Censo Orbeas

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por Suky_346, 18 Nov 2005.

  1. Satellite11

    Satellite11 Pro-menber

    Registrado:
    1 Abr 2011
    Mensajes:
    3.102
    Me Gusta recibidos:
    377
    Ubicación:
    Navarra
    Perdonarme, pero en mi pulsometro Sigma PC 25.10, pone una formula para calculas las pulsaciones maximas. En la escuela lo hicimos 220 - edad= 206 en mi caso. Pero con la formula me sale 200,12. Os digo la formula?
     
  2. entresierras

    entresierras Cada día más joven Probadores

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    6.779
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Por la Sierra Madrileña
    Strava:
    Pasa pasala, ya
     
  3. Satellite11

    Satellite11 Pro-menber

    Registrado:
    1 Abr 2011
    Mensajes:
    3.102
    Me Gusta recibidos:
    377
    Ubicación:
    Navarra
    Hola
    Hombres: 210-(1/2 edad) - (0,11 x peso persona en kg) +4
     
  4. kasper

    kasper Todo en ruedas a la carta

    Registrado:
    6 Sep 2006
    Mensajes:
    16.233
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Como os complicais... mira que os gusta llevar pulsometros.
    Sabeis cual es mi fc maxima? Cuando las patas queman y te bajas de la bici temblando, y cuando sientes que el corazon va a salirte por la boca... :meparto

    Habeis oido alguna vez el concepto entrenar por sensaciones???? Algun dia os contare una historia de un amigo y su pulsometro polar...
     
  5. JGallego

    JGallego Miembro activo

    Registrado:
    22 Dic 2010
    Mensajes:
    1.728
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Guadalajara - Palencia
    A ver señores, tema pulsómetro y pulsaciones máximas.

    Cada persona somos diferentes, y un aparatito como el Sigma ese no puede saber si la capacidad de bombeo del corazón deuna persona es mayor o menor. A todo esto hay que añadir el entrenamiento que cada uno hace. Las fórmulas que se ven por internet o que usan los cacharritos para darnos las máximas son estimaciones que se dan en base a estudios generalistas, pero nunca se puede particularizar. Yo conozco gente de más edad que yo (tienen unos cuantos más de 30) cuyas pulsaciones máximas estarán cerca de 200 si no las superan. de hecho, en sus carreras se plantan a 180 sin problemas, y aguantando.

    Pero igual que conozco a algunos que van muy altos, otros, llevando ritmos de carrera muy similares van a 140 ó 150 como mucho, mientras que yo el domingo me hice 26,81 km's a una media de 5:05 min/km y 153 ppm's. Otros para llegar a esas pulsaciones tienen que ir a 3:40.

    En mi caso no se exactamente cuantas son mis pulsaciones máximas, pero cada vez tengo que hacer más esfuerzo o ir más deprisa para alcanzarlas. ¿Y las mínimas? Cada vez me van bajando más. En el último reconocimiento médico que me hice me dijeron que 40. Creo que son demasiado pocas, pero de seguro que en 45 sí que estoy.

    Conclusión: Los datos de los pulsómetros están muy bien, pero nunca hay que extrapolarlos a otras personas. Lo mejor de todo es trabajar uno mismo una temporada con el pulsómetro y determinar cuales son sus propios umbrales. Yo por ejemplo tengo datos desde hace mucho tiempo y siempre he entrenado (hablo de carrera a pie) a ritmos o por sensaciones, y lo que mejor resultado me ha dado es por ritmos. Ahora voy a por un maratón, y en cuanto tenga esta carrera hecha tendré todos los datos que necesito para poder trabajar algunas distancias a pulso.

    Tras este tocho, creo que he dejado mi punto de vista más o menos claro...
     
  6. lesti_es

    lesti_es Born to be Wild!!

