Los 10.000 del Soplao (El Infierno Cántabro 2012)

Discussion in 'Canyon España' started by isengarder, Jan 10, 2012.

  1. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    ****, va a ser una convención canyonera la Pedriza este domingo. Mola...

    Será fácil saber por dónde vas. Se te oirá perfectamente rompiendo el aire, como los aviones. Si consigo no irme al suelo con el aire que desplaces lateralmente al adelantarme, intentaré aprovechar tu rebufo, como en la F1.

    Pero que no se entere Miguel, que eso es hacer trampa...

    ;)
     
  2. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 5, 2010
    Messages:
    2,338
    Likes Received:
    842
    Location:
    Cantabria
    Enrique García Sánchez y Pablo Gómez Sal, de visualpress, se han currado este video...

    http://vimeo.com/40794287

    Aqui teneis Los 10000 del Soplao resumidos en 18 minutos. La bajada del hormigon rayado hace que te estallen los empastes y el paso por el puentezuco de Ruente es uno de los momentos mas emotivos de la marcha, mas o menos a todos se nos ha saltado alguna lagrima en ese lugar.

    Un saludo
     
  3. sefirot

    sefirot un partocho a pedales

    Joined:
    Dec 8, 2005
    Messages:
    228
    Likes Received:
    45
    Location:
    ande el mostro
    El año pasado participé en la marcha con mi Canyon Ultimate AL 6.0.
    Tengo un diente de implante desde hace varios años y he de decir que ni me acuerdo del diente ni soy consciente de que está ahí.
    Hasta que a la mañana siguiente del Soplao,
    cuando me desperté, a parte de que me dolía todo, me dolía la encía y el implante.
    Lo juro no es broma. Madre mía que tuta te metes para el cuerpo juas juas juas
    Bendita locura de marcha, crucé la meta diciendo que jamás volvería y a día de hoy tengo clarísimo que VOLVERÉ!
     
  4. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Buen vídeo Pedro.

    Aunque ayer estuve todo el día tirado en la cama por algún tipo de virus que me dejó hecho un trapo (hoy ya estoy de nuevo al pie del cañón aunque algo mareadillo y habiendo venido en Metro), no dejé de verlo para continuar con mi "preparación psicológica". Bonitos paisajes, y un ambientazo. ¿De verdad hay tanta gente animando durante todo el recorrido?... Hasta que no lo conozca en primera persona, creo que no voy a poder creerme del todo las muchas cosas que he leído sobre esta marcha. De entre ellas, la que más me sorprende es esa curiosa afirmación de "No vuelvo más" al terminar, para, a renglón seguido, caer rendido a esa extraña fiebre por volver de nuevo, como la que indica sefirot (y no es el único) ¿Me pasará a mí lo mismo?...

    De momento, a ver si me recupero un poco de mi actual estado de aplastamiento integral y puedo subirme a la Pedriza este domingo, aunque ahora mismo lo veo chungo... y el maldito tiempo tampoco parece que vaya a acompañar gran cosa. En fin, ya veremos...
     
  5. julk

    julk Maratoniano Probadores

    Joined:
    Feb 21, 2005
    Messages:
    3,811
    Likes Received:
    27
    Location:
    In the middle of nowhere
    Suerte! :)
     
  6. pepineldelosrolling

    pepineldelosrolling Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 4, 2011
    Messages:
    4,526
    Likes Received:
    1,638
    Location:
    En mitad del medio, al Norte y cerca del lunes...
    Seguro que cuando vengas a los 10.000, repites.... ¡¡¡Es espectacular!!!
     
  7. miguextr

    miguextr Miembro activo

    Joined:
    Sep 28, 2009
    Messages:
    1,920
    Likes Received:
    8
    Location:
    La Eliana
    Sigo teniendo una habitacion libre para el soplado la reserve y no puedo ir.
     
