Vuelta a Madrid Master 21-22 abril 2012

Tema en 'Senior / Master30-40 / Veteranos 50-60' iniciado por dypco, 25 Ene 2012.

  1. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Y a mi el primero, que me gustaria que tuviesemos un calendario master de 20 carreras en Madrid con varias por etapas y muchas cronos de 20 kms o mas... Y subvencionadas por el Ayuntamiento de turno...

    Pero como esa no es la realidad, estoy dispuesto a pagar por mi tiempo de ocio, y si con mi tiempo de ocio contribuyo a que un tio que monta una empresa de organización se "lucre", prefiero eso a que se "lucre" el dueño de los cines o del restaurante... "Pero de verdad me vas a cobrar 9€ por una ensalada y un filete de pollo?,,, Donde se ha visto, este tio se quiere forrar a mi costa"
     
  2. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Y si habláramos del beneficio de los cines con las palomitas....
     
  3. cartoga

    cartoga Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    439
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Aranjuez
    Strava:
    No puedo estar más de acuerdo.
     
  4. narko

    narko Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    6.448
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    MÓSTOLES
    nadie está diciendo que sea gratis, ni mucho menos. Pero que no nos tomen por tontos!!..70 euros es mucho dinero, que tiene esta carrera que no tenga el resto que vale 10 euros la inscripción??, que son dos días??, ok, pues 20 euros, que son tres pruebas, ok, pues 30 euros.............pero 70??....no gracias!
     
  5. narko

    narko Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    6.448
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    MÓSTOLES
    Estas dispuesto a pagar por el ocio como todos, pero dentro de unos límites. A ver si ahora como saben que pagamos por correr, no van a poner esos precios en todas las carreras, ya te digo, que yo por lo menos me quedo en casa!!.
     
  6. cartoga

    cartoga Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    439
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Aranjuez
    Strava:
    Yo digo que si, que es cara, pero también digo que no me importaría pagar ese dinero por correrla, pero en mi caso es por motivos que rayan casi en lo sentimental por los recorridos. El año que viene a lo mejor son otros recorridos y no me hace la misma ilusión y no lo pagaría. Cada uno puede tener sus motivaciones para correr y son respetables todas al igual que es respetable que haya a quien le parezca una tomadura de pelo y no corra. A los que no entiendo es a los que se quejan amargamente y corren.
    Ahora... qué tiene que la diferencia de otras carreras?? Pues que lleva un despliegue de logística que no la tienen muchas vueltas elite. La calidad organizativa está al nivel de vueltas profesionales, por eso se paga lo que se paga. Cuál puede ser la solución?? Cumplir la normativa vigente. Según ésta no se puede cobrar más de 10 euros por carrera en ciclomaster. La federación debería ser la primera en hacer cumplir esto, pero entonces la Vuelta a Madrid no podría tener el nivel organizativo que ostenta salvo que se meta más dinero del que ya se mete del sector privado, esto es, publicidad, patrocinio, esponsorización... y yo sigo abogando por vueltas más humildes en máster y que se sumen esfuerzos por parte de la federación con organizadores y patrocinadores para sacar adelante vueltas dignas para los élites/sub-23 y juniors.
     
  7. jesusangel

    jesusangel Miembro activo

    Registrado:
    2 Nov 2006
    Mensajes:
    639
    Me Gusta recibidos:
    46
    Hola.

    Yo creo que el problema del incremento de precio de las carreras/vueltas es que se conviertan en algo reservado para los "ricos". No me entendáis mal, la mayoría de los que vamos a las carreras nos gastamos mucho dinero en material, tal vez más que en las carreras. Pero si al precio de la inscripción le sumas los desplazamientos, alojamiento, etc. pues está claro que hay que seleccionar las vueltas, no se puede ir a todas.

    Supongo que al organizador que busca el negocio le dará igual que en su vuelta estén los mejores, aunque esto es lo que al final hace atractiva a una Vuelta y asegura su futuro: poder medirte con los mejores. Vueltas como por ejemplo Aragón o Navarra son referentes en el mundillo máster y buenos ejemplos de lo que quiero decir, y el precio por etapa no es tan alto.

    Estamos en un mercado libre y cada uno pone a su producto el precio que le parece oportuno, y después los "clientes" decidimos si nos merece la pena pagar o no dicho precio. Creo que esto no tiene discusión y no aportan nada comentarios diciendo que uno está dispuesto a pagar y otro que no. Claro que aquí cada uno puede decir lo que quiera, faltaba más.

