En el futuro la electrónica estará presente en nuestras bicicletas

Tema en 'Mecánica' iniciado por jesus.presedo, 16 Feb 2012.

  1. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Lo dicho en el título. Hasta ahora, los sistemas de suspensión son meramente elementos mecánicos compuestos básicamente de sistemas hidráulicos en donde su ajuste se hace mediante diales que abren o cierran el paso de un fluido (aceite), mediante el ajuste de presiones en cámaras de aire o mediante el ajuste de la dureza de un muelle. Pero una vez hecho dicho ajuste, nuestras horquillas y amortiguadores se comportan siempre de la misma forma.

    Yo veo muy claro que en el futuro las marcas de suspensiones introducirán electrónica para controlar estos elementos, mejorando notablemente las oscilaciones cuando pedaleamos pero manteniendo la sensibilidad de las mismas cuando se encuentran con baches. Sinceramente creo que en menos de 5 años empezaremos a ver cosas muy interesantes. Prueba de ello es el proyecto Simon de horquilla tipo lefty de Cannondale.

    Evidentemente las primeras horquillas y amortiguadores serán muy caros, pero en otros dos o tres años (esto es, en aproximadamente 7 u 8 años) veremos soluciones de ese tipo en bicicletas con precios asequibles a todos los públicos (al menos eso quiero creer). Sinceramente creo que las bicicletas de montaña se beneficiarán mucho más de eso que de otras cosas en las que se está trabajando, como los cambios electrónicos a los que no le veo mucho futuro por la posible falta de fiabilidad en entornos con mucho barro y agua (si tienen su sentido en bicicletas de carretera).

    En fin, solo quería poner esta reflexión y abrir este hilo para que todos hablemos al respecto. Qué cosas creéis a nivel de mecánica/componentes que en un futuro cercano (5-10 años) supondrán una revolución en el mundo de la bicicleta de montaña?. Yo lo tengo claro, las suspensiones inteligentes controladas por microprocesadores.
     

    Adjuntos:

  2. pipet

    pipet Re-enganchado al foro

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alacant
    En las flacas ya están los Dura-Ace Di2, imagínate...

    ABS? Estaría bien para no irse de morros en las trialeras :meparto
     
  3. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Si, eso ya lo sabia, pero tal y como apunto en mi post, no le veo un futuro inmediato. Veo problemas de fiabilidad en esos cambios si se ponen en una mtb.
     
  4. brasi4x4

    brasi4x4 Ruteando sin destino

    Registrado:
    30 Jun 2010
    Mensajes:
    5.716
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    En el país de la prohibición
    Y si uno no tiene la batería cargada, ya no puede salir con la bici :?

    ¿ABS? Siempre y cuando sea en asfalto porque en el campo, ¡¡¡No gracias!!!
     
  5. Derrapitos

    Derrapitos Señor del Thrombocid!

    Registrado:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    1.081
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    mi aporte (sencillito):
    linternas/focos de encendido automático cuando baje la luz ambiente, que se recarguen solas a través de energía cinética o solar

    saludos!!
     

  6. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Para brasi4x4 y derrapitos. Los de Cannondale necesitan batería para que la horquilla funcione. Evidentemente otro aspecto clave es el de poder obtener energía eléctrica a partir de la energía que absove la propia horquilla. No me parece lógico absorver energía del propio esfuerzo del ciclista, pero cuando éste frena (frenos regenerativos) o pega un salto en un cortado o algo similar, debería de poder generar la energía eléctrica que sirviese para alimentar todos los cachivaches que se le pongan a la bici. Es más, una pequeña ayudita con un motor electrico que use la energía de los frenos para después subir los repechos no estaría mal.

    Evidentemente todo esto, aparte de tener un coste elevado, añade peso. Un problema bastante gordo. A ver como lo resuelven.

    Apunto otras tecnologías. Cambios hidráulicos, esto es, hacer lo mismo que en los frenos para el cambio trasero. En este caso no hay electrónica, aunque bien pudiera estar presente en los mandos del cambio de alguna forma (por ejemplo, para garantizar que siempre se engrana la marcha correcta).

