Los 10.000 del Soplao (El Infierno Cántabro 2012)

Discussion in 'Canyon España' started by isengarder, Jan 10, 2012.

  1. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    :oops:

    Dios los cría...

    ;)
     
  2. angardi

    angardi Miembro

    Joined:
    May 27, 2010
    Messages:
    338
    Likes Received:
    0
    Hoy he hecho el entreno más duro desde que empecé en esto de la bici...

    Julio, mi entrenador, y yo hemos hecho la ruta empleada en la Marcha Cicloturista Sierra Norte (Carretera). 145km y 2500m de desnivel acumulado. Para el que esté interesado, este es el recorrido:

    http://www.laetus.es/ciclismo-ficha.php?id=87&sub=mapas

    Desde el minuto 1 hasta el final lloviendo a todo trapo, perdón, salvo cuando hemos subido el puerto más largo de la jornada, en el que estaba nevando. Imaginaos cómo ha sido la bajada del puerto, totalmente empapados, ni sé a qué temperatura (Posiblemente bajo cero) y con viento...Ha habido un momento en el que carecía de sensibilidad suficiente en los dedos para accionar cambios y frenos. Y los pies...bueno, de eso mejor no hablamos.

    Los parajes, espectaculares. Qué pasada de lugar.

    Aun con las penurias que hemos pasado, reconozco que he disfrutado. Evidentemente, no soy masoquista, aunque a veces tengo serias dudas, y prefiero rodar con una climatología favorable, pero me gusta sacarle partido a este tipo de entrenos. En primer lugar, esto te curte. Quiero decir que una vivencia de este tipo no se olvida fácilmente y si en una carrera o cualquier otra salida, el tiempo se tuerce, sabes que no vas a "venirte abajo" y tirarás "palante" caiga lo que caiga.

    Por otro lado, y esto lo comenta mi entrenador, cuando entreno en estas circunstancias, me motiva pensar que un porcentaje muy importante de bikers con los que me voy a enfrentar en la siguiente carrera, están en casa mirando como llueve por la ventana.

    En breve subiré los resultados del entreno en el Garmin de Julio.

    Y, se acabó, ya no me enrollo más, que luego se me queja el personal, jajaja

    Un saludo.
     
    Last edited: Apr 15, 2012
  3. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    58
    Location:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?
    Angardi, ¿de verdad que no eres masoquista? Porque yo cuando he empezado a leer tu post estaba convencido de que sí. Bueno bromas aparte, me parece a mi que cuando llegues al Soplao para ti va a ser coser y cantar.

    Un saludo
     
  4. angardi

    angardi Miembro

    Joined:
    May 27, 2010
    Messages:
    338
    Likes Received:
    0
    No me extraña blakandeker, hasta yo mismo lo pienso en estas ocasiones.

    En cuanto a lo que comentas sobre El Soplao, con el nivel de entrenos que llevo, lo que intento es acabarlo "dignamente". Cuando digo dignamente, no me refiero a llegar entre los 200 primeros, quiero decir que mis pretensiones son no llegar arrastrándome.

    En cualquier caso opino que una prueba de 165 km y un desnivel de más de 4000 m, no es un paseo ni para el que gana, ¿No te parece?

    Yo he visto un video de los primeros 3 ó 4, que hicieron grupo en La Talajara del año pasado, que no tiene nada que ver con El Soplao, y ojito como llegaba alguno...

    Un saludo.

    P.D. Por cierto, he de decir que nos salieron algo más de 136km, no los 145 que marca la ruta, porque hicimos una "trampilla" y nos saltamos un pequeño bucle.
     
  5. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    58
    Location:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?
    Aun así creo que con el entrenamiento que haces vas a hacer una etapa muy digna. A mi me encantaría hacerlo, pero se me queda grande aún. Habrá que seguir pedaleando y a ver si el año que viene puedo hacerla, aunque sea terminando el último
     
  6. angardi

    angardi Miembro

    Joined:
    May 27, 2010
    Messages:
    338
    Likes Received:
    0
    Si dispones de algo de tiempo y mucha constancia, ya verás como lo consigues.

    Jajaja, y te lo digo yo, que todavía no he participado...

    Un saludo.
     
  7. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Joined:
    Sep 14, 2006
    Messages:
    2,069
    Likes Received:
    49
    Location:
    The Alamo, TX
    Strava:
    Jajjaa, yo soy uno de esos, si es que a lo que yo hago se le puede llegar a considerar como "entrenamiento"... bueno, sí, porque lo mío es "entretenimiento" :D
     
  8. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 5, 2010
    Messages:
    2,338
    Likes Received:
    842
    Location:
    Cantabria
    Esta mañana he salido y aqui en Cantabria esta lloviendo de lo lindo, solo han sido 30 km con un positivo de 800 mts. Y es que hay que estar mentalizado de lo que pueda suceder, de aqui al Soplao hay tres marchas Ribadesella, Valle de Buelna, Desafio btt Piloña y, es posible que tal como viene la Primavera llueva en cualquiera de las tres, osea que hay que mentalizarse. Cada pedalada cuenta y suma.
    De todas formas lo que me molesta no es el agua en absoluto, si no el frio en los dedos de las manos; Me costaba cambiar pero podia hacerlo y eso que llevo Shimano, si llego a tener Sram habria sido imposible.