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    988
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alegria-Dulantzi (Araba)
    Ostras JGallego 5:05 y 153ppms....Dioss, a ese ritmo se me sale el corazón de la boca! y casi 27 kms... Estás hecho una máquina. Lo digo desde la mayor de las envidias.
    El tema que me tiene siempre la cabeza un tanto "loca", es por lo de la frecuencia máxima. El polar que tengo, te hace un test de recuperación de 5 minutos, y te marca las frecuencias para estrar en rángo aeróbico (119-159ppm), pero claro, para preparar las marchas btt, hace falta entrenar en potencia, de ahí que el rango aeróbico no es válido, y hay que trabajar algo más alto, al 85% se dice, y eso para mi es 165 ppm.
    A esas "revoluciones" me encuentro cómodo, pero muchas veces, no son suficientes para mantener el ritmo del "pelotón", por lo que fuerzo algo más, y voy a 170 que supone un 90% según el polar que me ha hecho el test.
    No es que me den mareos, pero tampoco voy excesivamente holgado. Vamos, que simplemente aguanto, y si no me hablan...mejor.
    Lo que me da miedo, es que un día, por ir alto...me de un jamakuki, sobre todo, porque tengo un umbral del sufrimiento...demasiado alto. De hecho, no me sirve como referencia. Diré que como antecedentes tengo una rodilla sin menisco interno (bueno, mínimo para no poner prótesis), por no limitar el dolor, y me reventó haciendo prensa con 300 kgs. El dedo, me lo colocaron sin anestesia (rechacé el chute) o subir una cuesta tan al límite que he llegado a caerme como un saco de costado por imposibilidad de subir (eso si...rojo como un tomate...jeje).
    Por ello, me da un poco de angustia que por no controlar...me de un patatus.
    De ahí, que me gustaría tener una referencia "visual" como es el pulsometro para que me de un toque de atención, y me mantenga en un rango seguro, ya que si por mi es...soy capaz de palmar.
    Lo que no se...es si el rango de 183ppm...es el rango máximo al que puedo rodar (100%) o significa que mucho rato a ese ritmo significa caja de pino.
     
  7. JGallego

    JGallego Miembro activo

    Registrado:
    22 Dic 2010
    Mensajes:
    1.728
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Guadalajara - Palencia
    Lesti, ¿y como ves 21,14 km's a unas 169 ppm de media a un ritmo de 4:23? Esa es la muestra de que cada uno es un mundo y no nos podemos compararnos unos con otros.

    Ahora bien, lo que comentas que hace tu Polar no es una simple fórmula y sí un test que te puede dar una cifra algo más válida que calcular 220 menos tu edad, aunque no por eso exacta.

    Con respecto a lo de tener que ir más "alterado" para poder aguantar a una determinada grupeta, te diría que es cosa de entrenar y mejorar, así de sencillo. Si entrenas bien, mejorarás, pudiendo ir más rápido con las mismas ppm's.
     
    Última edición: 27 Feb 2012
  8. lesti_es

    lesti_es Born to be Wild!!

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    988
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alegria-Dulantzi (Araba)
    Si si, eso edta claro. La cosa es...hasta que punto se puede "forzar"? Segun las estadisticas del reloj, voy mejorando, pero el mamon...me baja el umbral a medida que bajan las pulsaciones, por lo que me tiene mosqueado.
    Donde noto mas la mejora es en la recuperacion. Bajo de 170 a 140 instantaneo y a 110 en 1-2 minutos. Igual es que mide mal el reloj...jeje
     
  9. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.509
    Me Gusta recibidos:
    2.556
    Ubicación:
    Tarazona
    Es muy dificil, si estas sano y sueles hacer deporte, petar por nivel de pulso. Por encima del umbral anaerobico o al umbral no podrias estar mas de 12minutos mas o menos. Otra cosa es donde tengas este umbral. Si te pasas es mas bien al reves, que se te van las pulsaciones al suelo y no hay manera de que suban.

    Yo que 180 tengo ritmo carrera, un par de veces que he petado... no subian de 130...
     
  10. wanmita

    wanmita Novato

    Registrado:
    16 Dic 2011
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    Estoy contigo Kasper. Yo cuando estoy que no puedo más, pues ahí es cuando se que estoy a tope jajajaja. No sé, no veo que me preocupe mucho el tema de las pulsaciones y eso. Pero también supongo que será porque los que los usan, se dedicarán al tema del ciclismo de manera más profesional que yo. No? (Vamos, es mi opinión, que puede que esté equivocado, y si lo estoy, no dudaré en reconocerlo!)
     
  11. lesti_es

    lesti_es Born to be Wild!!

