Proyectos de restauración a fixed gear y SS, vuestras dudas aquí!

Discussion in 'Ciclismo Urbano' started by Rafa Rico, Apr 16, 2008.

  1. tolemaC

    tolemaC Miembro activo

    Joined:
    Sep 20, 2011
    Messages:
    1,060
    Likes Received:
    14
    Location:
    Murcia
    Las tres de la mañana y yo peleándome con cuatro hierros sucios :/

    He apretado la tuerca de nuevo, la he vuelto a soltar casi entera, martillazo y la he sacado.
    Me he puesto a hacerle fuerza para girarla a un lado y al otro y he conseguido que gire unos 45º para un lado, la vuelvo a girar y girar y girar para ver si se afloja pero nada, japuta!! XD

    Mañana le daré con 3in1 o el desoxidante ese de titan ...
     
  2. rruben

    rruben Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 25, 2008
    Messages:
    3,309
    Likes Received:
    1,322
    Para sacar la potencia hay que desenroscar un poco el tornillo superior y darle un golpe con un martillo y un mártir/cacho de madera para no marcar; para que así baje el cono al que va enroscado el tornillo y la potencia salga.
    No te hace falta desenroscar la dirección para sacar la potencia.

    En el link del producto ese que vas a poner no se ve nada, pero supongo que será el líquido rojo de titan (ahora mismo no me acuerdo como se llama). Por probar, prueba, pero como la potencia esté bien soldada no sale ni a tiros y te va a tocar cortar; e lo digo por experiencia propia.

    Viendo el estado te recomendaría que hicieras un engrase entero a la bici, y cambies los rodamientos que estén en mal estado.
    Si estás interesado en saber algo más de tu cuadro lo mismo lo descubres si quitas esa capa de pintura negra a brocha, que poco ha faltado para que le den una mano a las bielas y los platos.

    Edito, veo que has adelantado algo. Suerte!
     
  3. tolemaC

    tolemaC Miembro activo

    Joined:
    Sep 20, 2011
    Messages:
    1,060
    Likes Received:
    14
    Location:
    Murcia
    Ya he corregido el link, si, es el titan rojo ese.
    El último adelanto me da algo de alivio la verdad, a ver si hay suerte mañana.

    En cuanto al engrase, mi plan es desmontar todo y limpiarlo, entonces ver el estado de cada pieza y ver que debería cambiar, entonces pensar un diseño y ... al lío ... quitar pintura, pintar y montar con todo engrasado.

    Voy bien?

    En cuanto a quitar la capa de pintura negra, como lo hago para quitar solo esa capa y buscar pistas de la marca/modelo?

    Saludos,
     
  4. ReyRey

    ReyRey Miembro

    Joined:
    Sep 11, 2011
    Messages:
    111
    Likes Received:
    1
    Location:
    Lorca!!
    Prueba con decapante que seguro q salta facil la primera capa,lo dejas un rato y luego con una espatula lo retiras, y veras la pintura antigua que por experiencia propia te digo que esa si que es una ******* dura de quitar
     
  5. hombrebruster

    hombrebruster Miembro

    Joined:
    Nov 22, 2011
    Messages:
    443
    Likes Received:
    0
    Quita la primera capa con decapante, comi te dice ReyRey.
    La pintura original, en caso de que la pintes de nuevo, no es necesario que la quites. Puede servir de base para la nueva pintura.
    Yo tambien te recomendaría taller, alguno de tunning o algo que conozcas.
    Si lo haces en taller avisa de cuanto te sale que a mi también me interesa y me pilla cerca :p
     
  6. tolemaC

    tolemaC Miembro activo

    Joined:
    Sep 20, 2011
    Messages:
    1,060
    Likes Received:
    14
    Location:
    Murcia
    Bien, usaré el decapante para la primera capa, a ver que hay debajo :m

    Para pintar ... había pensado hacerlo yo ... no se si voy a decir una estupidez, pero había pensado lijar la pintura, darle varias capas de imprimación y pintar y luego darle alguna capa de algún barniz para proteger ...
    Además había pensado hacerlo con pintura en spray ...

