Del agua sale antes quien mas deprisa va, no quien da menos brazadas. Ahora que estoy nadando con el 910XT (que en español llama brazadas a cada ciclo (stroke) veo mi numero de brazadas y velocidad en cada largo, Por ejemplo; Ayer 400 de calentemiento a 1m29 con 17 brazadas/largo (muchas segun Total Immersion), luego 300 pull a 1m28 con 19 brazadas y luego 3 x (200 palas a 1m17 con 20 brazadas + 3 x 100 palas pull a 1m16 con 19 brazadas y 4 x 50 a 1m15 con a 20 brazadas y yendome a 21 en el ultimo bloque) Ahora que ya se ha pillado el concepto de que no todo es deslizar, sino que tambien hay que tener frecuencia, hay que aprender a hacer mucha fuerza cuando se nada con mucha frecuencia (lo mismo que no vale de nada en bici hacer series de cadencia a 120 rpm si vamos a 115 watios)
No, nadar haciendo punto muerto dicen que es un error (a no ser que estés haciendo ejercicios de técnica de agarre). Yo también nado así deslizando mucho y parando la brazada y es complicado luego pasar a nadar fluído.
yo haciendo ejercicios de "nadar con minimas brazadas", deslizando mucho he llegado a hacer 15.. pero por mucho que me esfuerzo no consigo nadar a una velocidad buena con menos de 19-21 brazadas por largo. Y ya se que mi nivel es muy globero (1500 a 1'40/100)
No acabo de entender la importancia de mas o menos brazadas. Seguro que la tiene, pero no lo se ver, si no hay frecuencia y una tecnica correcta para aplicar fuerza, creo que no es necesario obsesionarse con eso.
Hola, A mí el método de IT me ha ayudado mucho, sobre todo para coger la postura, llevar las piernas levantadas, respirar por ambos lados... e incluso nadar más descansado. Ahora que más o menos nado desahogadamente, creo que es momento de meter otras técnicas. No me obsesiono especialmente con el número de brazadas pero sí que quisiera procurar no subirlas muchos, pues me da la sensación de que si no acorto la brazada al nadar más rápido es porque conservo la poca técnica que pueda tener. Saludos y gracias a todos por participar.
Es que los números solitos no dicen nada y no hay que obsesionarse, da igual el método, en el agua hay que tener buena técnica, buena posición, buen deslizamiento ( eficiencia ), y buen motor y si todo eso se da, pues se dan los tiempos. Si alargas brazada, reduces frecuencia y tracciones sin fuerza, pues tienes un resultado y a medida que vas modificando cualquiera de las variables, pues tienes otro resultado. Suscribo el post de Luarcazuma, niquelado.
El largo que cogemos en cada brazada y su frecuencia depiende de muchos factores donde la tecnica es uno de los más decisivos y normalmente para una determinada velocidad el mejor nadador haz menos brazadas. 20 brazadas por 25mts con 1.2 seg/brazada de frecuencia es la misma velocidad que 12 brazadas con 2.0 seg/brazada o sea 1:35 a cada 100mts. Uno no puede decidir lo que es mejor para si mismo porque esta dependiente de la capacidad para concretizarlas, pero puede medir su esfuerzo en pulsaciones cardiacas o por el indice de esfuerzo percibido para saber si vale a pena seguir por el camino de menos o más brazadas y respectivas frecuencias dentro de sus capacidades actuales. Una nota. Es posible para un nadador reducir el numero de brazadas de 20 para 18, 16,... sucesivamente y seguir nadando más rápido, tenga el nadador la capacidad de realizar cada brazada con la misma frecuencia o cada vez más rapida o aun que mismo que la frecuencia baje las ganancias por la eficacia de brazada (menos brazada por largo) compensen la menor frecuencia.
a ver preguntas: cual es la cadencia media / avance medio por brazada que se entiende como normal? por ejemplo.. yo estoy haciendo las series a ritmo "moderado" o "vivo" (el ritmo en el que puedo hacer un 1500, y podria hacer 25m mas pero no 100m, sin terminar esprintando)... a 1m40/100, mas o menos a 21brazadas / largo. Esto me da: 0.84m/brazada y 50,4 brazadas/minuto (aqui habría que meter el factor de correccion del viraje, pero ya os digo que hago menos de 5m de patada) Donde fallo mas? necesito mas fuerza/tecnica para deslizar mas (manteniendo cadencia)?? deberia ir mas comodo a esa cadencia por lo que tengo que hacer ejercicios para aumentar la misma?
