Lutxo, ¿el squirt lo has probado en el norte, hablan bien de el pero no tengo referencias de alguien que lo haya probado? ¿mejor el pedros? Yo lubrico con un aceite mineral muy fino (el que se usa para maquinas de coser) me va bien pero si que es cierto que como todos los aceites acaba por coger todo lo que hay en el camino, es un poco guarro y no muy cómodo de limpiar y estaba pensando en pasarme a algo tipo ceras si dan mejor resultado aparte de que dicen que quita ruidos del cambio y estas cosas. Tu fórmula es: Finish Line verde para invierno/agua y ¿Pedros icewax para verano? No los conozco, pero ¿son ambas ceras? ¿o alguno es lubricante de base de aceite? Gracias por la info!:alabando
Hola,use squirt un año entero,esta muy bien,pero es muy caro,el pedros va igual de bien y es bastante mas barato,tambien tengo el finish ceramic wax.. de hecho tengo ahora mismo los tres en el garaje,el ceramic wax,el squirt y el pedros!! el finish es con base de aceite de teflon,las ceras en agua duran muy poco,y en una salida de 2 horas estas con la cadena seca si hay agua,si hay ruidos es porque no hay lubricacion.
preciosa y a disfrutarla como toca.....destrozando pedrolos y cortados, jajajaaja. respecto a lo del peso no te dejes llevar, si la sas para lo que esta hecha (all mountain del bruto y enduro) pronto no solo no la aligeraras sino que la engordaras, jajajaajaja, mi AM 7 despues de la reverb, los pedales DX y las nevegal 2.1 y 2.35 ya esta cerca de los 15 kilitos de puro gozo y disfrute, jajajajajaja.
Jejeje!!! De momento asi esta bien, no hace falta engordarla mas porque si engorda la bici y engordo yo estamos apañaos :melopien: Disfruto mucho bajando pero tambien subiendo sobre todo cuando puedo dejarlos a todos detras jajajaja!!!
Precisamente iba yo a abrir un tema, pero ya que está por aquí la cosa, lo pregunto por aquí: Estaba pensando en poner una bolsa de sillín, y yo también llevo tijapija. Por lo tanto, supongo yo que debería ser una bolsa pequeña, para que no roce con la rueda al bajar la tija y para evitar roces innecesarios con la propia tija, ¿no? Más que nada porque llevo una mochila del Decathlon que se me ha quedado pequeña (bueno, se quedó pequeña hace muchos años, pero como dejé la anterior bici abandonada en el trastero, pues nunca miré de comprar una mochila mejor). Además estoy acostumbrado a llevar las llaves de casa y los móviles en los bolsillos del baggy, pero visto que ando con problemas traseros (no me hago a ningún sillín), estaba pensando en comprar un coulotte de los de toda la vida para tener una badana en condiciones, y en ese caso sí necesitaría la bolsa de sillín para tener a mano el móvil y las llaves... ¿qué opináis vosotros? Otra cosa. No hace mucho tuve la mala suerte de romper la cadena que traía la bici de serie, y le he puesto una XT nueva. ¿Cada cuánto es recomendable lubricar la cadena, cada salida? La verdad es que nunca he sido muy meticuloso con esto, pero visto que ya se me ha roto una cadena, vivo con la incertidumbre de si se me volverá a romper otra... Además, la XT nueva viene con cierta lubricación de serie (aunque mis dedos se llevaron una buena parte al montarla), ¿sería recomendable desengrasar para luego echarle el Squirt, no?
Si es con ceras a cada salida,y como haya charcos y humedad a mitad de salida estas sin lubricacion,si es con lubricante para mojado cada dos salidas o asi. Personalmente lo de la bolsa debajo del sillin me parece una globerada!! aparte de que te deja la tija hecha una ****** en 2 meses,llevando camelback no le veo ninguna utilidad (aparte de que queda como una patada en los coj**** esteticamente en una bici asi) pero ojo!! es una aprecicion mia eh!! que nadie se mosquee,cada uno lleva su bici como le convenga! De llevarla ni se te ocurra meter las llaves o el movil,no seras el primero que veo que se le a abierto la cremallera sin darse cuenta y a perdido las llaves bajando.