    Más cosas que apunto. Bujes con engranajes planetarios, tipo rohloff. En este caso, si el número de marchas es elevado, incluso podría ser suficiente con un único plato, con lo que la línea de la cadena siempre iría perfectamente alineada con el cuadro. Además, al ir siempre la cadena con la misma tensión, sería más difícil que ésta golpease el cuadro en un salto. En estos momentos entiendo que el principal problema para no poner este tipo de bujes es la fiabilidad de los mismos en ambientes hostiles como los presentes en una bicicleta de montaña.
     
  7. TREKETREK

    TREKETREK Menudo miembro ...

    Registrado:
    14 Dic 2011
    Mensajes:
    894
    Me Gusta recibidos:
    88
    Lo de los cambios hidráulicos si que los veo interesantes, y olvidarnos de los malditos cables y fundas que se atascan con el tiempo .... no me importaría llevar algo más de peso en ese apartado, pero solo unos gramitos, ehhhh ;)
     
  8. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    En cuanto al tema de la electronica en la bici, tu piensa en la formula uno, se utiliza muchisimo la electronica en las suspensiones para temas de telemetria. Ahora santa cruz esta sacando minireportajes por todos lados con steve peat, cedrica gracia y toda esta banda con los nuevos amortiguadores y horquillas fox (antes llevaban RS) y todo lleno de cacharros de telemetria, pero igual q en la F1, al final todos funciona mecanicamente...
    Esto de las suspensiones inteligentes controladas electronicamente ya lo intento Noleen en las antiguas proflex y k2, tb dijeron q iba a ser una revolucion y bla bla bla... seguro q muchos ni se habian enterado...

    [​IMG]

    Ahora mismo, las suspensiones de dh mas pro ya tienen precarga, , carga negativa, compresion en altas, en bajas, rebote en altas y bajas, lo siguiente pasa por incluir todo esto en horquillas y amortiguadores de mas amplio expectro y afinar precision, aligerar componentes...

    Evolucion a medio/largo plazo? Creo q es mas interesante lo que dice jesus, cambios integrados hidraulicos. Si os fijais, la tendencia en bicis es a simplificarlo todo lo mas posible, aligerar peso, eliminar cacharros y achiperres sobrantes y el rohloff es una verdadera pasada si lo comparamos con los cambios de siempre, especialmente, no hay cosa mas atrasada en una bici actual q un desviador. Hace poco puse un shimano xt en mi bici de rally y me senti mal conmigo mismo por ponerle esa cosa tan cutre debajo de una tija de titanio de 180g.
    Los cambios tradicionales estan mas q obsoletos, hace falta una renovacion ya. Ya tenemos transmisiones de 2*10 y 2*11 y ya se empieza a ver cada vez a mas gente con 1*10 y los problemas de la guia y tension de cadena... q tal un 1*1 + 14 desarrollos q puedas cambiar del tiron y sin dar pedales, sin atascones en subidas muy empinadas sin cli-cli-cli-cli-clic-cli-cli-cli-cli (9, no?) cuando llegamos arriba de la cuesta?
    Hace tiempo vi un reportaje de un forero que habia mecanizado y aligerado el rohloff pro como 200g. Si un aficionado puede, por que ellos no van a poder?? Y si le ponen el cuerpo del buje de carbono, agujeritos en todos los sitios que sobre, etc. amen de cambiar el diseño para que sea mas compacto, a lo mejor estamos ante una revolucion y todavia no lo sabemos... sram y shimano tb estan investigando abiertamente frente a la creciente demanda de bicis de ciudad, pero no sabemos que estan haciendo en la trastienda... seguro q vemos cosas nuevas por ahi...
     
  9. brasi4x4

    brasi4x4 Ruteando sin destino

    Registrado:
    30 Jun 2010
    Mensajes:
    5.716
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    En el país de la prohibición
    En la bici de montaña, opino que la única electronica admitida debería ser del cuentakilometros, GPS, movil y/o algun walkie-talk que uno transportase...

    Lo de los cambios hidraulicos, si ya es un horror purgar los frenos hidraulicos, no me quiero ni imaginar el tema de que no sólo haya que purgarlos, sino también ajustarlos correctamente!!!