    ¿Voy mal? :/

    Saludos,
     
  7. hombrebruster

    hombrebruster Miembro

    Joined:
    Nov 22, 2011
    Messages:
    443
    Likes Received:
    0
    Hombre, mal no... lo que pasa es que si pintas con espray luego la pintura salta a la mínima.
    Hay gente por aqui que ha pintado a espray y en eso coinciden todos.
     
  8. FixedBear

    FixedBear Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 4, 2011
    Messages:
    2,391
    Likes Received:
    77
    Location:
    Elche - Alicante.
    Strava:
    Si tio, el spray es un desastre. Yo me tiré con un amigo un monton de tiempo para desmontar, decapar, lijar, aplicar imprimación y pintar con spray, para volver a montarla y ahora cada vez que canda la bici en algun lado sale con una marca nueva... Pero bueno, siempre puedes hacer como el Dr. Escroto y petar el cuadro de pegatinas segun vaya saltando la pintura...
     
  9. vigues_fixie

    vigues_fixie Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 19, 2011
    Messages:
    2,665
    Likes Received:
    973
    Bonzo7 de aqui de Vigo, pintó su PK Ripper a spray montana94 y le quedo un buen acabado y una pintura resistente la verdad
     
  10. Dr.Escroto

    Dr.Escroto Guru del fiset

    Joined:
    Oct 24, 2010
    Messages:
    8,975
    Likes Received:
    1,917
    Location:
    Gijon
    Y luego pasar ya completamente de los saltones, oxido y estetica en general, y dedicarme exclusivamente a montar xD
     
  11. Dirty_Sanchez

    Dirty_Sanchez Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 16, 2008
    Messages:
    4,284
    Likes Received:
    3,347
    Location:
    Novelda Sity
    Pasa del spray y gastate el dinero pintandola bien, con el tiempo saldrás ganando.
     
  12. FixedBear

    FixedBear Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 4, 2011
    Messages:
    2,391
    Likes Received:
    77
    Location:
    Elche - Alicante.
    Strava:
    ...hasta que PUM!!! (Es coña, me preocupé muy mucho.)
     
  13. gerark

    gerark Miembro

    Joined:
    Apr 30, 2011
    Messages:
    112
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Hola, estoy metido en mi proyecto fixie que estoy a punto de empezar, pero tengo un par de dudas a ver si alguien me hecha un cable...
    Tengo dos cuadros, uno es un Orbea con horquilla y nada mas. El otro es una bicicleta entera, usada y vieja, es una Orbea Sierra nevada. Bueno iba a utilizar el cuadro con horquilla solo, porque esta mas destrozado y así no desmonto la otra bici. Bueno los componentes que había visto son los siguientes... (a ver que os parecen y que me recomendáis)

    - Un par de ruedas Wieman DP18 30mm perfil, trasera y delantera. Lleva un buje WG2 sellado. ¿Qué tal son esas ruedas?
    - Mi mayor duda es con el pedalier, ¿Cual me recomiendas? ¿Para instalarlo es necesario alguna herramienta especial? ¿O con la herramienta típica se puede?
    - Las bielas, bueno he visto unas en bcity que me han gustado, pero nose si eligiendo estas tengo que tenerlo en cuenta a la hora de elegir el pedalier... son estas: http://www.bcity.es/detalle.php?cod=444&fam=1&sfa=6
    - Y lo último, la potencia... no me vale cualquiera no¿? que tengo que mirar¿?
    Perdón por ENORME párrafo, pero es que llevo días leyendo aquí conversiones de todos y no me he aclarado mucho con estos puntos... en fin a ver si alguien me hecha un clable. Un saludo!!!!
     
