Interesante y tristemente acertado artículo. http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com.es/2012/04/la-bicicleta-no-es-conveniente.html?spref=tw La pregunta es: ¿Qué podemos hacer nosotros para cambiar esta realidad?
Buen artículo jeje, tampoco vamos a hacer una guerra bicis/ mounstruos del asfalto, digo yo. Yo salgo en bici todo lo que puedo, pero por mi, si contribuyo a que otro coja la bici, pues mejor.
Al final se acabará regularizando y tendremos que pagar seguros e impuestos hasta para circular con una bici. Actualmente está claro que el uso de la bici quita dinero a las grandes potencias y lo que es muy cierto también es la inseguridad a la hora de aparcar la bici en un lugar público.
Gracias por el aporte. Me ha gustado (y me he guardado la imagen jeje). Yo veo que cada vez la gente usa más la bicicleta para moverse por la ciudad, por lo menos aquí en Barcelona. El uso masivo que tiene el bicing (de la que soy usuaria, con sus pros y sus contras) y el uso cada vez más extendido de las bicis plegables hace que a mí por lo menos me parezca que hay bastante gente que se desplaza en bicicleta en su día a día. ¿Qué falta todavía mucha infraestructura? por supuesto! ¿Qué todavía hace falta más educación vial "ciclista"? Por supuesto. Pero cada vez más gente descubre las ventajas que tiene la bicicleta respecto a otros medios de transporte (yo hasta voy a hacer la compra al Mercadona en bici y me llevo mochila y bolsa jajaja). Un saludo.
No estoy de acuerdo. En algunos paises es "casi" obligatorio circular con seguro en la bici. Y aquí es bastante conveniente, procura no atropellar a nadie, pues lo tendras que indemnizar de tu bolsillo. Sigue unas modas atroces, ruedas de 29", cuadros de carbono, la guerra contra el peso, 7v, 8v, 9v, 10v, ya van por 11v en carretera... Hay comercios especializados en ciclismo, empiezan a aparecer viajes centrados en la bicicleta, hay fisios, preparadores, ropa, alimentación, accesorios de todo tipo...hay un mundo detrás de la bicicleta, vale que no mueva tanto dinero como los coches, pero mueve bastante dinero, mas que el senderismo, patines, badminton, pinpon... casi seguro, casi me aventuraria a decir que esta entre las 5 actividades deportivas que mas dinero mueve. Ya se están poniendo en marcha los registros de bicicletas en algunas ciudades, con numeros de registro (matricula) y datos del propietario, de ahi a cobrar un impuesto de circulación, no quedan muchos años. Si no al tiempo.
No puede estar más acertado el artículo, sinceramente. De todas formas pienso que alguna sacarán para empezar a cobrarnos obligatoriamente, no opcionalmente como ahora
Pero a mi entender se está hablando del uso de la bicicleta como transporte urbano, no como ocio, hobby o deporte. Y en esa utilización se ven casi más bicicletas sin cambios que con ellos y mucho menos de cuadros de carbono, ropa especializada... Por lo que para el transporte urbano no es necesario dejarse un pastizal (prácticamente no es necesario nunca) Yo tengo una mtb doble y una de carretera bien equipadas y para andar por ciudad utilizo una mtb de hace 30 años de acero con cantilever y 3x7... Asi que gasto de material, poquísimo
El que ha escrito el artículo de economía sabe poco. Lo que más le interesa a España es no depender del petroleo. Lo de las economías de escala ya es de traca, se nota que no sabe lo que significa. Si mañana no hubiese coches en las ciudades y todo el mundo fuese en bici, no hace falta que el ayuntamiento recaude impuestos de circulación, porque las bicis no rompen el asfalto. Las grandes fábricas de coches se podrían cambiar por fábricas de bicis y componentes. Al no demandar tanto petróleo, el precio sería menor y además las ciudades no estarían contaminadas. Las enfermedades coronarias suelen ser letales, pero las lesiones por deporte algunas son crónicas y cuestan mucho más dinero. No es lo mismo un jubilado enfermo, que un trabajador de 40 años que ya no puede trabajar. En fin, luego lo de las modas... No puedo estar más en desacuerdo.
lo interesante es en las grandes ciudades hacer grandes aparcamientos a las afueras, y preparar infraestructuras en el centro de la ciudad para utilizar exclusivamente el transporte publico y las bicicletas de alquiler...... de esa manera la contaminacion en las ciudaddes bajaria un disparate, pues la mayor parte de la polucion se produce en los atascos, acelerones frenazos, etc
Es cierto lo que comentas, pero las cosas se introducen en el mercado a su manera. Cuando empezaron lo moviles eran carisimos y solo los justificaban para uso profesional. Se empezó a hablar de ellos y a crear espectativas. Mientras se iba formando una industria detrás. Ahora nadie vive sin ellos. Empezaron muy simples y ahora cada año le añaden una chorrada para ir renovando el parque de moviles. En las bicis creo que esta ocurriendo algo parecido. El uso de la bici como medio de transporte ya se empieza a salpicar de eso, ya hay una insdustria detrás, se esta creando la necesidad y ya se empiezan a ver fixies de mil euros, empresas que pintan y personalizan bicis urbanas, en la revista sport life de este mes, sale una plegable de 1800 euros. Ahora mismo estamos en la fase de masificación, no ponen demasiadas trabas e intentan vendernos la bici como medio economico de transporte. Aunque ya se esta multando a ciclistas. Yo creo que al final la bici como medio de transporte, será igual que el desplazamiento en ciclomotor, pero sin pagar gasolina, iran sacando modelos nuevos, cambios en el buje, correa en vez de cadena (sin mantenimiento), correa escondida (para no mancharse), freno combinado (evita accidentes por derrapes) quien sabe si hasta abs....
La bicicleta data del siglo XVIII así que gana por edad.... Que se adapten los nuevos medios a uno que ya había. Que utópico suena , :cuñao
Los coches tampoco rompen el asfalto. Esa es una falacia que nos venden. Para dimensionar los paquetes de firmes se usan lo vehiculos pesados que pasan, o sea una carretera con 1000 coches/dia y cero camiones tiene menos paquete que una carretera con 300 coches y 300 vehiculos pesados. Si que las rompe el sol y las heladas. Y seamos sensatos, la bici nunca sustituira a un coche o vehiculo similar. La mujer esta de parto, cariño vamos corriendo al hospital que las bicis estan en la puerta. O llevar a la abuela al madico, comprar un jamon y un queso en navidades, comprar una tele, visitar otras ciudades... Tampoco me parece acertado el decir que las actividades deportivas ocasionan gasto a la SS, en modo de enfermedades cronicas. Peor es el tabaco, la vida sedentaria y la obesidad (en algunos paises se ha llegado a plantear que los obesos coticen mas a las SS)
Muchas gracias por compartir el artículo, muy interesante, en cuanto a ¿que podemos hacer?, yo donde vivo me muevo en bici, intentado dar ejemplo a mis hijos y a quien quiera percibir una forma barata, rápida y ecológica para moverse.
esta muy bien el articulo, y aunque tiene algun fallo no creo yo que sea su objetivo la mas estricta veracidad, sino una ironia y un llamar la atencion para que veamos cual es la realidad de la bici en las ciudades..