No es todo tan sencillo, lo de libre mercado tiene un doble filo cuando la codicia y la trampa se unen,,,,, sino mirar como los chinos estan cerrando un monton de pequeños comercios,,,, yo ya he visto incluso a españoles trabajando en los chinos de todo 1 euro,,, ademas estan comprando todas las materias primas para asi poder poner el precio que quieran y por esa razon las cubiertas, acero, aluminio, ect han dado un subidon de precio importante.... en pocas decadas seguramente terminaremos trabajando para ellos y se dará la vuelta a la tortilla.
Es tan sencillo como poder tener igualdad de competencia, implantarse los distribuidores en Irlanda o Gibraltar donde se paga un 20% menos y enviar al resto de paises donde pagan un 20%. Dentro de poco los chinos empezran a montar venta directa desde fabrica y ni chain podra competir contra eso.... de hecho en este foro ya hay posts de compras conjuntas a taiwann de cuadros de carbono para rally
Es muy triste ver cerrar tiendas de barrio, porque no pueden competir contra los precios del centro comercial. Pero claro, convence al cliente para que pague más dinero por el mismo producto en la tienda, en vez de en internet o el centro comercial, al final compra donde le sale más barato. Me ha dolido mucho ver cerrar tiendas de personas cercanas y conocidos, al no poder bajar más los precios y en algunos casos, no poder hacer frente a una subida del precio del alquiler del local, pero es algo que pasa desde hace años. El cliente creo que no tiene la culpa, porque es libre de gastarse su dinero donde quiera, pero el de la tienda de barrio, es cierto que muchas veces no puede bajar más los precios, y al final cierra o cierra. ¿Soluciones? pues que piensen los políticos, expertos, economistas, ministros, yo que se, pero la cosa es muy ****** y triste.
Los que tienen el poder para cambiar eso no estan interesados en resolverlo, ya que para ellos que estan unidos a los grandes son los principales beneficiados... al final el pequeño comercio de fotografia cierra para irse a atender al publico en mediamark, el de la tienda de bicis cierra para atender en decatlon, el de la ferreteria cierra para irse a leroy merlin, el de la tienda de ropa a Zara, el de muebles al Ikea...... y asi sucesivamente hasta acabar con todos los pequeños y quedarse unos pocos muy grandes y muy ricos controlandolo todo. Nosotros hemos cojido la distribucion NSBIKES para España, pero para poder comprometernos a igualar los precios con Chainreaction y que no tengais que comprarlo fuera la venta tiene que ser directa desde nuestra tienda al cliente particular.... eliminando la tienda de barrio con el servio que puede daros, exposicion en tienda para poder ver los productos en persona antes, montaje,,, ect... Es triste pero es asi.... hay la ventaja del precio pero tambien otros muchos inconvenientes que lamentablemente el consumidor demuestra que no le compensan y por lo tanto obligan a su adaptación.
Me parece que aquí hay demasiada palabreria barata, no me creo que toda la gente que se queja de que cierran los pequeños comercios no compré en chain, zara, leroy merlin o cualquier otra tienda de las "grandes". Hablando mal y pronto, nos estamos quejando de situaciones que provocamos nosotros mismos. No olvidemos otro dato, cuando chain abrió sus puertas por primera vez ¿ya era una tienda grande?, la respuesta es no, a chain la ha hecho grande su modelo de negocio y su trabajo, lo mismo que pasa con otras tiendas aquí en España. En nuestro pais cierran un montón de negocios por intentar mantener un modelo obsoleto (yo tuve que cerrar mi negocio por eso así que se de que hablo), así que no debemos culpar a otros por lo que hacemos nosotros. Basta ya de quejarse por la mañana de que cierra el pequeño negocio y luego por la tarde hacer la compra en carrefour.
Daniel, no hay palabreria barata, hay la realidad y creo que se estan dando las mismas conclusiones que las tuyas.
