Buenas, soy el menos indicado para responder porque tengo poca idea...,pero por lo que se eso es debido fundamentalmente a dos motivos,uno, la natacion no es un deporte de impacto en el que el cuerpo los tenga que aguantar,corriendo,por ejemplo,tenemos que soportar los impactos contra el suelo aguantando nuestro peso,tanto muscularmente,articularmente,etc...,dos, la posicion horizontal hace el el corazon tenga que hacer menos fuerza al bombear la sangre para que llegue a todos los lados del cuerpo,esto tambien esta unido a aque al estar en el agua el peso corporal nuestro que tenemos que desplazar sea menor pues el agua nos mantiene en parte. Si he dicho alguna barbaridad que algun experto me corrija,ya digo que no soy el mas indicado. salu2.
la cantidad de grupos musculares utilizados en la natacion en mi opinion es mayor que corriendo y en bici, la intensidad depende
umm, creo que no...,de hecho si no me equivoco la natacion es el deporte en que mas grupos musculares se utiliza, y la intensidad depende de que estemos entrenando,no?. salu2.
El hecho de que suban o no las pulsaciones depende también mucho de la intensidad. Cuando nadas habitualmente es como si estuvieras trotando, si le das caña de huevos incluso suben las pulsaciones más, porque respiras de distinta manera. No sé si me explico... Pero si estás con el crono en la mano es mucha tela... Enviado desde mi HTC Desire
De lo que he leido, esta es la respuesta mas logica, a que con la natacion subes menos de pulsaciones, claro esta si haces series muy cortas y a tope subiras de pulsaciones, pero nunca como haciendo series corriendo. Ademas, haveis visto entrenando a nadadores o waterpolistas con pulsometro, yo no. Ademas creo que se sube mas facilmente de pulsaciones corriendo que en bici, en bici llegar a tope de pulsaciones la verdad que cuesta mucho, corriendo en 100 m ya llegas al maximo
EL lunes empezaré a nadar dando la.vuelta que se me costará un huevo, algún consejito o algún video ?? Salugos
Fijate en alguien que haga la vuelta bien y le intentas imitar. Yo lo que hago es como si quisieras tocar la cabeza los pies, con un impulso fuerte y sobretodo sacando aire por la nariz sino te entrara agua y es muy molesto, se que mi tecnica no es depurada pero funciona, con el tiempo la he ido depurando.
Creo que leí en algún sitio por internet que con el mero hecho de tener la cabeza en el agua bajaban las pulsaciones, corregidme si me equivoco!
Hola, al principio el virage se aprende lejos de la pared,es decir, un ejercicio tipico es ir nadando a croll y en un largo de piscina hacer varios virages nadando sin parar,¿me explico?,despues se empiezan a hacer cerca de la pared para cojer la distancia adecuada,para esto ultimo se coje como referencia la marca transaversal que hay pintada en el fondo de la piscina cuando estamos llegando a la pared,dependiendo del nivel del nadador habra quien a partir de ahi no de ninguna brazada y con la velocidad llegue para hecer el virage y habra quien tenga que dar alguna. La tecnica teorica seria cojer aire justo antes de hacer el virage, doblar el tronco como para tocar los pies con las manos, la planta de los pies cuando estan arriba(fuera del agua) deben de mirar hacia arriba y al impulsarnos en la pared girar a la vez el cuerpo hacia un lado para salir de croll. Un error tipico es impulsarnos ya estando girados.Un consejo, si intentais deslizaros muchos metros debajo del agua despues del impulso os axfisiareis mas ya que estais mas tiempo debajo del agua y al principio la respiracion no esta bien coordinada.Tampoco echeis todo el aire de golpe nada mas empezar el virage pues os quedaris sin aire,es como nadando normal,se alarga la expiracion,para que no entre agua no hace falta hacer mucha fuerza respirando.Y como todo en natacion,cuqnto menos forzados y mas naturales se hagan los movimientos, mejor. salu2.
*****,leyendo ahora la explicacion parece que se algo,y es al contrario, soy el menos indicado. salu2.
Gracias trigomanianco, fui ayer y me cuesta mucho creo más bien por que no coordino el virage con la respiración y me quedo sin aire a las primeras de canto, voy seguir intentándolo por que de eso se trata ja ja Salugos
Es cuestion de practica,tambien es recomendable que te asesore alguien viendote y diciendote los errores, yo he aprendido en el curso al que voy. salu2 y a practicar. p.d: de todas formas el monitor me comento que para entrenar larga distancia(mi caso) lo mejor es nadar en una piscina de 50mtrs,haber si empiezo en la que tengo en donosti,la verdad es que tengo bastantes ganas y curiosidad de ver si se hace muuuuuuuy largo en una de 50.
