Post Del Dopaje

Discussion in 'Profesionales / Élite / Sub-23' started by serpal, Jul 30, 2007.

  1. SuperCoco

    SuperCoco Ave Fénix

    Joined:
    Jun 25, 2004
    Messages:
    4,112
    Likes Received:
    3
    Location:
    En la sauna


    Desde el foro, os recomiendo que, si vais de visita a Italia, nunca juguéis al fútbol, porque por lo visto en esas latitudes al cuerpo le da por generar nandrolona a saco si hay un balón de por medio:

    Durante los años 2000 y 2001 se detectaron en Italia múltiples casos de dopaje por nandrolona, además de Guardiola: Bucchi y Mónaco (Perugia); Stam y Couto (Lazio); Davids (Juventus); Torrisi (Parma),etc…

    http://quevivaeldeporte.com/2010/12/13/el-dopaje-en-el-futbol-segunda-parte/


    Nada más que decir sobre estos temas...bueno, si, que el culpable debe ser culpable vaya en bici, con un balón o en patines...el deporte tiene unas normas, y el que no las acate es un tramposo...(no un héroe incomprendido)
     
  2. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    Último cartucho que malgasto: Cada uno habla como buenamuente puede,sabe o cree saber. Que puede que resulte pedante, seguramente sí, pero es mi forma de expresarme en modo escrito, además cuando quiero transmitir una idea lo intento hacer cómo cre que se debe hacer; con datos y de manera estructurada. Lo siento, por parecer un snob o un estirado o cómo quieras llamarlo, pero creo que te estás equivocando y bastante; pues sólo soy un mingafría que salió ayer del cascarón. Amigo.

    Por cierto, un consejo, cuando tienes alrededor más gente que te critica (yo creo que no lo he hecho, me has malinterpretado) que la que te apoya, igual tienes que hacertelo mirar. Es decir, que igual "los notas" no somos los demás, cuando la ****** huele seguramente esté debajo de tu zapato, no en el del vecino. Así seguro que me entiendes.

    Si yo soy el primero en reconocer que el fútbol está pringado también. Y sobre todo en Italia, tanto con dopaje como apuestas, financiación ilegal y un largo etcétera. Y también opino que la gente de apie (los consumidores potenciales del Marca, hablemos claro...) opinan que el ciclismo es la mayor cantera de "Proyecto Hombre", y en el fútbol todo es pureza y divino de la muerte.
     
  3. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    vaya hombre pobre hombre "aqui esta malgastando su ultimo cartucho", ahora resulta que cada uno habla como buenamente puede¿?. Vale me lo miraré campeón
     
  4. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    para enfriar el asunto que parece que se está calentando os dejo un tema la letra no tiene desperdicio

    [video=youtube;_4Kh_Pw2AWQ]http://www.youtube.com/watch?v=_4Kh_Pw2AWQ[/video]

    a disfrutarlo
     
  5. arrozduro

    arrozduro caballo de acero

    Joined:
    May 29, 2008
    Messages:
    4,737
    Likes Received:
    67
    Location:
    Pinto
    Muy bueno si señor.
     
  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Buenas,

    totana_sport.. hagamos unos calculos respecto al futbol: 20 equipos de primera x 22 jugadores = 440 que entiendo "los mejores pagados del futbol español (con matices, que habra equipos de segunda donde se pague mas, pero por simplificar", + otros 440 = 880, casi mil. Hablamos de un equipo de segunda b, donde hay 1760 jugadores mas. Por decir una cifra.. un jugador de futbol situado entre los 1000-3000 jugadores de futbol mejor pagados gana 2000e/mes.. bueno ganaba, porque el club se ha arruinado. Esto lo sacas, que se ha arruinado el club, para señalar que el futbol no es el hermano rico.. dime tu en que otro deporte hay 3000 tipos ganando aproximadamente el doble o mas que el sueldo medio del pais. A mi me parece una burrada, y estoy seguro que si bajas a las catacumbas del deporte... en muy pocos deportes un "TOP10" gana ese dinero, y gracias a becas ADO, que de un año a otro las pierden.. vamos que si se lesionan en epoca de competiciones al año siguiente lo tienen chungo.

    Volviendo al dopaje, yo creo que aqui hay varios temas. El primero es el confiar en los deportistas o no, mientras no se demuestre su culpabilidad. EL segundo, es confiar en la palabra de un deportista aun cuando se demuestran indicios de dopaje. El tercero en que deporte hay mas dopaje, o si es peor o mejor el dopaje en uno mas que en otro. El cuarto es si el dopaje es culpa de los que se dopan, de los que lo incitan/promueven activa o pasivamente. El ultimo es de si tiene redito electoral la foto para triunfo y la foto para la denuncia falsa.