yo la cadena suelo lubricarla con aceite despues de cada limpieza, que suelo hacerle cada 2 o 3 salidas, no hace falta lubricar la transmision cada vez que se salga, a no ser que vuelvas lleno de barro, jajajaja. con ceras ni idea, no uso. lo de la bolsa, la verdad, yo en la doble no lo valoro primero por el posible roze en la tija y segundo por que normalmente cuando salgo con ella es para darle candela y no se yo si no la perderia, en la rigida si la llevo y la verdad es que queda globera de narices pero para salidas cortas es lo mas comodo, llevar la recamara, desmopntables y multiherramientas y poder dejar la mochila en casa. yo te recomiendo una bolsa como la del deca esa que se engancha con un acople plastico solo al sillin, dependiendo de como lleves los railes de este en la tija puede que la bolsa no te roce en la reverb. zapens, no te lo tomes a mal que lo digo de buen rollito pero no creo que con una AM dejes a muchos detras, no esta hecha ni pensada para subir rapido, mas bien para subir a la marcheta sin dejarte los cuernos y disfrutar "sendeando y trilareando", si intentas dejarla para que no lastre subiendo rebajando peso en alguna chorrada rollo discos o llantas no especificas para enduro y con cubiertas "rodadoras" al final tendras una maquina capada para el all mountain o enduro y mala para subir
Hombre.. no se,depende de que salidas hagas no? la cadena hay que lubricarla cuando lo necesite,si haces salidas de 20km a lo mejor te aguanta 3 salidas,mis rutas son de 60 a 120km y tengo que engrasar casi en cada salida. En cuanto a lo de que con la AM no puedes dejara muchos subiendo,no se si has probado una,pero con la talas en 120mm los angulos son mas verticales que en muchas bicis de 120mm,y la 8x esta en 13kg,o sea que por la bici no sera que no se puede subir rapido..este domigo en la salida que hicimos todos llevavan rigidas de carbono de menos de 10kg estabamos 8 personas,y solo 2 llegaron antes que yo en los 2 montes que hicimos,la mia esta un poco aligerada,pero no creo que baje de 12,5kg. En mayo en el soplao si todo va bien,dejare a mas de 3.000 ciclistas por detras,asi que si con una AM con talas no subes bien,no es por la bici.. es por el piloto,por cierto,la am no es una enduro,para eso esta la strive. No os dejeis engañar por el nombre,una bici de 13kg o menos,con 69,5º de angulo de direccion con la talas en 120mm es tan subidora como la que mas (exceptuando bicis de rally puro). Y es que aun en 150mm la horquilla,no es una bici que destaque por su lanzamiento de horquilla.
Me meto en el post solo por curiosidad al ver la bici y ya lei las cosillas sobre las ceras y tal. Poco que añadir a lo que hablais. Squirt es bueno, pero es caro. Y es que se acaba rapido, porque hay que echar cada poco y eso hace que el bote merme muy rapido. Nuestro equipo entro en contacto con una empresa española, con sede en zamora, Bompar, y nos dieron muestras de su cera y estamos bastante encantados con ella. Nota, no hacemos publi ni ganamos nada de esta gente, solo quiero transmitir una informacion. Es una cera con menos agua que las que hay en el mercado. Al principio no me moloba porque se queda como muy pegagosa la cadena, pero dura mas y es igual de efectiva. Y la bici, mu potita, vaya tubarros que me llevan ahora las canyon. Disfrutala.
Bueno, la verdad es que yo no he dejado de ser un globero, mi bici me supera en toooooooooodos los sentidos... se puede decir que soy un globero al que le gusta tener una buena bici y se la puede permitir (léase sin ningún doble sentido, ni para Lutxo, ni para nadie, el sentido que tiene es el único que yo le he querido dar). Y como bien dices por abajo, mis salidas son de 20, 25 kms a lo sumo y además una vez a la semana, o incluso cada quince días... con lo cual mi pregunta es esa, si con el intervalo de salidas que hago y viviendo en Madrid, que no vemos la lluvia desde... en todo 2012 no sé si ha llovido un día o dos, necesito aumentar el mantenimiento de la cadena o no. Y por cierto, pagar 10-12 euros por el bote de Squirt no me parece caro, habiendo pagado más de 1,5 por una bici o 2xx por una tija pija...