  8. tupperware

    tupperware Miembro activo

    Joined:
    Aug 24, 2007
    Messages:
    1,167
    Likes Received:
    12
    El porcentaje desde el punto de vista teórico es: % pendiente = distancia en vertical · 100 / distancia en horizontal

    Entiendo que el GPS te da distancia real recorrida, por lo que la cuenta a hacer es: pendiente = 19*100/(400*cos(arcsen(19/400)))= 4,76%

    La forma práctica es calculando con la distancia recorrida sobre el terreno, se comete un pequeño error, pero inapreciable: % pendiente = distancia en vertical · 100 / distancia recorrida

    pendiente = 19*100/400 = 4,75%

    Fuerza para el soplao
     
  9. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    58
    Location:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?
    El error es mínimo, nos vale con distancia vertical / distancia recorrida.
     
  10. ma_sesma

    ma_sesma Novato

    Joined:
    May 30, 2005
    Messages:
    0
    Likes Received:
    0
    Hola, yo la hice el año pasado a bordo de mi CANYON NERVE XC y la verdad es que te sobra bici, bueno al menos no se te romperán los radios como a algunos ultralight que vi por ahí.

    Es una ruta dura, mas de paciencia que otra cosa. Glucosport complet pa evitar las pájaras, mucho mucho plato pequeño y ni una pedalada al bajar.

    Yo me pegué 14 horas sobre la bici, y 2 esperando a mi compañero que al final cortaron en el último control, pero yo la terminé in extremis.

    Bueno el caso es que este año estoy apuntado pero no voy a poder ir, así que si alguien quiere el dorsal se lo dejaría incluso mas económico de lo que me costó.

    Suerte y muuucha paciencia.
     
  11. ma_sesma

    ma_sesma Novato

    Joined:
    May 30, 2005
    Messages:
    0
    Likes Received:
    0
    por cierto mi tlf es 647792014
     
  12. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    29 de abril de 2012. Dicen que la muerte por congelación es la muerte más dulce…

    Bien, vale. Es posible que sea cierto, pero, tras batir esta mañana el record mundial de velocidad de castañeteo de dientes por hipotermia sobre una bici, yo añadiría algo: Admito que lo sea, pero sólo si, en ese proceso vas montado sobre una Grand Canyon AL 29 9.9 SL…

    Señoras; caballeros: tomen asiento y pónganse cómodos…

    La crónica de hoy comenzó el viernes 27 de abril y, aunque os parezca increíble tratándose de mí, me cuesta Dios y ayuda encontrar palabras para expresar todo lo que siento. Trataré de ir por partes...

    Os presento la bici que, gracias (MIL) a CANYON ESPAÑA me acompañará (más bien yo a ella) en este taumatúrgico camino hasta el Soplao.

    Ante todos ustedes:

    La GRAND CANYON AL 29 9.9 SL

    http://www.canyon.com/_es/mountainbikes/bike.html?b=2547

    Garnd Canyon AL 29 9-9 SL.JPG

    Sí. El que la sujeta con cara de flipao y reventando de felicidad, soy yo…

    Nota: Si siguiérais, como deberíais hacer, a Canyon España a través de su página de Facebook (http://www.facebook.com/CanyonSpain ), ya lo sabríais.

    Algunos ya lo hacen (Whistler, Tupperware…) ;)

    Creo, honestamente, que sólo una marca como Canyon es capaz de hacer algo así.

    No conozco otra marca con tal nivel de humanidad y cercanía en el trato con sus clientes.

    Quien tiene una Canyon forma parte, si quiere hacerlo, de un proyecto global donde la bicicleta es el centro de muchas experiencias personales. Algunos lo llamamos ser “canyoneros”; otros no lo entienden. Ellos nos escuchan, y trabajan para que nuestras experiencias sean cada vez mejores, más cercanas, más reales.

    En Canyon lo llaman, “sencillamente”: Pure Cycling.

    Eeeeh… ****, cómo divago. Al grano.

    Vayapordios, la pequeña se ha despertado de la siesta. Se acabó el tiempo por hoy. Pero no puedo dejar sin explicación mi “trágico” inicio de post…

    Baste otra imagen para ilustrar todo lo que luego os contaré, me aconteció hoy...

    Las magníficas vistas de La Nava (o eso me habían dicho… yo no he visto un pimiento)

    Grand Canyon On Ice.JPG

    ¿No se supone que estábamos en primaveraaaaa?

