libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by 52kiru, Sep 29, 2008.

  1. serdraker28

    serdraker28 Invitado

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    155
    Likes Received:
    0
    Location:
    ALZIRA
    En las tablas de rally he visto que en la semana 11 hay FRS,significa fuerza resistencia en subida?,no creo que sea porque en su web no lo explica asi,parece ser que se ha "añadido" una S en la abreviatura de esa palabra,¿me equivoco? ¿me lo podriais confirmar por favor?
    Gracias a todos y saludos.
     
  2. gualdus

    gualdus Novato

    Joined:
    Sep 7, 2006
    Messages:
    25
    Likes Received:
    0
    Hola Chema.
    Me está surgiendo una duda, y me gustaría saber como lo haces tú.Trabajo con el Garmin, y en las travesías urbanas las medias descienden, y se cargan los cómputos medios.Si paro el crono, me como kms, y tiempo...¿como lo solucionas tú?.
    Gracias por adelantado
    PD. Espero que no sea una pregunta muy reiterativa en el foro, he buscado y no he encontrado nada por ahí...pero claro son miles de paginas...
     
  3. OFFNI

    OFFNI Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 16, 2008
    Messages:
    4,103
    Likes Received:
    89
    Location:
    Gandia
    Strava:
    Parece que tú y yo, estamos en la misma fase, semana, y dia de entrenamiento, jejejeje, esa sesion que comentas la hice ayer, y por lo que yo entiendo, Sí, es fuerza resistencia en subida(de 4% a 6%), con cadencia entre 50 y 60 pedaladas, página 87 del libro.

    Hola Chema, hoy he tenido mi primera sesión seria de series en puerto, o por lo menos a mi asi me lo ha parecido. La sesión de hoy constaba de 2 horas al 70%-75% de trabajo base con 15´al 75%-80% y 3 repeticiones de 10´al 80%-85% con rec de 5´al 60%-65%.

    La verdad que me ha costado salir hoy a entrenar, me encontraba cansado, con sueño y dubitativo entre salir o no, al final sali y con los minutos esa desisidia desaparecio; toda la sesión fue de maravilla hasta llegar a la 3 repetición, la cual he tenido que abandonar a mitad de ejecución por falta de motivación y algo que no entendia y era que no conseguia subir el pulso al rango que tocaba, lo achaco al cansancio y a la falta de hábito en la ejecución de estos ejercicios...

    Queria preguntarte, porque asi lo he aplicado hoy, mi rango de umbral extensivo esta entre el 84%-86% y he ajustado mis series a ese rango de trabajo, es el correcto?, se puede hacer esa sustitución siempre, cambiar 80-85 por mi umbral extensivo? Me imagino que indicas ese rango de trabajo en general, por aquello de que no todo el mundo conoce sus umbrales, y lo que he hecho ha sido individualizar mi entrenamiento, cierto?.

    Ah otra cosa, es normal que no sea capaz de subir mis pulsaciones con mucho desarrollo y poca cadencia en subida y me vea obligado a ir con menos desarrollo y mucha cadencia para conseguirlo?
    Gracias y saludos
     
  4. pedya

    pedya Novato

    Joined:
    Jun 28, 2007
    Messages:
    29
    Likes Received:
    2
    Hola Chema,

    voy a empezar el entrenamiento para rally, tengo dudas a la hora de aplicar los porcentajes de pulsaciones, Me he hecho una prueba de esfuerzo y tengo una f.c.m. de 187(es mi maxima real),
    umbral aerobico al 82% f.c.m. y el umbral anaerobico al 93%f.c.m.

    ¿como hago los rodajes largos de resistencia aerobica a los porcentajes de las tablas o por encima de mi umbral aerobico?
    ¿Adapto las series de intensidad aerobica a mis umbrales?

