Post Del Dopaje

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por serpal, 30 Jul 2007.

  1. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es que lo triste es que en Master te encuentras a gente que te habla de ciclos de EPO como si nada, y tiene idea 0 del ciclo de Krebs, por ejemplo... así de crudo está el tema. Es como darle una pistola a un mono.
     
  2. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    No tiene nada que ver un profesional de "gama alta" con un tratamiento supercontrolado por un equipo de médicos muy competentes que el aguador del equipo que tiene lo justo para llegar a fin de mes o peor aún, el master que no sabe ni lo que se mete. En el primer caso los efectos secundarios del doping pueden ser bastante limitados, mientras que en los dos últimos se pueden encontrar sorpresas muy desagradables y en poco tiempo.
    Eso sí, tramposos son todos.
     
  3. rojas69

    rojas69 Baneado

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    559
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    mijas-costa
    Última edición: 21 Mar 2012
  4. cartoga

    cartoga Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    439
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Aranjuez
    Strava:
    A veces los tratamientos supercontrolados por equipos médicos competentes se van de las manos y a alguno le da un yuyu en medio de una carrera: léase AC en Paris - Niza o Manzano en el Tour; después de una etapa en la habitación del hotel: Kim Kirchen en Vuelta a Suiza con Purito de compañero y con la presencia del médico del équipo y un amigo o su hermano, no recuerdo bien (¿mochilero?) o el malogrado Frederiek Nolf, hallado muerto con 21 años en la habitación del hotel durante la disputa de la Vuelta a Qatar de 2009. Hay más casos, pero como ejemplo es suficiente. A veces se debe a que el que está a un nivel más bajo tiene que probar productos para ver cómo van y que luego los puedan utilizar los "mayores", otras veces por fallos médicos, otras veces por mala conservación de las sustancias... No voy a nombrar lo de Riccó porque eso es caso aparte, pero creo que todos arriesgan muchísimo, aunque los que tienen más pasta o pueden hacer ganar mucha pasta a otros, siempre tendrán menos papeletas para sufrir consecuencias inmediatas y largo plazo. Desde luego el que se mama en máster, si no tiene mucha pasta, no tiene acceso a tratamientos de calidad. Hace un año alguien me comentó que pudo ver los resultados de una analítica de un corredor máster que tenía el hematocrito en 58% pero eso son palabras y se las lleva el viento, asi que hay que cogerlas con pinzas... Imagino que como Riijs ganó el Tour al 60% y está vivo, no pasa ná ¿no?
     
    Última edición: 21 Mar 2012
  5. cartoga

    cartoga Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    439
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Aranjuez
    Strava:
    Cuanto más leo y me informo, más me doy cuenta de que no sé ni una ******, sólo lo justito para que no me la metan doblada y aún así, a veces lo logran.
     
  6. iarraiza

    iarraiza Señor del collarin

    Registrado:
    30 May 2008
    Mensajes:
    2.135
    Me Gusta recibidos:
    823
    Ubicación:
    Collado Villalba
    -Dicen (dos ex-pros) que todos ellos odian ese tema del doping, entonces? porque lo aceptan con resignacion? bueno en el caso de un equipo madrileño es que parece ser que o tomabas o a la calle
    -Por otra parte me consta que los hay limpios, (porque tienen clase para andar mucho)

    Para mi la culpa es de los directores, que son los que imponen sus leyes

    Un saludo
     
  7. cartoga

    cartoga Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    439
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Aranjuez
    Strava:
    Los directores, desde mi punto de vista, son los principales culpables porque no tienen mucho que perder si sancionan a un corredor suyo. Hay un chorro de chavales que pueden correr en pros, con lo cual no se les va a acabar el trabajo y como no se toma medidas contra ellos, siguen campando a sus anchas los manolos, los machines, los pinos, los riijses...
    Muchos ciclistas lo aceptan con resignación porque no tienen (no creen tener) otra salida una vez que se ven metidos en ese mundo y que no han hecho otra cosa en su vida, esa puede ser una razón y, bueno, al fin y al cabo, "si todos lo hacen y puedo vivir de lo que me gusta ganando un buen dinero ¿por que no? no es tan malo. Sólo unas inyecciones." Es cuestión de relativizar las cosas, por ejemplo: algunos amigos míos me llaman yonqui porque tomo "polvitos blancos" que no dejan de ser bcaa´s o glutamina. Desde su punto de vista soy un drogao y por más que expliques, no entienden que "eso que te metes" pueda no ser dóping. Pues nosotros en nuestro caso tampoco entendemos que tengan que "meterse eso" otros que están a otro nivel más alto (deportivamente) que nosotros. Por ahi enmedio, entre mis bcaa's y sus ciclos de hormonas, EPO o lo que sea, hay una línea que es la que no se puede cruzar. Ese es el auténtico "límite de la relatividad" y no el de Einstein.
    PD: Algunos de los amigos que me dicen lo anterior, son consumidores más que habituales de hachís y frecuentes de cocaína.
     