Me alegra mucho leer lo que comentas Biker_a. Yo hace casi dos años compre por internet el bote grande de Squirt a su distribuidor nacional, creo que fueron algo mas de 12 Euros. Mi conclusion: Es la mayor basura que he usado nunca, al menos para mtb y la gente que salimos "aunque haga bueno" . Lo use en una cadena KMC completamente nuex¡va a estrenar, segui las instrucciones al pie de la letra, la daba la cera en cada salida y es la cadena que menos me ha durado con muchisima diferencia; Cuando de mojaba un poquito se ¡oxidaba! alli dode habia caido el agua. Si me hubiera dedicado a escupirlo habria estado mejor lubricada. Al final le regale el bote casi entero a mi hermano mayor que es carretero se secano. Precisamente cuando he montado la 29er, he comprado otra cadena KMC y con ella estoy utilizando el aceite mineral con teflon de Bompar este en concreto http://www.bompar.com/product.php?id_product=77 y ya tiene mas de 1000 km bien embarrados - En el Norte si que ha llovido- y todavia la queda vida. Este Verano he tenido problemas para encontrar el aceite de Bompar y como en el bote viene el nº de telefono de la empresa los llame, el comercial me dijo donde podria encontrarlo en Cantabria y ademas hablando de sus productos y de los problemas que yo he tenido con Squirt, me comento lo de esta cera de la que hablas, que estaba en fase de ensayos. Podrias confirmarme si es esta: http://www.bompar.com/product.php?id_product=249 .si esta en el mercado la probare, seguro que va muy bien, pero en humedo no se, no se... Pido disculpas al forero Zapens no es mi intencion desvirtuar su hilo. Bonita bicha, ahora a darle duro. Saludos. .
sin animo de polemizar, no es una bici de enduro, es de all mountain, ademas en todo caso esta mucho, muchisimo mas cerca de una enduro que de una de rally (de hecho yo le meto enduro sobretodo y te aseguro que es donde mas se exprime a la AM) es asi de simple aunque queramos usarla para otras cosas, decir que con ella se sube como con una rigida, que cuenta mas el piloto, etc, etc, etc, no son mas que formas de maquillar la cagada de una compra mal escogida. como tu muy bien dices su geometria y posicion ya denotan para que esta hecha y lo unico que la diferencia de una enduro pura es un gradito mas de angulo de direccion, todos los demas componentes (frenos, llantas, potencia, manillar, etc,,,) y geometrias estan pensados y optimizados para practicar all mountain y enduro del que practica el 80% del personal, si con la AM no se puede hacer enduro, desde luego mucho menos usarla para rally o pisteos. evidentemente que se puede subir con ella, subo con ella y muy bien, dejo atras a mucha peña con rigida, (igual que paso por sitios donde muchos con burras de 160mm y horquillas de 36 se bajan) pero mucha peña me deja a mi atras, ademas, subo mucho mas rapido (siempre hablando de pista o camino poco tecnico) con mi goka que con la canyon. todo eso significa algo que no sea que hay gente que sube mejor que otra valla subido donde valla subido y otras personas lo mismo pero bajando????? personalmente a mi no se me habria pasado por la cabeza comprarme una AM para luego estar pensando en el peso (le meto a la AM mas de 100km semanales) y en subir al ritmo de una rigida de carbono (que el propedal por muy bien que valla ahi estan los 140mm de recorrido), me habria comprado otra bici d otras caracteristicas bien distintas. lo de la cadena............lo dicho lutxo, no hace falta ni mucho menos hechar aceite cada 60km si no se lava la bici cada salida, evidentemente qu no hago ridiculas salidas de 20km, pero esta claro que con salidas normalillas de 60km en tiempo no lluvioso con engrasar despues de lavar cada 2 o 3 salidas sobra (si, si cada +- 180km) mi cadena slx de la otra bike lleva asi casi 2000km sin un solo problema, nada que no sea normal por otro lado.