Como se suele decir en mi pueblo: Qui paga mana! Quién paga manda! Yo he comprado siempre en mi tendero, un trato impecable siempre, a dia de hoy igual, pero si tengo que comprar, compro donde mejor me sale, y en estos tiempos aún con más razón. Por ejemplo: He comprado en chain 5 juegos de ruedas hope pro 2, que por precio estan perfectas, aqui en españa esas ruedas salen por 600€, porque tengo que pagar 200 o 150€ de mi bolsillo si me los puedo ahorrar? Al igual con horquillas, totem coil, marzocchi 66 rce evo, y muy por debajo de los 600€ cada una. Es una lástima, porque como pasa con negocios de otros sectores, los más grandes siempre ganan. Un cordial saludo.
esto ya se discutio en el general... el comercio pequeño, no puede competir en precio con las grandes cadenas, pero si en servicio. si no quiere dar un plus de servicio, y ser igual que una gran superficie sin bajar precio, esta dirigido al fracaso. precio mas caro y encima peor o igual servicio? no gracias
Decir que no todos los particulares no entienden el problema, si bien, son muchos los que como he leido, no ven mas allá de su egocentrismo. Pues aún así, lo que estos señores piden va a favor de todos, aunque algunos no se enteran ni enteraran, pues lo que piden es que las marcas vendan a las tiendas españolas al mismo precio que a Chain, para asi poder ofrecernos los mismos precios a nosotros los consumidores. Pero claro, la fabrica se niega con el pretexto de que las tiendas tienen que comprar a los distribuidores españoles aún a sabiendas de que Chain venderá en Españaa a precios menores. Todo esto esta claro que lo hacen con la intención de centrar el mercado en sus paises y hundir en este caso el mercado de este sector en nuestro pais, de modo que en poco tiempo apenas tendran competencia. Por otro lado decir que a sabiendas de la "nueva situacion comercial" las tiendass deberian de bajar los precios lo maximo posible (aunque no igualen los precios webs, si se acercan, muchos optarán por la tienda), además ofrecer un trato inmejorable, a fin de no ponerselo en bandeja a estas paginnas webs. Es decir la tiendas deben hacer un gran esfuerzo si quieren sobrevivir. Tengo que decir que se pueden leer verdaderas estupideces en el post del estilo como son "compro lo mas barato y que se fastidien las tiendas", o "ponte a trabajar y paga los 2000 a la tienda" :wall ... pensar antes de escribir o abrir los ojos porque algunos comentarios dan pena y verguenza ajena. Si las tiendas se fastidian, finalmente tu tambien serás perjudicado, pues casi todo el comercio será online y fuera del pais, y te podran imponer los precios que quieran asi como dar un peor servicio. Y por otro lado está lo de decirle a un estudiante ponte a trabajar :toilet2, esto solo demuestra incultura e ignorancia, pues deberia de ser, formaté y cuando puedas trabajar y pagar, elige donde comprar. Pues la educación y formación es previa al trabajo (si es que tienes la fortuna de conseguir un empleo digno y acorde a tus conocimientos, que en este pais y sus politicuchos dificilmente obtendrás). Hay mas personas de las que os pensais que a pesar de estar formados o se estan formando a dia de hoy no tienen acceso a un trabajo y un sueldo digno y dificimente puedan comprar online siendo imposible a precios de tienda. Por lo tanto veo bien que las tiendas pidan a los fabricantes igualdad de precio que a Chain, pero no veo estoy de acuerdo en que quieran hundir CRC pues ellos no son los verdaderos casusantes del problema aunque se beneficien. Como he leido por ahi... ¿por qué no se ponen las tiendas en contra de las marcas que venden a Chain a precios diferentes? Saludos.
A mi me ha dado un monton de veces problemas con los envíos, pero al final acabado "cayendo" y vuelvo a comprar...la más barata con diferencia.