    (Continuará)

    ;)
     
    Last edited: Apr 29, 2012
  13. tupperware

    tupperware Miembro activo

    Joined:
    Aug 24, 2007
    Messages:
    1,167
    Likes Received:
    12
    dios, que ganas de leer más de tu experiencia con la 29er
     
  14. AlexRS

    AlexRS Miembro activo

    Joined:
    Aug 10, 2007
    Messages:
    1,608
    Likes Received:
    5
    A por todas isengarder. Pasar este tipo de "calamidades" tiene más de positivo que de negativo, no lo dudes.

    El detalle desde Canyon España es enorme, además vas a disponer del periodo de adaptación necesario, aunque a la hora de subirte a algo de tanta calidad el proceso no lleva apenas tiempo. Simplemente aprovéchalo, compártelo y sobre todo disfrútalo. No dudo de que es una motivación extra a la que ya demostrabas. Yo llevo algo más de dos años sin hacer MTB, pero en cuanto pueda hacerme con una máquina, volveré mis orígenes y me dedicaré a disfrutar sufriendo en resistencias y maratones ;-) que lo echo de menos últimamente.

    El entrenamiento siempre es la base, pero a mí mi experiencia me ha enseñado que una cabeza fuerte, todo lo puede, aunque el cuerpo no siempre acompañe o responda como nos gustaría. Seguiré con atención el hilo sobre tu participación y la del resto de valientes.
     
  15. Cube-Ocho

    Cube-Ocho Siempre Globero

    Joined:
    Oct 5, 2010
    Messages:
    391
    Likes Received:
    2
    He llegado hace un rato de la ruta de hoy que comparto con vosotros: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2775469 y he pasado al foro para ver si alguien se había atrevido a ir a La Pedriza con la amenaza real de nieve, y resulta que si, hasta arriba y confirmado que había nieve y mucho, menos mal que cambiamos de planes a última hora, nosotros la hemos retrasado para el domingo que viene esperando que haya menos nieve y menos frío.

    Ahora esperar a que cuentes la historia de la Canyon, yo lo había visto en facebook pero lógicamente no te había identificado con el foro, y si lo ponía no me di cuenta.
     
  16. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Joined:
    Sep 15, 2011
    Messages:
    800
    Likes Received:
    55
    Que ganas de leerte Isengarder, con el aperitivo de aqui y del Facebook sabe a poco
     
  17. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    SEGUNDA PARTE (que no última... lo siento, pero son demasiadas cosas por contar)

    Como anuncié tras mi última salida de entrenamiento, la intención que tenía para este pasado domingo era realizar tres vueltas completas a las famosas Zetas de la Pedriza, incluyendo en cada vuelta la subida a La Nava, de cuya existencia y fácil acceso siguiendo el normal recorrido zeteño, no fui consciente hasta que recibí el aluvión de críticas tras la que yo había considerado salida mítica de doble vuelta a las antedichas zetas y que resultó ser catalogada casi como una salida propia de viaje del IMSERSO a completar con bicis de paseo.

    Qué decepción la mía...

    El nuevo proyecto de ruta de contraataque, destinado a mantener mi moral y orgullo intactos, acumularía unos 4.200 metros acumulados de subida a lo largo de 143 kilómetros recorridos, según el track seleccionado. Pensaba iniciarlo al alba (De poder ser, sin "fuerte viento de Levante")

    Creo que estos sí son números propios de un entrenamiento empeñado-amateur para El Soplao; números en los que incluso el mismísimo angardi tal vez llegara a considerar necesario (o sencillamente útil) el llegar a detenerse 30-45 segundos a reponer energía con un desganado y único mordisco a una barrita; acompañando ese gesto (en él casi de humanidad) con la ingesta de un moderado sorbo de agua... Aunque...