    Lo único que veo factible ahora (y en un futuro) de todos las posibles evoluciones que comentas es el que ya está en el mercado, el sistema Rohloff. Por lo que puedo leer, es un sistema muy requeteprobado y bastante fiable en cualquier tipo de condición. El único "pero" que le veo es el elevado coste (sólo el buje son 800 o 1000 euros) si uno apenas hace kilometros al año. Cuando hablo kilometros, hablo de más de 12 mil al año que ahí sí que compensa el Rohloff y sería el primero en tirarme de cabeza a por uno. Y con ese sistema, adiós platos, adiós cambios hidraulicos, etc etc etc

    Pero si pensamos en el ciclismo urbano, eso ya es otro cantar. Aún así, antes que poner horquillas regladas electronicamente, cambios hidraulicos y demás, le pondría un kit eléctrico (de 250W que últimamente se comenta por el foro para ajustarse a la legislación vigente de tráfico) a modo de ayuda.

    Pero como en todo, es sólo mi humilde opinión ;)
     
  10. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    no creo q un latiguillo sintetico con aceite dentro pese mas q un cable de acero trenzado de metro y medio dentro de una funda de hilos de acero recubierta de goma, sinceramente...
     
  11. Sergio_Gonzalez

    Sergio_Gonzalez Miembro

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    600
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues la verdad es que no veo ventajas respecto al aumento de coste a casi nada de lo que se comenta. Por ejemplo, hace muchos años en una contrareloj en el Tour, creo que fue Erik Breuking estando en la ONCE usó un cambio electrónico que fue un fiasco, se le estropeó a poco de empezar. Pero aunque hubiese funcionado bien, ¿tanta diferencia hay entre darle a una palanca o a un botón?

    Lo que se comenta de cambios hidráulicos, que fundas y cables se atascan, pues se limpian de vez en cuando. Y los circuitos hidráulicos hay que purgarlos también de vez en cuando.

    No sé, a lo mejor en el futuro se aplican estos avances y les veo más sentido.
     
  12. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Yo hace meses he visto en una revista un cambio controlado hidraulicamente. Aunque me mateis, no sabría decir la marca. Su peso (incluyendo el líquido del circuito) era inferior a cualquier cambio de gama alta tipo XTR o XX. De hecho, una de las principales ventajas que decían tenía dicho cambio era el peso. Respecto a fiabilidad, creo que sería muy superior a la de un simple cable que se puede atascar en su funda. Principal inconveniente: precio. Estabamos hablando de más de 1000 euros por un cambio trasero a día de hoy. Obviamente, con economías de escala eso tiene que bajar, pero a día de hoy es lo que hay.

    Respecto a lo de que en Fórmula 1 solo se use la electrónica para telemetría, primero no es del todo cierto, y segundo, cuando no se usa muchas veces es por limitaciones en la normativa que cada dos por tres se saca de la chistera el Eclestone ese. En cualquier coche avanzado (Bugatti, Ferrari, Lamborghini, Porsche, etc.) su bastidor está plagado de electrónica por todos lados, desde las suspensiones, control del motor hasta cosas tan extravagantes como la dureza de los soportes que unen el motor al bastidor del coche. En fin, que evidentemente habrá gente que no quiera esas cosas en su bici, de la misma manera que hay gente que sigue prefiriendo el vinilo al CD. A veces es simplemente una cuestión de añorar viejos tiempos, pero por esa regla de tres estaríamos todavía con bicicletas sin ningún tipo de suspensión, sin tubeless, con cuadros de acero, etc.

    La industria de la bicicleta en los apenas 200 años que tiene ha avanzado muchísimo, y en los últimos 15 años ya no digamos, la cosa se ha acelerado. Creo que esa aceleración en las innovaciones incluso va a aumentar mucho más, sobre todo porque en periodos de crisis la gente vuelve a tener la bicicleta en la mente.