    Un saludo
     
  9. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Joined:
    Sep 15, 2011
    Messages:
    800
    Likes Received:
    55
    También hay una en Puentenansa este finde que sube monte Aa
     
  10. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 5, 2010
    Messages:
    2,338
    Likes Received:
    842
    Location:
    Cantabria
    Si, ya lo se creo que va a ir algun compañero. Pero para mi las marchas que se organizan en Sabado no existen.

    Un saludo.

    .
     
  11. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Joined:
    Sep 15, 2011
    Messages:
    800
    Likes Received:
    55
    Ufffff pues vete olvidándote del Soplao...:biker
     
  12. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Ayer domingo tocaba hacer salida larga, que ya me descuidé bastante esta Semana Santa, y el Soplao está llamando a las puertas.

    Como mahham, alias migueliuco, está disfrutando como un loco con su Torque preparando la Epic Enduro, y la climatología nos está poniendo las cosas un poco difíciles para elegir días de entreno, me tocó preparar la ruta tirando de GPS como único guía.

    Si en Google hacéis una búsqueda con los términos: wikiloc ruta presoplao, veréis que salen varias opciones. Yo elegí una cuyo perfil parecía ser netamente pedaleador (905 m acumulados de subida), y con una distancia que me parecía adecuada (83,76 km) Se salía de Campo Real (famosa por el aliño de sus aceitunas que, personalmente, me parece el mejor de España)

    http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1584274

    A los que vayáis a tener paciencia para leer este episodio de mi antipreparación (aviso, que es largo) os recomiendo que lo abráis en otra ventana, para ir siguiendo las incidencias que paso a relataros, con vuestro permiso. Ah, y buscad unas aceitunillas (de Campo Real) para hacer tiempo...

    A las 8.30 AM estaba dando pedales en la plaza de Campo Real. Punto del que partía la ruta seleccionada. La temperatura de inicio era de unos perfectos 5ºC, que lamentablemente serían falseados por las sensaciones del viento,constante y fuerte que me acompañaría toda la jornada, zurrándome desde todos los lados. No hay compañía más pestosa que la de nuestro amigo Eolo cuando uno va en bici; pero en fin. Me sentía fuerte tras un buen desayuno, y extrañamente motivado por volver a rodar solo después de haberme acostumbrado a ir siempre acompañado en los últimos tiempos. Mi XC, como siempre, respondía perfectamente ajustada sin necesidad de haberla retocado, con el sillín Phenom Pro 143 mm como mejor aliado para proporcionarme un cómodo sustento sin importar las horas que uno pase sobre él.

    Los primeros kilometros de ruta se suceden a buen ritmo. alcanzo los 30 km/h en plato grande sin mucho esfuerzo gracias a que el terreno pica ligeramente hacia abajo, y a que transcurro una pista pisada entre campos de cultivo (de no sé qué, pero muy verdes) Me permito incluso ir canturreando feliz como un conejo más de los muchos que ví a lo largo de la jornada, eso de Melendi: "Voooy, caminando por la viiida, sin pausa pero sin prisa, procurando no hacer ruido vestío coon una soonrisa..." (No me preguntéis por qué iba cantando esa canción, que tampoco me entusiasma)

    El barro del camino se adhiere a mis ruedas convirtiéndolas en croquetas gigantes, y la trasera me lo lanza hacia la cabeza en pegotes arcillosos que atraviesan las ranuras de ventilación del casco (que luego tuve que meter bajo la ducha en casa), pero ni eso inmutaba mi sonrisa. La claridad de la mañana. Azul y verde y marrón del camino, y los kilómetros que se suceden... Si toda la ruta es así, en menos de 4 horas acabo. No creo que me cueste sacar una media de 21 km/h, sobre la base del perfil de la ruta y mis sensaciones.

    Al llegar a las inmediaciones de Tielmes abandono los campos de cultivo, y bajo por una pista bastante inclinada y algo revirada que tomo con cierta precaución ya que está mojada y llevo las ruedas con bastante barro adherido. Sin problemas. En ese punto viene a mi cabeza algo que leí buscando un poco de información sobre la zona (que desconocía por completo) Me encamino hacia una subida que los locales llaman "El Mortirolo de Tielmes"; único punto (creía) que me iba a exigir algo de esfuerzo (ignoraba cuánto).

