:shock: Me están dando ganas de cojer ahora mismo la bici y bajar a la calle a practicar. A ver que excusa le pongo a la parienta :
Ja ja ja... ahora veo que me pase de tocho! Es lo que tiene ir a dormir tarde. Lo siento y gracias. Me alegro de que lo veais util!
Tengo una duda que no se si será consecuencia de mi tipo de pilotaje o por el contrario por los neumáticos. El caso es que estoy ya harto de rajar neumáticos traseros, y el último que monte es uno de 1100g con bastante balón y 3kg de presión. Este último neumático me ha costado rajarlo pero esta mañana de nuevo lo he vuelto a rajar, generalmente los rajo cuando cojo velocidad en senderos con mucha piedra. Alguna sugerencia/solución (a parte de bajar más despacio)??
Bajar mas despacio?? Creo que esa solución no tienes nni que contemplarla jejeje. Quizá 3 kg sean demasiado. Has probado a meterle algo menos de presión?
Por lo que llevo leído por ahí, 2,5kg y un tubeless 2ply de aro rígido y tirando p'alante... Aunque habría que ver el terreno...
No al revés , es super ilustrativo ,ojalá la mayoria de persons de este foro nos tomaramos tantas molestias para ayudar a un compañero , pero es que ahora me veo los capitulos del Mundo de Pocoyó con mi hija y al leer la clase magistral de Bunnys me he acordado del Professor Pato . Mullen a mi me pasa lo mismo , con el agravante de que peso 73 kgs y bajo mas lento que el caballo del malo ( si ,ya se que mucho no te debe consolar pero por lo menos que sepas que no estás solo en el mundo del rajamiento cubiertil...)
Actualmente llevo montada una rubena triton en 2.25 con aro rígido y tubelizada. Me he cargado, HR en 2.35 UST, Noby Nic en 2.25 UST, unas michelín (no recuerdo el modelo que eran) y no se si alguna más...
yo gasto unas maxxis hait role 2.35 y nunca raje ni una y mira que por donde yo hago enduro ay mucha piedra y van de lujo
La rubena es muy blandita, las he visto rajar en circuitos de XC no demasiado exigentes. Ponte unas con carcasa reforzada tipo continental PROTECTION (Pongo en mayúsculas lo de protection porque en general las continental son blanditas, pero estas no lo son )
hola como practicariais el nose manual?? he estado intentandolo pero apenas lo mantengo. Gracias es muy interesante este post
Bueno, pongo un videotutorial de algo que no me sale ni a la de 3, soy un negado haciendo zetas. Es siempre mi asignatura pendiente, y mira que no parece tan díficil, pues nada. Si alguno que domine esta técnica puede alumbrarme un poco, lo agradecería mucho. Consigo levantar la trasera y desplazarla una ridiculez. [video=youtube;dDxzXNuj-aE]http://www.youtube.com/watch?v=dDxzXNuj-aE[/video]
Corrigeme si me equivoco, por tu zona hay mucha piedra caliza no?? de esa q tiene muchos filos y pùntas no? contra eso solo puedes esquivar da igual lo que montes quizas una 2 play de maxxis te aguante un poco mas pero si pillas un filo o punta un poco mal te da lo mismo la rajas igualmente. Un consejo, no te pases de presion, las cubiertas necesitan deformarse un poco para pasar por los cantos, si pillas uno un poco mal y llevas mucha presion la cubierta revienta como un globo. Otro consejo es montar atras cubiertas con mas balon, me explico; ejmplo una 2,2 se deforma menos a la hora de pasar por las piedras que una 2,4 y toca antes con la llanta, para rutear cuando he bajado al sur a montar (sierra espuña, almeria...) donde hay mucha piedra cuando mejor he ido fue con una michelin 2,4 reinforcer que era como el doble que la minion 2,35 que llevo normalmente delante Salu2
Efectivamente por mi zona lo que hay es caliza, pizarra.... todas rocas con filos y puntas. Lo de esquivarlas pues lo hago en la medida de lo posible ya que generalmente las sendas de aquí transcurren por lo alto de dichas piedras. Cuando suelo rajar las cubiertas, es cuando me emociono y empiezo a coger velocidad, y al pasar rápido o al caer de lo alto de alguna otra piedra es cuando me cargo la cubierta. Así cuando ande por estas zonas tratare de tomármelo con más calma y ya está. El caso es que con los que salgo no le pasan tanto esto, pero claro también he de decir que se toman las bajadas con más calma que yo. Tendré que aprender de ellos y bajar con más calma supongo. Gracias. Por las respuestas.
Con velocidad hay que buscar el equilibrio con el freno delantero en que retenga la bici lo suficiente pero no llegue a bloquear la rueda y que derrape, y con el cuerpo incitar un poco para que la rueda trasera se despegue del suelo, una vez esto, movemos las piernas para desplazar la bici lateralmente y encararla a la salida de la curva. A poca velocidad lo mismo, pero frenando con ganas!
Hay un detalle que comenta el video y creo que es fundamental, y es girar el manillar encarando la dirección a la que queremos ir. Me explico. Si inicias la maniobra con el manillar recto, aparte de costarte más girar la trasera, cuando termines, te encontrarás con el manillar girado, con lo que mantener el equilibrio será más dificil. En cambio, si al empezar giras el manillar, lo normal es que al terminar la maniobra te quedes encarado a dónde habías puesto el manillar y con la bici recta, facilitando mantener el equilibrio. El movimiento con las piernas, sería levantar la rueda como en la segunda parte de un bunnyhop (en todos los videos de bunny se ve cómo practicar ese paso por separado), y más que pensar en mover las piernas yo diría que es más sencillo pensar en mover lateralmente la cadera y las piernas vienen solas. (Esto es una apreciación personal, pero claro que a cada uno le es más fácil a su manera...). Por cierto, genial estos videos de Tirol, sencillos y sin florituras.