web antichainreaction (pero de que van???)

Tema en 'General' iniciado por bullit, 28 Ene 2011.

  1. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    Es que no me entra en la cabeza que a día de hoy alguien diga que una tienda online no maneja stocks, cuando en condiciones normales un pedido a UK tarda menos de una semana.

    Si me tengo que creer que en menos de una semana se leen mi pedido, lo piden al fabricante especialmente para mi, el fabricante se lo manda, y la tienda me lo manda a mi; que alguien me explique porqué en una tienda española este mismo proceso tarda mes y medio...

    No hay por donde cogerlo hombre.
     
  2. toretto

    toretto "Howling Mad"

    Registrado:
    10 Nov 2008
    Mensajes:
    1.417
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    aullando a la luna...
    Pues a mi me parece que se estan equivocando de enemigo es normal que esten tan quemados con las tiendas on-line pero porque no se paran a pensar que nosotros no somos el problema sino los perjudicados y que esos distribuidores a los que tanto cariño les tienen son los que se enriquecen a su costa con las condiciones y precios que les imponen estos sujetos y son los que los estan matando.
    Yo alucino que antes que el tendero aplique su margen de beneficios que suele ser muy poco estos distribuidores encarecen el producto un 150 % por no hacer nada (no tienen stock de nada y les obligan a vender lo que ellos quieren y no lo que el comprador demanda, ademas de que tienen que colocar ese material con mentiras) y no llamarlo robo pero ojo ellos lo consienten,suyo es el problema no querran que paguemos por sus bajadas de pantalones; que se unan si y que hagan frente comun si, pero en contra de los que verdaderamente les estan jodiendo la vida.
    No obstante ya hay tenderos que se estan espabilando y directamente compran en esas tiendas on-line que tanto detestan y pasan de estos mangantes bien hecho claro esta no pueden decirlo publicamente seria su ruina, pero es la unica solucion si no quieren cerrar
     
  3. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Ahora me voy a poner en "los zapatos" de los vendedores tradicionales, de los de las tiendas de toda la vida, sometidos a los distribuidores, a las marcas y a la libre competencia del mercado, vamos a imaginarnos por un momento que en lugar de hacer pedidos tienda por tienda se convierten en una especie de cooperativa, que por ejemplo todos los vendedores de la marca "X" de España le plantean conjuntamente al distribuidor, o a la propia marca, que gestionan conjuntamente sus pedidos de una forma anual, mensual, semanal o como sea dependiendo del producto de que se trate, que lo pagan también conjuntamente -cada cual su parte- y así pueden presionar a ese distribuidor para conseguir mejores condiciones, precios y trato, y si no... pues hasta de una forma cooperativa y mancomunada pueden constituir entre todos una sociedad que actué como distribuidora, tan simple como aportar un capital social, tener una razón social y poco más, entre todos los vendedores el coste una miseria. Pongamos por caso que hacen eso, anda, ya se han saltado el distribuidor en caso de que no sea receptivo a sus peticiones, y trabajan directamente con la marca, así que también tienen linea directa para la gestión de garantías, pues han matado dos pájaros de un tiro.

    Pongamos, por poner otro ejemplo, que varias pequeñas tiendas deciden unificar esfuerzos y en lugar de esparcirse se concentran, si, alquilan un gran local o una nave, hacen una especie de ciclo galeria comercial y se distribuyen gastos, podrían, por ejemplo, compartir el local destinado a taller, incluso tener aparte este servicio pagando entre todos a unos empleados comunes, podrían diversificar oferta, siempre que no se pisaran las marcas, claro está, y generarían en conjunto un mayor atractivo para el público, hasta podrían acometer campañas promocionales, publicitarias y deportivas en común, con el ahorro que eso supondría.

    La unión hace la fuerza ¿o no? pués buscando unión y no dispersión tal vez los vendedores tradicionales consiguieran plantar cara hasta a los vendedores no especializados, pero si de gran volumen, como Decathlon o Sport Zone, quien te dice a tí que una cooperativa de varias tiendas no podría afrontar la compra que una cantidad de cuadros, componentes y demás piecerío a buen precio como para sacar conjuntamente una marca propia "blanca" que pudieran vender a precios económicos, tanto en bicicletas como en accesorios, ropa, componentes, y claro, por el mismo camino, por qué no tener una web conjunta para vender on-line.

    Son sólo algunas ideas, pero claro, en este país puede que seamos muy individualistas, independientes y autosuficientes como para pensar en esas cosas.

    Por cierto, mañana me voy al registro de la propiedad intelectual no sea que alguno me robe la idea ;)

    Un saludo
     
  4. fimabro2oo7

    fimabro2oo7 Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2011
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    alcala de henares
    Esto se resume en pocas palabras LIBRE MERCADO. Estoy seguro que los que han escrito ese manifiesto no pisan las tiendas de su barrio y si las grandes superficies porque son en algunos casos mas baratas.Que se pongan las pilas como nos las ponemos todos!!!!
     