    Cruzo el río Tajuña a tope de energía, y miro confiado el inicio de la ascensión. Justo antes, veo a dos "carreteros" montando sus bicis junto a sus coches. Les saludo y ellos me devuelven el mismo. Desde la Biblbao-Bilbao Canyon Experience, me siento mucho más unido a este tipo de ciclistas. Por delante me esperan 169 metros de desnivel vertical. Chupao. Me lanzo en plato mediano a la primera cuesta. Que vean los de la carretera cómo nos las gastamos los de la montaña. De repente, curvón a la derecha y un rampón que (lo juro) me dio vértigo cuando desplazó el peso de mi cuerpo hacia atrás, amenazando con levantarme la rueda delantera. En ese momento dejo de sonreír y abandono el plato mediano, aplicándome, con un ritmo demasiado entusiasmado, a remontar ese rampón, y el siguiente, y otro más...

    Lo peor del desconocimiento de una subida exigente es que no sabes dosificarte, y cuando empiezas a darte cuenta de que es realmente exigente, ya te has dejado las fuerzas, y tu cabeza no está preparada para más. Con el 22-34 metido, y a demasiadas revoluciones, mi respiración empieza a parecer la de un moribundo. Voy a 169 pulsaciones (que para mí es el máximo que suelo coger, aunque me he medido a 172), y aquello no parece acabarse nunca. **** con el mortirolo de Tielmes...

    Cuando llevaba ascendidos unos 10.000 metros en vertical (esa era mi impresión), mi cabeza dijo definitivamente "basta". Las rampas seguían sucediéndose sin dar tregua ni tener intención de acabarse nunca, aderezadas por una tierra algo suelta y algunas roderas que te obligaban a hacer equilibrios de lado a lado buscando la trazada ideal. La situación ideal cuando vas con el corazón en la boca. Parada técnica. Aprovecho para soltar lastre líquido como autoexcusa para descansar un poco, y dejar la bici a un lado. Al volver a arrancar, traté de llevar un ritmo (22X34 metido) que no me hiciera sacar el corazón por las orejas. Ni de coña. Aquello no daba tregua. A los pocos metros vuelvo a desmontar (Las subidas del Soplao empiezan a darme miedo en ese punto) y me toca hacer "empujabike" mientras resuello como un jabalí asmático. Cuando la rampa que ha vuelto a fundirme (no sé el porcentaje de subida, pero doy fe que eran rampas bastante puñeteras) se suaviza algo, vuelvo a subir. Me recupero junto con la progresiva suavización de la inclinación. Plato mediano, volvemos a lanzarnos. Estoy sudando como una fuente, pero lo peor del día ha pasado... creía.

    Tras recuperar el ritmo y la confianza, sigo rodando por lo que llaman "Llano de Cabras". Nombre que le viene muy al pelo a la zona. Sembrados, caminos, campurri...

    La ruta sigue sin especiales menciones que hacer. Vuelve a convertirse en mayormente rodadora, dirección a Perales de Tajuña, donde observo que el track me va a llevar por vías verdes asfaltadas. Nada, es igual, yo a pedalear, que a eso he venido.

    En un punto determinado, tras cruzar la A3 (no recuerdo si por puente o subterráneo), el recorrido vuelve a picar para arriba, por capricho del Hacedor (del track), que se aleja de la vía verde para meterse a subir un montecillo algo cabroncete. Esta vez no quiero encelarme en la subida.

    Lamentablemente, al inicio de la primera rampa, me cruzo con un padre que me señala con satisfacción y sonrisa a su hijo, al que sostiene en brazos. "Mira hijo, un ciclista". Doy por sentado que él también lo es, así que toca hacer una nueva demostración de hombría (¿por qué seré tan idiota?) Halaaa, plato mediano y a esprintar en la subida. Que el niño, y su padre, y el Espíritu Santo, tengan la imagen del día. Espero que ese niño termine siendo ciclista, al menos.

    A la primera revuelta (con las piernas anunciando colapso) la paternal estampa ya no me va a ver, con lo que puedo meter plato pequeño y comenzar a subir con molinillo y a ritmo, esta vez sí, reposado. Aprieto el pulsador y... no me entra el plato pequeño. Vuelvo a subirlo, y tira p'abajo. Igual: Que no entra. La cuesta empieza a agarrarse mucho más con el plato pequeño y el piñón grande. Trato de aguantar, apretando los dientes, pero es imposible seguir con ese plato. ¿Por qué carajo no me cambia ahoraaa?. Pie a tierra, de nuevo con el corazón en la boca. Segunda del día en la frente. Miro enfadado el desviador... que está hasta arriba de barro. El plato no cambia, sencillamente, porque descansa sobre tal pastiche, que le impide volver a posición de reposo. Busco un palo, y comienzo a liberarlo. En ese momento no tengo ánimos de volver a montar (de nuevo en 22x34), así que nuevo tramo de "empujabike" que se me hace aún más duro que el anterior en el "Mortirolo de Tielmes". Me estoy luciendo en las subidas hoy (los nombres de las míticas subidas del Soplao se me amontonan, unas tras otras, en la mente, como gigantes, y no molinos...)


