web antichainreaction (pero de que van???)

Tema en 'General' iniciado por bullit, 28 Ene 2011.

  1. iñakito

    iñakito Miembro

    Registrado:
    27 Abr 2010
    Mensajes:
    358
    Me Gusta recibidos:
    1
    .
     
    Última edición: 3 Mar 2012
  2. Josemaria67

    Josemaria67 Miembro

    Registrado:
    1 May 2011
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andalucía-España
    Compra en tu barrio, ciudad o pueblo:
    Porque incentivas el sector comercial que será mejor, se motiva a futuros emprendedores y se diversifica la economía local. Porque contribuimos a mantener muchos puestos de trabajo.
    Comprando en tu pueblo barrio,ciudad o pueblo ganas tu, y tus hijos no tendrán que emigrar a Alemania en busca de un puesto de trabajo. Ayuda para que no cierre el pequeño comercio en tu zona, en definitiva contribuyes a que no cierre en España. De esta manera algún día nos pareceremos a Alemania
     
  3. llato

    llato Baneado

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    720
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    al norte
    eso esta muy bien pero explicame porque una tienda de murcia me deja los frenos casi 80€ mas baratos que la de al lado de casa siendo las 2 españolas,al final comprando on line incentivo mi cartera ,ya lo compre en españa o en el extranjero y si esta muy bien intentar salir adelante pero deberian mirarse el tema de los precios ya que hablo de 2 tiendas del mismo pais
     
  4. David__ Zgz

    David__ Zgz en grado de mecánica

    Registrado:
    19 Nov 2009
    Mensajes:
    2.375
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    zaragozÁÁÁÁÁÁ
    a mi me parece que es mas bien al reves...... que me pidan 100 o 200 euros mas para sobrevivir no lo veo logico, si quieren sobrevivir es problema suyo que piensen en como ser competitivos y asi es como llegaremos a ser como alemania, la excelencia solo se alcanza mejorando constantemente y al parecer la gran competencia que las tiendas locales tienen fuera de españa y en internet parece que no les ha abierto los ojos, ya no se que mas avisos hay que darles para que se pongan las pilas y mejoren y mejoren hasta tener mejores precios y que los europeos nos compren a nosotros
     
  5. magar

    magar Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2006
    Mensajes:
    272
    Me Gusta recibidos:
    10
    Por decir algo, en mi tienda de siempre iba a comprar una camiseta térmica, y me dijeron que mejor me fuera al decartón, porque por el precio de una camiseta en la tienda de bicis, me compraría otra similar, y que no podían bajar más el precio porque entonces no le sacarían apenas beneficio.
    Entonces el vendedor me contó que los distribuidores eran unos ladrones, porque les dejaban unos precios de costo muy altos, y aumentando mínimamente el beneficio, el pvp seguía siendo alto.
    En resumen, que al final el cliente acaba comprando por internet, porque se ahorra bastante, el dinero cuesta mucho ganarlo y con la crisis que hay... ¿Qué se piensan los distribuidores, que van a estar toda la vida machacándonos el bolsillo?
    Pues eso se acabó señores.
     
  6. Josemaria67

    Josemaria67 Miembro

    Registrado:
    1 May 2011
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andalucía-España
    Y si cierran esas tiendas de barrio ......................................... ??????????????????????
     
  7. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795

    Me parece perfecto José María, pero que el tendero se compre un coche fabricado en España, venda bicicletas BH, Orbea, y cualquier otra de marca española, que no compre en grandes superficies de procedencia extranjera, que se compre una lavadora Balay, etc. etc. (y eso que la mayoría de las marcas mencionadas son "españolas" ya sólo de nombre), que me ponga precios competitivos y le compraré, él también tiene que contribuir un poco ¿no? yo entiendo que tiene que cubrir gastos, liquidar impuestos, pagar a los empleados si los tienes, amortizar la inversión y ganar dinero, que para algo lo pone, además de su trabajo y preocupaciones, pero que ajuste los márgenes de beneficio. A ver si tú me explicas por qué motivo el mismo producto en dos tiendas físicas ubicadas en un radio de menos de 2km llega a tener una diferencia de precio de casi un 40%, o por qué en la misma tienda apretando un poco te pueden bajar algo de 90 a 60€...

    Las tiendas no son ONG´s, pero los consumidores tampoco lo somos, si una tienda está bien gestionada, tiene una correcta gama de productos a la venta, ofrece un buen servicio de venta y postventa, tiene precios correctos -ni caros ni baratos, adecuados sin más-, empleados que sepan lo que venden y asesoren adecuadamente a los clientes -no sólo que vendan, que es triste ir a comprar y darte cuenta que sabes más del producto que aquel que te lo está vendiendo-, puede que hasta tenga éxito y triunfe.

