DISPARIDAD DE ENTRENOS, NO LO ENTIENDO

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por trigonmaniaco, 10 Mar 2012.

  1. Riviera

    Riviera Miembro

    Registrado:
    10 Jun 2007
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Zaragoza
    Es mi opinión, válida como la de cualquiera, pero opino que los entrenos que salen en las revistas, ni de coña alcanzan el objetivo final que proponen... son claramente insuficientes... recuerdo en el número 2 ó 3 de Triatlon, el entreno para hacer una half, y se me caían los webos al suelo al verlo tan poco exigente.. y ya no te digo, si esto lo lee alguien partiendo desde cero. Ya sólo hacer la media maratón a un ritmo normal, exige un par de años corriendo al menos ... algo.

    Estos planes de entreno, me parecen lo mismo que las dietas milagro de la revistas femeninas... pura propaganda...
     
    Última edición: 11 Mar 2012
  2. fernando.decalle

    fernando.decalle Miembro

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo creo que un plan de entrenamiento es necesario para tener una cierta disciplina. Sin un plan o alguien que te lleve es dificil en mi opinion entrenar al 100% de lo que puedes dar, pero cada persona es un mundo, si bien es cierto que a veces se pasan 3 pueblos.

    Yo creo que es necesaria una planificación para poder organizarte y lograr tus objetivos de una mejor forma.
     
  3. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Murcia
    Al final el principio de individualización se cumple muy poco, tanto con entrenador como sin él, a no ser que seas un pro y lleves el entrenador contigo a todas partes como la Pantoja con la madre.
    En mi caso tengo entrenador pero leo muchas cosas para tratar de aprender de qué va esto y añgún día saber autoentrenarme con criterio.
     
  4. Sin222

    Sin222 Novato

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola compañeros,

    Yo he mirado diferentes libros de preparación para tiratlónes y las preparaciones que ponen en las revistas donde bajo mi punto de vista, están muy orientadas a vender más revistas.

    Yo particularmente desde que me apunté a un club, empecé a saber que es realmente entrenar ya que en mi caso preparan unas pautas estandars que comentandolo muy por encima te puedes personalizar tu mismo y yo almenos entreno menos horas con mas calidad, menos lesiones y mejores resultados.

    Un Saludo.
     
  5. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Murcia
    Ese fue uno de los motivos por el que dejé de comprar esa publicación. Antes gastármelas en libros contrastados que en revistas
     
  6. el_linense

    el_linense Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2011
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Linea
    Por romper una lanza en favor de este tipo de publicaciones,personalmente pienso que no todo el mundo puede economicamente permitirse el tener a alguien,llamese Club o llamese entrenador personal que lo guie en los entrenos y antes de estar perdidos totalmente pues quizas un poco de luz arrojan.
     
  7. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    los planes de las revistas son para lo que son, consiguen su objetivo "terminar una carrera de cierta distancia". Obviamente no existe un plan que sirva para extraer el maximo de todas las personas independientemente de su edad, pasado deportivo, restricciones de trabajo/familia y capacidad fisica.. no lo existe.

    De todas formas... lo que yo no entiendo es como pretendes que todos los planes de entrenamiento se basen en lo mismo, cuando en casi ninguna disciplina de la vida pasa eso.. y menos en lo referente al cuerpo humano. No veo como puedes pretender que gente que ha estudidado ciencias del deporte en diferentes paises, a competido en diferentes distancias en diferentes paises con diferentes resultados, con diferentes mentalidades pueden tener los mismos entrenamientos.

    De todas formas, tu coge de todos los que tienes en tu mano el que crees que se adapta mejor a ti.. probablemente sea el que consiga sacar lo mejor de ti.
     
  8. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Pues no he leido ninguno de los dos pero bueno, creo que para la respuesta que te voy a dar no es necesario, imagino que uno de los dos planes será en plan hacer cieintos de horas de entrenamientos haciendo salidas larguisimas y el otro quizás sean menos horas y ejercicios más técnicos, creo que la explicación está en que últimamente hay vertientes de entrenadores que están modificando la forma de preparación de un deportista, hace unos años quizás se llevaba más hacer horas y horas, km y km y ahora a pesar de que hay que hacer horas y km también hay una parte muy importante de trabajo técnico y de otro tipo de trabajo que antes no se hacía tanto o no de la misma forma, por ejemplo... una hora de series en bicicleta controlando los watios y demás puede ser un trabajo en un momento concreto de tu preparación tan bueno, necesario y productivo como hacer 4-5 horas de tirada de bici, es posible que solo haciendo tiradas de 4-5 horas de bici puedas llegar muy en forma al Ironman, seguramente lo superarás sin problemas, pero ese trabajo de fuerza y de técnica que te aportan las pesas, series y demás ejercicios dan una calidad, variedad y motivación distinta a tu entrenamiento y te pueden aportar otras cosas que también te harán acabar una prueba de esas características, como ejemplo... creo que lo he comentado algunas veces ya... un compañero que terminó el IM de Lanzarote el año pasado sin haber corrido más de 30 km en todo el año para prepararlo, si... ni 30 km de entrenamiento, no podía correr por lesión, pero podía nadar y hacer bici, hizo elíptica, pesas, trabajo técnico de los músculos que influyen en la carrera y si... consiguió terminarlo en unas 14 horas.
    Saludos
     