    No, pensándolo bien, él no dejaría de torturar con saña, con sus DOMINATOR, los pedales de su CANYON LUX en todo ese entreno, por no sacrificar el crono final y el placer de la exigencia física (Ángel, qué grande eres. Ya lo sabes)

    Lamentablemente, a alguien se le ocurrió poner un puente festivo justo después de mi "Día D", y es bien sabido que siempre que hay fiestas y la gente hace planes, se desata la ira de los dioses en forma de tempestades de viento y lluvia; olas de frío polar o todo a la vez en forma de ciclogénesis explosivas, o "Borrascas Perfectas"; así que, tras desgastar durante el sábado la parte de la pantalla táctil de mi teléfono en la zona donde se ubica la aplicación de "Eltiempo.es", me resigné a que tendría que ir preparado para mojarme, si bien la suerte se aliaba conmigo, por cuanto que las lluvias serían moderadas: entre 0,1mm y 0,3mm, y la temperatura (en Manzanares el Real) oscilaría entre 2 y 4º. Tiempo fresco y... eeh... 0.1 a 0.2 mm de lluvia...

    Para ser sinceros, no estoy muy seguro de cómo se interpreta eso de los milímetros en relación con la lluvia. Sólo sé que no queda lejos del 0 absoluto, y que cuando veo previsiones de 12mm, ya pienso que eso debe ser una especie de diluvio universal, a pesar de que a mí 12 mm me siguen pareciendo una ridiculez al lado de los 160 en barras de 36 de una Strive, sin ir más lejos.

    El caso es que, ante las circunstancias climatológicas no del todo halagüeñas, tuve que desechar, por prudencia, el gran madrugón que tenía previsto. Subir en barro y mojado me iba a fundir para la tercera vuelta, si no me hacía acabar con pulmonía triple. El ayudar durante todo el sábado a mi cuñada y su esposo en las fases previas de mudanza; es decir, empaquetado y metida de objetos en cajas --¡64 cajas!, y no tienen aún hijos--también ayudó algo a convencerme de la no estricta necesidad de dormir 3 horas esa noche.

    A las 6.45 AM del domingo, finalmente, me sonaba el despertador. A las 8.30, con gesto amostazado por la lluvia (a ratos intensa) que me acompañó todo el camino, aparcaba en Manzanares el Real, a unos cuantos cientos de metros de la entrada al "complejo turístico" de La Pedriza.

    Llegada.JPG

    Tras dudar entre ponerme los guantes largos de entretiempo, o los de invierno, finalmente me decidí por ponerme los Gore Bike Wear de invierno, "algo" más recomensables para frío y lluvia (Ni en sueños pensaba en nieve, y como no veía las montañas, allá entre la niebla, ni imaginé que ésta ya estuviera esperándome con los brazos abiertos)

    En los pies no tuve dudas desde el inicio: Las zapas Shimano MW81. Con Gore Tex y demostradamente impermeables. Con el frío en los pies, no hago apuestas (fueron ellas las que, después, me mantendrían "con vida") Por supuesto, aderezadas con las plantillas BG de Specialized, con sus correspondientes cuñas específicas para mi casi perfecto cuerpo y forma de pedaleo (extrañamente asimétrica). Creedme, una de las mejores inversiones que he hecho en complementos de ciclismo. Haceos mirad los pies, si vais a darle fuerte al pedal.

    Aunque casi me critiqué a mí mismo por exagerado, en casa la noche anterior, también llevaba el Buff, que, ante la presente lluvia y encapotado cielo, no dudé en colocarme para proteger el cuello. Asimismo, llevaba el culotte largo y bueno de invierno (Bicycle Line, una gozada, aunque nada barato)

    Hasta aquí todo bien. Pero llegó mi error...

    Confiado en que, a finales de abril, en Madrid ya estamos en primavera, por encima de la utilísima y recomendable camiseta interior de rejilla (otro día hablaré de ella) y del maillot de verano (subirían las temperaturas a lo largo del día, pensaba), prescindí de ponerme la camiseta térmica de manga larga que utilizo como capa extra para rodar a temperaturas que bajen de 3ºC... y se estimaba que habría unos 4º a lo largo de la mañana (¡¡En Manzanares el Real, cretino, pero no en La Pedriza!!)

    El caso es que arriesgué, para no sudar en exceso "cuando subiera la temperatura", dejando como única capa de abrigo la correspondiente a mi chaqueta para agua: Endura Stealth, que quedó en contacto directo con mis brazos desnudos y mi maillot de verano. Al fin y al cabo, estamos en primavera ¿no?