    Para mi, una foto de un politico con un deportista no tiene NINGUN VALOR, salvo que se demuestre que ese tipo realmente hizo algo por un deporte concreto. Por ejemplo, un alcalde que le da por hacer un velodromo, y carriles bici, promueve e incentiva que empresas locales patrocinen el ciclismo, y luego al cabo de muchos años surjen campeones de ahi.. esa foto VALE. Un tipo o una tipa que no hacen nada por el deporte, que han convertido todos los pabellones en lugares para eventos varios.. de forma que un campeonato de madrid de atletismo en pista se celebra al aire libre ¡manda huevos! pues luego.. si algun atleta gana una medalla y se hace una foto con ese tipo/tipa pues para mi no vale UNA **** ******.

    Para mi el dopaje es malo porque elimina el mayor valor del deporte: es un juego con unas reglas en las que varias personas compiten individualmente o en equipo en igualdad de condiciones. El dopaje elimina que todos cumplan las mismas reglas, ademas perniciosamente: el que gana se jode la salud, por lo que competir en "igualdad de condiciones" significa joderte tu salud. Ademas, al estar patrocinado/incentivado como minimo PASIVAMENTE mirando a otro lado y callando: voy a poner un ejemplo, que espero sea totalmente fuera de lugar, GILBERT el 2011 o Cancellara el 2010.. si cualquiera de los dos iba a tope, su merito es cero, y eso que dejaron a la altura de betun a sus rivales, humillandolos. Si iban limpios, y el resto si.. tendrian todavia el doble de merito. Como cambia la cosa.

    Por ultimo, lo que ya se ha dicho.. yo confio en los deportistas, aunque entiendo que hay directores deportivos que por su historial incentivan que haya dopados en sus equipos.... y eso realmente siembra la duda: porque yo si fuese deportista limpio no querria ni en pintura estar en un equipo donde mis compañeros fueran dopados, o donde el director deportivo/medico pudiera sembrar la mas minima duda de mi limpieza (aca. las malas compañias que las llaman... un saludo A.C.). Por ejemplo, si el ciclismo fuese "limpio y resplandeciente", Riis no tendria equipo por reconocer que se dopaba cuando era deportista. Como no es tan limpio.. o al menos es gris permite que hay riises, pinos y matxines. O Movistares..

    Lo del Movistar es de traca.. porque no habiendo dinero para mas equipos españoles, estan ellos y el Euskaltel... pues resulta que tienen a un manager con un historial con Eufe de la *****, y no del dopaje, si no lo de casi matar a un chaval y luego no ser hombre para reconocerlo.
     
  7. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    En lo del dinero, yo no te comparo el fútbol con cualquier empresa de España. Pero te lo comparo con el ciclismo y te digo que la gente de a pie (vuelvo a hablar de los consumidores del Marca) tiene la opinión de que los ciclistas que salen por la tele, es decir, ya no te hablo de continentales etc...te hablo de equipos UCI ProTour y demás, pues creen que non ganan un céntimo.
    De hecho cuando aquí en Galicia hubo el pequeño boom mediático con lo del Xacobeo, la gente decía "el Mosquera ese qué merito tiene, cómo les aprieta las tuercas, y seguro que este no cobra ni 5000 euros" Ya, claro...

    El fútbol genera mucho dinero (el ciclismo igual, no tanto, pero sí mucho las grandes vueltas) y entonces es normal que al ser uno de los 2 deportes con más licencias y con más practicantes pues haya más gente que chupe del bote. Pero te digo que por lo que sé de primera mano, la gente cree que un futbolista de Segunda-b gana mucho dinero (cuando digo mucho digo más de 60 000 e/año) y eso no es así. Porque hace 2 años el que más cobraba de Segunda-b era de un equipo de la zona donde vivo y su ficha no llegaba a los 5 000 euros mensuales (que sigue siendo una pasada...).

    Yo no digo que en el ciclismo se cobre lo mismo que en el fútbol, ni que los fútbolistas cobren poco, y mucho menos voy a compararlo con los sueldos de las empresas de fuera del ámbito deportivo o de quienes viven con becas ADO (ya que muchos entrenana y trabajan para llegar a fin de mes, como muchos futbolistas de segunda-b y de tercera división).
    Yo sólo digo que generalizar diciendo que el fútbol es una mina de oro, y el ciclismo una mina de carbón, no es del todo cierto.

