Libro "Ciclismo y rendimiento"

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by pebipebi, Jul 2, 2011.

  1. karpy9901

    karpy9901 Miembro

    Joined:
    Nov 6, 2009
    Messages:
    118
    Likes Received:
    0
    Y tu que has leído los dos, cual te parece mejor de manera general. El de Yago parece mas complicado al no trabajar con valores fijos sino con variables que cambian a lo largo de la temporada. Y otra cosa. Cual recomiendas para aficionados del mtb que solo salimos con amigos y alguna marcha muy esporádica que lo único que queremos mejorar un poco el rendimiento por que no tenemos tiempo para mas?. Saludos.
     
  2. Robercos

    Robercos Yo soy un ilegal,y ¿tú?

    Joined:
    Jul 20, 2008
    Messages:
    2,788
    Likes Received:
    38
    Location:
    Coslada
    Los dos métodos me parecen muy validos, pero en el caso que me planteas me gusta más el de Yago. Chema en el periodo de base te ''obliga'' a dedicar mucho tiempo a la base y no pasarte de vueltas. Yago por contra dice (en el periodo de base), que si bien lo correcto es salir 4 horas en z2, si solo tienes hora y media para salir, si sales hora y media en z2 no te va a producir ningún estrés en tu organismo y te vas a estancar y habrá que ir al grano y salir esa hora en z3 o z4 para producir alguna mejora.
    En todas las semanas de Yago hay 2 días de Descanso, en las de Chema no, todos los días hay algo (gimnasio o bici)
    Yago en el periodo de base no renuncia a la salida dominical con la grupeta y Chema por contra si.
     
  3. popeye2

    popeye2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2006
    Messages:
    10,776
    Likes Received:
    549
    Pues me uno a los que lo ha comrpado+leido+... Me ha parecido muy interesando y útil para los que no tenemos mucho tiempo y buscamos una guía para organizar nuestros entrenamientos. Aunque faltaría una programación genérica para una temporada a lo largo de las distintas fases que propone. No se si alguien tiene algo en este sentido, si lo tiene estaría interesado. Por favor, publicarlo o enviármelo a marenas@kesa.es Gracias,
     
  4. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    Los dos libros tratan de como hacer una planificación a medida de manera individual, el de Chema tiene una planificación ejemplo y los dos hacen referencia a algo que se pasa por alto " los principios del entrenamiento deportivo".
    La planificación ejemplo de los libros son hechas en terminos generales, no es que una sea mejor que la otra, es que los autores evidentemente, no pueden individualizar el plan solo plantear ejemplos de planificación
     
  5. toni69

    toni69 Miembro activo

    Joined:
    Dec 18, 2009
    Messages:
    1,041
    Likes Received:
    15
    Location:
    entre el mar y la montaña
    ¿Encontraste útil este mensaje? |
    Los dos libros tratan de como hacer una planificación a medida de manera individual, el de Chema tiene una planificación ejemplo y los dos hacen referencia a algo que se pasa por alto " los principios del entrenamiento deportivo".
    La planificación ejemplo de los libros son hechas en terminos generales, no es que una sea mejor que la otra, es que los autores evidentemente, no pueden individualizar el plan solo plantear ejemplos de planificación

    +1

    [​IMG]
     
  6. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 1, 2009
    Messages:
    1,387
    Likes Received:
    61
    Location:
    Valencia Norte
    Interesante, muy interesante.....yo también tengo el libro de Chema, y saqué algunas buenas conclusiones, pero hay que reconocer que es muy dificil aplicarlo a la vida real para una persona con obligaciones laborales y familiares...

    Además, el lenguaje que utiliza no es tan, tan claro ....yo por ejemplo con el tema de las series me liaba bastante.....

    En fin, voy a comprar este y sacaremos lo mejor de ambos.

    Gracias por las aportaciones
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. popeye2

    popeye2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2006
    Messages:
    10,776
    Likes Received:
    549
    Alguien uso este sistema? Tenéis algún ejemplo de programación??
     
  8. Morisco

    Morisco Miembro

    Joined:
    Mar 8, 2009
    Messages:
    479
    Likes Received:
    4
    Location:
    Al Sur
    +1
     
  9. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Joined:
    May 7, 2012
    Messages:
    2,544
    Likes Received:
    12
    A mi tb me interesaria
     
  10. Beniboy27

    Beniboy27 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 22, 2008
    Messages:
    2,053
    Likes Received:
    737
    Location:
    Benidorm
    Son en realidad muy similares pero con matices. El libro de Yago utiliza como referencia el umbral anaerobico y apartir de ahi sacas las zonas de entrenamiento mientras el de chema utiliza la fc max como referencia y no utiliza zonas de entrenamiento sino toma como referencia el porcentaje sobre la maxima. Yago no planifica series de fuerza pq considera que con determinados entrenamientos ya se trabaja la fuerza y sin embargo en el libro de Chema hay bastantes intervalos especificps para trabajar la fuerza. A mi me gusta mas el libro de Yago pq permite una mayor personalizacion del entrenamiento. El de Chema lo veo demasiado genérico. Pero ambos tienen cosas muy positivas. Lo mejor es ir leyendo cuando mas mejor, no tomando ninguno como una biblia sino como una referencia al que hay que acudir, y saber personalozar lo leido en tu entrenamiento.
     
  11. blmzz

    blmzz Miembro activo

    Joined:
    Oct 22, 2013
    Messages:
    722
    Likes Received:
    60
    Sabeis si el libro de Yago tiene planing de entrenamiento por vatios?
     