    Ahora los consumidores cada vez estamos más y mejor informados, es más difícil "colarnos" un producto, y si lo hacen es más fácil descubrir el engaño. Yo tengo una panadería debajo de casa, vende el pan a 0,89€, otra que hay a tres manzanas lo vende a 0,60 € ¿debo comprar en la primera por ser mi vecina? pues con todo ocurre lo mismo, y si no, pues que la panadera de debajo de casa venda a 0,60, que si la otra lo hace y mantiene el negocio abierto que me explique ella por qué no puede vender al mismo precio. Casualmente esta casi siempre está vacía y en la otra suele haber cola ¿tenemos la culpa los clientes?

    No quiero pecar de desconsiderado, pero cuando las confederaciones de empresarios esgriman el argumento de que hay que bajar los márgenes de beneficios para mantener en funcionamiento las empresas en lugar de que hay que controlar los salarios, tal vez les tenga alguna consideración, de momento yo estoy "del otro lado", el de los asalariados que han de defender, gestionar y vivir con su sueldo.

    Un saludo
     
  8. magar

    magar Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2006
    Mensajes:
    272
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ese es otro problema, Josemaria67, y gordo. Conozco gente que ha cerrado tiendas de barrio por no poder competir contra grandes almacenes, hipermercados, centros comerciales, y es muy triste, gente muy cercana a mi, se ha visto en la calle con su tienda cerrada, pero convence a un comprador para que compre en las tiendas de barrio, y se gaste más dinero que por internet o si compra en el supermegamarkt, te dirán que su dinero no lo regalan.

    Es muy triste ver cerrar pequeños negocios, o tiendas de bicis del barrio.
     
  9. llato

    llato Baneado

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    720
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    al norte
    pues que le vamos hacer eso pasa con las mercerias,fruterias,carnicerias etc...... hoy dia esta todo fatal pero los compradores no somos ong a lo mejor deberian de reciclarse y ponerse las pilas para ser competitivos que muchos estan anclados en el pasado y los que se niegan a reparar-montar cosas compradas en internet estan cerrando las puertas a futuros clientes y a este paso les van hacer falta lo que pasa que estan acostumbrados a ganar en el material y el montaje o reparacion yo a mi tendero le pregunto el precio si me cuadra se lo cojo a el si no on line pero por eso no me cierra las puertas todo lo contrario los mantenimiento me los hace el y los consumibles se los cojo a el todo es negocio y hoy no le compro una horquilla pero mañana le gasto en camaras,cubiertas,pastillas de freno etc... que es menos ganacia puede ser pero si somos muchos los que vamos a el pues sigue con el negocio lo que pasa que eso a muchos no les interesa ya que hay que currar y es mas facil ganar un margen curioso en una pieza que reparar 10 bicis.
     
  10. Josemaria67

    Josemaria67 Miembro

    Registrado:
    1 May 2011
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andalucía-España
    Hola Carlos zgz , veo que tu eres asalariado (a igual que yo) pero miro por el pequeño comercio de mi barrio o ciudad. Cuando estos cierren donde voy a pedir trabajo , a los de Chainreaction ( por nombran al alguien) ?
    No tiene el mismo coste comercial mantener una tienda física, unos empleados, un stokaje de articulos, no es igual que mantener una simple Web como son los tenderos de internet, que al fin y al cabo tb son tenderos pero sin stokaje ni trabajadores, se bastan de un ordenador y una linea de telefono.
    La diferencia tan grande de precios que comentas no sé a que puede deberse, pero por ejemplo puede que alguno lo compró antes y el otro lo adquirió a menos precio con lo que aplicando el mismo margen, el PVP es más o menos elevado, depende como lo compraran.
    Yo pagué no hace mucho 100 euros mas por una Cube ( me costó 1890,00 ) en una tienda de aqui que en internet, eso si, me la dieron ajustada, dos revisiones al año, casco de regalo, bidón de agua y portabidón, que más puedo pedir ? ............ pues que tengo muy claro donde voy a seguir comprando-
    Saludos
     
  11. Manu1001

    Manu1001 Baneado

    Registrado:
    26 Oct 2004
    Mensajes:
    929
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me parece estupendo. Y soy un pequeño empresario. Pero la realidad, no va a cambiar por mucho que algunos se empeñen. Y el comercio electrónico ha venido para quedarse. O cambian su modelo de negocio, o desaparecen. Es así de simple.

    Cuando nació el coche, la cosa fué una debacle para un sector importante del comercio y la industria: todo lo relacionado con los carruajes y los caballos. Algunos se empecinaron en intentar prohibir esas máquinas del demonio, llegando incluso al sabotaje y al atentado (verídidico, quemaron fábricas de coches, contaminaron el combustible y sembraron los caminos de clavos). Acabaron mal. Desaarecieron, quebraron, no resistieron pese a todos sus esfuerzos por nadar contra corriente.