Tambien tengo el bompar en cera,mas de lo mismo pedrorf,en seco bien,en agua vuela.. No creo que hayas visto una critica mia sobre que yo haya hecho una mala compra,todo lo contrario. Con la talas a 150mm tiene 68,5º con la talas a 120 tiene 69,5º un angulo que llevan las 120mm incluso algunas 100mm de rally,pero bueno,si tu quieres pensar que esta muchisimo mas cerca que las enduro... La mia con ruedas xt y con tija kcnc esta en 12,5kg un peso razonable en una bici doble de 140mm Los 140mm estan ahi cuando se usan,si pones el propedal tendras unos 20mm de meneo.. que cerrando el rebote se reducen a 10mm,no se donde le ves tu la limitacion a la bici a la hora de subir,porque los 140mm estan ahi... hasta que tu les cortas el grifo,,,que no sube como una rigida de 9kg?? claro que no,pero que sube como cualquier bici de 120mm no es que lo diga yo,es que ahi tienes las cifras. Mirate los angulos de las bicis de enduro (67 o 66º en algunos casos) y me dices luego si esta mas cerca de las trail que de las enduro. Tu te compraste una AM y la acercaste al enduro,yo me compre una AM y la acerque al trail-rally,las dos opciones son validas,como te digo,bastante mas vale salir a entrenar que un grado de direccion o 0,5kg de peso. A medida que pase el año te pondre los tiempos que hago con una bici de "casi" enduro segun tu,en pruebas como el soplao,monegros,euskochallenge... y luego me dices si se puede subir rapido con una AM o no.
Oye fjavi, ¿Qué tiene de ridículo salir a hacer 20 kms con la bici? Porque por esa regla de tres, esta tarde le hago unas fotos a mi Nerve, la pongo en venta y me compro una bici del Carrefour, total, para ir haciendo el globero ridículo ya me vale, qué más da que la bici pese 20 kg si yo peso 40 más de lo que debería (nótese el tono irónico-sarcástico, a veces se lee cada cosa que me resulta imposible no sacar mi vena). Cada uno con su dinero lo gasta como quiere, es como el que se compra un Ferrari para ir a 80, no creo que a ese señor le vayas a decir también que ha hecho una cagada de compra porque para ir a 80 le sobra con un Logan.
Tranquilo fjavi que no me tomo nada a mal jeje!! A ver es verdad que es una bici de all mountain pero te puedo asegurar que subo muchisimo mejor que con la anterior bici que yo tenia. La posicion sobre ella era muy forzada y la espalda me dolia horrores, por no mencionar que pasaba de los 14 kg y los cambios iban ya a su bola (los pobres no se como han aguantado tanto...) Aun asi siempre hay dias que te encuentras muy bien y subes como una moto, ha eso me referia con lo de dejarlos a todos detras. Yo estuve mucho tiempo mirando bicis y sabia lo que queria. Una bici que me diera mas seguridad bajando porque con la que tenia habia momentos que pasaba mucho miedo. Sobre todo desde que me cai y por poco no lo cuento, gracias al casco que aun sigo vivo y lo digo literalmente porque lo parti de cuajo. A parte de eso evidentemente queria una bici que se defendiera subiendo y esta lo hace y con creces y mas poniendo la talas a 120. En teoria las AM son bicis para hacer rutas sube y baja y es lo que yo queria desde el principio cuando me decidi a cambiar de bici. Pedrorf no tienes porque disculparte. De hecho me interesaba ver vuestras opiniones sobre la lubricacion de cadena y demas porque yo no tengo mucha idea del tema y estaba ya un poco cansado de los pegotes de grasa que se me formaban en el cambio trasero. Así que gracias a todos, leer este foro es como hacer un master en bicis jejeje!!!
