interesa es mantener la chimenea encendida mucho tiempo para que el cuerpo queme la grasa mas compleja de metabolizar, si por el contrario aprietas en la ruta, la energía de quemar la grasa no sera suficiente para mantener la energía necesaria para el esfuerzo, y el cuerpo echara mano del glucógeno, ya que lo puede quemar mas rápido y satisfacer la demanda de energía necesaria. Lo de media hora a intensidad alta no te ayudara para nada a quemar grasa, sino mas bien a utilizar el glucógeno de tus músculos. El cuerpo siempre saca la energía de la grasa y el glucógeno al mismo tiempo, pero dependiendo de la intensidad la proporción de cada uno variara, si vas a ritmo tranquilo durante largo tu cuerpo ira quemando un 70 por ciento de grasa y un 30 por ciento de glucógeno que es lo que a ti te interesa. Mi consejo rutas de tres horas con medias de velocidad que no suban de 16 17 kmh (en mtb)
    saludos
     
  10. BABELBIKE

    BABELBIKE Baneado

    Registrado:
    24 Oct 2011
    Mensajes:
    544
    Me Gusta recibidos:
    0
    si pero si a la chimenea le hechas mas llesca,el tronco se quema antes,hay muchos estudios sobre el tema,y ninguno es concluyente,pero lo que si es elemental es que primero se gastan los hidratos que acumulamos y despues se tira de las grasas cuando no quedan mas,si tu acumulas en tu cuerpo 500calorias de hidratos y las gastas lo siguiente que vas a gastar el las calorias provenientes de las grasas,te puedes tirar 2horas a ritmo bajo y si no gastas esas calorias acumuladas de glucogeno,no empezaras a tirar de grasas,es mi experiencia:al pricipio de temporada haces acumulas horas y el peso practicamente se mantiene estable,ahora cuando empiezas las series ,el peso va para abajo rapido,ya que las patas piden mucha oyaaaaa!!
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Lo importante es el gasto calorico general. No teneis en cuenta que si la gente engorda no es por entrenar poco, si no por malos habitos alimenticios. Si hacemos rutas donde quemamos grasa en gran mayoria, aparte de que el estimulo fisico sera casi nulo (aunque esto no nos atañe) no gastaremos glucogeno muscular, con lo cual a poco que comas despues, eso ira al tejido adiposo, ya que el glucogeno lo tendras casi al maximo. Si por el contrario lo gastas, luego podras meter mas cantidad de hidratos.
    Lo de cuantificar los ritmos segun la velocidad media ya es de risa... no teniamos bastante con un dato tan impreciso como es la FCM que ahora sales tu con velocidades medias.

    ---------- Mensaje añadido a las 21:28 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:26 ----------

    Tu experiencia? madre mia, debes ser el unico humano del mundo que primero se pule el glucogeno y despues empieza a tirar de la grasa.
    Bromas aparte, como ha dicho Dozbol, los grifos grasa glucogeno estan abiertos siempre, pero dependiendo de la intensidad uno lo estara mas y el otro menos.
     
  12. Dozbol

    Dozbol Miembro

    Registrado:
    18 Nov 2011
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    1
     
  13. Dozbol

    Dozbol Miembro

    Registrado:
    18 Nov 2011
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ah en cuanto a lo de velocidades medias, pues que quieres que te diga, ríete lo que quieras pero la verdad es que aunque tengo un 800 no tengo ni cinta para pulsaciones ni la quiero. Como te he dicho antes, no compito ni tengo intención ni años para hacerlo, y me importa bastante poco el ritmo de mi patata, mientras tenga algo claro.
     
  14. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Registrado:
    29 Jul 2007
    Mensajes:
    3.939
    Me Gusta recibidos:
    184
    Ubicación:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    No me voy a poner a leer todos los comentarios que han puesto y seguramente te habrán dicho ya lo que te voy a poner a continuación:

    Para bajar peso lo que tienes que hacer es consumir grasa y para consumir grasa lo mejor es hacer ejercicio movido, aeróbico entre el 60 y 75% ás o menos de tus pulsaciones máximas. Si subes de eso gastas glucosa en vez de lípidos.
    Por otra parte intenta hacer más de media hora ya que la primera media hora el cuerpo no está preparado para empezar a consumir grasa por así decirlo. Sí lo está pasada esa media hora.
     
