Supongo que se habrá hablado de esto, pero no encuentro nada, o no se bien como buscarlo. El tema es que me surgen dudas sobre la transmisión, concretamente en la relación de desarrollos de plato y piñones y su efectividad. En subidas pronunciadas, ¿es mejor usar plato mediano y piñón grande, o plato pequeño (molinillo) y piñón más pequeño? Y ahondando en el tema, dando una pedalada completa, si con un desarrollo de plato mediano y un piñón "X" se recorren tantos metros, y con el plato pequeño y un piñón "Y" conseguimos recorrer la misma distancia, ¿la eficiencia del pedaleo es la misma? Igual es una tontería, me está dando que pensar esto.
Ir con el plato mediano y los piñones más grandes (los dos o tres ultimos) no es recomendable porque la cadena va torcida y tensa por lo que el piñon grande para el plato pequeño. La manera más correcta en general es esta: Si llevas la misma relacción total obtienes el mismo resultado. Ej simple: 20/10=2 seria lo mismo que 16/8=2
El dibujo a quedado muy claro! Mi aporte es simple, ves con la relación que vayas más cómodo (Teniendo en cuenta el dibujo que ha puesto cantonjf). Ten en cuenta la anticipación, si ves que la subida se va a poner muy tiesa baja a plato 1 antes de llegar y juega con los piñones, asi no le darás tirones bruscos e innecesarios a la cadena.
yo para subidas siempre pongo plato pequeño, porque en el mediano con los piñones mas grandes la cadena va cruzada y eso no es bueno.
Hola Yo siempre he pensado eso, y he llegado a la conclusión que la eficiencia de la pedalada es mejor cuando hay menos rozamiento y esto se consigue con plato pequeño, ya que la cadena tiene menos rozamiento con el plato pequeño que con el plato mediano o grande Aunque pienso que esa mejora de la pedalada es casi imperceptible
Si la subida nos muy gorda o larga, y no vas a apurar los piñones con el mediano, pues adelante con él, pero si es larga o te la conoces y te resulta dura en al mediano, mete desde el principio el pequeño, y así no pegaras tirones cambiando con mucha presión en el cambio. ADEMAS, UN EJEMPLO: Vas medio muerto porque has apurado el mediano con la corona mas grande, y llega un momento en el que hace falta mas desarrollo aun. En ese momento metes el plato chico, pero como no has bajado ningún piñón, se te queda la pedalada vacía, con mucho molinillo, lo cual te sienta peor, ya que te rompe el ritmo, e incluso al aumentar mucho la cadencia, te puede terminar de cascar cardiovascularmente. Solución: ya te lo han dicho antes los compañeros, si no te conoces la subida, pero pinta dura, mejor empieza con el plato chico y solo cambias piñones, te ahorraras esfuerzos baldíos, y cuidaras tu transmisión. Edito: !!! Como me gusta la foto de tu avatar !!!
Un buen artículo en un buen blog sobre este tema: http://nosinmibici.com/2010/05/02/la-transmision-y-el-elevado-arte-del-cambio-de-marchas/ un saludo
No se que edad tienes, pero es posible que entre tus libros del colegio o instituto encuentras la solución a esto.
Gracias por todos los aportes, pero no se trata de saber con qué desarrollo se va más cómodo, sino si existen diferencias en la eficiencia del pedaleo usando un juego distinto de platos y piñones, tal como ya expuse en el primer post. La respuesta de cantonjf es lo que busco ¿alguien lo puede corroborar o rebatir?
Solo por meter una pequeña variante mas... Si la bici es rigida... para mi lo mejor es que la cadena vaya recta y prefiero meter plato pequeño y jugar con los piñones... Si la bici es doble... viene el problema Hay bicis dobles que su eficiencia de pedaleo es mayor en plato mediano y otras en plato pequeño (es decir, que se mueven menos). Así que depende de tu bici irás mejor con plato mediano o pequeño...
Si es eso lo que buscas yo te digo que es cierto. Da igual ir con plato mediano y piñon grande que bajar al plato pequeño y subir piñones, si la relación es la misma iras igual.
Entonces, podemos llegar a la conclusión que en las rígidas da igual la combinación del desarrollo, siempre y cuando no se cruce en exceso la cadena. Y en las dobles (entiendo que sin bloqueo), sí que hay que tener en cuenta esta combinación para evitar el balanceo y perder eficiencia de pedaleo. Si alguien tiene algo más que aportar, que hable ahora o calle para siempre! la2 Nota: la verdad que a mi parecer, si que pensé que iba a existir alguna diferencia en la eficiencia, por la diferencia de fuerzas y presión en ambos ejes, tanto del pedalier como de la rueda trasera, que aún con el mismo desarrollo, el reparto de fuerzas es distinto. Pero la experiencia manda...