Lo que recuerdo es un tramo al principio controlado y después más o menos libre, no sé si se paraba un poco uno de los avituallamientos principales y ya está. Controlada toda, desde luego no.
preciosa y dura yo la he hecho tres veces y la echaba de menos, nos va a faltar la subida de campadales pero...
Según lo que pone ahí, la inscripción es de 30 para los federados y 45 para los no-federados. Considero un precio "importante" que a más de uno puede echar para atrás. Entiendo que el precio es para cubrir gastos, y que sería más barato cuanto más participantes se presentasen. Pero aún así... Yo mismo, me lo pensaré. Porque siendo tan dura la prueba (y bonita), puede ocurrir perfectamente que te quedes descolgado de algún grupo y hacerla prácticamente sólo. Hasta última hora no decidiré.
Que dilema se presenta, justo una semana después del Desafio de los Puertos del Guadarrama de la FMC, y a sólo 20 días de la QH. No sé, no sé, lo mismo voy a las 3 aunque 30 lereles son 30 lereles :rasca ---------- Mensaje añadido a las 23:48 ---------- El anterior mensaje fue a las 23:46 ---------- y además se me olvidaba que una semana después es la 24doce de MTB, entre pitos y flautas casi 150 lereles en marchas y un dolor de patas como para terminar la temporada el 1 de Julio, tendré que hablar seriamente conmigo mismo.
bueno pues esto esta a tiro,yo creo que alli estare para encabezar el bagon de los esprinters,pòrsupuesto,jejejee
Pero esos 15€ de más es la licencia de un dia de la federación, que si, se puede considerar un pasote, me parece que es la más cara de todas las federaciones autonómicas o que me corrijan. Desde las federaciones se intenta que la gente se federe, pero desde luego con estos precios en las licencias de un día no sé los que van a conseguir que se acerque al deporte. De hecho en otros deportes con la misma peligrosidad (triatlón) la licencia de un día es de 8€. Saludos
la licencia de un dia en lagos y qh es de 10 euros, yo personalmente pagar 45 euros por ir a una marcha, va a ser que no y mira que me gustaria hacerla pero a ese precio la hago por libre y a la vuelta invito a la parienta a comer y todos contentos, un saludo.
Jajaja! Tal vez en algún lugar del cuestionario de inscripción has puesto una H en lugar de una V... Por cierto, disculpamé, creo que el año pasado en las Lagunas el detalle que dimos a la fémina más joven tenia que a ver sido para ti, jajajja! Venga, cuídate, y a ver si coincidimos pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pero en Madrid son 15, habría que preguntarle a las federaciones el por qué de esas diferencias. Saludos
Sobre el estado del asfalto : de los 146 km., 124 excelentes 10 km regulares, pero mucho mejor que hace unos años ( el tramo alto de Matachines, La Puebla ), con parcheos bien hechos. 2 km.malos, pero mucho mejor que hace un año y casi diríaque mucho mejor que en la última edición de la marcha. El tramo de la provincia de Guadalajara está muy bien yla travesía de la Puebla, que en la última ediciñon tuvimos que enmoquetar porque era pista de tierra, está perfectamenbte transitable( con su empedrado característico, pero limpio y sin obras ). En cuanto al recorrido. El primer bucle de 41 km. hasta volver a pasar por el Berrueco ( AV1 ) va a estar bastante controlado, en primer lugar porque nos jugamos mucho con la Guardia Civil y no queremos que se nos desmadre desde el principio, en segundo lugar porque si en los 9 primeros km. no se controla, más de uno lo va a pasar francamente mal. Así que la idea es ir tranquilos al principio, abrir un poco la mano en la bajada del Atazar para evitar caidas y aprovechar la recta hasta Torrelaguna para reagrupar, de modo que cuando se comience la subida desde Torrelaguna a el Berrueco no haya ya mucha diferencia entre los participantes. Efectivamente no se sube Campadales, pero yo creo que la marcha sigue siendo dura. En el primer bucle hay un par de tramos duros, y la subida de la Hiruela desde el Cardoso, para empalmar con la carretera que baja de la Puebla, también añade una dureza importante. Por contra, los 35 km. finales son muy agradables, cuando las fuerzas ya flaquean. Víctor
si, pero el resto de la marcha no se va a convertir en una carrera, se podrá ir a buen ritmo, pero sin olvidarse que es una marcha y que el tráfico está abierto ,que a la gente le mola mucho eso de bajar los puertos por el carril de la izquierda.
aqui tenemos que darle la razon a Laetus,a veces se nos va la mano bajando y acortamos por donde no debemos........
Pués si, que se sufre mucho en la moto. El primer objetivo es que todos los que salen vuelvan sanos y por desgracia en todas las ediciones de la marcha alguno ha terminado en el hospital y en muchos casos ha sido por imprudencias. Afortunadamente estas carreteras tiene poco tráfico a primera hora, lo cual hace bajar la guardia y confiarse, pero a medida que avanza la mañana, se va viendo más circulación y además siempre se repite la misma historia, gente sin dorsal tirando en cabeza y poniendo un ritmo de carrera que no queremos llevar. Lo que no es plan es que en una marcha, la moto de la Guardai Civil vaya abriendo todo el recorrido para una o dos personas, que van como si fuera el Tour y el resto de la gente metida entre los coches. Yo quiero un ritmo majo, pero sin convertirlo en una carrera.
Alli estarés yo la hice cuatro años y un recuerdo maravilloso me encantó la marcha os la recomiendo a todos, buen ambiente final y organización 10.