    Tras volver a encontrar un tramo donde la subida da un poco de tregua, vuelvo a montar. A todo esto... ¿voy bien? **** con las subidas del tío éste... (del autor del track) Echo un vistazo a la pantalla ¿Eh? ¿Dónde está la línea naranja que hay que seguir? Sólo veo la línea roja de mi recorrido efectuado... Seré gilip... me estoy metiendo, de largo, una subida de ******* que no estaba prevista en el track. Media vuelta y a bajar buscando la línea naranja en el GPS. Baja, baja, baja... Pero qué... En algún punto hay un giro que me he pasado. La línea naranaja se separa haia un lado. Estupendo... ahora me toca volver a subir. Miro al cielo, impotente. Queda claro que soy un hacha con el GPS...

    Vueeeeelta a subir, buscando el desvío... que no localizo. ¿Por dónde carajo se metió el tío este? No veo pista, sendero, singletrack ni nada que se le parezca, que parta de la pista que ya he subido; bajado y vuelto a subir. Bastante cabreado, me olvido de que hay una opción en el gps que sirve para hacer zoom en la pantalla, y que te ayuda a encontrar el punto exacto donde tienes que seguir el track, así que me meto a capón por campo... perdón, "monte", creyendo seguir más o menos la línea naranja. Al principio, voy por una zona aproximadamente ciclable, pero pronto empiezo a pensar que, o yo me estoy equivocando, o el tío que diseñó el track era Mc Gyver en persona. Estoy metiéndome en una zona de puro montañismo donde no hay ni rastro de senda ciclable, y lo peor es que el track (cuya línea naranja, vuelvo a caer en la cuenta, no estoy siguiendo) me orienta a seguir hacia lo más escarpado de la zona que llaman "Las pichonas" (Allí, para "pichón", yo mismo)

    En el cabreo del momento, no caigo en pensar que para seguir el track, hay que bajar, y yo estoy subiendo. Me oriento exactamente al revés.

    Como uno es de naturaleza cabezona, me empeño en avanzar, atravesando todo tipo de zonas de abrojos, arbustos bajos que se empeñan en tratar de arrancarme la bici de los brazos (hace mucho que la llevo encima) Esto no es ciclismo, ni senderismo, sino puro alpinismo, sólo que llevando de paseo en brazos una bici de 12 kilos que allí se ve de todo punto fuera de ámbito. Esto es un despeñadero, y empiezo a preocuparme un poco. Vuelvo a mirar el gps. Mi trazada (línea roja) es lo más parecido al vuelo de una mosca cojonera. En algún punto anterior giré justo al lado contrario al que debería haber girado, y luego, con el gps en el manillar, lejos de mi vista (bici al hombro), me he limitado a tratar de avanzar entre pedruscos y arbustos, yendo cada vez más hacia arriba, aunque en sentido más o menos coincidente con la línea naranja.

    Dedico unos minutos a insultarme, a insultar al creador del track (poca culpa tenía el pobre de mi impericia, pero qué más daba), a insultar a la zona, a las piedras, a las cabras que sin duda transitaban esa zona... y de ahí para arriba.

    Tras darme cuenta de lo inútil de mis insultos, hago análisis de situación. Estoy en mitad de la ladera de un monte. Con una bici en brazos, y destrozando mis mallas largas contra toda la vegetación pinchosa de la zona. Es hora de respirar hondo y buscar soluciones, y de no dejarse llevar por el mal carácter.

    Miro el gps y decido tratar analizar cómo llegar a la puñetera línea naranja por donde se supone que las bicis pueden transitar. Para ello, ahora, tengo que escalar. Menos mal que llevo mis botas de invierno Shimano MW81 equipadas con tacos de aluminio. Me protegen los tobillos, al ser altas, de las incesantes pisadas en falso, y me proporcionan un buen agarre sobre las piedras.

    Tras un nuevo calvario, y mucho sudar (y algún insulto más), tengo la línea naranja del gps a tiro... anda, ¿qué es...?

    Como dibujado en el suelo, en una zona maravillosamente libre de peñascos y macizos frondosos de monte bajo, puedo ver la clara huella de un singletrack esculpido en la montaña, que viene de izquierdas a derechas (yo voy subiendo con la bici a cuestas en vertical) Dejo la bici en el suelo y, apretando los puños, dedico unos cuantos insultos más a varias cosas y personas (entre ellos, de nuevo, al pobre creador del track; lo siento, tío), pero no puedo dejar de sentir un enorme alivio al encontrar por fin, zona ciclable; alivio al dejar de sentir la amenaza de hacer noche en el monte, o acabar despeñado.