    En cambio, otros se adaptaron. Montaron talleres, fabricaron ruedas, establecieron estaciones de servicio... Sobrevivieron. Y hasta triunfaron.

    Que cada uno saque las conclusiones que quiera, y actúe como estime oportuno. Yo lo veo clarísimo.

    Manu1oo1
     
  12. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Josemaria67, tienes toda la razón en tu argumentación, y te la doy. En el caso de tu Cube me estás hablando de un porcentaje irrelevante de diferencia, alrededor de un 5%, sólo la confianza en el señor que te la vende, los regalos y el tener la tienda a mano vale mucho más, si fueran así en todos los negocios se lo pondrían mucho más difícil a internet, y ojo que yo no soy de los que compran mucho en internet, salvo que no encuentre algo en tienda física difícilmente lo compro en internet, tengo la suerte de que en Zaragoza hay muchas tiendas, creo que en este sentido somos afortunados, hay de todo, caros, menos caros y hasta baratos, conocedores del negocio expertos y también oportunistas que no tienen ni idea y no merecen sus clientes, y yo compro el 90% de mis cosas en ellas, por ponerte un ejemplo, mis últimas adquisiciones costosas -una horquilla y una transmisión completa- fueron compradas en tienda física, la horquilla la encontré al mismo precio que en internet, en una tienda de absoluta confianza, tanta que una vez pagada la horquilla quería que no me la llevara y devolverme el dinero hasta que me consiguieran otra igual porque se dío cuenta de que faltaba el tornillo que aprisiona el cable del bloqueo remoto, no se la deje, le dije que pidiera el tornillo y listos, a los tres días tenía el tornillo en la tienda. En la otra la transmisión completa y montada me salío 17€ más cara que comprada en la tienda más barata de internet que había visto, porque consulto siempre antes de comprar para tener referencias de precios, además de montarme la transmisión me ajusto y purgo los frenos y me repasó el montaje de toda la bici. La primera tienda mencionada es Alen Bikes (la de la horquilla) y la segunda Universo Bikes, la tercera de la que soy fan es Ciclos ARagón, un auténtico bazar que tiene casi de todo, y si no lo tiene te lo piden, muy buenos en mecánica y precios, como ves, pese a que argumente a favor de comprar dónde al cliente le convenga, soy más usuario de tienda real que virtual y me dejo el dinero en mi ciudad, pero eso sí, siempre practico el busque, compare y si encuentra algo mejor... y en más de una ocasión he sido clarísimo con el vendedor, directamente le he dicho que busco "X" producto, que he visto en tal tienda en la web a "X" precio, si me lo consigues te lo compro, sin más, y siempre me lo han conseguido, a veces algo más caro, pero se lo he pagado igualmente porque me da más tranquilidad y comodidad si hay un problema tener a un señor cara a cara que no recurrir al correo electrónico o al esquivo teléfono.

    Todo esto no quita que el empresario, el vendedor, y el sector en general, deberían de recapacitar y darse cuenta de que no es época de pelotazos, sino de matenerse abiertos, que igual tienen que evolucionar, aplicar la innovación y la inteligencia y no quejarse de chain o de otras tiendas similares -por cierto, nunca he comprado nada a Chain-, y que cuesta poco tener abierta la tienda real y otra virtual.

    No se si habrás visto la nave que tiene Chain, es impresionante, y también necesita trabajadores para mantenerla, para preparar los pedidos, atender llamadas y consultas, gestionar las ventas y la postventa, llevar la web... posiblemente tenga más empleados que la gran mayoría de tiendas físicas, pero tienen otro modelo de negocio, ya sean ellos, RCZ, o algunas tiendas españolas como Surbikes, Lorca, la misma Ciclos Aragón, que venden también en internet, están haciendo lo que todo empresario que se precie debe hacer: aprovechar las oportunidades que brinda el mercado, están allí, para que todo el mundo pueda acceder a ellas, el que lo hace perfecto, el que reniega, pues peor para él.

    En el mercado ocurre como con la selección natural: las especies más fuertes no son las que sobreviven, sobreviven las especies con más capacidad de adaptación (por eso se extinguieron los dinosaurios y mientras proliferaron los insectos). Los gurus del marketing y la mercadotecnia siempre dicen que las crisis son una oportunidad para los emprendedores. Si unimos ambas cosas la resultante es que los emprendedores que aprovechan las oportunidades y se adaptan son los que sobreviven, a los otros se los come la propia evolución del mercado, igual que la evolución natural ha terminado con tantas especies.