    De todas formas tengo que hacer mucho esfuerzo para mantener un rodaje largo en mi umbral aerobico, y no lo puedo mantener muchos dias seguidos,acabo agotado, esto es normal?

    muchas gracias de antemano y saludos
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Es normal ya que hay mucho menos rozamiento que al aire libre, tanto por el terreno como por el aire que genera tu velocidad y el viento existente. Intenta quitar presión al neumático de la rueda e intenta frenar un poco la llanta en el momento de hacerlas. Un saludo
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Aunque te parezca raro, quizás prueba que te dejen un sillín de carbono te vendría bien porque sudas menos y quizás te escueza menos. En alguna temporada, por lo que sea, a mí también me ha pasado pero al final se va como a venido. ¿Porqué?....Un saludo

    ---------- Mensaje añadido a las 17:43 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:42 ----------

    Se puede entrenar indistintamente en los dos terrenos. Si lo combinas con un entrenamiento de FR, mejor ese día en llano. Un saludo

    ---------- Mensaje añadido a las 17:45 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:43 ----------

    El que vayan mezclados con L-glutamina, es lo mismo. La relación mejor 2.1.1. Un saludo

    ---------- Mensaje añadido a las 17:46 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:45 ----------

    Dependiendo del tipo de pruebas que participes. Para un Soplao, por ejemplo, sería mejor fuerza resistencia sin dudarlo. La FV para pruebas más cortas, tipo Rally o poco más. Un saludo
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    No conozco ese producto...cuando este en casa veré los datos, aquí en el portátil no los veo muy bien. Un saludo
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Pues muy fácil. Para mi es anecdótico y no le doy la mayor relevancia porque aprovecho para calentar el tramo de ciudad y un poco de las afueras. Cuando comienzo lo que es el entrenamiento en la zona que busco, le doy a un intervalo. Un saludo
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Si no tienes mucha motivación en un entrenamiento de calidad, normal que te cueste subir el pulso. Si además le añades que estás cansado y quién sabe si te has cargado ya los depósitos de glucógeno...
    Has hecho muy bien en aplicar tus umbrales. Es de lo que se trata. Es normal, al tirar de fuerza con desarrollo terminas subiendo el pulso con el tiempo por agotamiento muscular pero la cadencia es lo que siempre hace subir el pulso al intervenir más el sistema cardiovascular. Un saludo
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    ¿Cómo te sacaron los umbrales? ¿fueron ventilatorios o por lactato? Los rodajes deben ser por encima o algo por debajo si te cuesta mucho esfuerzo. Es la eterna discusión, que si entrenar subumbral aporta o no aporta. Las series de intensidad sí que debes adaptarlas. Es un umbral aeróbico muy elevado y es normal que te cueste.Un saludo
     
  11. OFFNI

    OFFNI Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 16, 2008
    Messages:
    4,103
    Likes Received:
    89
    Location:
    Gandia
    Strava:
    Gracias Chema.
    saludos
     
  12. serdraker28

    serdraker28 Invitado

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    155
    Likes Received:
    0
    Location:
    ALZIRA
    Pues al final lo he hecho en llano,a la próxima ya lo haré como toca.
    Gracias OFFNI,saludos.
     
  13. serdraker28

    serdraker28 Invitado

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    155
    Likes Received:
    0
    Location:
    ALZIRA
    Acabo de ver el articulo en la web de Chema,si que pone lo de hacer la fuerza resistencia en subida,habrá que estar más al loro....
     
  14. pedya

    pedya Novato

    Joined:
    Jun 28, 2007
    Messages:
    29
    Likes Received:
    2



    Muchas gracias Chema, los umbrales me los sacaron ventilatorios con analizador de gases ¿hay alguna diferencia si fueran sacados por lactato? ¿cual metodo es mas fiable?

    Por otro lado, al tener el umbral aerobico al 82% f.c.m. cuando tengo que rodar de 70%-75% o 75%-80% ¿puedo hacerlo indistintamente entorno al umbral aerobico? ya digo que segun va pasando la semana cada vez me cuesta mas mantenerme en pulsaciones.

