para que el pulsometro???

Tema en 'General' iniciado por olakpasaaki, 29 Mar 2012.

  1. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Las suficientes para el uso al que esta destinado, el cual es controlar tu frecuencia, programar una zona de trabajo con alarmas, y almacenar los datos del ejercicio, ademas de la luz para ir por la noche.

    Siempre desde el año 96 no he necesitado mas, de hecho el primero que compre era aun mas sencillo, y si no fuese por que el plastico se rasgó de tanto tiempo que tenia, aun seguiria con el.

    Yo no pago 35 euros por tener 400 funciones, pago por que el aparato me dure lo máximo para el uso para el que está hecho, y ademas si es buena marca aun mejor , y polar no se si es la mejor, pero que compensa lo que dura por lo que vale, eso seguro.
     
  2. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    ok pues el tema esta en ir haciendo variaciones en el entreno.

    Si andas siempre a ese ritmo la mejoria es a nivel cardiaco sobre todo.

    Un ejemplo de entrenamiento segun tus pulsaciones máximas seria:

    - 2 dias a la semana ese tipo de ritmo que has descrito(procurando no llegar a esas 160 ppm ya que eso ya empieza a ser anaeróbico en tu caso), durante por ej dos horas.

    - un dia una salida mas corta por ej de una hora haciendo series cortas.(previo calentamiento mas de 15 minutos el cual es en tu caso sobre unas 140 ppm) y estiramiento

    - series por ej de 1 minuto entre 160-170 y un posterior descanso a un ritmo por ej de 120, este descanso puedes hacerlo en principio como quieras, de 5 minutos si quieres, ya que la finalidad es poder coger el ritmo correcto en la fase fuerte y después descansar y que ese descanso haga efecto y realmente recuperes, ahi es donde el pulsómetro no es solo necesario si no indispensable.

    - Este entrenamiento puedes programartelo al principio con 3 o 4 series dentro de esa hora para ver como respondes y después a la siguiente semana, si ves que mejoras ,variarlo algo por ej reduciendo el tiempo de descanso entre cada serie.

    - Como siempre el pulsómetro será un fiel reflejo del tiempo necesario para recuperar, ya que si tardas por ej después de la serie, 2 minutos en bajar a 120, y a la siguiente semana tardas solo uno es signo inequivoco de que has mejorado, y por lo tanto podrás reducir el tiempo de recuperación para hacer mas series.

    - El dia siguiente a la series es muy recomendable hacer una sesión de descanso activo rodando por ej en tu caso a no mas de 120 pulsaciones durante por ej una hora.

    - con estos pequeños conceptos ya tienes 4 dias de entrenamiento, o 3 si eliminas ese descanso activo(que no es estrictamente necesario) del dia después de las series, que perfectamente te harán mejorar a un nivel medio para poder enfrentarte a una salida con un mínimo de garantia.

    HAY QUE RECORDAR SIEMPRE QUE:

    La base de todo entrenamiento es un buen fondo, y el fondo se coge acumulando horas en zona aeróbica, en tu caso por ej aproximadamente entre 100 y 150.

    Para empezar a hacer series es conveniente tener fondo, el cual es muy facil saber si se tiene empezando con recorridos de prueba y midiendo el tiempo.

    Si en el mismo recorrido las primeras salidas se tardan dos horas a una media de 140 ppm, y después de un mes se tarda 1h 45 a las mismas ppm es señal inequívoca de que se ha mejorado, con lo cual esos recorridos ya se pueden aumentar en su kilometraje y por lo tanto mas fondo se ganará.

    Siempre antes de empezar con las series es importante tener un fondo de mínimo por ej de un mes rodando en zona aeróbica para que el cuerpo asimile mejor las series.

    Las series se pueden hacer en una cuesta, en llano sprintando sentado, incluso en el recorrido habitual endureciendo el desarrollo.

    Dando siempre mucha importancia a la recuperación entre series, es mas importante que el cuerpo recupere que el hacer muchas series.

    Por que la base del rendimiento no es a cuanto puedes llegar si no como de rápido te recuperas después de un esfuerzo muy alto, para poder encarar después el siguiente esfuerzo.

    PARA SABER TUS MAXIMAS HAY UNA PRUEBA SENCILLA QUE TU MISMO PUEDES REALIZAR:

    - Calientas durante 20 minutos, y estiras

    - empieza coger ritmo durante unos 10 minutos sin llegar a cansarte por ej a 150 ppm

    - busca una cuesta que al final sobre todo sea empinada

    - aumenta el ritmo poco a poco antes de llegar a la cima de la cuesta

    - cuando estees casi al final lo das todo

    - después haz un descanso, mientras, miras las máximas que has alcanzado, y ahi tienes el limite.

