Grande Matias, que pena que este en la cárcel......... ---------- Mensaje añadido a las 10:34 ---------- El anterior mensaje fue a las 10:33 ---------- Bueno a ver si te lo curras y me lo pasas! que estoy ansioso por verlos ya editados! ---------- Mensaje añadido a las 10:36 ---------- El anterior mensaje fue a las 10:34 ---------- Nada tranquilo si no soy nuevo en esto, lo que pasa es que como trabajo en el maravillosomundodelabici, procuro no entrar para no hacerme mala sangre, pero de vez en cuando esta bien un poco de polémica Bueno pues a ver si coincidimos algún día, total la pinilla tampoco os pilla tan lejos.......
mola ve las dialogos de pesos,pedaliers y demas pero sinceramente y hasta el autor del post que pone ese titulo se ve por donde va,hay maneras y maneras y tienes que reconocer que no es la mas adecuada,por el resto del post chapo ya nos contaras como va,que viendo la pinta que tiene deve de ser brutal y lo del coche yo creo que se cual es para sumar 100cv con una r puede ser ahora un s,me falta el numero que digo yo que sera un 4 osea que quieres un rs4 puede ser????
Lo que pasa aquí es que muchos tienen que empezar a relativizar y a no pensar que todo lo que se dice es en contra, cuando dije a babear y mas tarde lo explique lo decía por mi mismo, realmente es una bici que te guste o no TREK es para babear, a mi me gustan mucho los coches pero mucho y Lamborghini no esta ni de lejos entre mis marcas favoritas, pero creeme que cuando veo uno babeo...... Con respecto a lo del coche si que es un R pero no de Audi (veras la que me va a caer por la jilipollez del coche y eso que el comentario lo hizo otro forero)
pues a mi la verdad, y no es por ofender, pero no me gusta mucho la forma que tiene el cuadro y el carbono sigo diciendo que no me da mucha confianza para el DH
Saludos Boxx. Si vienes un día por aquí (Cataluña) tráete la bicha y hacemos unas bajadas para enfrentarla a mi "Ferrari", y si no cuando abran los bikepark seguro que pasas algun día por Andorra, y le metemos caña a las bichas "babeonas" jejeje.
Bien, bien. Seguimos con el cuento de la bici, moto....un poco de todo. Ya veo que sigues llevando buenas máquinas.
Si el carbono a día de hoy tuviera unas condiciones tan superiores al aluminio, no sería descabellado que pudieran construir chasis de mx en carbono y que mejorase las prestaciones del aluminio (peso, rigidez ) Es cierto que cambiar un cuadro de bici es más sencillo que cambiar un chasis de moto, pero no te creas que más barato. Si hablamos de una moto de mx, costara sobre 6500 euros, y una bici de DH de carbono, como una V10 o la trek 9.9 cuestan esos 6500 euros y más. Romper en una caída un cuadro de carbono te supone palmar mínimo 3000 euros. Romper un chasis de moto no sé lo que costara, pero dudo que más de 3000 euros. Además, nunca he visto un chasis de aluminio de moto roto. Y sin embargo cuadros de bici de carbono rotos, he visto muchos, de carretera, mtb y dh. El de DH fue un remec de carbono, aunque reconozco que no tenía nada que ver con la 9.9 Y aunque una bici pese 15 kilos y tenga menor masa en caso de impacto, una caída en una zona de piedras a 30 o 40 kmh puede suponer que se rompa o resulte gravemente dañada. El que se compra una bici de 8000 euros claro que tiene también en cuenta la fiabilidad. Estamos hablando de particulares que pagan el pvp de la bici, y no de profesionales que pueden disponer de varios cuadros por temporada. Ese corredor privado que se gasta 8000 euros en la bici, que se desplaza a correr carreras lejos de su domicilio, quiere que su bici sea fiable (aparte de competitiva claro está), quiere tener la seguridad de que su bici puede aguantar los entrenamientos, remontes, caídas, cortados o saltos de las carreras de la temporada, y que cuando decida vender la bici pueda recuperar parte de la inversión. Nadie (o casi nadie) se compra bicis o componentes a sabiendas de que no van a aguantar el trato exigente de la competición, por muchas ventajas que te aporte ese material sobre la competencia. Y que conste que no estoy diciendo que la trek 9.9 sea frágil o que no aguante. Simplemente sigo pensando que todavía el carbono no tiene la fiabilidad del aluminio en cuanto a resistencia frente a las caídas y golpes propios de este deporte. Lo cual no significa que la 9.9 o la v10 carbon sean malas bicis. Sino que gracias al carbono, estas bicis han conseguido mejoras increíbles en el peso, pero perdiendo algo de fiabilidad de construcción. El símil del Ferrari y el panda no lo veo muy apropiado. Trasladándolo al mundo dh, sería como comparar la 9.9 del boxxnio con una top bike del Carrefour. Yo comparo la 9.9 con una sesión 8.8 o una Scott gambler o una giant glory. No sé si estoy completamente equivocado o no, ni se con qué información cuentas respecto al reglamento de motocross. Yo sinceramente no estoy muy puesto en el tema, ni había oído hablar de lastrar las motos, pero echando un vistazo a la normativa técnica de motocross según FIM para 2012, articulo 50.03.9, interpreto que el peso mínimo de las motos (machine weight) nunca será inferior a 75 kilos ni superior a los 120 kg. Tampoco especifica para qué categorías son aplicables dichos pesos o si es para todas las categorias. Desconozco si la AMA tiene otro tipo de reglas en el mundial de supercross, pero si tú las conoces estaría bien saberlas. http://www.fim-live.com/en/sport/official-documents-cms/codes-and-regulations/ Pero si como parece el peso mínimo permitido por la FIM es de 75 kg, y una moto de mx de 250 cc puede rondar los 100 kg, hay un margen ENORME de mejora, que bien se podría ajustar fabricando chasis en carbono. 