  5. japp JR

    japp JR Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    1.916
    Me Gusta recibidos:
    54
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    estoy de acuerdo casi con todos vosotros, a todos nos cuesta ganar el dinero y si te puedes ahorrar algo mejor.
    Hace poco que compro por Internet, pero pienso seguir haciendolo, te ahorras mucho dinero y cuanto mas caro es el producto mas te ahorras.
    Un ejemplo: un producto que en la tienda me piden 18 euros, en RCZ 8, está claro no?
     
  6. Manu1001

    Manu1001 Baneado

    Registrado:
    26 Oct 2004
    Mensajes:
    929
    Me Gusta recibidos:
    2
    Afortunadamente, de todo hay entre las tiendas de barrio. Las hay que te miran raro cuando llevas algo "de fuera" a montar y luego te clavan como venganza (si es que te lo cogen), y las hay que lo hacen encantados, te dan un buen servicio, y te aconsejan sobre lo que necesites. A esas tiendas es donde luego acudes a revisiones, a comprar desmontables, a por la cubierta, a por lubricante... y el primer sitio donde miras si quieres cambiar de bike. Está claro quienes salen ganando a la larga, ¿no?

    Manu1oo1
     
  7. recubos

    recubos Miembro

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    1
    Estos personajillos que tanto se quejan, seguro que no compran en el ultramarinos de la esquina, van a mercadona y a carrefour, que son mas baratos y tienen un horario mas amplio. Es muy facil ver la paja en el ojo ajeno...
     
  8. fonsoal

    fonsoal Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    5.983
    Me Gusta recibidos:
    630
    Ubicación:
    Móstoles, Madrid
    Strava:
    Esto ya ha pasado en varios sectores, en alimentación desaparecieron multitud de tiendas en poco tiempo.
    No veo para nada criticable este manifiesto, es el intento de muchos profesionales, la mayoría autonomos con tiendas pequeñas de defender sus negocios y su puesto de trabajo. Lo que tenemos que tener claro es que no son más caros porque quieran, ó porque ganen más, ellos ponen local, stock, persona de atención directa, etc y pagan los productos más caros porque compran menos cantidad.
    Si no vamos con cuidado nos vamos a quedar sin tiendas, la mayoría nos hacen un gran servicio.
     
  9. francale

    francale Miembro

    Registrado:
    19 Nov 2008
    Mensajes:
    814
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Lleida
    Hola, no me he leído todo, pero tienes razón que es un problema "GORDO", muy gordo, y además es imparable, no le veo salida, en mi ciudad, que tiene una de las calles comerciales más larga de Europa sin circulación de coches (Lleida), cada vez hay más tiendas cerradas, ¿os acordais que antes habían tiendas de discos?, ya no queda ninguna, y de bicis, muy pocas, y creo que condenadas a aguantar un poco más, estamos en una bajada en la que no tenemos frenos.
    Yo ahora estoy en paro, buscando trabajo, y todo el mundo está igual, aguantando como pueden con la plantilla que tienen y a algunos les sobran, he tirado un curriculum (de los muchos que he tirado) en la próxima apertura de un supermercado (Esclat), Y PARA CARNICERO, 40 HORAS DE TRABAJO, 1038,....Euros brutos, 12 pagas, me dirás hasta donde alcanza ese sueldo, para mirar donde me puedo ahorrar un duro y comprar donde sea más barato, para poder llegar, y así, será la marcha atrás para el resto, se venderá menos (más paro), y la gente nos pelearemos por poder encontrar un trabajo aunque sea a 500 euros (al tiempo y como los chinos), sin pagas extras, sin vacaciones, sin horas extras, etc., lo veo negro y no soy pesimista (creo, de momento), vamos a tener que emigrar como antiguamente a buscarnos "las habichuelas", y aquí a ver como mantendremos la Sanidad, las escuelas, el paro, los impuestos, etc., hemos gastado más de lo que podíamos y ahora lo pagaremos, la verdad, no se donde llegaremos, pero mal está la cosa, saludos.
     
  10. daniLP

    daniLP Merida Biker

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    591
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Cádiz y Málaga
    Hace poco compre unos frenos a un forero, todo perfecto, al montarlos me di cuenta que necesitaba cortar los latiguillos unos cm, bien me dispuse a pedir presupuestos en 2 tiendas, la primera llamemosla A me pedian 30€ por cortarmelos o 5 € por cada piza que necesitaba, 2 olivas y 2 pines, total 20€ me parecio carisimas ambas opciones, me dirigí a la tienda B, de un amigo, muy profesional me dijo, si lo hago yo son 15€, si te llevas las olivas y los pines para hacerlo tu son 2€ las 4 piezas y si necesitas liquido para purgar por que pierdas algo de liquido traeme un bote que te paso lo que necesites. Los "anti tiendas online" me direis, hay profesionales que saben adaptarse y captar los clientes que pierden otras tiendas.