Nunca he visto una discrepancia tan basada en la coincidencia de argumentos. Los dos tenéis razón; tal y como Lutxo está tratando de decirte, fjavi. Si hay algo que ha quedado claro es la polivalencia de la AM. Te vale como bici enduro, y te vale como bici XC. Es lo que se llama una perfecta AM... ¡Anda!, es que es una AM, je je... Sobre el Squirt: Lo llevo usando desde hace más de dos años, en asfalto y en tierra. En asfalto me dura sin reencerar del orden de los 200 km (en días consecutivos) sin problemas, rodando en seco; eso sí. Se agradece especialmente su limpieza. En tierra, y condiciones de seco polvoriento es igual de limpio (por eso lo sigo usando) aunque desfallece notablemente a partir de los 60-70 km (voy a empezar a llevarme el bote en la camel para hacer reengrase a media ruta ahora que estoy haciendo salidas Presoplaicas, para no llegar a destino chirriando cual carraca) Igual (no sé) también influye la cadena que llevo ahora en la XC (XTR). Con la XT no noto tanta degradación y muerte prematura de la cera (es la que monto en mi híbrida urbana...) Desfallece mucho antes, eso sí, cuando la cadena se moja. Lluvia ligera la aguanta relativamente bien, hasta +/- 40 km. como vadees ríos, o llueva fuerte, te quedas rodando metal contra metal en dos baños. Otro de los problemas que tiene en mojado es que no puedes "reencerar" si no secas antes la cadena, y esperas (manteniendo en seco) unos 5 minutillos a que la cera "fragüe"... complicado bajo la lluvia. La última vez que rodé en condiciones intensas de barro y agua, un alma caritativa me reengrasó la cadena (tiesa) con Finish Line Wet Lube; que aguantó sin duda más que el Squirt, pero al llegar a casa, la cadena estaba igual de tiesa que con la cera, aunque aguantó claramente más. "En resumiendo": Para MTB en seco, Squirt va muy bien en rutas de hasta 60-70 km. Más de eso, conviene reaplicar en ruta. En húmedo, muere sobre los 40 km. En mojado, aguanta unos 20 km. Lo que siempre mantiene es su limpieza, y eso ya me vale para seguir usándolo. Esas cadenas ennegrecidas y llenas de pegotes... qué feas quedan.
Interesante, a veces esto parece la wikipedia por todo lo que se aprende, jejeje. Lo que ya no sé es si esperar a que se gaste la grasa que traía la cadena nueva (si es que no se ha gastado ya) o si limpiar y encerar ya con el Squirt. A ver si me pongo con el sillín que aún no lo he montado y miro la cadena de paso, y ya puestos luego me hago una salida de 20 kms
Lutxo, perdona que me cebe en el tema pero es que precisamente cuando estaba decidiendome por la AM comentarios del estilo de los que tu haces me generaron muchas dudas pues yo queria una bici ya alejada del rally y el leer cosas como las que tu dices no me ayudaban mucho, menos mal que al final hice caso a la pura y dura logica. Cuando digo que hice caso a la logica me refiero a que una bici de rally, trail o como tu quieras denominar el concepto de 2000 o 2500 pavos no trae una talas de 150mm y eje pasante de 15, la logica que dice que una bci de rally no monta un amortiguador de 140mm de recorrido, o que no trae unas llantas de casi 2 kilos y 32 radios em cada llanta, o cubiertas de 2.4 y 62mm de balon o un cuadro reforzado de mas de 2.6kg, o una potencia de 60mm en talla S, etc,,,, o tiene esas geometrias mas relajadas, etc,,,,,,, una rally o trail o flautas de 2500e puede que traiga alguna de esas cosas pero no todas ellas, ¿sabes por que?, porque entonces ya no es una bici para rally o trail, dale las vueltas que quieras miralo del derecho o del reves pero las cosas caen por su propio peso y no es logico decir que con esta burra vamos a subir fenomenal y no vamos a notar apenas diferencias respecto a una doble de rally de 100mm y 11.5kg porque lo vamos a notar, valla que si se nota, decir otra cosa es “maquillar” la verdad. Evidentemente, 12.5kg para una doble como la nerve AM es un peso muy, muy bueno pero ¿y que?, para conseguir una bici parecida a una de rally y subir algo decentemente (respecto a como lo harias tu mismo con una de rally) te has gastado la pasta de la AM, le has tenido que poner las llantas XT (tu las tenias otro tendria que comprar esas o otras similares para rebajar peso) y cambiar tija, encima pongo la mano en el fuego y segurisimo que no me quemo de que llevas las suspensiones mas duras que un turron del duro, seguro que llevas el sag de ambas como mucho al 20%, ¿a que no me equivoco?, ahora me diras que cada uno lleva el sag como quiere, pero por amor de dios, pillarse una doble de 150 delante y 140 detrás y