  12. veraneteazuletw

    veraneteazuletw Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 11, 2013
    Messages:
    573
    Likes Received:
    283
    Location:
    Albacete
    No tiene. Hay un capitulo que explica un poco el entrenamiento por potencia, pero nada de zonas, series, etc. Al final te vas a calentar y te vas a comprar un potenciómetro? jejeje. Yo estoy caliente, me estoy montando una cipollini del chino y tengo unas rotor 3d+ seminuevas que he comprado, creo que le quedaria bien un p2max clasic. JAJAJA
     
  13. CADENCIA MAN

    CADENCIA MAN Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 18, 2008
    Messages:
    2,322
    Likes Received:
    324
    Con todos mis respetos, yo estoy un poquito harto del "Planifica tus inmoladas", os comento, en mi caso yo en esta época entreno todo lo que puedo en llano con cadencia y a pulso bajo, si puedo dos horas, tres, cuatro, todas las que pueda abarcar, y luego los sábados que es la única mañana que salgo lo hago en grupeta con todos mis compañeros y nos inmolamos con todo el odio del mundo, cambios de ritmo, subidas a platanga, vamos las barbaridades que nuestro estado físico nos pueda permitir, todo amenizado con risas e insultos de buena fe y confianza, nos pegamos fuego subiendo puertos y hacemos la ruta que apetece sin pararnos a pensar si generamos ácido láctico en exceso, vaya por delante mis mayores respetos a todos los que son tan disciplinados y siguen a rajatabla el citado libro y todos mis respetos a Chema al cual tuve el placer de conocer, pero aún así y en mi caso puedo decir que yo he avanzado bastante y a día de hoy estoy orgulloso con la forma física alcanzada sin ser víctima o esclavo de planes de entrenamiento, a mí no me funciona bien eso de estar tres meses sin pasar de ciertas pulsaciones, me gusta estar siempre alerta para poder estar en forma durante todo el año, siempre con conocimiento y dejandome guiar por las sensaciones de mi cuerpo, no se es una opinión. Además todo influye, no solo seguir el plan a rajatable, pues si no se realiza bien no sirve absolutamente para nada, sin descuidar nuestra alimentación porque si haces el plan mal y encima comes basura o no descanses lo suficiente acumulando fatiga nunca vas a ir bien en la bicicleta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  14. blmzz

    blmzz Miembro activo

    Joined:
    Oct 22, 2013
    Messages:
    722
    Likes Received:
    60
    Yo admiro a quien este 3 meses no pasando de 70-75% de pulsaciones...que seria de "nuestro ciclismo" sin las salidas a cuchillo con la grupeta!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. popeye2

    popeye2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2006
    Messages:
    10,776
    Likes Received:
    549
    Este libro no es el Chema sino el de Yago Alcalde, que precisamente anima a seguir con la salidas en grupeta los fines de semana dando caña para no oxidar y recordar la actividad intensa.
     
  16. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Joined:
    May 17, 2008
    Messages:
    2,656
    Likes Received:
    686
    Location:
    asturies
    Pues yo de base solo hago 4 semanas y meto Z2 y bastante Z3 e incluso algo de zona 4 y me va bastante bien.
     
  17. polisincope

    polisincope Dani

    Joined:
    Jul 4, 2007
    Messages:
    7,501
    Likes Received:
    1,010
    Location:
    Castellón
    Strava:
    Yo planifico mis salidas en función del bar donde se pare a tomar café o almorzar, y la elección del mismo suele ser un conjunto de varios factores tales como, precio, calidad y lo buena que esté la camarera....no sé ni a que cadencia ni a que pulso ya que se acabaron las pilas y no las volví a cambiar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  18. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,364
    Likes Received:
    13,126
    Anda, que en este foro ya te conocemos....lo que te pasa el finde con la grupeta es que vas ciego de cerveza de esa que te encanta, y te saltas el entrenamiento....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. pointernegro

    pointernegro Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 29, 2008
    Messages:
    2,798
    Likes Received:
    235
    Location:
    Gijón
    Mi experiencia siguiendo 2 años el libro de Chema fue que el 1º año mejoré bastante con respecto a anteriores, principalmente pq los años anteriores a leerlo no tenia ni idea de lo q tenia que hacer, y además lo más importante es que no tenia constancia con el entreno.
    El 2º año siguiendo a Chema no noté a penas mejoria con respecto al 1º, salvo por la experiencia que fui adquiriendo, por aprender a conocerme....

    A partir del 3º año empecé a leer todo lo que podia, y me pasé a algo similar a lo q promulga Yago y la mejoria fue a mi modo de ver expectacular y el 4º supongo que por aprender de los errores mejor aún....

    Lo q notaba con el de Chema es q cuando terminaba la base y empezaba con alguna serie de cierta intensidad es q no tenia una ****** de fuerza, creo q por cumplir con la norma de cadencia siempre "alta" y pulso controlado....el dia q me daba por saltarmelo se me caia la moral a los pies....

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. ivan_look

    ivan_look Miembro

    Joined:
    Aug 17, 2014
    Messages:
    85
    Likes Received:
    11
    Muy buenas. Yo he leido el libro de chema, y la verdad esta muy bien. No tenia orientacion ninguna, pensaba que cuanto mas fuerte fuera y mas volumen mejor seria.... pero en mi opinion las cosas no funcionan asi. Para cojer una buena forma y rapida necesitas primero una buena base. La de chema la veo un poco exagerada pero no del todo incierta. Hay que preparar nuestro cuerpo y tonificarlo antes de realizar esos entrenamientos llamados "calidad". Como bien explica en la base de chema incluie pesas primero de tonificacion 50% peso 2 mes fuerza 80% y el tercero fuerza maxima con un 100% de la carga. Hay mucha gente que se nota en el periodo de calidad sin esta fuerza. En mi opinion el tema guimnasio es la calidad de la base. Saludos
     

Share This Page