Ker-Kong, Normal para quien? Como estamos en un foro de triatletas y los preguntadores son gente con dificultad en nadar, normal para mi es alguien que tiene un ritmo de 1:45 a 2:00 y unas 20 brazadas por 25mts con + o - 10%. Sin ver un video no puedo dicir nada. Ahora la solución de evolución de un triatleta amateur es mantener la frecuencia y disminuir el numero de brazadas por largo. Yo empezaria por nadar series de 50mts en el mismo tiempo y retirar una brazada por cada 50 en los ultimos 25mts (ej: 21brz + 20 brz, seguiendo para 20brz+20brz, seguiendo para 75mts 20brz,20brz, 20brz y para 100mts 20brz,20brz,20brz,20brz, volver a 50mts 20brz+19brz y asi por delante.) ---------- Mensaje añadido a las 12:36 ---------- El anterior mensaje fue a las 12:35 ---------- En realidad son 14-15 brz por 25mts porque aprovecho mucho la pared
buenas, con normal me refiero a limites que delaten que tienes que mejorar. Por ejemplo en bici.. lo normal son cadencias entre 80-100. Si de normal llevas una cadencia por debajo de 70 (salvo subiendo un puerto) es algo que haces mal, normalmente. yo hago ejercicios de nadar con menos brazadas pero normalmente lo consigo yendo mucho mas lento (y deslizando demasiado).
Si cruzas una piscina de 25 metros en 20 brazadas en 15 segundos vas a 80 brazadas7minuto, con una longitud de ciclo de 2,5 metros. Si cruzas una pisicina de 25 metros en las mismas 20 brazadas pero en 30 segundos (el doble de tiempo) vas a 40 brazadas/minuto, con una longitud de brazada identica, pero seguramente con una falsa sencacion de deslizamiento. La natacion es velocidad de gesto x longitud de brazada. Trabajar una cosa sin la otra es un error
Ojo a ese video y al numero de brazadas: da 12 brazadas en 20 metros (los primeros 5 los impulsa) y es un nadador que seguramente baja de 55" en el 100 libre. Es decir; estamos viendo a un nadador que va despacio (para su nivel) a una frecuencia muy baja (36 brazadas/minuto). Si alguno de los que haceis series a toda pastilla a 1m30 os dicen que disminuyais las brazadas para ir a 1m50, os resultara sencillo.
Jaime, Este es un video antiguo demostrativo de que uno puede hacer pocas brazadas y sustentar buenas velocidades para triatlón y desta forma no despender mucha energia. Para conseguir esto (mejor dicho, mejorar sustancialmente) hay que subir los niveles tecnicos sin necesitar de subir los niveles fisicos y eso es lo que defiendo para los triatletas amateurs. Con los profesionales, el tema puede cambiar las premisas, pero la mejora de la calidad de nado sigue siendo fundamental y limitativa del objectivo final. No estoy 100% seguro, pero creo que es posible nadar a 1:20 con 60 brazadas por minuto sin ser capable de bajar de 1:05, todavia tengo triatletas entrenando conmigo que se estan acercando del 1:20 sin velocidad maxima alta porque precisamente no vienen de la natación y para tener una relación entre velocidad de crucero/maxima tipo nadador de competición jamas la alcanzarian por el lado de la velocidad. Es dicir, que el gap entre la velocidad maxima y de crucero es corto. Abrazo
Mi mejor 100 es 1m05 y mi velocidad de series es 1m18-1m21 a 60 brazadas/min. Creo que el ejemplo del video no es valido porque ese chico en triatlon no cometiria ni nadaria asi.iria mucho mas deprisa con un ciclo mas rapido. Creo que en realidad decimos la misma cosa. Si vemos un video de triatlon, de cualquier nivel, no veremos a nadie nadando a frecuencias tan bajas.