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    988
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alegria-Dulantzi (Araba)
    Buenos días orbeistas!!
    wanmita, a mi tampoco me importaban mucho las pulsaciones...hasta que empiezas a acercarte a los temidos 40...donde a la gente le empiezan a dar achuchones...y no la parienta, precisamente...:meparto. También puede venirme la paranoia por un conocido, muy deportista, de mi edad, que notaba como le costaba respirar con los esfuerzos altos...y le acaban de quitar un pulmón...si eso lo sumas a un hipocondriaco como yo...jo jo jo.

    Conclusión...ir apretando hasta no poder más...y aguantar todo lo que se pueda. Y cuando se note axfisia...parar a echar una caña...jeje.

    Bueno pués...voy a sacar al perrillo y me voy p´al cole!
     
  12. kasper

    kasper Todo en ruedas a la carta

    Registrado:
    6 Sep 2006
    Mensajes:
    16.233
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Veo que os tomais muy en serio los umbrales... Si de verdad queries conocer vuestros limites mas o menos reales debeis usar el pulsometro nada mas despertaros para saber vuestras pulsaciones minimas. Ahi es cuando estais completamente (y realmente) en reposo.
    Y para el maximo, no conozco nada mas fiable que una prueba de esfuerzo... pero, una buena cuesta un buen dinero
     
  13. entresierras

    entresierras Cada día más joven Probadores

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    6.779
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Por la Sierra Madrileña
    Strava:
    Yo creo que los que no somos "profesionales" no debemos obsesionarnos con estas cosas, pero es como todo en esta vida, siempre queremos más y al final en lugar de disfrutar lo que hacemos es sufrir, porque nos suben las pulsaciones, porque tengo que hacer menos tiempo, porque, porque y porque..., esa es mi humilde opinion, mas de uno ha colgao la bici porque no disfrutaba con ella sino todo lo contrario. Buenos días.
     
  14. caesvila

    caesvila Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    5.752
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid

    Esa historia ya me la se jejeje, la contaste hace tiempo Kasper, buenos días por la mañana!.
     
  15. balfonek

    balfonek Miembro activo

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    1.184
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla-Avila
    Buenas a todos de nuevo!

    En mi opinión, el umbral máximo no es malo conocerlo (aproximadamente), yo soy de la opción barata de una cuesta como dice kasper; ya que muchas veces somos muy burros y forzamos la máquina más de la cuenta. También es cierto, que no es bueno obsesionarse, yo entreno a rajatabla con las pulsaciones solo en el rodillo; cuando salgo sólo lo tomo como referencia los pitidos que me da cuando me paso de vueltas xD
     
  16. entresierras

    entresierras Cada día más joven Probadores

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    6.779
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Por la Sierra Madrileña
    Strava:
    Cuenta, cuenta Kasper que yo me se esa historia.
     
  17. kasper

    kasper Todo en ruedas a la carta

    Registrado:
    6 Sep 2006
    Mensajes:
    16.233
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Resumo la historia (en lo posible): mi amigo no subia un pimiento porque el polar chillaba coko si le fuese a dar un infarto. Despues de mucho insistirle un dia lo dejo en casa y subia despreocupado. Hoy por hoy, entre muchas carreras ha terminado muy bien en el soplao (mtb) o puertos miticos de avila (flaca). Este año correra lagos y qh (flaca ambas).
    Pd. Cambio su pulsometro por un sensor para medir cadencia (mucho mas util para entrenar)
     
  18. entresierras

    entresierras Cada día más joven Probadores

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    6.779
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Por la Sierra Madrileña
    Strava:

    Muy bueno si señor.
     
  19. entresierras

    entresierras Cada día más joven Probadores

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    6.779
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Por la Sierra Madrileña
    Strava:
    Por cierto Kasper de lo que te comenté nada de nada, sin más noticias.
     
  20. lesti_es

    lesti_es Born to be Wild!!

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    988
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alegria-Dulantzi (Araba)
    Tomo nota! Jeje.

    Como el mio, es el último, lo edito, para aprovecharlo, y daros los buenos días!!
    Ánimo, ya queda menos para el finde!!
     
    Última edición: 29 Feb 2012

Compartir esta página