? Pero claro, la fabrica se niega con el pretexto de que las tiendas tienen que comprar a los distribuidores españoles aún a sabiendas de que Chain venderá en España a precios menores. Todo esto esta claro que lo hacen con la intención de centrar el mercado en sus paises y hundir en este caso el mercado de este sector en nuestro pais, de modo que en poco tiempo apenas tendran competencia. > Una fabrica/empresa no puede estar todo el día detrás de cientos de miles de tiendas para enviar productos, gestionar ordenes... DE ESO VIVEN LOS DISTRIBUIDORES... distribuidores que no compran un pack de 8 bielas para su tienda de barrio, sino que compran 2000 y las reparten entre 500 tiendecitas > Porque venden a CHAIN???... porque el volumen que maneja es estable, es enorme y es única... chain para una empresa es como venderle a un distribuidor español o chino o aleman... pues le compra de golpe 2000 productos, no representa un problema logístico ? Si las tiendas se fastidian, finalmente tu tambien serás perjudicado, pues casi todo el comercio será online y fuera del pais, y te podran imponer los precios que quieran asi como dar un peor servicio. > CATEGORICAMENTE NO!!! no podrán imponer el precio que quieran pues el precio se basa en la oferta y la demanda... así que aun cuando NO EXISTAN tiendas físicas las tiendas online competirán ferozmente entre ellas... por muy buena que sea chain, que es muuuuy buena dicho sea de paso, NUNCA TENDRÁ el monopolio total del ciclismo mundial ? Por otro lado decir que a sabiendas de la "nueva situacion comercial" las tiendas deberian de bajar los precios lo maximo posible (aunque no igualen los precios webs, si se acercan, muchos optarán por la tienda), además ofrecer un trato inmejorable, a fin de no ponerselo en bandeja a estas paginnas webs. Es decir la tiendas deben hacer un gran esfuerzo si quieren sobrevivir. > BRAVO, de las pocas cosas en que te doy la razón al 100% > es más las tiendas tienen que preocuparse y luchar, la información es poder... sin ir más lejos yo tuve que comprar un par de piezas a POLONIA (potencia dartmoor 50 euros, tensor dartmoor de 12g 12 euros) y tuve que pagar como 22 DE GASTOS DE ENVIO, en resumen: si una tienda compra 15 potencias donde las compre yo y me las venden en lugar de 50 por 70 YO LA COMPRO CON ELLOS, ES OBVIO, NO HAY QUE ESPERAR ****! pero como no se molestan en investigar, en buscar, en gestionar como hago yo para poder tener una bici decente... pues nada, por mi que se hundan, para que andarnos con tonterías
por ejemplo, yo soy estudiante universitario, sin trabajo, con 50 euros por festividad pues no tengo abuelos en españa y con unos padres COMPLETAMENTE EN CONTRA de gastar dinero en un deporte agresivo, así que esas cosas que oigo a diario de "me pillo la argyle como regalo de navidad" no es precisamente mi caso... tengo que entender que lo que me piden es que ayude a MI TIENDA LOCAL: que en vez de comprar mi Manitou Circus Expert por 250 con vales descuento, debería comprarla por 450 en la tienda de mi barro (contra la cual no tengo nada, pues muchos colegas trabajan o han trabajado allí) que en vez de comprar mi rueda trasera Hope Pro 2 Evo + Aro Mavic EX721 + DT swiss + pro lock + cinta + radiado por 250 debo comprarla por 280 sin radios, sin pro lock, sin cinta y faltandome 16 pavos (precio de amigo) por un radiado completo SABES LO QUE PASARIA ====> que 800 pavos se transformarían en unos 1400 y en unos cuantos días de más esperando piezas La cuestión es que una cosa es SOLIDARIDAD y otra IDIOTEZ, yo no tengo porque regalar dinero para que una tienda no se hunda, así como cuando yo trabaje nadie TRABAJARA POR MI, y nadie dirá, "el chaval no rinde ni da beneficios, pero no lo vamos a echar porque seguro que quiere comprarse un coche"
Enserio es una pasada, no tienes nada mejor que hacer que quejarte, si chain puede permitirse esos precio pues ole sus h****s, y el tema de los precios lo veo como una gran tontería porque hay tiendas que tiene en algunos de sus productos precios a de risa, sin ir mas lejos yo compre una Specialized Big Hit III del 2010 que valía 2500 euros la compre por 1050 euros en una tienda local.
Al menos hay una tienda que se ha compromotido a igualar los precios de NSBIKES con chain para que no tengamos que comprar fuera de España!!! Aqui os dejo el link: http://www.promobicis.com/-Condiciones-de-uso-Compromisos-y-Garantias.html
VAYA, es una lastima que yo no sea muy fan de NS, pero vamos, parece que promobicis se lo esta currando bien, habrá que tenerla en cuenta cuando busque piezas
Si egocentrismo es mirar por mi dinero, POR SUPUESTO QUE LO SOY. No creo que CHAINREACTION tenga la culpa y tampoco creo que haya mucha diferencia de precio, que dan distribuidores a chain y a las demas tiendas, lo que creo es que el resto quieres ganar en una pieza lo que chain gana en tres.... Las personas de a pie no podemos permitirnos mantener nuestras bikes comprando en la tienda de la esquina pues tendria que tener una sola y no me da la gana.