Hola chicos llevo tiempo intentando hacer la técnica del Bunny Hop y creo que esta mañana lo conseguí. Como salgo con automáticos me había acostumbrado a "tirar" de ellos para levantar la rueda trasera. Podéis decirme en el video si esto es un Bunny Hop?(pequeñito pero me interesa la técnica) http://www.youtube.com/watch?v=wkVynfqrsAg&feature=youtube_gdata_player
bueno.... la técnica puede ser esa.... el truco está en tirar fuerte del manillar hacia arriba y cuando ya tienes la parte de alante en el aire haces impulso con las piernas para elevar la parte de atrás. Todo esto muy rápido, claro.
Bueno, no creo que llege a considerarse bunny hop, y si se considera es bastante tímido, es fácil de hacer incluso con una rigida sin automáticos lo que haces tu, yo tampoco hago mucho mas, no te creas, jejej. Hay algun video en youtube de como se hace, los pros prácticamente hacen el caballito antes de levantar de detrás.
Con una bici doble es algo mas difícil que con una rígida, es eso, primero prueba a tirar de las 2 a la vez, y mas adelante primero la delantera y después la trasera, es simplemente práctica, yo me he comido muchos bordillos aprendiendo, pero ahora ya doy saltado algunas cosas, ganas y paciencia, suerte!
Ya dije que lo que me interesa es la técnica. Supongo que si me quito los automáticos y sigo pudiendo levantar la rueda es un Bunny, no?
Jeje catx si ves la altura de mi salto también debería tener problemas con los bordillos. Pero uso otras técnicas 😃
Yo lo de ese vídeo lo veo casi más un saltito que un bunny... Para hacer un bunny hop: peso atrás y tira del manillar para levantar la rueda delantera, con ella en el aire peso hacia adelante y levanta la trasera. Para levantar la trasera sin automáticos pon los pies con la suela apuntando hacia atrás en lugar de plana, así puedes tirar un poco de los pedales hacia arriba. Esto último no es necesario, pero te facilita mucho aprender. Si es una doble trata de aprovechar el rebote del amortiguador cuando lo comprimes al levantar la rueda delantera. Este vídeo te puede ayudar: http://www.youtube.com/watch?v=G3DdkcX5o9w está en inglés, pero se entiende perfectamente (incluso sin saber inglés, sólo por los gestos)
Txeke el del video es un maquina. Supongo que tendré que empezar con saltitos y luego saltar el río que salta el tío este. Me interesa mas la técnica que la altura, tirando de los pedales salto mas alto pero no es un Bunny. Seguiré practicando sin automáticos. Muy bueno el video
JAJAJAJA mas feo que el pie mas feo jajajaja No quiero que nadie se ofenda, pero no entiendo como se puede montar en bici de montaña sin saber hacer un Bunny. Lo uso con tantisima frecuencia que tengo la sensacion de que si no supiese hacerlo, apenas podria salirme de un camino liso. Yo creo que aun no llega a ser un bunny, pero no te preocupes, estas muy cerca. Lo que haces es levantar las dos ruedas a la vez ayudandote del rebote de la suspension, si no me equivoco. Yo tambien empece asi y cuando me explicaron lo que era el bunny, me costo poquisimo dar el paso. Yo te voy a dar un consejo. No te ralles mucho con la tecnica. Yo, sabiendo hacer lo mismo que tu, me limite a intentar saltar en dos pasos. Primero levantar la rueda de alante y luego despegar la de atras. Aprovechando tambien el rebote del amortiguador. Y como todo en esta vida, calma. Limitate a intentarlo siempre y cada vez que te haga falta y sin prisa por lograr resultados. Te acabara saliendo y por lo que veo en el video, seguramnte sea rapido.
A mi me recuerda a Tony Hawk, el skater supongo que en los estados juntitos, si eres feo, el destacar en algo te hace un poco más apetecible a la hora de mojar y por eso hay tantos feos que son cracks de lo suyo Consejo: no practiques sin nada para saltar. Quiero decir, que practicar en una calle lisa puedes hacerlo, pero te costará mucho más. Mejor ponte algún obstáculo para ir empezando, no tiene que ser un bordillo ni una acequia, por ejemplo, pon un trozo de ramita en el suelo de la calle y sáltalo, total, si fallas no va a pasar nada. Cuando lo saltes limpiamente pon uno más grande, luego pon por ejemplo un trozo de corcho ya más grande, y cuando vayas rodando vete tratando de saltar todo lo que veas asequible: bolsas de patatas o latas de refresco, imperfecciones en el asfalto, pequeños baches del camino, incluso las líneas del asfalto... y así, hasta que puedas subir cualquier bordillo. La ventaja de esto es que a la vez que aprendes a saltar, aprendes a hacerlo para saltar un obstáculo. Si practicas sin obstáculo pues sí, aprendes a saltar, pero no a calcular la distancia y velocidad necesarios para superar un obstáculo y cuando te veas en la situación lo harás mal o te dará miedo y no saltarás. Por eso, mejor desde el principio con algún pequeño obstáculo.
en la cuarta intentona del video, haces bastante bien la tecnica, pero como te dicen por ahi arriba, ponte obstaculos, yo empece saltando latas de cola...
Sobre todo ten bien cojido el freno de atras, pues cuando quieras cojer altura te puede pasar como me paso a mi que me pase con el impulso de la de delante y me di con toda la espalda en el suelo y con la bici encima...
Debes practicar muchísisisimo más. Siento decirtelo, pero tu técnica es penosa. Haces los movimientos a destiempo, se te nota muchísimo que te falta muchísima base para hacer algo semi-decente... Pdta: mi mensaje va para la cámara, no para el biker :meparto Ahora enserio, lo de los pies planos sobre los pedales es lo que te impide hacerlo correctamente, pero aunque pequeño, es un bunny. Enhorabuena
Muy cierto. Tambien es importante coger la distancia. Muy buen consejo. Y os dejo un video. Se empieza por una lata y se acaba por.... [video=youtube;sXLXR2_1aYE]http://www.youtube.com/watch?v=sXLXR2_1aYE&feature=related[/video]
Gracias chicos a practicar toca. Meditrurera me estaba encabronando con tu mensaje (aunque sea verdad) pero al final jejeje. Tomo nota de lo de los obstáculos tiene muuuuucho sentido hacerlo antes que sin nada
Prueba a girar el manillar hacia delante cuando vayas a levantar la rueda trasera, te ayudará un poco a que suba más la rueda trasera.Salu2