  9. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.622
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Buenas,
    gracias por los aportes,lo que no me gustaria es que el centro del debate fuera si una u otra revista es mala o buena, vale o no vale,etc...,simplemente he puesto esa comparacion de entrenos porque son los que tengo a mano y porque me parecian el dia y la noche entre ellos,de ahi que me chocara tanto.De todos sitios se puede sacar ayuda e informacion validas,de las revistas tambien,cada cual debe saber que le interesa o que no.Que conste que no tengo ningun interes especial por la mencionada revista,ehhh.

    Seguire atento haber que sigue opinando la gente.

    salu2.
     
  10. borrico

    borrico Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sigo pensando que le das demasiadas vueltas a todo esto. Las respuestas a tu pregunta ya estan en el post, no hay mas de donde sacar si no te desvias del tema.

    Cuidate. :grin:
     
  11. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    de todas formas.. si que hay por ahi mucho que intenta vender la formula de la cocacola: tipo plan de entrenamiento poco exigente que en poco tiempo te haga terminar un IM. Obviamente.. si esta bien balanceado puede que termines el IM, pero sera por los ******* que le eches y con muchas posibilidades de terminar en malas condiciones fisicas. Aunque sinceramente alguien que no practica deporte de forma regular y que de repente se lanza a hacer un IM.... pues eso.
     
  12. borrico

    borrico Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    1

    Estoy 100% de acuerdo contigo. Lo que queria decir, es que esto está todo dicho. Si contrastas opiniones, sobretodo de gente que entiende del tema, verás rapidamente que cada uno es un mundo, igual que los entrenadores, y que tienes que ir acogiendo ideas y lo que creas beneficioso de aqui y de allí, probar, equivocarse o acertar. En cuanto a que algunos te venden la famosa formula...me consta que la respuesta es la misma, si contrastas opiniones, el más educado te dirá que no te lo recomienda. Y todo esto viene en muchas de las opiniones del foro, o por lo menos son facilmente deducibles.

    Y a partir de aqui que cada uno haga lo que quiera. Llegar siempre a la misma conclusión me parece aburrido, cuando además ya sabes que llegarás a esa conclusión (y perdón por repetirme). Sin acritud y espero que nadie se lo tome mal.
     
  13. jose hidalgo fernandez

    jose hidalgo fernandez Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    804
    Me Gusta recibidos:
    10
    +1
    el entrenamiento es un arte, no es 2+2=4, desgraciadamente¡¡¡¡ hay conceptos básicos que todo el mundo aplica, como por ejemplo los principios del entrenamiento, continuidad, progresión, alternancia....pero cada uno los mezcla como bien puede, sabe o cree, de ahí que sea un arte; y siempre como se ha dicho...pro ensayo-error, esa es mi opinión, no hay nada escrito que valga al 100% a todo el mundo, ojalá¡¡¡¡¡¡¡
     
  14. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    tampoco creo que sea tan drástico, en mi opinión creo que los entrenamientos son bastante científicos y no tan artísticos, es decir... yo veo como mi entrenador nos manda a todos los mismos entrenamientos, es un entrenamiento genérico a seguir para acabar x pruebas de x distancia al año dentro del equipo, sin buscar tiempo ni nada, simplemente terminar, la diferencia de que unos vayan a terminar antes o después será la experiencia de cada uno, el tiempo que haya tenido para entrenar más o menos ese mismo programa y otros muchos factores externos que no tienen que ver solo con el entrenamiento en sí (ya se comentó por ahí) de hecho el segundo año del club la mayoría nos planteamos hacer un medio ironman y todos los que nos lo planteamos lo terminamos, todos siguiendo el mismo plan de entrenamiento, eso sí... cada uno con sus tiempos porque cada uno es distinto.
    Cuando los niños empiezan a nadar, o a hacer cualquier deporte en las escuelas a todos les enseñan a hacer la técnica de la misma forma (forma científica, no artística) puede haber ciertas variaciones de un entrenador u otro pero todos creo que coinciden en el concepto general del entrenamiento en cualquier disciplina, lo que hará distinguirse a unos buenos nadadores de otros serán las propias condiciones del niño en este caso, el entrenador verá quien tiene aptitudes para nadar y llegar a ser un buen nadador y quien no, pero con el mismo plan de entrenamiento siempre uno de esos dos niños nadará más rápido por sus cualidades.
    Saludos
     