    Qué maravillosa sensación volver a montar en bici...

    Tras terminar el singletrack, que no me dió tiempo ni a disfrutar, desemboco en una pista llena de tierra y piedras sueltas. Quemé adrenalina cuesta abajo y me recompuse un poco el humor.

    A partir de ese punto, el track enfila hacia la vía verde del Tajuña, que no abandonará hasta llegar a Arganda del Rey.

    En cualquier otra circunstancia, habría renegado de ir durante tantos kilómetros pisando suelo asfaltado, lejos de pistas y senderos, pero después de mi "pichonada", casi lo agradecía; de forma tal que me dediqué a quemar las malas sensaciones en forma de potencia de pedalada. El viento, en toda esa zona, se convierte en un interesante enemigo a batir, pero algunos ciclistas que ruedan en mi mismo sentido de marcha, me permiten centrarme en el ritmo de caza y captura que he metido. Los voy dejando a todos atrás a un ritmo que empieza a preocuparme. A ver si me estoy pasando y me voy a fundir, pero me siento fuerte, y si me apajaro, que le den. Más sufriré en El Soplao, así que habrá que entrenar eso de quedarse sin fuerzas.

    Sintiéndome fuerte como un percherón, fui destruyendo la autoestima de cuantos ciclistas adelanté en la citada vía verde. Tras "la pichonada", estoy recuperando el ritmo y la confianza, y aprovechando que la subida es muy tendida, y que después llega zona de bajada, no dejo descender en el cuentakm los 20 km/h a pesar del viento, superando los 30 sobradamente en bajada, con picos de más de 40 km/h sostenidos. Buen ritmo. Qué bien pedalea la XC, a pesar de las Nobby Nic 2.25 detrás, y la Ardent 2.25 delante, a 2 Bar de presión.

    En Arganda paro y me tomo un gel, después de machacar a varios ciclistas en una rampita insignificante para mí y no tanto para ellos. En casa no me quedaban barritas, y llevo echando de menos el poder comer algo desde hace un buen rato. Noto que mi ritmo y el viento me han sometido a un buen desgaste, y aunque el track no auguraba grandes subidas pendientes, sí que termina picando para arriba, con varios repechos que se me pueden atrancar, y quiero llegar pronto al coche. Objetivo: 4 horas. Tras tomarme el gel, vuelvo a pedalear con fuerza hacia Loeches ...donde se desatará el infierno.

    (Continúa...)
     
  13. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    2ª Parte:

    Queridos y sufridos lectores... ¿A quién ******* se le ocurre poner un rally de tierra en mitad de MI track de vuelta a Campo Real, el mismo puñetero día y a la misma hora que YO voy a pasar por allí?

    Pues parece que a los organizadores del "Rally de Tierra Loeches"...

    Algo empecé a olerme al ver la cantidad de gente que había en el citado pueblo. "****, cómo está el turismo en esta zona. Debe comerse bien, o algo"... y allá que fui yo, sin tener muy claro qué estaba pasando en esa zona delimitada por gente de protección civil que me miraban extrañados pero que NO ME DIJERON NADA de lo que allí estaba montado, al pasar a su lado, ni que allí había un rally, a qué hora iban a pasar los coches, ni nada de nada. Manda huevos. Me metí de lleno en el trazado del rally con mi Nerve XC, sin que nadie me advirtiera del peligro que estaba corriendo. Supongo que pensaban que iba a buscar una zona para ver pasar mejor a los coches; pero ****, qué menos que alguien te diga algo, que yo iba encelado con mi track y con llegar pronto a Campo Real para hacer una buena media.

    En mitad de la pista, yo solito, con algún que otro espectador desperdigado a los lados de la pista ("¿qué hacen estos por aquí?", me preguntaba yo), empecé a escuchar a mi espalda (y doy gracias a Dios de que lo oí llegar) a una especie de coche cabreado. "No puede ser un coche eso que oigo... No puede estar viniendo por este camino..."

    Ese instinto de supervivencia que todos tenemos me hizo revalorar la cuestión: "¿A ver si estoy en pleno trazado de un rally y lo que viene es un emulador de Carlos Sainz"?. Mejor me salgo de aquí, que esto me da muy mala espina...

    Con cierta urgencia (el motor cabreado, y un ruido como de piedras saltando se oía cada vez más nítidamente), me tiré hacia el borde del camino, subiendo (otra vez la bici a cuestas) por un pequeño escalón de tierra de metro y medio, que hacía de frontera entre la pista y una zona de tierra de labranza en situación de aparente barbecho. Justo a tiempo. En cosa de diez segundos ví pasar lanzado a un Toyota Celica derrapando como una bestia salida de los infiernos justo por donde, segundos antes, yo había ido subiendo a 10 km/h. ví cómo el copiloto se me quedó mirando una fracción de segundo como diciendo: ¿Qué ******* hace ese ahí?