    ¡Unos c*****s! Para mí que estamos inmersos en una nueva época glacial, y aún no nos hemos dado cuenta...

    En fin... Tras todas esas tribulaciones y reflexiones, tocaba el turno de bajar del portabicis a la (mientras no llegue la de carbono) joya de la corona de las 29ers de Canyon: La 9.9 SL: Bielas Sram de carbono, doble plato 36-22, grupo completo Sram X0 (salvo casete 10V Shimano XT, perfecto), horquilla FOX FIT Terralogic 100 Factory Series (con recubrimiento Kashima) y eje 15QR (ya hablaré de esta MARAVILLA :babas ); eje trasero DT Swiss 142x12; manillar plano de 690mm de anchura (perfectísimo); potencia invertida y colocada, al menos en la bici que me han dejado, gracias a los espaciadores, en la posición más baja posible (Perfecto también)... Vamos, que la tengo en el salón de casa para verla a diario mientras el sueño dure. Y lo digo de verdad...

    Reconozco haber leído hasta la saciedad sobre estas bicis de ruedas grandes, y cualquiera que compre revistas de bicis estará igual de sobresaturado de comentarios, generalmente breves, que casi siempre repiten en unos pocos y comprimidos párrafos, lo mismo (Por algo será, por otra parte) En general todos sabemos ya qué esperar de una bici de ruedas grandes, pero: ¿Qué sensaciones "de verdad" proporcionará una 29er a un biker "de los de a pie", que (evidente) no tiene ningún tipo de presión de la industria y--mucho menos aún--de Canyon, quienes se limitaron a decirme sobre ella: "Toma y disfrútala"?

    Intentaré comunicaros lo más fielmente que sea capaz mis sensaciones, para intentar que "sintáis" conmigo lo que es llevar una Grand Canyon AL 29.

    Lo primero que hice en casa; eso sí, es cambiarle el sillín que viene de origen (un Selle Italia que me pareció más ancho y por tanto presumiblemente más cómodo que lo que acostumbran a ser los de esta marca) por el mío de confianza, con el que haré (D.M.) el Soplao: Un Specialized Phenom Pro 143mm con raíles de carbono, que me protege definitivamente de dolores, por muchas horas que pase sobre él. Al menos a mí. Cada uno debe encontrar el suyo.

    No quiero decir que los Selle Italia sean malos, o que no puedan resultar perfectos para otros bikers. Sencillamente, que por algún motivo son incompatibles con mi personal morfología, y he perdido la confianza en esta marca (que no es precisamente nueva ni inexperta en su quehacer). Pero no era la ruta de ayer, ni luego El Soplao, el mejor momento para ponerme a experimentar con mi resistencia al dolor. Así que, yo a lo seguro.

    Basta de consideraciones: A montar.

    Primera sensación (las del salón de casa no cuentan): Cómoda. Muy cómoda. Se nota la posición de manos algo baja, al ataque, pero con la misma anchura de manillar de la Nerve XC. No cargas peso en el manillar con las manos (garantía de ausencia de dolores), y te sientes muy centrado sobre la bici. La primera sensación es de confianza. No he dado ni tres pedaladas, y ya estoy adaptado a la postura. Primera sonrisa.

    Nota: Uno de mis mayores temores con una 29 rígida de rally-XC, era que me resultara demasiado larga y de postura demasiado tendida (a mi XC, talla M, incluso, le he recortado 10mm a la potencia--ahora 80mm--, buscando una postura algo más corta para favorecer el control en las bajadas) y sin embargo la sensación sobre el sillín de la 29 era tan familiar como la que proporciona estar sobre mi propia XC, solo que con las manos algo más bajas, sin que eso signifique notar el culo más alto (de hecho, todo lo contrario) Qué curioso...

    Debo reconocer que, tras la salida, muy sorprendido por lo que está por contar, "tuve" que comparar las geometrías de la Nerve XC y de la GC AL 29. La geometría no engaña, y de hecho sorprende, anticipo: La GC Al 29 en talla M tiene un tubo superior de 590 mm y una potencia de 80mm por los 595 y potencia de 90 mm de la XC, ambas bicis en talla M.