    Esto es casero pero es efectivo, aunque cuando ya uno va mayor por ej después de los 40 también es muy recomendable una prueba de esfuerzo, en la cual además miran no solo el ritmo cardiaco si no el rendimiento segun el volumen de aire, oxigeno etc..yo esto lo recomendaria teniendo ya mas de 40.

    ENLACE UTIL:

    Añado este enlace que nos habla de las zonas de entreno las cuales se calculan segun las pulsaciones máximas:

    http://correcaminosdeoriente.wordpress.com/2007/11/03/zonas-de-entrenamiento-con-pulsometro/
     
    Última edición: 30 Mar 2012
  3. Unarubiadebote

    Unarubiadebote Baneado

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    808
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona city
    Yo uso pulsómetro desde hace muchos años. Lo compré por recomendación de un monitor de spining después de decirle que siempre, al salir de sus clases, tenía dolor de cabeza. Me dijo que probablemente sería de que me pasaba con la intensidad de las sesiones, y que no debía moverme del rango 65-80%. Desde ese momento nunca más salí de spining con dolor de cabeza.

    Luego están los días que hago el burro como ayer, que me paso dos pueblos y evidentemente, tengo dolor de cabeza.
     
  4. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
  5. rocket525

    rocket525 Miembro

    Registrado:
    27 Sep 2011
    Mensajes:
    220
    Me Gusta recibidos:
    3
    a mi regalaron un pulsometro sigma pc 3.11 por el dia de san jose comprado en un tienda de bicis local, costo sobre los 28 euros y tiene muy buena pinta, a mi me va de lujo.
     
  6. Kharlos

    Kharlos Imitador de cabras

    Registrado:
    17 Jul 2010
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    La Cabrera - Madrid
    Todos los aparatos bien interpretados y usados son de utilidad.

    Yo lo uso para hacer fondo, controlo si voy "lento" y aprieto. Una ayuda mas a la hora de entrenar y administrar el cuerpo.
     
  7. Bikerillo

    Bikerillo Miembro

    Registrado:
    20 Ene 2012
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te voy a poner un ejemplo personal: en una ocasión y tras una buena subida, llegué arriba sin aire, mareado, casi no podía respirar, a bocanadas, sentía el corazón en mi cabeza, estuve a punto de entrar en pánico y por suerte no pasó nada. Pero me hizo informarme. Más adelante compré el pulsómetro y me di cuenta de que por rutina, en muchas cuestas, alcanzaba las 190 pulsaciones, y en ocasiones hacía rutas de hasta 3 horas a una media de 165 pulsaciones. Eso con un tope máximo teórico de 185. Como muchos por aquí te dirán, eso es una locura que te puede causar la muerte, o como mínimo lesiones cardiacas. Desde que tengo pulsómetro nunca paso de 180, y mantengo medias de 140-150 pulsaciones, algo mucho más saludable. Cuanto más paquete eres, más imprescindible es un pulsómetro, porque más riesgo tienes de estar haciendo las cosas mal.

    Un amigo muy cercano ha llegado a estar ingresado 15 días en el hospital por pasarse de vueltas yendo solo en bici. Tuvo una taquicardia ventricular que le hizo estar varios minutos a más de 260 pulsaciones, y por suerte estaba muy bien físicamente, cerca del hospital, y lo puede contar, no todo el mundo es capaz de aguantar eso sin acabar mal. Desde ahora no saldrá sin su pulsómetro nunca mas.
     
  8. FRASER

    FRASER Novato

    Registrado:
    4 Ago 2010
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    2
    Totalmente de acuerdo en el uso del pulsómetro y en las explicaciones y enlaces puestos por los foreros.Yo tengo un Polar F4.Llevo 2 años en esto de la btt.Vengo del mundillo del spining y es fundamental para ver en qué ritmo vas para no revolucionarte.Aparte de eso el año pasado salía a rodar y este año ya salgo a entrenar .MENUDA diferencia.Los mismos recorridos ves la evolución que llevas las cadencias ,calorías ,frecuencia cardíaca la mejoría etc .Por cierto, la edad nos hace ver las cosas de distinta manera .Aquí dejo el enlace de entrenamiento vé leyendolo (y si compras el libro alucinarás)http://www.foromtb.com/showthread.p...trenamiento-de-planificatuspedaladas/page1087
     
  9. sate-team

    sate-team Miembro

    Registrado:
    27 Ene 2010
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    2
    Muchas gracias por la molestia que te has tomado.

    Un saludo.
     
  10. Shoori

    Shoori Miembro

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    733
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    A mi me interesaría básicamente para mejorar mi entreno, pero me comentó un familiar que lleva la tira de años con la bici que los pulsómetros son más bien por si tienes que hacer alguna marcha o ruta muy muy larga (o sea para entrenarte de cara a un objetivo). No sé... yo lo que quiero es tener alguna referencia. Solo para tener referencias, ¿es recomendable?
     
