para que el pulsometro???

Tema en 'General' iniciado por olakpasaaki, 29 Mar 2012.

  1. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ok pues dime uno que te dure mas de 10 años aguantando de todo y siempre en la muñeca.

    No se yo, pero no da toda una vida para probar todas las marcas, ¿no crees?, a no ser que la mayoria sean una porqueria, con lo cual pagar 35 euros por un polar que es la marca pionera y referencia en pulsometros, no creo yo que sea para tanto.
     
  2. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    A mi me pasa algo parecido, mi máxima teorica son 180, y aun hace cosa de un mes me puse a 190 por unos segundos, cada cuerpo es un mundo , tampoco quiere decir que eso sea bueno o malo.
     
  3. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Pues yo no cambio cadena por kilometros, y desde luego mas importante es el cuerpo de uno, que la cadena , y basandonos en eso antes un pulsometro que un cuentakilometros.
     
  4. danzur

    danzur Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    658
    Me Gusta recibidos:
    37
    Hola a todos, he estado leyendo el post completo, ayer estuve a punto de comprar un pulsometro para mi y otro para mi mujer en el carrefour por 20 euros cada uno, al final lo deje porque pense que viendo lo que suelen costar uno de 20€ no puede ser muy bueno. Independientemente de eso, empece a montar en bici con mi mujer porque ella esta intentando adelgazar y yo pense que sería bueno que hiciese un poco de deporte, por ahora no le esta funcionando y yo creo que es porque no lo estamos haciendo bien.

    Cuando salimos yo llevo al niño en la silla (peso añadido) y nos hacemos una rutilla de 15 0 20 km pero a mi no me supone ningún esfuerzo y creo que a ella tampoco, ¿los pulsometros nos podrían ayudar a que mi mujer adelgazase con la bici?, ¿como tendriamos que hacerlo para enforcar el entrenamiento principalmente en adelgazar?, he estado mirando la tabla de los primeros post pero no me queda muy claro en cuestión de pulsaciones y el tiempo que sería necesario.
     
  5. Rafacr250

    Rafacr250 Miembro

    Registrado:
    21 Ago 2011
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    el pulsometro vale para que te de un infarto cuando es tas en una subida dura,lo miras, ves 200 pulsaciones y flipas.
     
  6. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    ***** tio... como te pones...

    Cada cual que compre lo que quiera. Pero sigma es una marca bastante reconocida tambien, y mucho mas barata. Si tu te compras un polar, pues estupendo, pero estas pagando mas por lo mismo. ¿Que te gusta?... pues no hay mas que hablar.
     
  7. japp JR

    japp JR Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    1.916
    Me Gusta recibidos:
    54
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Aqui un tio que lo ha explicado de p.m., no se hable mas, si te interesa pues ale a comprar uno, yo te lo recomiendo....
     
  8. sergio_lapierre

    sergio_lapierre Invitado

    Registrado:
    21 Dic 2011
    Mensajes:
    620
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Aquí y ahí
    Pues yo lo piye porque un amigo me dijo que
    era bueno ir con el pulsometro y ademas yo
    no salia mucho en bici porque empeze ace poco.
    Pues nada los primeros dias de pena .no miro
    ni el pulsometro a 205 en un momento.mi ermano
    se cagaba para decia.aora me cuesta yegar al 190
    tengo 26 años 70kilos porque un chico me decia que
    eran muchas pulsaciones que lo vigilara.en los foros
    me decian que si tenia sobre peso, y soy un paliyo jaja
    bueno que alprincipio me cagaba cn el pulsometro aora
    voy de maravilla cn el
     
    Última edición: 3 Abr 2012
  9. victortecpal

    victortecpal Miembro activo

    Registrado:
    1 Ene 2009
    Mensajes:
    1.336
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Móstoles
    ¿Podrías escribir en castellano por favor? No se te entiende un carajo...
     