    Supongo que también se está investigando en nuevos materiales. Ahora parece que lo mejor es el carbono (yo tengo mis dudas, al menos si vas a hacer mucho el cabra). Pero cosas como estructuras basadas en nanotubos podrían aparecer en un futuro más bien lejano, pues todavía no han salido de los laboratorios. Pensar en bicicletas con una rigidez el doble de cualquiera de las actuales y un peso en el cuadro muy inferior al carbono. En fín, que hay cuerda para rato.
     
  13. pipet

    pipet Re-enganchado al foro

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alacant
    No jonvre, era una coña :cuñao
     
  14. brasi4x4

    brasi4x4 Ruteando sin destino

    Registrado:
    30 Jun 2010
    Mensajes:
    5.716
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    En el país de la prohibición
    Pues si hay en coches y en motos, no me extrañaría que en un futuro también lo hubiera :roll:
     
  15. pipet

    pipet Re-enganchado al foro

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alacant
    Pues sería lo que faltaría, echar en falta una clavada técnica de las guapas!
     
  16. recubos

    recubos Miembro

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    1
    Los tenderos y mecanicos aprueban la tematica de este hilo. De hecho, ya se estan frotando las manos pensando en la fiabilidad de esos componentes electronicos.

    Ninguno os habeis parado a pensar en que hace 20 años una tele, una lavadora o un frigorifico podian durar 15 o 20 años tranquilamente? Hoy en dia dudo que cualquier electrodomestico usado habitualmente alcance siquiera los 10 años. Los coches, en los que todo esta controlado electronicamente, tienen multitud de averias en sus centralitas (ECU, ABS, Arbag...) Si a esto le sumamos la vibracion y los golpes tipicos de una mtb, apaga y vamonos.
     
  17. Orbetero

    Orbetero Baneado

    Registrado:
    30 Nov 2010
    Mensajes:
    1.797
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre los pedales y las cañas fresquitas
    Cuantas más chorradas lleve la bici más averias, más caras, más cabreos, más tiempo en el taller porque no disponemos de herramientas concretas, más tiempo sin bici.
    Resumiendo "a la ****** los inventos" que ahora mismo estan fenomenas.
     
  18. Be One

    Be One Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    879
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Sant Joan de Vilatorrada
    Totalmente de acuerdo. No creo que para uso ludico sea necesaria tanta tecnologia. Mi bici actual es bastante sencilla y la proxima lo sera aun mas (acero, horquilla rigida, SS y frenos mecanicos). Cuanto mas simple la montura mas sensaciones da el montarla.

    Un saludo.
     
  19. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    pues en resumen, queda confirmada la tendencia a la simplicidad, la necesidad de un avance en cambios, las ventajas del aceite frente a los cables...
    yo soy ingeniero informatico y estaria feo decir q no me fie de la electronica, pero sinceramente, para una bici, lo veo una complicacion innecesaria, ya que esta comprobado que el peso es de lo mas importante y todo lo que lleve electricidad tiene q tener una fuente (bateria, dinamo, generador...) y al final, solo estamos hablando de un control sobre elementos mecanicos que se pueden controlar ellos solos... abs en una bici?!?!!? estamos locos?? todos los coches desde hace mas de 10 años lo tienen y sin embargo los de competi no.
    a parte, esta lo que dice jesus (q era a lo q me referia cuando hablaba de la formula 1), tratandose de un deporte, no queremos que lo hagan por nosotros, queremos hacerlo nosotros.
    para una bici de ciudad, pues ya no se... pero para una bici de montaña, quiero la maquina, quiero la simplicidad, quiero el reto y la adrenalina! quiero q frene mogollon, q tenga 43432cambios y que pese 3g, pero no quiero q me lleve sola.

    p.d. lo de los cambios lo decia en general, tengo 2 bicis con cambios y 2 en single speed y son las q mas uso!

    yo sigo pensando q la evolucion de las bicis viene sobretodo en mejora de lo que ya hay, reduccion de peso y los cambios integrados.

    de verdad q soy el unico al q lo del desviador le parece de la edad media?
     
  20. electrobike

    electrobike Miembro activo

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    2.967
    Me Gusta recibidos:
    13
    no se creo que se necesitan avances practicos y eficaces y cuantas menos averias mejor,todo lo demas es para vender ,es mi opinion
     

Compartir esta página