    Tapatalk from Merida Matts TFS 300 D SE 2011
     
  11. depaso27

    depaso27 veloz como el viento

    Registrado:
    22 Oct 2009
    Mensajes:
    786
    Me Gusta recibidos:
    0
    bergozoso es que hay tiendas fisicas que estafan en sevilla por ejemplo hay mucha mucha diferencia de precio de una tienda a otra por poner un ejemplo una tija richey de silliin 30,6 cm normalita en una tienda me queria vender la moto diciendome que era medida especial que tal que si cual la mas barata que me ofrecia la richey com por 67.50 y voi a menos de un kilometro a preguntar a otra tienda la misma 48 euro como puede aver esa diferencia me atendieron de **** madre y una amabilidad increible desde entonces voy a esa tienda ,por poner otro ejemplo lo piñones traseros 11 -36 por curiosida pregunte en varios sitio sabiendo que en la tienda que voi es la mas barata ,en todo los sitio 48 euro slx y en la tienda que voi 35 y me hiso el fabor de mortarmelo y los otro aparte te cobraban 5 ,3 y 10 euro de motaje estas dos cosas aparte de funda y cableado y potencia de manillar el resto de mi bici lo he comprado rastreando por internet y me haorrado una pasta
     
  12. depaso27

    depaso27 veloz como el viento

    Registrado:
    22 Oct 2009
    Mensajes:
    786
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo que tienen que hacer no inflar los precios como hacen la malloria y ser mas honrrao los dueño de las tiendas con los cliente
     
  13. Kharlos

    Kharlos Imitador de cabras

    Registrado:
    17 Jul 2010
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    La Cabrera - Madrid
    La competencia es la competencia.

    Las tiendas físicas, con el tiempo desaparecerán o serán una rareza. Esto también ayudará a incrementar el desempleo.

    Lo que si haría son exhaustivas auditorias para que las tiendas virtuales pagasen sus impuestos. Hay unas cuantas que nos venden y cobran IVA, pero no repercute en nuestra socidad, es decir, se queda en otro pais o en algún paraíso fiscal. Esto si que no es tolerable por muy bajos y competitivos que sean sus precios.
     
  14. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    O sea que tu jamas viajas/compras/comercias con otros países ¿no?

    Si es una tienda online de otro país, normal que no tenga que tributar en el nuestro. Para eso ya están las aduanas/aranceles en el caso de países de fuera de la UE y existe la libre circulación de mercancías dentro de la misma; por lo que no solo es tolerable sino totalmente legal.
     
  15. Kharlos

    Kharlos Imitador de cabras

    Registrado:
    17 Jul 2010
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    La Cabrera - Madrid
    Normal sino estuviesen dadas de alta en España.

    Pero como la gran mayoría si lo están, deben de tributar, ahí es donde esta el hueco. Las pocas que han auditado, en TODAS ha habido fraudes.
     
  16. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    ¿Cuales son esas tiendas que están en España pero tributan fuera, a las que han auditado y detectado el fraude? Grandes afirmaciones requieren de grandes pruebas.
     
  17. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    Pruebas al margen, esto solo viene a confirmar como en España pretendemos hacernos ricos de la noche a la mañana.

    No tengo la menor duda de que un Chain, Wiggle, Bike Discount, Probike etc... están haciendo las cosas 100% conforme a la legalidad.

    Que en España el tema Ecommerce vaya años por detras del resto de Europa/Mundo, es tan solo una muestra de lo cómodos que somos.
     
  18. Carballe

    Carballe Miembro

    Registrado:
    29 Jun 2006
    Mensajes:
    777
    Me Gusta recibidos:
    7
    Yo lo voy a poner desde otro punto de vista:

    No soy vendedor, no soy distribuidor, no soy economista, no soy politico,... Lo que si soy es un CLIENTE, como persona individual, desconocida para todos ellos, mis problemas, mis tendencia, mis necesidades junto con mis ambiciones solo lo sé yo. Nadie me va ayudar, nadie me pregunta si llego a final de mes, lo que me gusta o no. Asi que, si ellos tienen problemas que busquen una solucion. Yo mientras tanto comprare el pan a la panaderia que me ofrezca calidad/precio.

    Al cliente deben de ofrecerle lo mejor y no como victima, España es un pais donde hay muchos pero muchos bandoleros.

    s2
     
  19. pepineldelosrolling

    pepineldelosrolling Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    4.513
    Me Gusta recibidos:
    1.637
    Ubicación:
    En mitad del medio, al Norte y cerca del lunes...
    Pues yo cada vez soy mas de la opinión de que cuando compro, por ejemplo en el carrefur o el corte ingles, realmente no sé a quien le estoy dando mi dinero y es muy dificil que me vuelva, sin embargo cuando compro en la tienda del barrio, si que sé a quien le doy mi dinero y es mucho mas probable que él me compre a mí, que no el dueño de carrefur o el corte ingles... Si seguimos comprando a los grandes comerciantes, acabaremos con nosotros mismos...
     
  20. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿Así que crees que es mas probable que el dinero de un comercio de barrio con ¿2? ¿3? empleados es mas posible que vuelva a ti en lugar del dinero de los ¿200? ¿300? empleados que pueden trabajar en un Carrefour o un Corte Ingles?

    Curioso...
     

Compartir esta página