    La mejor solución para evitar abusos es dedicar parte de nuestro tiempo a crear nosotros mismos vueltas o carreras con precios justos. Con la suficiente oferta, los precios deberían bajar, aunque últimamente esta máxima de la economía se podría discutir :)

    Saludos
     
  8. javi5js

    javi5js Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    12

    Hay organizadores altruistas que cobran menos de 10 euros por organizar carreras modélicas. Entonces, gran parte de la diferencia entre lo que viene a costar una etapa de la vuelta a madrid y esos 10 euros o menos está claro que es beneficio para el organizador. Alguien dice por aquí que son principios básicos de economía, pero es que mucha vez la gente compra/compramos lo que le venden, aunque sea una moto quemada, como borregos. No digo que la vuelta a madrid esté mal organizada o no sea atractiva, incluso a ese precio, pero hay que ser crítico de verdad.
     
  9. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo he comentado lo de "principios básicos de economía", pero no estoy diciendo que el precio me parezca justo, ni mucho menos. Pero la culpa la tenemos nosotros porque no hacemos nada más que quejarnos, y al día siguiente estamos los primeros apuntados a la lista....

    Repito, mientras haya 300 personas dispuestas a pagar esos 70€ por correr, no va a bajar el precio.
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Me parece una gran idea; sumariamos una gran oferta y muchos se darian cuenta de que en realidad el presupuesto de una carrera debería ser mucho mayor, pero como las horas de trabajo "altruista" del organizador no se computan, eso prrmite sacar carreras a 10€.

    Pero creo que la realidad es la que es; 200 o 300 master madrileños quejandose de que las carreras son caras, y casi ninguno planteandose la posibilidad de ponerse a currar para organizar carreras.

    Para que os hagais una idea; yo trabajo en la organizacion de un triatlon, y hace tiempo plantee la posibilidad de organizar una contrarreloj master a trafico cerrado en Madrid de 40 kms, con un montaje en el que la gente pudiese sentirse profesional; Parque cerrado, rampa de salida, motos de enlace, y muchas otras cosas

    Me informe y vi la norma de los 10€ y por otra parte llevo muchos años viendo el panorama del ciclismo, y meti el proyecto en el baul de los recuerdos por dos motivos;

    A)si trabajo es para obtener un beneficio; me vais a perdonar, pero yo no trabajo gratis para gente que quiere divertirse el domingo por la mañana montando en bici. De los rendimientis economicos de mi trabajo, si voy a hacer algo por altruismo sera con categorias menores o ayudando a una ONG, no para que 200 cuarentañeros con Cervelos y Lightweight compitan entre ellos.

    B) si consiguiese la autorizacion para cobrar 30€ por esa crono de 40 kms (calculo que con 200 corredores eso me dejaria un beneficio a confirmar de 1.000 € despues de tres meses de proyecto y un ultimo mes de trabajo incalculable) tendria que aguantar las criticas de tanto corredor que me acusa de "lucrarme"

    Asi que estamos todos contentos; yo no vengo a lucrarme organizando cronos, vosotros os podeis ir con vuestra chica a tomaros unos cubatas con esos 30€, y el domingo siguiente corremos en Mostoles en un criterium de 30 vueltas de 3 kms en un Poligono Industrial metiendo abanico e invadiendo el carril contrario
     
  11. Sospiria

    Sospiria ACTIVIDAD CONSTANTE!

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    4.276
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Vallecano de Vallecas
    Strava:
    Estoy de acuerdo en muchas cosas. Eso no quita que tenga que decir que, si me quisieran cobrar 30€ por correr una carrera, por muy bien organizada que estuviera, no la correría. A 30€ por carrera, yo particularmente, dejaría de competir.
    Quizá, quien esté siempre en la pomada, ganando carreras o con serias opciones de ganar, si le apetezca pagarlos. Pero yo, que en la Vuelta a Madrid me quedé descolgado en el segundo paso por La Nueva y en Chinchón me dejaron fuera de carrera... pues mira, no me parece justo. Los que van delante esas cosas no las ven. Yo si lo vi. Y los que iban detrás también.


    Yo no le voy a dar mas vueltas a este tema. Haré como hice en su momento con las marchas. 30€ por una marcha? No gracias. El Corte Ingles también es caro y fíjate si va gente a comprar... oferta y demanda.
     