    Volviendo a lo del dopaje. Yo creo en la presunción de inocencia cuando hablamos de justicia penal, civil o mercantil, pero cuando hablamos de "justicia deportiva" y de un proceso sancionador por dopaje, creo que si existe una prueba plausible e irrefutable cómo lo es un resultado de un análisis (sanguíneo o de orina) la pelota está con toda la razón en el tejado del deportista. Es en lo que se basan las causas prima facie, y creo que ahí (aunque pueda parecer que se atenta contra la presunción de inocencia) existen razones fundamentadas para que el sistema funcione así.

    Yo claro que creo en la presunción de inocencia de un deportista, mientras un análisis de un laboratorio no diga lo contrario. En ese momento pasa a tener que demostrar que la prueba o no se corresponde con la realidad, o ha sido todo fruto de una negligencia involuntaria (que es diferente que una imprudencia).

    Para mí claro que el sistema se puede modificar, pero creo que en esencia es el correcto, por lo menos a mí parecer.

    Claro que se puede seguir fomentando el mito de que las federaciones internacionales, el TAS (y por tanto el COI indirectamente) se lucran con esto de la lucha antidopaje. Pues igual así, o igual no, ya que el 1/3 de los ingresos totales del COI vienen de la venta de los derechos de retransmisión de los JJOO a los yankees (los del 2012 se vendieron a la cadena NBC por nada más y nada menos que 1800 millones de dólares)
     
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,
    lo que te digo que respecto a licencias.. el atletismo tiene casi tantas como el futbol y el dinero publico gastado en atletismo es muchisimo menos. Y si hacemos una division entre que equipos necesitan mas apoyos y recursos (es mucho mas complejo organizar una carrera ciclista que un partido de futbol), pues eso... pero esto es una discusion por dopaje.

    Estoy de acuerdo contigo.. solo añadir lo que ya he dicho, los que mas odian al deporte son los que disculpan a los que se dopan con "en todos lados hay dopaje", o los que tienen una fe ciega en alguien solo porque le cae bien.
     
  9. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    Cierto ker-kong es una discusión de dopaje. Si es que la verdad, estamos los dos muy de acuerdo en todo.

    Pero es que creo que hay algo esencial, si puedes o quieres entra en la página del CSD y allí puedes ver las ayudas que reciben las diferentes federaciones estatales (te lo digo porque yo cuando lo hice me lleve una sorpresa, porque creia lo mismo que tú). Y la que más recibe y con mucha diferencia (+ de 8 millones de euros en total) es el atletismo, seguida de la natación (5 mill. aprox.) y después ya vienen el futbol y el ciclismo (casi 3 mill de euros ambas, solo hay una diferencia de +200 000 euros a favor del fútbol), son datos reales que se encuentran aquí http://www.csd.gob.es/csd/informacion/publicacion-ayudas-y-subvenciones/view

    El atletismo es al deporte que más ayudas tiene por parte del Estado, aún sin contar el dinero invertido en becas a sus deportistas, hablo sólo de inversión para las diferentes federaciones,clubes y demás organizaciones.

    Lo que si es cierto es que el fútbol genera más dinero y tiene muchisimos más inversores privados, y que incluso ayuntamientos compran acciones de equipos que se constituyen como SAD, pero del Estado es el atletismo el que más dinero saca y con muchísima diferencia respecto a los demás.

    Volviendo al tema del post, pues qué decir...el espectáculo es lo que tiene y el deporte de masas es eso: espectáculo. Y para que haya espectáculo hay que hacer que la ficción parezca realidad,y a veces hay que recurrir a este tipo de "trampas" como es el dopaje.
    Lo triste es el dopaje en amateur y populares (ahi ya es muy triste) que por simple megalomanía hay algunos que recurren a estas historias (es que narcisistas como Bolt o mismo CR7 hacen más daño que beneficio al deporte)
     
    Last edited: Feb 16, 2012
  10. relayer

    relayer Ex HIGH JUMPER

    Joined:
    Oct 28, 2006
    Messages:
    5,584
    Likes Received:
    551
    Location:
    Zona Legazpi, Madrid
    Strava:
    Hay que tener algo claro antes de todo. Que es la respuesta a la pregunta de si es lícito doparse. Y veo que por aquí hay gente que piensa de una manera y gente de otra. Leo a gente dar por bueno el doparse mientras no te pillen. Esa gente no habla ni de problemas de equidad ni de problemas de salud.

    Destro-1707, me da la impresión de que tú das por bueno el dopaje si no te pillan, pero tal vez me equivoque. Si es así, podrías justificarlo?

    Verás que mi exposición y posterior pregunta para nada son maleducados.

    Si alguien más quiere contestar... Desde luego me encantaría saber como se justifican otras opiniones distintas a la mía en esto.
     