meterle un sag del 20% o menos…………claro que subes de P.M. nos ha jodio, ahora, luego bajando y ruteando menuda ****** de ajuste que llevamos prueba a tarar el amorto como dios manda en una 140 y luego mira a ver si subes igual que ahora, que yo lo probe y anda que no cambia, pero para llevarlo así casi devuelvo la AM y me compro una MR. Por cierto, ¿sabes que es el propedal y como funciona, no? Porque el grifo no se cierra en absoluto mas bien se endurece en su primer tramo, si subes por una pista y pillas un tramo algo pedegroso mira a ver el grifo si esta abierto o cerrado, aunque claro si llevamos el rebote para salir disparados no se nota tanto. Después de toda esta logica aplastante dime tu si esta mas cerca del enduro o del rally, ojo, tal y como viene de alemania. Yo hago enduro con ella y no he tenido que cambiarle nada (bueno las cubiertas que dan pena de lo poco que agarran) y tu ya llevas llantas, tija y lo de amortiguador capado lo dejo en el aire. La unica limitacion para enduro en una AM es el angulo de dirección que por cierto, pocas veces hecharas en falta ese grado o grado y medio y si se empieza a hechar en falta a menudo (buena señal sera, jajajaja) basta con darselo, que se puede y sale mas economico que convertirla en una rally. ¿Todo eso quiere decir que no se pueda subir con ella?, claro que no, se puede subir con ella y llegar al mismo sitio que con cualquier otra, chuparte rutas de 80km con acumulados de mas de 2000 metros y puede que hasta se disfrute mas, pero si, costara mas subir con la AM……..que luego resulta que somos contadores y que con la AM dejamos atrás en una subida a todos los que van con rigida no significa que se suba de P.M. con ella, significa que nosotros subimos de pm pero que con una mas especifica aun subiriamos pero que mucho mejor y mas rapido, sino que se lo digan a un compi que sale con una de descenso, bajando trialeras no hay quien le arrime el morro, ahora, es salir a llenear o una subida decente y dan ganas de esperarlo y de empujarle. Resumiendo lutxo ambas opciones son validas, claro que si, pero es clarisimo que la bici no esta enfocada a tu opcion y que por consiguiente sale mucho mas caro enfocarla a tu opcion, así de simple. Y resumiendo aun mas, jajajaaja, al final cada uno nos quedaremos con la nuestra y la disfrutaremos a nuestra manera así que saludos y pedales compañero. Whistler, parece que queramos cogerla con papel de fumar, lo que hace que a mi también me salga la vena solita a pasear, entiendase la ironia. Que quieres que te diga, todos salimos un dia o mas uno entre semana a hacer 20km pero si solo hicieramos salidas de 20km 3 veces al mes ninguno de nosotros tendriamos una nerve, ¿verdad?, pues deja ya de sacar cosas de contexto y de hacer la risa fácil que no va a ningun lado. Por cierto Whistler lo de agrupar “ridiculo” y “globero” es cosecha tuya, no se si es que en el fondo desprecias a los globeros, cosa muy fea a mi juicio por cierto, pues no tengo aires de grandeza ni me me creo un pro, mas bien me “englobo” como globero y sin ganas de ser nada mas.
Está claro que no has entendido absolutamente nada de lo que he dicho. Vuelve a leerte el mensaje que he puesto, respira, vuélvelo a leer y luego me contestas. Que te lo estás tomando como un ataque personal hacia ti cuando no lo es. Y por cierto, yo lo puedo decir muy alto, pero no más claro: SOY UN GLOBERO que sale a hacer rutas de 20 kms 3 veces al mes con su Nerve, a pedo burra, con unas velocidades medias de risa, porque yo salgo a disfrutar de la bici, no a competir contra nada ni contra nadie. Y me repito, tengo una Nerve XC porque es la bici que en su momento más me gustó y porque pude permitírmela, ya que considero que para el peso que yo tengo (por desgracia) necesito una bici fiable, y las del Carrefour no me lo parecen. Aparte de que como buen globero "enteradillo" me gustan las cosas buenas, llámese XT, FOX, Reba o como quieras llamarlo. Posiblemente si tuviera una CUP's con Tourney y suspensiones Zoom iría exactamente igual de despacio, pero créeme que habría perdido la motivación haría ya mucho tiempo porque no dejaría de tener problemas con la bici, como cuando tuve una B-Pro que se pasaba más tiempo en el taller que rodando. Desde ese momento aprendí que si me compraba una bici lo tenía que hacer "de verdad", no "a retales", porque ya se sabe que lo barato a la larga sale caro. Y si te molesta que haga la "risa fácil", como tú lo llamas, no te preocupes, que no voy a volver a contestar ningún mensaje tuyo. Ale, a seguir bien.