  15. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    136
    Calorias gastadas = calorias consumidas- Se mantiene el peso
    Calorias gastadas menos que consumidas= Se gana peso
    Calorias gastadas + que consumidas= se pierde peso

    Poco secreto tiene la cosa más que esta.

    Estoy totalmente de acuerdo con Vain winters, es tal cual lo explico.

    Y eso del 70% tampoco lo comparto. No debemos fiarnos mucho de los porcentajes teóricos, pero aun haciendolo la intensidad para hacer fondo es hacia el 80%, no al 70%. En realidad el fondo es un concepto muy ambiguo y si entendemos esto como capacidad aeróbica se situaria entre umbrales y puede llegar a casi un 90%.
    Ahora bien, para alguien sedentario o sin mucho entreno previo puede ser una cifra adecuada ese 70 para empezar con el entreno, pero solo para empezar...

    Un salud
     
  16. argig

    argig Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2012
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    29
    Después de leer todos los comentarios ya lo tengo algo mas claro. La cosa está en quemar cuantas mas kcal mejor, y está claro que esto se consigue con la intensidad, no con la duración. Quemaré mas kcal haciendo 30 km a tope, buscando el equilibrio para poder aguantarla, que hacer 50 o 60 a un ritmo moderado, no es así? Bueno muchas gracias a todos por vuestras respuestas!!
     
  17. komodin

    komodin Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2009
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    0
    Seguramente esté equivocado, pero a mi siempre me lo han explicado así. El organismo no empieza a consumir grasas hasta un determinado tiempo (40 - 50 minutos aprox.) por lo tanto si hacemos entrenamientos rápidos y a altas frecuencias sería contradictorio no? porque no llegaríamos a ese mínimo de tiempo para que el organismo empiece a consumir grasas. Venga un saludo
     
  18. Dozbol

    Dozbol Miembro

    Registrado:
    18 Nov 2011
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tienes toda la razón , ya se lo he explicado claramente, no sé, se debe creer que me lo he inventado yo, en fin que haga lo que quiera son sus kilos, pero de la manera que dice quemara calorias pero las que se encuentran en el glucogeno no en la grasa, que es en definitiva donde esta el sobrepeso.
     
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Parece que te han molestado mis comentarios.
    Cada uno que haga lo que le parezca, quien sabe del tema ya ha entendido lo que hay que hacer, quien no... pues no, solo dejare una pregunta al aire. Porque creeis que los ciclistas afinan mas en periodo competitivo?
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Es cierto lo que dices, segun ciertos estudios los primeros minutos independientemente del ritmo se quema glucogeno (y otras cosas) pero no grasa. Mas alla, se empiezan a quemar ambos, y dependiendo de la intensidad, se quemara mas o menos glucogeno y mas o menos grasa, pero el hecho de quemar todo grasa no significa que se queme mas grasa.

    Leeros esta entrada, a ver si asi alguno aprende: http://blogciclociencia.blogspot.com/2011/10/el-ritmo-quemagrasas.html

    Si seguiis sin creeroslo, probad a hacer una ruta de 2 horas a ritmo de recuperacion activa y otra ruta de 2 horas a ritmo carrera, vereis como en el segundo caso el consumo calorico se multiplica por 2'5, si no mas, con lo cual, aunque quememos un 60% de glucogeno y un 40% de grasa, si hacemos calculos, el gasto graso es mayor, y si encima sumamos el gasto de glucogeno, mas el aumento del metabolismo basal para recuperar del entreno duro (si si, no os ha pasado que despues de un entreno largo o duro teneis el pulso acelerado? pues ese metabolismo acelerado tambien hace que quemeis mas kcal para recuperaros), que aqui mucho experto y mucho hablar, pero nos dejamos cosas.
     
    Última edición: 12 Feb 2012

Compartir esta página