    Last edited: Feb 16, 2012
  11. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    :comor no entiendo nada, ¿te da la impresión?¿por?
     
  12. relayer

    relayer Ex HIGH JUMPER

    Joined:
    Oct 28, 2006
    Messages:
    5,584
    Likes Received:
    551
    Location:
    Zona Legazpi, Madrid
    Strava:
    Bueno, por lo que te llevo leyendo y por lo que hemos interactuado en este hilo, por tu defensa de Contador, por tu defensa del ciclismo de competición, por tu defensa de los no pillados... Pero insisto, te preguntaba que si tú das por bueno el dopaje si no te pillan, y que si era así, si podrías justificarlo? También dije que tal vez me equivocara al preguntártelo a tí en concreto porque tal vez esté pesando que tienes una opinión cuando en su lugar tienes otra.
    Te das cuenta de que me has contestado a la gallega?
     
  13. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    hostiasss diosss , la caza de brujas me acecha!! :), pues no era mi intención contestarte a la gallega, lo que pasa es que no entendía muy bien el post, dices que no digo nada sobre que el dopaje de problemas de salud y soy de los pocos que he nombrado la saludo en este hilo y fue ayer o antes de ayer. La verdad es que estoy alucinando bellotas, o sea que ahora defender los derechos elementales de los atletas ¿ es justificar el dopaje? ¿ pensar que las leyes o las formas del reglamento que se le aplicando a Contador no son justas? ¿es justificar el dopaje? ¿pensar que acusar sin pruebas a los ciclistas ¿es justificar el dopaje?
    pues si, creo que tienes una opinión cuando en realidad es otra. Me dejas preguntarte una cosa :) plis . Igual no viene muy a cuento pero ¿ que edad tienes? sin acritud . Ahora contesto a tu pregunta, no estoy a favor del dopaje, pero tampoco creo que todo valga para erradicarlo.

    un saludo
     
  14. Chiapucci

    Chiapucci Cicloturista completo

    Joined:
    Mar 2, 2008
    Messages:
    7,118
    Likes Received:
    17
    Location:
    Bebiendo cerveza
    Buenas tardes.
    La gente tiende a defender la afirmación: alguien que pasa controles y no da positivo es que está limpio ............... cosa que dudo mucho, por lo menos en los más grandes del pelotón, cuando pitan veo más negligencia médica, hoy lo tienen controlado y estudiado.
    Siguiendo con la regla de tres de la anterior afirmación, un estudiante que saca sobresalientes copiando ¿en realidad es buen estudiante? en vista a los demás si, mientras no lo pillen copiando ....... un marido que engañe a su mujer con otra mujer ¿es una persona fiel? mientras ella no se entere, será el mejor marido del mundo ¿no? seguro que se podrían aplicar muchos más ejemplos de conductas ejemplares para conseguir un objetivo, oposiciones, examenes, pruebas de acceso y siempre hay quien busca un atajo, una mentira, un engaño, un enchufe ó lo que sea para acortar ese camino, en el ciclismo profesional todas esas artimañas se llaman : doping, le pese a quien le pese. Partiendo de que los ciclistas profesionales suelen ser portentos fisicos, la base son las cualidades innatas, la medicina sólo es una ayuda.
    Yo creo que el fin, no debe justificar los medios para alcanzarlos, si no tengo cualidades para ser un fuera de serie, me tendré que plantear ser un buen profesional (en el oficio que sea) sacrificandome honradamente y obtener el máximo resultado de mi esfuerzo, para sentirme orgulloso sin nada que esconder, que el tiempo es un juez implacable que acaba poniendo a todo el mundo en su sitio y al final todo se acaba sabiendo ...... muchos deportistas pasado tiempo de retirarse suelen confesar los atajos que utilizaron, mientras compitieron defendian a capa y espada, no he dado nunca positivo en un control ...... ¿sinonimo de limpieza deportiva?
     
  15. zydrunas

    zydrunas Miembro

    Joined:
    Dec 10, 2007
    Messages:
    372
    Likes Received:
    10
    Ya me parecia raro que hubiera tantas licencias de futbol como de atletismo, y efectivamente patinas y por mucho.
    Futbol, temporada 2010-11, (de la actual no hay estadisticas puesto que las publican a 30 de junio): 781.415 licencias.
    Atletismo, temporada cactual: 17614 licencias.
    Son 44 veces mas, por cada atleta hay 44 futbolistas

    Fuentes:
    http://www.rfef.es/index.jsp?nodo=306
    http://www.rfea.es/web/estadisticas/atletas.asp
     
    Last edited: Feb 16, 2012
  16. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    Una encuesta que salía en un documental de Odisea sobre el dopaje genético decía que un porcentaje muy elevado de altetas jóvenes practicantes (no recuerdo cual...) estarían dispuestos a asumir los riesgos de morir prematuramente por conseguir una medalla olímpica.
    Es decir, les decían algo así cómo (disculpad mi memoria): "si pudieses conseguir una medalla de oro en los juegos olímpicos a riesgo de que tu esperanza de vida se redujese significativamente, ¿estarias dispuesto a asumir ese riesgo?" Y la mayoría respondía afirmativamente. Recalco que eran deportistas/atletas federados en categorías inferiores (cadetes, juveniles, promesas...), no profesionales.