  12. gallegoj

    gallegoj Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2008
    Mensajes:
    251
    Me Gusta recibidos:
    32
    Por lo que estoy leyendo por aqui, hay varios puntos de vistas. Uno los de corredores que ya llevan unos cuantos años en esta categoria y la han visto crecer en numero de carreras y de corredores, otro es el de alguno que viene corriendo alguna carrera cerca de su casa con poco años participando en dicha categoria y por ultimo la que no comparto para nada aunque es libre de esponerla la de que se dice que lo hace como corredor-organizador de eventos y quiere meter en el saco o dar igual validez a cualquier tipo de evento.
    Yo solo quiero dar a conocer por si alguno no lo sabe que nuestra categoria esta en su apojeo, con más carreras que en años atras tanto en nuestra comunidad como fuera de ella, hay vueltas en todas las comunidades de España y en Portugal, encima se estan pasando carreras de amater a ciclomaster como la de este fin de semana en Bargas (6€ de inscripción, con jamon,queso y lomo). Por lo que si comparamos los precios y calidades que se dan en vueltas que llevan pero que muchos años, no hay comparación con lo que quieren hacer en Madrid.
    Solo por tomar un ejemplo la Vuelta a Navarra, quien la a corrido alguna vez puede hablar maravillas sobre su organización, flota de policia local, coches de apoyo, motos de enlace, dan la comida gratis el dia de la crono, al acabar la etapa tienes refrigerios, etc... todo por 60€.
     
  13. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Hay otra categoria de gente; La que se dedica a categorizar a los demás sin conocerlos.
     
  14. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    La Vuelta a Navarra vale mucho mas de 60€. Pero cuesta 60 € porque hay organizadores que estan dispuestos a regalar su tiempo (horas de organización, horas de busqueda de patrocinadores, reuniones a las que hay que ir con el coche y gastar gasolina y quitar tiempo a tu familia), y esa gente es digna de admiracion; No ganan un € y seguramente lo pierdan en algunas ocasiones. Pero eso no obliga a otros organizadores a no poder buscar rentabilidad de su trabajo.

    ¿cual es el margen que uno considera etico de beneficio en un negocio de poco dinero? ¿un 10%, por ejemplo? (no es lo mismo ganar el 1% de vender un avion que el 20% de una bici).

    Con ese 10-20%, consideremos el presupuesto total de la prueba, y dividamoslo entre el numero de corredores;

    De ciclismo no se de presupuestos, pero a ojimetro y valorando todas las partidas, dudo mucho de que con 200 corredores la prueba tenga un presupuesto menor de 12.000€ (y en ese presupuesto no meteriamos las horas de Guardia Civil, que aunque no se cobren al organizador, tienen un precio que alguien paga (el ciudadano), las horas de SAMUR (que desde 2012 sí se pagan) ni las horas de trabajo de Recursos Humanos (lease elñ tiempo que dedican los organizadores a la Vuelta a Madrid);

    Pero sí podemos meter todo esto:

    * el coste de las motos de enlace
    * el coste del alquiler de los vehiculos para montar las infraestructuras de salida y meta
    * el coste de la contratación de operarios para montar las infraestructuras (ah, no, que eso lo monta el organizador, y habiamos dicho que eso no entra en presupuesto, mejor que se levante a las 4 de la mañana para que este todo listo antes de que nosotros hayamos desayunado)
    *el canon y las dietas de los jueces de la Federacion Madrileña
    * el coste del seguro de Responsabilidad Civil (donde ademas de a los competidores tienes que meter todos los vehiculos que participan activa o pasivamente ese dia)
    *el coste de la producción de dorsales y placas para vehiculos
    * El coste del alquiler de los equipos generadores de electricidad
    * El coste de alquiler de los equipos de megafonia
    * El coste de la web de la gestion de las inscripciones.

    Suma y sigue, y divide entre 200 corredores; Te aseguro que yo no quiero ese negocio de 14.000€ brutos y luego descontar todas esas partidas; Y no me hableis de subvenciones porque en 2012 no hay.


    La flota de Policia Local la pagan los impuestos de los ciudadanos de esa zona, las motos de enlace las aportara alguien por amor al ciclismo, la comida del dia de la crono se conseguira de algun patrocinador despues de patearse media comunidad...
     
    Última edición: 27 Mar 2012
  15. Time74

    Time74 Miembro activo

    Registrado:
    8 Sep 2006
    Mensajes:
    759
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Madrid

    AAAAAAAMEN hermano.