  10. verykoki

    verykoki Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2011
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Huelva
    desde mi humilde opinión creo que un pulsómetro es imprescindible si quieres llevar un entrenamiento en condiciones, ya que a diferente intensidad trabajas factores diferentes, y dependiendo de en que fase de la temporada te encuentres debes trabajar a una intensidad o un volumen diferente. si os interesa el tema os recomiendo que leais el libro de chema arguedas "planifica tus pedaladas" y vereis que los prfesionales tienen un entrenamiento basado en la frecuencia cardiaca y lo importante que es..... weno que me enrrollo, si puedes usa un pulsómetro
     
  11. manolo79

    manolo79 Miembro

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Navarra
    A mi se me dan dos casos:
    - Si voy en grupo, lo llevo por curiosidad, para saber las pulsaciones a las que voy, calorías quemadas, etc. Sinceramente, si en una rampa me pongo a 180 ppm no voy a bajar el ritmo si puedo seguir.
    - Si voy solo sí que lo uso como guía para entrenar, según los límites que toquen ese día.

    Saludos
     
  12. paumallorca

    paumallorca Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    156
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Mallorca
    Si te guías por la primera tabla las pulsaciones deberían estar entre el 60 y el 70 % de las máximas, que corresponde a un esfuerzo suave, y así poder alargar mas tiempo el ejercicio. Una vez que hayáis cogido algo de fondo las salidas deberían durar como mínimo una hora, cuanto mas tiempo mejor pero sin llegar a reventarte, y si es posible hacer varias salidas a la semana. Para adelgazar el tema de la comida también es importante. Al final es un balance entre calorías ingeridas y calorías quemadas.
     
  13. Jaris6300

    Jaris6300 Miembro activo

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Madrid
    Yo tengo un polar, y hasta ahora sólo lo he usado para correr. Pero gracias a este post he empezado a usarlo con la bici, pero con un poco de sabor agridulce.
    Corriendo lo uso sobre todo para rodar en mi zona cardio(149-155), y me resulta muy fácil, si estoy por debajo aprieto y si me paso aflojo. Pero con la bici se me hizo muy complicado(lo he usado sólo 3 dias), bajando no entro en zona ni de coña, y subiendo me paso con muchísma facilidad. Entonces no se como hacerlo, porque al depender tanto del terreno la cosa se complica mucho respecto a correr. Cómo haceís para manteneros en zona a lo largo de una ruta?
     
  14. verykoki

    verykoki Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2011
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Huelva
    hay veces que si es una bajada larga es inevitable bajar de pulsaciones, y en algunos repechos te subes un poco, pero al igual que haces corriendo hazlo con la bici, si bajas, aprieta y si subes te relajas un poko, de todas formas intenta buscar terrenos un poco llanos para rodar y subidas largas que te permitan coger un ritmo constante. De todas formas tienes que tener en cuenta a que frecuencia quieres entrenar o si quieres hacer series, etc. Al principio de temporada lo conveniente es un 65-70% para hacer una buena base, aunque creas que es demasiado lento esto crea una buena base cardiovascular que hará que dure más el periodo competitivo y vas aumentando poco a poco la intensidad. No se si te he sido de gran ayuda, pero esque me explico fatal
     
  15. Bikerillo

    Bikerillo Miembro

    Registrado:
    20 Ene 2012
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hablando de bajadas, os habéis fijado que durante bajadas intensas en las que no das ni una sola pedalada, las pulsaciones se disparan? Generalmente mis máximas suelen ser en bajadas endureras a fuego, no sé si del esfuerzo del tren superior o de la adrenalina de la bajada, pero paso de 180 en algunas de ellas sin dar ni una sola pedalada.
     
  16. danilo25

    danilo25 Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2011
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    2
    para mejorar en el entrenamiento entrenando en funcion del pulso
     
  17. Tizon07

    Tizon07 Miembro activo

    Registrado:
    10 Abr 2011
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Collado Villalba
    pues la verdad es que solo he visto los 180 subiendo, bajando, voy tan pendiente de las puedas que no miro ni el pulsometro, pero vamos ya te digo que bajando no llego ni a 160 :winkl:
     
  18. Jaris6300

    Jaris6300 Miembro activo

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias Verykoki. Te has explicado perfectamente.
     
  19. Bikerillo

    Bikerillo Miembro

    Registrado:
    20 Ene 2012
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    0
    Jejjee, lo de descubrir que he estado a 180 en las bajadas es viéndolo en el Basecamp, durante la bajada es totalmente imposible mirar el pulsómetro, no hablo de bajadas en pista precisamente :D
     
  20. Shoori

    Shoori Miembro

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    733
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Ya me he comprado el pulsómetro, Polar FT2, en el deca por 35€. El próximo día que salga en bici lo pruebo a ver que tal.
     

Compartir esta página