    Es triste, pero de aquí se puede deducir que el dopaje no es sólo por el dinero, sino también por el reconocimiento social o la auto-afirmación. Creo que hace falta un poco de amor propio y menos dependencia del "qué dirán" en la base, vamos en mi modesta opinión
     
  17. venga-venga

    venga-venga Miembro

    Joined:
    Feb 12, 2011
    Messages:
    35
    Likes Received:
    2
  18. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2007
    Messages:
    2,520
    Likes Received:
    235
    Si le preguntas a un niño de 15 años ¿que te va a decir? Aun sin nada que ver con el dopaje, los gimnastas o incluso fuera del deporte los bailarines o los niños actores sacrifican su niñez por llegar a lo más alto (inducidos y alentados por unos padres que a veces no merecen tal consideración).

    Si a ese mismo niño le preguntas si quiere ganar con trampas, seguro que la mayoría dice que no. Esto se podría argumentar como que la juventud rechaza el dopaje.

    También ha habido casos de dopaje de gente que se quedaba sin contrato y con una familia que mantener. ¿Quién de nosotros, llegados a los 30, sin estudios, oficio ni beneficio y con un niño pequeño no diría "de perdidos al río, el no ya lo tengo"? Yo quiero pensar que no, pero no puedo ponerme en su caso, y por supuesto no soy quien para darle lecciones morales a ese corredor (que vale, no es ni Contador, ni Valverde, ni ningún otro caso que llene portadas).
     
  19. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    Es que estamos diciendo esencialmente lo mismo, a mí el dopaje a nivel profesional me parece una estafa. No voy a entrar a valorar casos concretos, que los habrá. Y yo no puedo decir cómo actuaría, porque si hay algo claro es que se me puede llenar la boca diciendo esto y lo otro, y mañana actúo de un modo totalmente contrario. No se sabe cómo actuaríamos.

    Lo que sí te puedo decir, es que cómo te digo, en la base (sobre todo cuando alguien empieza a despuntar) falta mucho trabajo "psicológico" en este sentido. Hablo por experiencia (desde los dos bandos), no puede ser que en escuelas deportivas o clubes (sobre todo de atletismo) sean más importantes las marcas de un crio de 15 años que su visión del deporte. Y en este trabajo de base deben entrar también los padres.

    Porque: ¿de qué leches sirve, que yo a mis "jugadores" (niños) les diga que respeten al rival y no protesten al árbitro, cuando al empezar el partido sus padres ya están llamando "gilip***as" al árbitro y anormales a sus rivales? A pesar de eso, de ser chavales...
    En el atletismo, he tenido amigos a los que a sus propios padres les importaba un pepino que el entrenador lo zarandeáse, le cogiese por la oreja o le diese una patada en el culo por tan sólo hacer una serie de 1000 por debajo de sus posibilidades, y aún encima le justificaban su actitud...en fin, yo creo que en la base se cometen muchos fallos.

    Hablo de la base porque es lo que veo y he visto, y lo que creo que después te forma a la hora de tomar uno u otro camino. Y si tus "entrenadores" y padres son más forofos que educadores, te están inculcando el camino del "todo vale" y eso no es el deporte. Eso sí, luego vendrán los periodistas de turno o los sponsors y hacen películas/documentales en los que le atribuyen unos valores al deporte de la leche. En fin
     
  20. relayer

    relayer Ex HIGH JUMPER

    Joined:
    Oct 28, 2006
    Messages:
    5,584
    Likes Received:
    551
    Location:
    Zona Legazpi, Madrid
    Strava:
    41 Destro, no se si cumple tus espectativas. Pero y tú? Has entrado en el foro este año pasado... Bueno, ya dirás.

    Pues no me sirves para mi pregunta, ya que dices que no estas a favor del dopaje al igual que no crees que valga todo para erradicarlo. Con esa frase pienso que quieres erradicarlo, aunque no a cualquier precio. Que te gustaría a tí que se hiciera para erradicarlo?
     

Share This Page