interesante post!!! sin daros cuenta habeis abierto muchos frentes, no??? Viraje? velocidad? pulsaciones? grupos musculares?.... Lo primero decir que todos estos conceptos son relativos al nivel del nadador... Vamos por partes, es cierto que con el viraje, bien hecho se baja el tiempo, pero si estas preparando larga distancia que más te da bajar 2" en un largo??? pero como contrapartida, el nadar con viraje hace que no hagas la paradiña de tocar la pared i coger aire, que aunque parezca una tonteria es mucho descanso para el body, el viraje nos ayuda para trabajar con deuda de oxigeno, yo normalmente nado siempre con viraje i al salir del viraje respiro a la segunda o tercera brazada, nunca hay que respirar enseguida!! Pulsaciones, es cierto que parece que cuestan de subir respecto a otros deportes, tener en cuenta que se descansa mucho más que en otros deportes, pero ya te digo que haciendo un bloque de series 10x100 saliendo a 1:30 llegas a las ultimas series igual que cuando haces series en la pista... Y por lo de los grupos musculares, pues me da a mi que si nadas como debes nadar trabajas desde el cuello hasta la planta del pie!!! Lo que me ha parecido muy interesante es lo de la posición horizontal, los impactos y la gravedad respecto al funcionamiento del corazon, habrá que investigar.... perdon por el torro, pero esque me ha gustado mucho como entre todos se sacan conclusiones!!
Hola a todos, Yo creo lo seguinente: 1- Volteo. No veo interes en hacer volteo que creo que también se llama voltareta en España. Es un cambio del sistema de respiración con introdución de una apnea sin utilización prática en pruebas de triatlón. Yo defiendo la vuelta abierta que bien hecha es más rapida que una voltareta mala. Como la tecnica de voltareta es dificil de dominar sale en general más lenta, a menos que la vuelta abierta sea también una lástima 2- Más bajas pulsaciones. Creo que es por el agua estar más frio que el cuerpo. La temperatura del cuerpo se transmite por contacto con el agua y asi bajan las pulsaciones. Es como correr con tiempo caliente y tiempo frío. Todavia no estoy 100% seguro. 3- Grupos musculares depiende de la tecnica utilizada y de la intensidad. Una mala tecnica de natación puede utilizar pocos grupos musculares con poca intensidad en cada. Correr y bici puede utilizar mas musculos en las piernas y con más intensidad que la natación en todo el cuerpo. También la eficiencia de los grupos musculares es determinante. Imaginate como un nadador que utiliza de forma eficiente los musculos del torso de la misma forma que cicilista los de las piernas. Saludo João
yo normalmente nado siempre con viraje i al salir del viraje respiro a la segunda o tercera brazada, nunca hay que respirar enseguida!! hola retrorigid, lo de salir del virage y respirar despues de hacer brazada, me gustaria nos lo explicase nadarbem, ya que este verano hice un cursillo y el monitor me decia eso mismo, pero según mi experiencia personal cada uno es un nadador diferente y cuando vas a ritmo necesitas oxigeno yo nada más salir busco aire y al mismo tiempo un impulso que es lo que he podido ver en videos de campeonatos del mundo, giran y sacan la cabeza. saludos
Yo pongo siempre el punto de vista del nadador triatleta que no es coincidiente con del nadador de competición pura. Así, creo que el mejor es que cada serie en piscina se parezca el más posible con un entrenamiento en Aguas Abiertas, por esto, el viraje debe ser una cosa que no cambie (o cambie el menos posible) la tecnica, el esfuerzo, etc. La última respiración (antes de la pared) debe coincidir con la última brazada y la primera respiración (después de la pared ) debe coinicidir con la primera brazada. La apnea es minimizada y uno puede incluso simular un ejercício tipo de navegación. Miercoles a Viernes tengo un curso privado en la piscina y con calles disponibles y sin trafico haré unas grabaciones demostrativas que las bajaré a Youtube para que las puedan mirar bien y por consecuencia nadarbem João/Nadarbem
Hay estudios cientificos donde se ha demostrado que la respuesta hemodinamica a la presion inferior del cuerpo en natacion al estar en un medio acuatico, influye en la vasoconstriccion sistemica, que en cristiano quiere decir que al permanecer en un fluido con una determinada presion, esta influye en la circulacion sanguinea haciendo que sea mas lento el ritmo del corazon. Por otra parte, con respecto a los grupos musculares, simplemente hay que pensar que el cuerpo humano esta diseñado para desplazarse de manera vertical con el tren inferior. La natacion hace que el cuerpo tenga que desplazarse contranatura, en un medio que no es el habitual y utilizando grupos musculares diferentes para ello. Por esto se dice que es el deporte que mas grupos musculares utiliza.