    Última edición: 21 Mar 2012
  8. relayer

    relayer Ex HIGH JUMPER

    Registrado:
    28 Oct 2006
    Mensajes:
    5.584
    Me Gusta recibidos:
    551
    Ubicación:
    Zona Legazpi, Madrid
    Strava:
  9. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    Beltrán fué médico del Xacobeo en el 2011, y Álvaro Pino era el director deportivo... y el resultado: 1ºs general por equipos de la Vuelta y 2 positivazos (Mosquera y Dapena).

    El caso del Xacobeo era el siguiente: el médico era Bastida (del que se hablan mil cosas, pero nunca ha "pitado"), estaban en el último año de contrato de patrocinio con la Xunta (la Fundación Xacobeo iba a cerrar el grifo ya en el año anterior, pero al final se afianzó el proyecto). El equipo, antes de empezar la Vuelta 2011, estaba entre Pinto y Valdemoro (le decían a los ciclistas que sí que iba a salir el proyecto adelante, pero la realidad era que no había patrocinadores). Entonces los dirigentes del equipo (Álvaro Pino, y el Secretario Xeral para o Deporte, que controlaba los contratos etc...) debieron pensar: "****, si este año estamos ahí y demostramos que podemos dar una buena imagen y repercusión, los patrocinadores nos lloveran...".

    Entonces ¿que hacer? ¿quedarse con un médico "del montón"? ¿o ir a lo seguro y fichar a otro que nos ayude a lucirnos? Y entonces optaron por la segunda opción, porque en el 2011 ya todos sabíamos quien era el Dr. Beltrán (y si ya lo sabíamos los aficionados, para cuanto más los que forman parte de ese circo...).

    Así echaron a Bastida, contratan a Beltrán. Bastida se encierra en la Xunta (en plena Vuelta) al mismo tiempo que salta un escándalo de positivos en Colombia (creo, no recuerdo con exactitud) con el Dr Beltrán como sospechoso. El Xacobeo cierra filas y lo echa cuando falta un par de días para finalizar la Vuelta (con la clasificación ya amarrada), para que se vea el gesto de "tolerancia 0". El resto de la historia ya todos lo conocemos: vencedores clasificación por equipos, 2 positivos, Alvaro Pino que dice no saber nada, todo se va al garete y ...fin de la ídilica historia entre Galicia y el ciclismo profesional.
     
  10. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Salvo por lo de AC, los demás que nombras no son tíos de primera fila. De todos modos está clarisimo que el tema del doping tiene mucho riesgo. Lo que es cierto, que sabiendo como afectan las sustancias al cuerpo, a mi no me van a ver en esas.
     
  11. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Lo de los tratamientos supercontrolados y supervisados por médicos es un mito. Todo es mucho más pachanguero de lo que parece, en muchas ocasiones se hacen experimentos que no acaban bien.

    Cuantas veces hemos visto a un equipo reitrarse en pleno? ¿Intoxicación alimentaria?, cuantas rodillas han empezado a doler de manera súbita y sin dejar rastros, cuantas gastroenteritis galopantes han puesto a un corredor fuera de combate en momentos importantes??


    No os equivoqueis, muchas veces es el propio corredor el que se pone y bajo su propio criterio, lo que pasa es que las bases del dopaje están bien asentadas desde hace años y todo el mundo sabe que es lo que tiene que hacer para no pitar. Cuando mejoran los métodos de detección o cuando se descuidan vienen los problemas.

    El dopaje PRO se parece al dopaje master más de lo que creeis, solo que el master no tiene que gastarse una pasta en una maquinita porque apenas hay controles.
     
  12. Kiuez

    Kiuez Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2008
    Mensajes:
    1.528
    Me Gusta recibidos:
    389
    +100000 , tienes mas razon q un santo y por cierto ,un placer leerte.
     
  13. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    El medicamento AICAR he leido que provoca en los ratones de laboratorio un 30 % de incremento de velocidad y un 100% en resistencia, los ratones aguantaban el doble de tiempo en la rueda de la jaula y esta giraba un 30% más aprisa.

    No está claro el objetivo del descubrimiento del AICAR, algunos piensan que puede ser útil para personas con atrofia muscular.

    Lo que parece es que primero se inventa la sustancia dopante para hacerse rico y luego la excusa para fabricarla en masa asociandola al tratamiento de alguna patología y de esa forma se hacen ricos.

    Como sigan inventando cosas se van a cargar el deporte, y tiramos de la persiana, porque para ver dopados compitiendo por cual es más tonto ya tenemos los concursos de culturistas.
     
  14. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    No hombre, el Aicar tiene en principio aplicaciones muy interesantes, sobre todo en insuficiencias cardiacas y problemas de hipopersfusión tisular. Pero a día de hoy solo se usa en investigación y en ensayos clínicos, no debería estar en la calle porque todavía no es un medicamento, es un proyecto, pero está.