    Si os sorprende (como a mí) que una XC sea más larga en el conjunto tubo superior+potencia que la 29, esperad a ver su distancia entre ejes: 1097 mm en la 29, por 1102 en la XC. :eh?

    Es decir, la 29 es más corta entre ejes que una Nerve XC... Cuántas sorpresas... ahora voy entendiendo unas cuantas cosas. Estos chicos de Canyon, como siempre, saben muy bien lo que hacen, y por qué lo hacen. Y podréis pensar ¿Entonces queda corta? Para nada. (mido 179 cm, eh?) La postura es perfecta. El manillar más bajo compensa todo lo demás, y pedalea...

    Pero vuelvo a lo práctico: Primeras pedaladas.

    (Continuará)
     
    Last edited: May 1, 2012
  18. luis_al

    luis_al Miembro

    Joined:
    Jul 11, 2011
    Messages:
    116
    Likes Received:
    0
    Que talla es Isegarder?

    Edito: Sorry, al releer ya ví que era M
     
  19. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Llega el momento de dar pedales, y ya desde el principio una sensación sorprende: Aplomo. La 29 se nota estable con solo que se mueva unos milímetros hacia adelante.

    En el primer bordillo que bajo para ir a la carretera, la bici me recuerda que estoy llevando una rígida, y no mi Nerve XC, si bien la horquilla amortigua la bajada con un tacto firme que me gusta. Plato “grande” (36), y empiezo a bajar piñones con ese característico tacto Sram, que a unos encanta, y que a otros no tanto. Lo que es indiscutible es que el cambio es instantáneo y sin titubeos. Paso la barrera de entrada al “complejo turístico” de La Pedriza.

    Generalmente tardo unos 40 minutos en calentar y ponerme a tope, así que me lo tomo con calma, porque aquí todo es subir desde el principio. Sé, además, que las primeras cuestas (esta vez voy a hacerlas en sentido anti horario) son intensitas y por asfalto.

    Las primeras dudas en cuanto a cadencia y ritmo de pedaleo se disipan. Voy muy atento al desarrollo que muevo y, mientras lo hago, no me doy ni cuenta de que ya he ascendido las rampas de inicio. La 29 parece que hace los metros de dos en dos. No voy a decir que haga desaparecer la necesidad de aplicar fuerza, pero sí que notas que toda la que aplicas se transforma en avance y/o conservación de inercia sin que aprecies la típica oscilación de velocidad de avance de las 26 en desarrollo cortos (voy en plato pequeño manteniendo una cadencia muy cómoda)

    La bici se nota ágil a la pedalada. Uno de mis miedos con la 29 es que las ruedas fueran a lastrar demasiado en subida. Descartado. Sí es notable el efecto que he indicado (estabilidad en el ritmo de avance) y, precisamente, eso se agradece muchísimo en subidas largas y sostenidas, porque te permite un pedalear comodísimo y muy redondo; sin esa sensación de que la bici se queda parada en cuanto cambiamos de pierna de apriete al pedal.

    El asfalto va rompiéndose a medida que subimos. Aquí es donde la comodidad de una doble se aprecia, pero la Canyon no es en absoluta seca a la hora de absorber los golpes propios del asfalto roto. De hecho, me recuerda mucho a las sensaciones impactantes, en cuanto a comodidad, que viví en la Bilbao-Bilbao a bordo de una Canyon Ultimate CF SLX de carretera (cuadro de carbono) y no sé por qué me sorprendo: Los (finos) tirantes de la 29 me lo están diciendo en tipografía blanca: VCLS (Vertical comfort Lateral Stiffness) (Confort vertical, rigidez lateral) Los alemanes no mienten. Es tecnología aplicada a sus cuadros, no casualidad.