1 solo kg de menos en ese deporte supone una ventaja muy grande, asique imagínate 25. Imagina si tiene sentido el aligerar estas motos. Creo que el que esta equivocado con la teoria de que las grandes marcas japos no aligeran las motos porque ya van al limite, eres tu. Si prescinden de usar el carbono será porque a día de hoy no rinde como el aluminio, o por otro motivo, pero no porque ya son lo suficientemente ligeras. En cuanto al mundial de moto gp, tampoco tengo datos de limitaciones de peso, ni conozco las motivaciones de los fabricantes para trabajar un material u otro (coste, limitaciones técnicas, fiabilidad, rigidez, peso ) solo sé que ducati ha cambiado o tiene pensado cambiar su chasis estrella de carbono por el aluminio, y en cuanto a trial, siento decirte que gas gas, también conocida como Crash Crash, no es líder en nada. La comparación que haces de un agujero en la fibra de carbono con un bollo en un cuadro, no se ., he visto muchos cuadros con bollos en el basculante, o con el tubo superior abollado a la altura de la pipa, debido a las ***** pletinas altas de las boxxer, y aun abolladas, han seguido funcionando correctamente. Yo al menos no iría muy tranquilo en mi bici de dh de carbono con un agujero en la pipa o en cualquier parte del cuadro, aunque un ingeniero me diga que no hay problema. La foto de Kubika es impresionante, y es cierto que está vivo gracias a su cockpit de carbono, pero es diferente al tema ciclístico. Ese hecho demuestra que el carbono aguanta mucho, pero solo aguanta un golpe, y con una bici de dh posiblemente te vas a caer varias veces a lo largo del año, asique lo que se pretende es que la bici aguante las ******. El habitaculo de los monoplazas está pensado para aguantar un impacto puntual fuerte, absorbiendo la energía y dañándose. En la F1 no reutilizan los cockpits tras un accidente, ni reutilizan los carísimos cascos de carbono si han sufrido un impacto, pero una bici de dh si tiene que poder usarse tras una caída, y si queda dañada, es un fracaso de bici. Como ya digo, y para no alargar el tema, estoy 100% seguro que la trek 9.9 es la bici de DH más innovadora y competitiva de la actualidad, y que pese a su ligereza, tiene una fiabilidad aceptable frente a fisuras o fracturas, pero a mi entender no es más fiable que una bici de dh de aluminio, por mucho carbono de aplicación militar que use.
Es increible, tu respuesta, ahora mismo no puedo responderte pero no dudes que lo haré Un saludo el boxx
En mi opinión, las bicis de DH de carbono bien hechas, que son la Session 9.9, V10, Fury y Tal vez Evil (está por probar la fiabilidad del modelo de producción) son mejores en todos los aspectos que las bicis de aluminio salvo en el precio, que son carísimas (evidentemente me refiero a la calidad de fabricación los cuadros, no a su funcionamiento de suspensión). Por mucho que se siga especulando con el carbono que rompe, que fisura que bla bla bla bla bla un golpe que inutilize estos cuadros de carbono también inutilizaría uno de aluminio, por lo que son como minimo igual de resistentes a impactos y en el resto de circunstancias son más rígidos y ligeros. Aunque no lo parezca, en España ya hay muuuuucho carbono haciendo DH y salvo una Session que murió en Lousa este año, no tengo noticias de ningun disgusto más. Ahora, acerca de esa Session, me da lo mismo dos trozos de carbono que un acordeón de aluminio; esa bici sería para tirar independientemente del material del que estuviera hecha. Todo aquel que tenga fotos de cuadros de DH de carbono rotos, fisurados, abollados (no saqueis el proto de la Undead en la WC porque está más visto que el TBO y no es un modelo de producción) que las suba, por favor. Hay que ir haciendose a la idea de que el carbono es el mejor material con el que construir prácticamente cualquier cosa, guste o no guste así es. A modo de conclusión: Boxxnio, disfrútala que a mi me está dando un ataque de (sanísima) envidia.
Solo un pequeño apunte.. Tanto en MX como en SX, en el Mundial como en el AMA, se suelen usar mucho carbono (deposito de gasolina, subchasis, caja de filtro de aire, protectores de discos, protector de carter, protectores de bomba de agua, protector de encendido, protector de barras de horquilla..etc etc) pero creo que para chasis aun falta mucho tiempo.. eso si, creo haber visto alguna vez algun basculante, pero no recuerdo bien..