    Todos nos hemos tenido que adaptar a los nuevos tiempos, a la llegada de la informática y la electrónica, hemos tenido que actualizarnos y formarnos para usarlas en nuestros trabajos, algunos trabajos han cambiado muchísimo, otros han desaparecido, otros nuevos han surgido, con esto ocurrirá lo mismo, puede que alguna tienda física cierre, pero también que a otras la evolución les sirva para fortalecerse y crecer, y a otros muchos que no tendrían la posibilidad de abrir una tienda física les servirá para tener un empleo a través de una tienda virtual. Nada es absolutamente positivo o negativo, sólo que cada uno lo mira desde el lado que le interesa.

    Un saludo
     
  13. Colesterol 280 m/g.

    Colesterol 280 m/g. Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Nov 2004
    Mensajes:
    3.260
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    BCN-Collserola.
    R.S. Reba SL, en web Francesa 219€, la misma en tienda de mi barrio con todos los descuentos 315€, señores casi 100€ de diferencia, me cuesta muchos (soy autonomo) dias de trabajo ganar esa diferencia.
     
  14. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona

    http://vimeo.com/23284279

    Justo como lo describes, tan solo un ordenador y una linea de teléfono, nada de stocks ni trabajadores.

    En fin...
     
    Última edición: 3 Mar 2012
  15. asacobike

    asacobike Novato

    Registrado:
    11 Ene 2012
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo creo que los intermediarios o distribuidores han chupado ya bastante del bote, sinceramente.
    Yo tengo mi web y puedo ofrecer precios mucho mas baratos simplemente porque no tengo que pagar alquiler de local, pagar distribuidores y comerciales, no tengo que pagar sueldo a empleados de tienda... Simplemente es mejor, mas comodo para el cliente, ya que puede comprar el material sentado en el sofa de su casa, y mucho mas economico.
     
  16. cisco

    cisco Miembro activo

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    688
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    28770, Colmenar Viejo
    Hace tiempo que era partidario de comprar en local, pero últimamente cada vez que he ido a ver algo, si quería me lo pedían por catágolo ¿? así que para comprarlo sin probar y sin que me lo manden a casa, pues para eso lo compro por internet.

    Últimamente tienen dos modelos de cada cosa ... y si te parece bien, los compras ... y sino te vas a internet en donde puedes comprar cualquier cosa que ofrezca el fabricante.

    No es yo no les quiera comprar, es que parece que ellos no están dispuestos a vender.
     
  17. lordrider

    lordrider Miembro activo

    Registrado:
    28 Abr 2005
    Mensajes:
    1.008
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    paraiso de las piedras mallorca
    aqui en mallorca solo hay una tienda que merezca la pena candentey y ultimamente flaque un poco y la mas famosa tiene unos precios de vertigo bielas slx 150€ en actionsport las tengo por 89€ y encima les pregunte por un amortiguador rock shox 200X57 y me dice que esa medida no existe por que no sale es la web de motodealer XD a lo que le contesto pero si es el mismo que el de esa zesty que tienes ahi XDDD que por cierto no tenia la rebaja hecha era del 2011 y seguia con el precio de 2000€ de cuando salio.
     
  18. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795

    Buenísima aportación.

    Saludos
     
  19. lordrider

    lordrider Miembro activo

    Registrado:
    28 Abr 2005
    Mensajes:
    1.008
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    paraiso de las piedras mallorca
    XD solo ha faltado el gordo peter grifin y su ZAS EN TODA LA BOCA!!!
     
  20. montxete

    montxete Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    1.788
    Me Gusta recibidos:
    557
    Ubicación:
    españistan
    totalmente de acuerdo
    mas claro,agua.
    por que he de tener consideracion por gente que quiere ganar dinero facil y sin esfuerzo???que se espabilen un poco,que asi nos luce el pelo en Europa.es mas facil decir a la gente que consuma a precios abusivos para que algun empresario pueda engordar la saca que intentar mejorar el producto,precio y distribucion para hacerlo mas atractivo y generar mas ventas.
    por que un mismo negocio funciona de maneras diferentes dentro del mismo pais y en un entorno tan cercano??? obviamente la culpa no es del pais ni de los clientes,por que si uno puede...el otro tambien
    si no se adaptan e innovan acabaran desapareciendo y por mucho que llamen al patriotismo la gente no es tonta y se gastara el poco dinero que le quede en adquirir productos en condiciones mas ventajosas
    a los distribuidores y tenderos...ESPABILAD,que estais muy acostumbrados a que si las cosas van mal optais por la solucion facil...NO HACER NADA ,protestar para que prohiban la libre competencia o pedid subvenciones...y las cosas por ahi fuera no funcionan asi...por eso tienen exito y vosotros no

    por cierto,muy bueno el video....si,si,solo con un ordenador,un modem y un telefono funcionan esos del chain...
     
    Última edición: 3 Mar 2012

Compartir esta página