    Y eso mismo me preguntaba yo...

    Miré de nuevo la línea naranja del track. Me llevaba justo por donde ese pirao motorizado acababa de desaparecer, a una velocidad alucinante, y dejando tras de sí una nube de polvo y piedras que salían disparadas a todos los lados. Pocas veces me he sentido tan descorazonado al mirar a mi alrededor. De nuevo un paisaje de monte bajo y algunas zonas de tierra suelta de labranza llena de piedras (chungo para pedalear)... "El infierno del Pichón, 2ª Parte". Madreeeeee...

    Llamé a mi mujer: No me esperes a comer, que ya llegaré. No te vas a creer dónde estoy metido ahora mismo. Por supuesto, le sonó a (otra) excusa barata para justificar una salida larga. Al fondo, mis dos hijas chillaban como endemoniadas protestando por la falta de atención de su madre tras diez segundos teléfono en mano. Genial. Bonobici en peligro.

    Me senté sobre la bici, semienterrado en la tierra de barbecho. Descartando el seguir por la pista (Riesgo vital) me tocaba volver a hacer "monteatravés", y a eso me dispuse, notando cómo los kilómetros empezaban a hacer mella en las piernas, al avanzar por la tierra de labor y olivos que se hundía bajo mis ruedas. Hasta los brazos empezaron a protestar, de hacer tanto equilibrio mientras avanzaba, penosamente, en paralelo a la puñetera pista.

    ...Pasaban los minutos, y no veía que ningún otro coche pasara. Mi difícil e incomodísimo avance me hizo empezar a pensar que tal vez aquel único coche que había pasado fuera el último participante del puñetero rally. ¿Vuelvo a la pista?

    Dicho y hecho. La alternativa era insufruble. Como no veía a nadie por allí, volví a transitar por la pista, apretando duro los pedales. "A ver si consigo llegar a un punto donde el rally (si es que sigue activo) se vaya por otro lado, o se me abra a mí otro camino alternativo. Pero nada, allí la pista era única. Y a los lados, zonas inciclables.

    Con las orejas vueltas del revés, por si detectaba alguna señal de coche viniendo a toda leche, de nuevo mi instinto de supervivencia comenzó a ordenarme que me saliera de esa pista. La zona por la que estaba, con terraplenes a ambos lados, y curvas enlazadas, podrían no dejarme oír a ningún coche que viniera, y a la velocidad a la que subían, me convertiría en papilla de ciclista antes de poder reaccionar. "Fuera de allí, aunque suponga volver a darme un paseo por el monte". Y eso hice. Sabia decisión. Menos de cinco minutos después de salirme de la pista, escuché un motor muchísimo más cabreado que el anterior, y ví pasar un buggy rodando con el motor a casi 20.000 rpm, por cómo sonaba aquello. A partir de ese punto, con breves intervalos, por allí no dejaron de pasar coches y más coches. Mi único camino ciclable había quedado definitivamente inutilizado.

    Miré el GPS (ya llevaba utilizando desde hacía un buen rato el segundo iPhone que llevaba con la ruta cargada; ya que uno solo no aguanta más de 4 horas de ruta con la pantalla encendida, y le venía dando una caña, que como para apagarla. Nuevamente agradecí a los cielos el no confiarme en una ruta desconocida, y haberme llevado el iPhone de mi mujer en calidad de batería de reserva) buscando una alternativa.

    Si miráis el track, entre Loeches y su puñetero rally, Pozuelo del Rey, y Campo Real, se configura un triángulo, y yo estaba a la mitad de la primera de sus caras. Si me orientaba hacia Campo Real, campo a través, sin duda tendría que llegar antes que si seguía tirando de la bici yendo en paralelo a la pista. La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta... siempre y cuando no te encuentres con una PUÑETERA VALLA DE 2 metros y medio de altura que te impida avanzar.

    Efectivamente. Mi magnífico día de navegación gps me depararía una nueva y final sorpresa en mi alternativa "campo através con bici al hombro":

    Después de haber sorteado milagrosamente el haber sufrido pinchazos por los infinitos abrojos en los pocos tramos ciclables; después de haber evitado mil y una caídas por enterramientos de ruedas en zonas de labranza (cuando aparecían, y casi las agradecía); después de haberme salvado de sufrir roturas de cambio no obstante los millones de ramas anudadas que tuve que desliar de la pata del XT; después de ir siguiendo estrechos senderos impracticables de cazadores (sus cartuchos desperdigados por doquier me permitieron deducirlo). Después de buscar pasos entre rocas escarpadas donde no acabara dando con mis huesos al final de un barranco, ví una carretera que, sin duda, me llevaría a Campo Real... pero entre ella y yo, se interponía la ****** valla antes citada.