  15. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Murcia
    Para mí lo mejor es seguir unas directrices básicas de entrenamiento y no ceñirse a un programa concreto; al principio de temporada hay que confeccionarse un plan tipo según objetivos A y luego ir modificándolo según la evolución y las circustancias de cada uno (individualización creo que se llama).
    Yo las dudas que tengo son en cuanto a volúmenes e intensidades a lo largo de temporada en cada disciplina según el nivel de cada uno.
    Creo que sí que podríamos abrir un post relativo a todo esto, si es que no existe ya.
     
  16. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.622
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Buenas,

    yo que soy el autor del post si lo veis inutil lo cierro y sin problema,pero creo que no "esta todo dicho" como se ha comentado mas arriba.
    Mi pricipal motivo para abrir el post fue la dificultad que tenemos la gente como yo en intentar entrenar decentemente bien sin nadie que nos ayude ya que no nos lo podemos permitir,y acudimos y buscamos todo tipo de informacion,incluidos planes de entrenos GENERALES que luego intentamos adaptar a nuestras posibilidades,pero claro, si resulta que los planes generales que se puedan encontran tienen fundamente distintos,entonces, ¿como sabemos cual nos conviene o cual no?
    Esta claro que entrenar no es 2+2= 4, ahi entra la sabiduria de cada cual,pero por lo menos abria que partir de unas bases y fundamentos comunes en todos los planes y ni eso se cumple...,de ahi mi idea de preguntar si lo veis normal,sin mas.

    salu2.
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    la respuesta esta dicha, cualquiera puede irte bien, aunque alguno pueda irte mejor.. y como lo puedes saber... si se adapta bien a tu tiempo disponible.. lo pruebas, y si crees que no te ha ido del todo bien, ya cambiaras alguna cosilla. En este deporte, la mayor mejora se consigue con constancia año tras año. Yo creo que el efecto de un plan de entrenamiento tiene en parte limitacion inmediata en tu estado de forma, y no tanto a largo plazo (a largo plazo da un poco igual uno que otro.. importa mas los volumenes e intensidades, la tecnica...). Asi que no te preocupes por eso.. prueba el que mas te guste, y si este año vas bien, cambies o no... el proximo año iras mucho mejor
     
  18. borrico

    borrico Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    1
    No se si esta todo dicho, lo que esta claro es que ya te han respondido. Eso de que "pero por lo menos abria que partir de unas bases y fundamentos comunes en todos los planes y ni eso se cumple..." es contradecir lo de que "Esta claro que entrenar no es 2+2= 4".

    Creo que tu ya tienes un plan de entrenamiento desde hace tiempo, si no es asi, perdona, pero no creo que ahora vayas a cambiarlo porque hayas visto uno diferente en una revista.
     
  19. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    yo por ejemplo sigo uno de internet, y hay cosas que me gustan y otras que no... pero como me esta dando resultado sigo, para la proxima temporada habra cosas que cambie. Por ejemplo, la piscina, que me venia bien sesiones cortas y tenia claro que para recuperar nivel era prioritario nadar 3 dias minimo.. asi que eso, nado entre 7.5 y 8.5kms... pues el proximo año, probablemente, tienda mas a sesiones de 3km o mas, y use las sesiones mas cortas solo para recuperar. Pero eso.. ya lo dejo para el proximo año, este año, ya sigo con lo que estoy haciendo.
     
  20. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Murcia
    Por curiosidad ¿Puedes decirme cual usas? Gracias. Yo creo que el de movescount es de los mejores, si bien habría que meterle previamente un período de base, como el que propone Don Fink.
    Y respecto a este último ¿alguien se atreve a adaptar los volúmenes intensidades a sprint/olímpico? Saludos

    ---------- Mensaje añadido a las 09:48 ---------- El anterior mensaje fue a las 09:47 ----------

    A mí me resulta muy interesante el post, nada de cerrarlo !!!
     

Compartir esta página