  14. AE2013

    AE2013 Miembro

    Joined:
    Apr 22, 2011
    Messages:
    996
    Likes Received:
    14
    Location:
    Madrid
    Pues antes que nada, bienvenido..jeje
    De tus dudas:
    1. Las Weiman (o como se escriba) son ruedas bastante básicas, digamos que valen para ver si te gusta o no esto y decidir si en un futuro metes unas mejores.
    2. El eje del pedalier tienes que ver 2 cosas: el tipo de rosca que necesitas, que dependerá de tu caja del pedalier actual (puede ser francesa, italiana o inglesa) y de las bielas que elijas ya que para tener una buena linea de cadena cada biela viene recomendada con una longitud especifica de eje (103, 107 mm etc..)
    3. Bielas, lo dicho. Las que te gusten y ya que compras pedalier cogelo acorde con las bielas.
    4. Potencia, te vale cualquiera compatible con tu horquilla. Seguramente sea de 1" de cuña. Si quieres poner potencias A-Head de 1 1/8 necesitas un adaptador (en decathlon lo venden)
     
  15. gerark

    gerark Miembro

    Joined:
    Apr 30, 2011
    Messages:
    112
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Pensé que había escrito antes alguna vez... jajaja me acabo de dar cuenta de que es mi primera publicación! Llevo casi un año leyendo y aprendiendo de este foro, en fin saludos a todos!
    Una cosa, si las bielas son para eje 107-110 que tengo que tener en cuenta¿? es que eso no se... no lo entiendo bien creo. Por cierto me hace falta herramientas (todas, me he mudado y no tengo nada de nada) y he estado mirando por internet a ver si me pillo algo, y lo que he visto es un maletín del decathlon que trae de todo por lo que he visto, me lo recomiendas o me faltará algo para mi proyecto¿? Por favor no me digan que hay herramientas mejores porque no tengo presupuesto... Por lo que leí en el lidl vendían el mismo pero me pase ayer por varios y no lo venden ahora, alguna sugerencia¿?
     
  16. AE2013

    AE2013 Miembro

    Joined:
    Apr 22, 2011
    Messages:
    996
    Likes Received:
    14
    Location:
    Madrid
    Yo compré el del decathlon en su momento y aún lo sigo usando. He tenido que comprar alguna herramienta de más, pero poco. De herramientas que no vienen: la de apretar el lockring y en su caso las cazoletas del pedalier, corta cables y una llave para desenroscar el tornillo que sujeta las bielas que te vale una de tubo de 14 si no estoy mal (trae extractor de bielas pero no para quitar el tornillo...)

    Si las bielas pone que son para eje de 107-110 será que la linea la mantiene con ambos (piensa que entre uno y otro la desviación es de 1.5mm).
    Ahora bien, antes de comprar el pedalier mira también el tipo de rosca, aqui los gurus te sabrán decir cómo es cada una, yo no me acuerdo..
     
  17. Reckoner

    Reckoner Novato

    Joined:
    Dec 22, 2010
    Messages:
    1,282
    Likes Received:
    1
    Location:
    Madrid

    + 1


    :mrgreen::mrgreen::mrgreen:
     
  18. ludovic

    ludovic Guru cajafrutero

    Joined:
    Jul 9, 2009
    Messages:
    5,700
    Likes Received:
    88
    Location:
    Barcelona
    que el eje del pedalier sea de esa medida tambien
     
  19. gerark

    gerark Miembro

    Joined:
    Apr 30, 2011
    Messages:
    112
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Ok me ha quedado claro ahora! Espero a ver si alguien me orienta un poco con el pedalier. De momento gracias AE2013, mañana empiezo a subir las fotos del proyecto para que lo vea la gente.
     
  20. gerark

    gerark Miembro

    Joined:
    Apr 30, 2011
    Messages:
    112
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    La medida del eje del pedalier como lo veo, o cual es¿? porque por ejemplo en un eje que he visto por internet me pone la descripción
    Kinex eje pedalier BSA
    · cuadradillo JIS 68*103mm
    · cojinetes sellados
    · eje de acero, cazoletas de aluminio
    · rosca BSA 1.37*24tpi
    · para herramienta shimano

    esos 103mm es la medida¿? Con lo cual no me van las bielas de 107-110¿?
     

Share This Page