    Gracias de nuevo y saludos
     
    Last edited: Mar 18, 2012
  15. Petrolero

    Petrolero Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 15, 2005
    Messages:
    5,365
    Likes Received:
    65
    Location:
    Puerta del Paraíso Natural
    Ayer mi primera salida libre de pulso ( y tan libre como que no me iva el pulsómetro, así que no se a que pulsaciones llegué), las sensaciones muy muy muy buenas, de hecho coroné el puerto con los primeros de la grupeta, no se como iría de pulsaciones, iva justito, pero tampoco sabía a sangre la boca... por lo que supongo que iría por encima del umbral pero poco, ese poco que puedes aguantar sin demasiados problemas.
     
  16. jorge_

    jorge_ Miembro

    Joined:
    Jul 29, 2006
    Messages:
    832
    Likes Received:
    15
    hola buenas. con que cadencia subis los puertos?. en el libro pone agil. pero eso cuanto es? lo puertos de la semana 16,17,18... gracias
     
  17. paco24540

    paco24540 Miembro

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    52
    Likes Received:
    2
    Hola Chema, voy a empezar la semana 16 del libro y tengo una duda. En el libro (pag.222) el miércoles en el cuadro pone: fuerza resistencia en subida y 3 puertos. Por otro lado debajo nos explicas que el miércoles hay que hacer fuerza resistencia en llano. No se si es un error, por favor ¿me lo podrías explicar? Un saludo y muchas gracias
     
  18. Chaps

    Chaps Miembro

    Joined:
    Apr 19, 2009
    Messages:
    33
    Likes Received:
    0
    Chemita?

    Muy buenas, y felicidades por tu página, blog, foros y el FB. Nunca mejor atendidos. Bueno como te comenté meses pasados, apliqué el 2011 el plan de rodillo "1 día fin de semana+3días) y me fue de cine. Bien ahora estoy por empezar y dispongo de mas tiempo los fines de semana, y quiero preguntarte dos cosillas:
    1. Cuál de los dos planes -en igualdad de condiciones- produce mejores resultados? tengo entendido de que el "Fin de semana +2días" tiene mas horas semanales.
    2. Si ejecuto el plan "Fin de semana +2 dias" puedo hacer el trabajo del sábado el domingo y viceversa? esto por razones del tiempo que dispongo el domingo.
    3. Puedo hacer el trabajo de días laborables del "1 día fin de semana+3 días" y el fin de semana del "Fin de semana + 2 días" , es decir 5 días? descansando lunes y jueves?

    Un saludo y nuevamente felicidades,
    Chaps
     
  19. oliverch

    oliverch bicidependiente

    Joined:
    Mar 25, 2008
    Messages:
    230
    Likes Received:
    0
    Location:
    La Roda
    Hola Chema, ahí va mi duda sobre el consumo de HC despues de un gran esfuerzo:
    Despues de leer el libro, entiendo que si termino mi ejercicio a las 13h ( pesando 70 kg por ejemplo), tendria que recargar de 13 a 14 70g de HC, de 14 a 15 otros 70g. Hasta aquí claro, mi duda viene ahora. En teoría las siguientes recargas vienen cada dos horas, entonces si la 2º recarga, por ejemplo, la he hecho a las 14:30 empezaría la 3º a las 4:30? y así sucesivamente cada dos horas ( 6:30, 8:30, 22:30...). Es así o me he liado?
    Te lo digo pq en el caso practico del libro no viene así, pero leyendo la toría he entendido eso.
    pdt:A parte de Chema puede contestar tb el que lo tenga claro, jejejeje
    Un saludo
     
  20. oliverch

    oliverch bicidependiente

    Joined:
    Mar 25, 2008
    Messages:
    230
    Likes Received:
    0
    Location:
    La Roda
    Otra cosilla:
    Como bien dices estas cantidades de HC son para entrenamientos muy exigentes, pero para un entrenamiento no tan exigente, sería apropiado seguir esas pautas pero con menos cantidad de HC a consumir?, si es asi, que cantidad apróximadamente serían?o por lo contrario no hace falta y con una merienda y la cenita vale

    Gracias
     

Share This Page