    Descartando acercarme a ella por algunas zonas en las que era literalmente imposible escalar con la bici a cuestas, decidí bordearla. En algún punto la muy ******* debería tener una puerta, un paso, una zona rota, lo que fuera que me permitiera saltarla... pues NO.

    En algún punto indeterminado en las cercanías de la Urbanización Montehermoso, me empecé a sentir como un jabalí cercado en su libre discurrir por un monte que me parecía, en ese momento, cualquier cosa menos hermoso.

    Entendí por qué cualquier animal salvaje se lanza una y otra vez contra una valla que les cierra el paso. Parecen idiotas cuando les ves hacer eso. Lo que no sabemos es cuánto tiempo llevan bordeando esa ****** valla buscando una manera de sortearla. Os juro que me entraron unas enormes ganas de tirarme contra ella hasta derribarla, al más puro estilo animal salvaje. No obstante, el raciocinio es lo que nos permite diferenciarnos de los animales... eso y que no quería terminar de agotarme dando rienda suelta a mi ira y frustración por el puñetero día que llevaba. Así que seguí caminando con la verja a mi derecha, sin perder de vista ese asfalto salvador.

    Tras un buen rato subiendo y bajando, con varios avisos de que en cualquier momento podría acabar destrozándome un tobillo en mitad de la nada, con una (allí) inservible bici sobre la espalda y con la ansiedad de estar junto a un punto en el que el asfalto no estaba más que a unos metros de la valla de ****** que cerraba todo ese campo, decidí tomarla al asalto, y saltar los 2 metros y medio de altura de esa estúpida construcción humana.

    Buscando un punto en el que unos arbustos ofrecían un tronco más o menos firme al que asirme, puse una pierna en la malla metálica, sujetando la bici no sé cómo a la vez. Me subí apoyando una pierna en el entramado metálico y tiré de mi XC, venciendo la resistencia de mil y una ramas que la frenaban en su ascenso. Afiancé la otra pierna en el endeble tronco, y enlazando el brazo izquierdo en una "V" que hacían dos ramas ("Como te caigas, te vas a destrozar el brazo"), conseguí impulsar la bici hasta dejarla medio enganchada en la parte superior de la valla. Volví a tomar aire y, desencajando un pedal del enmallado con un movimiento de furia y sudor, conseguí pasarla del todo, dejándola semicolgada en vertical, mitad enganchada a la valla, mitad a los arbustos que había al otro lado. Suficiente.

    Lo difícil ya estaba hecho... ahora sólo tenía que pasar yo al otro lado.

    Echando un último vistazo a la carretera para darme más ánimos, reafirmé mi sujección en la rama del arbusto y, aprovechando por enésima vez el agarre de los tacos de mis botas, me impulsé hasta el borde superior de la malla de alambres, intentando no caerme por culpa de su endeblez; a la vez que intentaba no engancharme con ninguno de sus nudos y pequeños alambres que podrían cortarme, a poco que me descuidara.

    En ese momento, un coche pasó por la carretera. Sentí una estúpida vergüenza ajena. ¿Qué pensaría del espectáculo de ver a un tío con una bici aparentemente colgada en el aire, que además estaba subido como un grajo en la parte alta de una valla... afortunadamente no frenó para hacerme fotos, ni para recriminar mi actitud.

    En ese punto nada me iba a parar. Pasé una pierna al otro lado. Enganché los tacos una vez más, y bajar al otro lado fue coser y cantar. Recuperé la bici de su trampa. Milagrosamente no habría sufrido ni un solo rasguño (ni yo, ni ella). La revisé con ganas de besarla. Me iba a llevar, por fin, hasta el coche. Apagué el GPS (MotionX), y abrí la aplicación de navegación TomTom Iberia que tuve la feliz idea de instalar también en el iPhone de mi mujer, a pesar de que ella hace años que no coge el coche ni conduce. Seleccioné Madrid, Campo Real, y dejé que las líneas (rojas esta vez) me dijeran por dónde ir hasta mi destino.

    Sentí un enorme agotamiento. Apuré los últimos tragos de agua que me restaban en mi Camelbak (fiel compañera y complemento indispensable en este tipo de rutas, a pesar del peso añadido que suponen), y me dipuse a llegar al coche, cuyo mullido asiento nunca en mi vida me pareció tan cómodo...

    Distancia: (pedaleando, claro; la real tuvo que ser bastante superior): 83,66 Km. Curiosamente, casi lo mismo que lo planteado por el track. Ironías del destino...
    Tiempo de ruta: 7 horas clavadas.
    V. Media: 15,78 km/h (tuve que llevar un ritmo cojonudo en la vía verde, porque...)
    Altitud acumulada: 1149 m (le metí 244 metros de desnivel añadido a la ruta. La mayoría con la bici al hombro)
    FC Media: 131 pulsaciones por minuto. Durante las 7 horas. A pesar de todo, el corazón está en forma. El tío lo aguanta todo con estocidad.
    FC Máxima: 169 (lo normal)
    Calorías: 3136 durante las 7 horas. Muchas de ellas no tuvieron nada que ver con el ciclismo.