    La época de correr gratis a costa de la afición de un club (y de sus componentes) ha pasado a la historia. Y con los 10€ no todos los organizadores cubren gastos, os lo aseguro. Y como dices encima el organizador tiene que aguantar críticas.

    Hoy en día todo son problemas para organizar una carrera decente en CUALQUIER categoría. Un ejemplo: Me he enterado que el GP Valverde vuelve este año a su recorrido tradicional por la Sierra madrileña, y no quiero ni pensar la de gestiones que habrá tenido que hacer el club organizador para conseguirlo (DGT, ayuntamientos, GC, etc)

    Vamos a cuidar un poquito a quienes nos organizan carreras serias para que nosotros podamos competir y "creernos pros" un ratito.
     
  16. Que bestia!!

    Que bestia!! Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    MANZANARES EL REAL
    Es verdad. Por favor respeto a los organizadores.

    Nosotros somos organizadores del Dia del Orgullo Friki y la Marcha Nocturna Pedro Colnago. Cada año nos cuesta más trabajo sacarlas adelante. El año anterior se nos fue uno sin pagar.
    Por 5 euros damos: maillot, avituallamiento, alojamiento para los participantes y tres familiares, además de trofeos y diplomas para todos.
    Y encima tenemos que aguantar criticas del tipo: Al dia del Orgullo Friki , solo van frikis. Y que la Marcha Nocturna , siempre se hace de noche.
     
  17. narko

    narko Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    6.448
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    MÓSTOLES
    Tú que pasa, que conoces al que organiza todo esto o que???....Si esta carrera vale lo que dices y nos cobran ese dineral por que es lo que vale y en el resto nos cobra 60 euros menos, pues que se lo miren, que en algo les están engañando!!!.........
     
  18. dgperez

    dgperez Miembro

    Registrado:
    19 Mar 2006
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Madrid
    Ese es un punto de vista demasiado "economista".

    Imagina que tienes alguien que te subvenciona las carreras, y digamos que te pone un tope en 200€ por carrera. Como a ti te sale gratis, pues vas a todas las que cuesten 200€ o menos. Supongamos que hay al menos 200 tios con ese tipo de patrocinio, entonces... ¿Cuanto valdría cada carrera? 200€? Ese sería el valor?

    Evidentemente, desde ese punto de vista, SI, ese sería el "valor". Pero también podríamos añadir otros muchos adjetivos a ese "valor".

    Dicho esto, no quiero decir que no valga la vuelta lo que piden. Yo no voy porque a mi no me compensa, pero es probable que pague por otras cosas que valen menos y lo haga encantado...
     
    Última edición: 27 Mar 2012
  19. un gordo

    un gordo UCIgordo-profesional

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues de momento mucha aceptación a la hora de pagar no veo, ya que inscritos hay muchos, pero con la inscripción pagada, quitando los Eposur, y los Don Limpio, poquitos mas.
     
  20. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    De un debate inteligente espero argumentos mejores que el que has dado; Argumentos del tipo; "No estoy de acuerdo, porque el deporte debe ser subvencionado, o el ciclismo no deberia ser un deporte de ricos" En resumidas cuentas, argumentos que den riqueza al debate;

    Pero si el argumento es; "¿tu qué pasa, que conoces al organizador"? rebatirlo ni enriquece el debate ni me aporta nada, porque es tan sencillo como decirte estas dos cosas;

    A)No tengo ninguna relacion con el organizador (y si la tuviese, seguiría diciendo lo que opino, no lo que me interesa, que es lo que parece que dices)

    B) por el argumento que ya he repetido 1.000 veces; Las pruebas que tienen un coste de inscripcion moderado lo tienen porque los organizadores se matan a currar GRATIS; Que es lo que estais pidiendo aqui.

    De todos modos, el tiempo termina por poner las cosas en su sitio; Si la Vuelta a Madrid tiene pocos inscritos, en 2013 no habrá Vuelta a Madrid, y todos los que defendéis carreras baratas estareis contentos; No teneis Vuelta a Madrid ni cara, ni barata; Y el resto de los organizadores profesionales seguiran montando eventos donde los deportistas no los boicoteen.

    Pero yo creo que al final mucha gente pondra en la balanza esos 70€, lo que les aporta la Vuelta a Madriud y lo que les quita esos 70€, y al final llenaran.
     
    Última edición: 27 Mar 2012

Compartir esta página