  11. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    Pues me parece estupendo por tu parte.
    Pero yo si por 20 euros me compro uno de otra marca que me sale tan bueno o mejor que un polar, y que me hace lo mismo; pues no me gasto 35. Esto en el caso de que no quieras "400" funciones.
     
  12. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    Para lo que cuesta un pulsómetro sencillo, pues te lo compras y ya está. No hay que darle tantas vueltas, ¿no crees?...
    Por gastarte 20 euros, no te vas a arruinar; otra cosa es que costase 300 o 400; entonces entendería tus dudas.

    Tambien por esa regla de tres; ¿para que quieres un cuentakilometros en la bici?; ¿es realmente necesario si solo sales a rodar para pasar el rato?... para eso con un reloj, para saber la hora que es para no llegar tarde a casa, pues tambien te valdría, y sin embargo casi nadie sale a rodar sin cuentakilometros.
    Aunque sea solo por capricho, pues te compras el pulsómetro y ya esta. A gusto te quedarás, y si luego crees que no te sirve para nada, tampoco es tanto gasto.
     
  13. salvaetore

    salvaetore Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2011
    Mensajes:
    711
    Me Gusta recibidos:
    124
    Yo llevo casi un año con un sigma pc 25
    pulsametro-sigma-pc2510.jpg

    Me costo 46e, y estoy encantado, tiene memoria para guardar los entrenos y las funciones básicas. ¿Por que me lo compre?, pues en la tabla que se puso en la 1º pagina se puede ver, después de mucho tiempo sin hacer deporte y con algún kilo de mas es importante marcarte un plan de entrenamiento, y nada mejor que poder ir viendo la evolución de uno mismo, de llegar y no pasarte de tu limite por etapas, 10 kilos menos y corro 7km en 32m, hace un año no podía ni correr 10 minutos seguidos... . Ahora, si lo tuyo es hacer el moñas con la bici 2 o 3 veces al mes, pues no veo mucho sentido comprarlo.

    Referente a las máximas por edad. Yo tengo 32 años, mi máxima en teoría es 188, y te puedo asegurar que alguna vez me puse a 198!!! en el final de un cueston ... cada persona es única y cada cuerpo un mundo, lo mejor prueba de esfuerzo. ;)
     
  14. lobitocan

    lobitocan Miembro

    Registrado:
    11 Jul 2010
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Santander
    Yo uso el pulsometro siempre. Para entrenar, por supuesto.

    Pero es muy útil en las salidas muuuuuy largas.

    Las sensaciones te pueden confundir. Es importante saber si vas gastando diésel (grasas) gasolina (glucojeno) o queroseno ( lo que pille el cuerpo a mano).

    Si vas en diésel, no problem, la pájara no llegara. Pero si juegas muy muy arriba, lamentablemente no tenemos reservas para mucho.
     
  15. Tizon07

    Tizon07 Miembro activo

    Registrado:
    10 Abr 2011
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Collado Villalba
    esa es la cuestión, como ya dije antes lo veo una herramienta fundamental, pero claro para rutas medio en serio si vas de paseo da un poco igual, pero para llevar el control como dices de si vas en diesel, gasolina etc, creo que es de vital ayuda.
     
  16. electrobike

    electrobike Miembro activo

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    2.967
    Me Gusta recibidos:
    13
    gracias compañero
     
  17. Biciplus

    Biciplus Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    19
    El pulsometro es la "maquina de la verdad", muchas veces las sensaciones engañan pero hay esta el dichoso aparatito poniendote en tu sitio.
    Todos los datos objetivos que puedas tener siempre vienen bien, para que sirva de ejemplo yo llevo en la bici un GPS Garmin 705 y lo uso como ciclocomputador a lo bestia, con 8 parametros en pantalla entre ellos frecuencia cardiaca y cadencia de pedaleo, a pesar de que la mayoria de las salidas es en continuas cuesta arriba y cuesta abajo me sirve para llevar una mejor cadencia de pedaleo y evitar ir atrancado, de echo me ha servido para quitarme dolores de rodilla.
     
  18. Shoori

    Shoori Miembro

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    733
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues ya me miraré el de 20€ en el deca, a ver que tal. En cuanto al cuentakilometros, eso ya es necesario si o si para el mantenimiento de la cadena. Pero claro...yo no uso la bici para darme una vuelta y ya esta. Mínimo me pego 3 horas. Sobre todo procuro hacerme un día entre 40km y 50km.
     
  19. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    Para mantener la cadena no te hace falta un cuentakm; sino un medidor de cadenas.
     
    Última edición: 31 Mar 2012
  20. bigod20

    bigod20 Miembro

    Registrado:
    26 Oct 2011
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo lo uso y me va muy bien.
     

Compartir esta página