    Me consuelo pensando en que, al fin y al cabo, me metí un palizón tremendo que en algo tendrá que servirme para el Soplao. A nivel mental he vuelto a demostrarme que mi peor enemigo, y a la vez mi mejor aliado, es lo cabezón que soy, y que cuando me planteo terminar algo... por mis webs que acabo, o me sacan en ambulancia.

    Lunes 16 de abril. A un mes y tres días del Soplao.

    ;)
     
  14. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Joined:
    Sep 15, 2011
    Messages:
    800
    Likes Received:
    55
    Me has alegrado el día, que pena de cámara de vídeo para verte en acción.
    Tienes que pasarnos el teléfono de tu mujer para pedirle que te dé bonobici doble o triple solo para leer tus hazañas en el foro.

    :rally
     
  15. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 5, 2010
    Messages:
    2,338
    Likes Received:
    842
    Location:
    Cantabria
    El Soplao es la unica excepcion por sus espaciales caracteristicas ¿Vas a venir a la marcha nuestra del Valle de Buelna? Por cierto: gracias por poner lo de Guiezo en Forocantabriamtb, quizas nos veamos por alli

    .

    Un saludo.

    .
     
  16. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 5, 2010
    Messages:
    2,338
    Likes Received:
    842
    Location:
    Cantabria
    Estimado compañero Isengarder, como comprendo lo que sentistes el otro dia, la mezcla de sensaciones que es: Confianza, confusion, rabia, miedo, impotencia, alivio y orgullo . Pero sin embargo dentro de unos dias recordaras ese dia y seguro que se te escapa una sonrisa rememorando pasajes, a mi me ocurre con mis "liadas".
    Algo parecido me paso a mi este Verano http://forocantabriamtb.com/smf/index.php?topic=7386.0 Para un tramo de apenas 1.5 km tres horas tambien haciendo alpinismo cruzando una ladera transversalmente con una maleza que llegaba mas arriba del ombligo, sin ver conde pisaba, teniendo que lanzar en muchas ocasines la bici unos pocos metros por delante, ya que no podia llevarla encima. a todo esto en solitario, la ruta duro en total 13 horas pero consegui hacerla entera.
    Animo que cada pedalada cuenta.

    Un saludo.

    .
     
  17. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Joined:
    Sep 15, 2011
    Messages:
    800
    Likes Received:
    55
    Sí que voy a Buelna, hoy mismo me he apuntado.
    Respecto a la de Guriezo ¿La has hecho alguna vez? Es bastante chula, sobre todo la parte de ir por los caños, lo que no sé es por que se anuncia tan poco y está un poco al margen del resto de marchas que más o menos van respetando fechas entre ellas
     
  18. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 5, 2010
    Messages:
    2,338
    Likes Received:
    842
    Location:
    Cantabria
    Espero poder saludarte el dia 29 de este mes en mi territorio bttro adoptivo. Conozco la marcha de Guriezo de manera extraoficial por los Pupas ( Magnifica gente ) y precisamente la parte menos me gusto es la de los caños, me parecio peligroso aunque sin mayores consecuencias en una hipotetica caida. Yo lo hice a finales de Octubre, pero me comentaron que en Junio no era tan rebaladizo, parecia una pista de hielo, no se podia pedalear, ni tocar el freno.
    No esta muy publicitada por que esta al margen del calendario cicloturista de la Federacion Cantabra de ciclismo, pero me consta que cuenta con los correspondientes seguros de accidentes.

    Un saludo.

    .
     
  19. angardi

    angardi Miembro

    Joined:
    May 27, 2010
    Messages:
    338
    Likes Received:
    0
    Madre mía, Isengarder, menuda odisea. Y me quejaba yo de lo del sábado...

    Pues nada, ahora descansa, relaja el coco que, como te han dicho antes, todo cuenta. De hecho para una prueba como El Soplao, el tema psicológico debe ir bien "curtido" y creo que con experiencias como las que hemos vivido este fin de semana, vamos bien servidos, ¿No te parece?

    Un saludo.
     
  20. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    58
    Location:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?
    Insengarder he disfrutado como un enano leyendo tus aventuras y desventuras, lo cual no quiere decir que me alegre de lo que te pasó. Que manera de relatar la historia, te juro que conforme iba leyendo estaba yo metio en el papel, poniéndome en tu lugar (estoy hasta sudando)

    Pero bueno, como dicen los compañeros, todo cuenta, y en tu caso la pedalada que no llegaste a dar por el desgaste mental que sufriste en esta odisea y, supongo, en la de aguantar el chaparrón de la parienta cuando llegaras a casa.

    Ánimo a todos los que estais preparando el Soplao
     

Share This Page