    Alcanzo el punto donde el asfalto, hecho ya jirones, se convierte definitivamente en pista de tierra... perdón, barro. El enlace entre uno y otro es poco amistoso, así que me levanto para ayudar a pasar los desniveles. Aquí es donde, por vez primera, me empiezo a dar cuenta de lo que da de sí una horquilla TERRALOGIC. Ostras. Esto se ha convertido en una rígida-rígida, y al ponerme de pie y seguir pedaleando, la bici adquiere velocidad de inmediato; te pide caña. Es una sensación de energía vibrante que te invade el cuerpo y que no puedes obviar, así que, aprietas los pedales, y la Canyon acelera como si llevaras un motor eléctrico. Todo es cadencia, ritmo y aceleración. La horquilla pasa del bloqueo a la absorción de manera mágica; fluye sobre piedras y desniveles y su absorción se reparte al eje trasero, volviéndose a bloquear en cuanto el siguiente pie vuelve a apretar. Todo es suave, fácil, cómodo, dinámico… impresionante la de sensaciones que la 29 proporciona, y acabo de empezar a conocerla. Siento un escalofrío de puro placer. No me estoy dando ni cuenta de que en todo este tramo no ha dejado de llover suave y constantemente. Deben ser los 0,2mm esos…

    Comienzan las pistas de subida a las zetas, y de hecho empiezo a hacer algunos de los giros cerrados que le dan nombre. Lo cierto es que, o por este lado la pendiente es menor, o yo voy muy fuerte, o con la 29 todo es menos impactante. Subo y subo, y no siento ninguna especial exigencia física, y eso que llevo metido el 22 y en los piñones juego entre el segundo más grande y el siguiente hacia abajo (en ningún momento del día sentiría la necesidad de meter el 22-36) En realidad estoy moviendo el mismo desarrollo que con la XC, a la misma cadencia, sólo que a escala y notando una mayor eficiencia en el consumo de energía de mis piernas. A estas alturas estoy empapado; por el sudor y por la lluvia, y sigo acumulando metros y metros. El altímetro marca 1.300 y comienzo a ver nieve a los lados de la pista. ¡Anda! ¿Y esto?...

    Miro la temperatura en el ciclocomputador. Estoy a 1ºC. Eehm… ¿No se suponía que iba a estar rondando los 4ºC?... Bueno. No tengo frío. De hecho estoy a tope. Me siento invencible, a mi ritmo de consumo diésel (el que tendré que llevar en el Soplao) La Grand Canyon 29 me lo está poniendo muy fácil; mucho más de lo que nunca imaginé. Sigo subiendo, y sigo. La horquilla es una maravilla. Casi te dan ganas de hablar con ella para ver si su inteligencia alcanza a devolverte alguna palabra. Es, sencillamente, mágica. De hecho, creo que está trabajando bastante más que yo, alternando suavidad con bloqueo de manera continua e imperceptible. Qué maravilla de invento. Todos deberíamos tener una Terralogic en una bici destinada a pedalear… Y cuidado, que aún no había empezado a bajar con ella…

    A los 1600 metros de altitud (según mi ciclocomputador) ya no hay tierra mojada bajo mis ruedas, y empiezo a ver marcarse el 0º en el ciclo. Voy empapado, y me preocupo un poco por la temperatura, aunque subiendo no hay problema. El calor que genero me mantiene sobradamente caliente. Hace poco me ha adelantado un todoterreno de la Comunidad de Madrid, cuyos ocupantes se me han quedado mirando como si vieran a un marciano. Aprovecho el camino de nieve polvo pisada que sus ruedas me brindan. La estabilidad, cadencia de pedaleo y tracción, a pesar del barro, primero, y la nieve ahora, es en todo momento perfecta. Como si fuera en seco, o casi. Empiezo a pensar que va a estar complicado, con este tiempo, hacer dos vueltas (las tres ya las descarté de inicio), así que decido disfrutar del día y de las sensaciones, maravillosas, del silencio, de la soledad, del ruido de las ruedas sobre la nieve. Blanco, verde, madera, olor a pino… Quien se haya quedado en casa se está perdiendo un espectáculo de pura belleza…

    Alto en el camino.JPG

    ¿Dónde ha quedado el sufrimiento de la subida?... De verdad que es alucinante cómo facilita las cosas esta Canyon de 29”…