    Además, siempre hemos sabido lo que era, porque es una sustancia endógena, lo que pasa es que hasta el 2006 no sabíamos fabricarlo en el laboratorio.
     
  15. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    ¿Sustancia endógena? Te refieres a que es una hormona natural de los mamíferos como la insulina?
    Y si es natural se podrá destilar de los tejidos de animales mamíferos como la insulina.

    Y si es natural ¿porqué sintetizarla en laboratorio?

    Y si es natural para que patentar un equivalente químico y venderlo a los profesionales a 6.000 € los 400 mg.??

    Claro si es natural la patente la tiene Dios y entonces adios al $$$$$$$$$

    Como está el mundo.
     
  16. iarraiza

    iarraiza Señor del collarin

    Registrado:
    30 May 2008
    Mensajes:
    2.135
    Me Gusta recibidos:
    823
    Ubicación:
    Collado Villalba
    A veces estos "medicuchos" o fabricadores de pocimas no tienen en cuenta que estos pobres corredores tienen algun familiar medico, y que es lo que le dijo el pariente medico?

    "Si sigues tomando esto, no llegas a los 40"

    6 meses después dejo el profesionalismo
     
  17. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Este no es exactamente mi campo, Eros Poli creo que sabe bastante más que yo de esto pero te puedo aclarar un par de cosas.
    La sustancia en cuestión no es una hormona exactamente. Pero pasemos pulpo como animal de compañía.
    La insulina se hace ahora por ingeniería genética. Se le pone un poco de DNA humano a unas bacterias en un tanque y consiguen sacar una producción decente a un precio razonable y sin problemas de contagios.
    Las patentes no se hacen sobre la molécula, sino sobre el método de fabricación. Bueno, esto era el principio de la ley. En los últimos 10 años, y por las presiones de las compañías de biotecnología, se están aceptando patentes de moléculas diseñadas ex-profeso. Si creeis que el mundo del doping es un pozo negro, no os digo nada del tema de protección de patentes.
    Como dice Eros Poli, estos medicamentos no se hacen para el doping. El grueso del mercado está en el tratamiento de enfermedades y el pago de los productos por la seguridad social o seguros médicos.
    Pero parece que algunos estudiantes, científicos o sanitarios no se les paga lo que ellos piensan que se merecen y deben de estar pasando de contrabando estas sustancias.
     
  18. cartoga

    cartoga Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    439
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Aranjuez
    Strava:
    Estoy de acuerdo en todo, pero si me dices que el dopaje en pro se parece más de lo que pensamos al dopaje en máster y es cierto, me dejas a cuadros. Siempre he pensado que los máster iban por lo menos un par de peldaños por debajo en asuntos de dopaje. El tema es que al no haber apenas controles en máster es verdad que puedes cargar con una libertad casi total, con lo cual es posible que en algunos casos se cometan auténticas barbaridades. En pro se cometen menos barbaridades aunque el sistema sea muy parecido, pero lo hacen mejor y han de tener el cuidado de emplear la técnica que sea para que no piten y que mejor que tener la maquinita para ver si se enciende o no se enciende la luz roja.
     
  19. iarraiza

    iarraiza Señor del collarin

    Registrado:
    30 May 2008
    Mensajes:
    2.135
    Me Gusta recibidos:
    823
    Ubicación:
    Collado Villalba
    Por lo que venimos hablando los últimos dias, la situación contra el dopaje parece bastante pesimista.

    - Los laboratorios fabricando productos
    - Los directores, obligando a tomarlos y procurando que "no piten"
    - Y por último los políticos, que estos son de traca, queriendo llevarse medallas en olimpiadas, sin conocer la realidad del deporte, hablando de "tolerancia 0", y poniendo de senadora a Marta Domínguez

    Hablaremos mucho de doping
     
    Última edición: 21 Mar 2012
  20. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    Lección de mi padre acerca del dopaje (cuando le hablé de la manipulación del gen de la miostatina y que este se hacía con fines terapéuticos pero luego se extrapoló, o eso se sospecha, al deporte): "Eso es cómo en Amar en tiempos revueltos que le dieron veneno a la hija de un químico del ejército y luego le mandaron el antídoto para ver si funcionaba y así sacar tajada en un futuro".

    Pues algo así viene siendo. La investigación se hace con fines terapéuticos, pero luego aparece el dinero de por medio y ... la tentación es muy grande (yo soy de los de la opinión de que todos tenemos un Urdangarín en nuestro interior, que cuando ve dinero solo piensa en acumular más y más y más...).

    Así que a mi parecer, el problema en profundidad reside en lo que ya he dicho: Samaranch: gracias por dejar entrar cantidades millonarias y astronómicas en el mundo del deporte allá por el 86...
     

Compartir esta página