    Pero lo cierto es que hace frío, y que la constante lluvia se ha convertido en nieve desde hace un tiempo, y toda mi ropa está literalmente empapada y empezando a congelarse en las zonas donde el calor de los músculos no conserva la temperatura. Empiezo a notar cómo los guantes, especialmente, comienzan a transmitirme un frío húmedo congelante nada halagüeño. Luego empiezo a sentir la misma sensación por los brazos. La chaqueta, allá donde no está en pleno contacto conmigo, se está poniendo igual de fría que el tiempo…

    El mejor aliado contra el frío es el deporte, así que yo sigo pedaleando. Ya no es cuestión de objetivos de entreno, sino del mejor modo de protegerme contra el frío que, no obstante, empieza a adueñarse de mis manos. Comienzo a sentir dolor y pérdida de sensibilidad en los dedos. Sigo subiendo y alcanzo el desvío que te permite elegir entre seguir al Collado de los Pastores, o subir a la Nava. No hay dudas. A pesar de que al pararme para mirar el GPS que llevo en el bolsillo del pecho empiezo a notar frío de verdad, he venido a conquistar la Nava, al menos una vez. Migueliuco no me perdonaría menos que eso. Confirmo que ese es el desvío a seguir, y sigo subiendo. La nevada se hace más fuerte. Afortunadamente, el todo terreno ha hecho este mismo camino, así que sigo teniendo nieve polvo pisada para rodar, aunque ya con algo de nieve fresca encima.

    He tenido que quitarme las gafas porque al pararme se me han empañado del todo, y con la humedad, el frío y la nieve, no siento los dedos y he cogido las gafas como si tuviera muñones, empapando el interior de los cristales. Los guantes son una fábrica de congelados, pero ni me planteo quitármelos…

    Tengo que dejar las gafas en el camelback. A partir de aquí iré con los ojos semicerrados, o semiabiertos, como prefiráis.

    El resto de subida no es más que un constante pedalear siguiendo el camino de las ruedas del coche. Veo en el interior de mis ojos, con notable definición, puntitos blancos, amarillos, negros, que se alternan con los copos de nieve y la niebla y el blanco homogéneo de mi alrededor. Nieve y niebla. Y curiosamente, a pesar del dolor lacerante en mis manos y el frío que cada vez se adueña más de mí, estoy disfrutando como pocas veces sobre una bici. Mi cabeza sólo admite una opción: Seguir subiendo. Conquistar La Nava. No hay dolor.

    Al fin llego. Extrañamente no hay vítores ni aclamación. Estoy más solo que la una… bueno… no del todo. Desmonto y miro a mi CANYON 29er y me vuelvo a sentir extrañamente feliz, completo, poderoso, pletórico. Dios, ¡qué subidón!

    La sensación se corta en seco por algo nada agradable. Empiezo a temblar. Mucho. Ostras, estoy empezando a tener frío de verdad. Noto que la chaqueta, empapada, es una manta térmica… pero de frío intenso. Tengo que hacer una foto (en estos momentos me acuerdo de que me habían dicho que las vistas desde La Nava merecían el esfuerzo—que no ha sido tanto—de la subida. No puedo evitar sonreír mientras comienzan mis primeros castañeteos de dientes. No veo un pijo más allá de unos metros, y los copos de nieve que se estrellan contra mis algo doloridos ojos, tampoco ayudan gran cosa)

    Grand Canyon On Ice.JPG

    Toca bajar… y eso me preocupa. Se me va a apagar el motor que me ha mantenido caliente hasta ahora… Y además, ¿cómo se comportará la 29 bajando sobre nieve, teniendo en cuenta que mis dedos tienen menos sensibilidad que un trozo de madera y que estoy temblando incontroladamente como una hoja bajo una tempestad de viento? ¿Frenarán los X0 a bajo cero? ¿Cómo irán las Rocket Ron (delante) y Racing Ralph (detrás) en bajada por nieve?

    (Continuará)...
     
  20. CHICANYON

    CHICANYON Miembro

    Joined:
    Apr 10, 2008
    Messages:
    883
    Likes Received:
    0
    Location:
    Galicia
    Hasta me ha entrado el frio leyéndote,jenial la crónica,esperamos ansiosos la continuación.
    Un saludo.
     

Share This Page