Entrenamos como DIOS manda

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por LORENITA62, 4 Ene 2012.

?

Entrenas todos los días de la semana

La encuesta se cerrará el 7 Mar 2012.
  1. Casi todos

    35,3%
  2. Los que puedo

    64,7%
Se permiten varios votos.
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ortega.159

    ortega.159 Miembro

    Registrado:
    26 Mar 2012
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    puertollano
    Que entrenamiento seria bueno para poder hacerel camino de santiago
     
  2. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    La pregunta es muy genérica ,lo que te recomendaría es que hicieras el camino a modo de visitar parajes y paisajes que te van a cautivar ,para hacer el camino lo que menos premia es la velocidad ,la media, etc lleva una cámara de fotos veras que maravillas te vas a encontrar.Gente en el camino conocerás, gentes de todos los lugares ,veras que lo que mas importa es disfrutar .Intenta hacer unas salidas ,que se correspondan con lo que tienes previsto para hacer en el camino .Conozco amigos poco preparados que lograron hacer el camino ,pero se lo tomaron con calma y disfrutando de todo lo que el camino ofrece,belleza de sus paisajes ,sus gentes ,su gastronomía .El camino es tan mágico que todo lo que vivas en el lo recordaras para siempre.
     
    Última edición: 23 Abr 2012
  3. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Muchas gracias
     
  4. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    REALMENTE ES MUY IMPORTANTE LA POSICIÓN SOBRE LA BICI

    Muchos ciclistas ,pasan algo fundamental por alto ,que supone el primer paso que debe darse en la práctica del ciclismo, tanto es así que la idea inicial de dicho posicionamiento debe marcar incluso la propia compra o cuando menos adecuación de la bicicleta.Antes de pensar en entrenamientos o marchas ,el ciclista debe hacer una primera aproximación a lo que deben ser las medidas de la bicicleta.
    ¿ ENTONCES CUAL ES LA POSICIÓN IDEAL DE EL CICLISTA ?

    La posición ideal del ciclista debe tener en cuenta al menos 5 apartados IMPORTANTES

    1- Capacidad de generar potencia. La bicicleta supone un vehículo de propulsión humana, y la posición del ciclista va a determinar mayor o menor facilidad en la realización del trabajo y con ello diferente rendimiento.

    2-Prevención de lesiones. Una gran parte de las lesiones del ciclista que no están generadas por un traumatismo, tienen que ver con la posición del ciclista sobre la bicicleta.

    3-Resistencia aerodinámica. En deportes en los que la velocidad de desaplazamiento es elevada, la resistencia aerodinámica es la principal fuerza opositora al movimiento, y esta resistencia es variable en función de la posición del ciclista.

    4-Control de la situaciónEl ciclismo se desarrolla habitualmente en carreteras abiertas al tráfico, con lo que el ciclista debe ser capaz en todo momento de ser dueño de la situación; por ello es imprescindible mantener un buen campo de visión, audición y controlar fácilmente los diferentes sistemas de la bicicleta, tanto dirección, como frenos, como la transmisión.

    5-Comodidad de utilizaciónEl hecho de tener que realizar horas seguidas sobre su BICICLETA, impone que el ciclista tenga una cierta comodidad a la hora de ir en bicicleta y ello hace referencia no sólo a los materiales, sino también a las posibilidades de cambio de postura manteniendo un cierto equilibrio con el resto de variables.

    La Posición del Ciclista sobre la Bicicleta va a venir determinada básicamente por dos factores, como son la Técnica Individual del ciclista y la propia Bicicleta en cuanto a que las medidas de los diferentes segmentos de la bicicleta tengan alguna relación de proporcionalidad con el ciclista. Una vez le escuche decir a un entrenador muy importante ,que la bicicleta se tiene que parecer al ciclista que la usa ,de tal manera este entendimiento viene a decir que nuestra bici ,se nos tiene que parecer tecnológicamente ,a nuestro cuerpo.

    UNA ADECUADA POSICIÓN DEL CICLISTA SOBRE LA BICICLETA
    SUPONE EL PRIMER PASO
     
  5. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    ENTRENAMIENTOS HAY MUCHOS Y MUY VARIADOS ,¿PERO COMO SE SI ESTOY ENTRENANDO BIEN ?

    Una de mis lecturas favoritas es la revista sport life ,me gusto mucho este articulo el test de recuperación.Os dejo un enlace ya veréis que bien esta .


    http://www.sportlife.es/Entrenas-bien
     
  6. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    DUDAS QUE TENEMOS QUE MUCHAS VECES SON DE MUY FACIL SOLUCIÓN
    ¿cuantos bidones debemos llevar y que líquidos tenemos que llevar para un entrenamiento o marcha ?
    Pues si el entrenamiento que tengas programado es corto (30-40km) y el ritmo es suave ,sin castigarte mucho ,AGUA PUEDE SER SUFICIENTE ,cada persona debe mirar lo que su cuerpo
    relativamente le pide .(1 bidón puede ser suficiente ,pero mejor es tener 2 por si las moscas )

    Si el entrenamiento es fuerte y de calidad (70-90KM,o mas) (2 bidones ,dejarse de mirar que pesan mucho,es importante estar hidratados ,a tener que andar buscando una fuente debajo de las piedras)combinar el agua con sales seria una buena solución ,pero se le da poca importancia al agua y veréis que buena es :


    Es fundamental y adquiere más importancia cuanto más calor, sol, humedad y altitud hay. Los órganos más sensibles a la deshidratación son los que mayor proporción de agua tienen (cerebro, hígado y músculo). La deshidratación de algunos de estos órganos puede provocar fatiga muscular, calambres musculares, agotamiento, pérdida de conocimiento e incluso la muerte.
    La deshidratación perjudica el rendimiento y tiene un efecto desfavorable sobre la salud. Somete a un esfuerzo excesivo al corazón, los pulmones y al sistema circulatorio, lo que significa que el corazón tendrá que trabajar con más fuerza para bombear la sangre a todo el cuerpo.
    La deshidratación afecta a un correcto rendimiento porque disminuye la obtención de energía aeróbica por el músculo, el ácido láctico no puede ser transportado lejos del músculo y decrece la fuerza. TODO ESTO ES LO QUE NOS DA EL AGUA .

    Lo más importante a la hora de realizar cualquier esfuerzo físico es mantenerse correctamente hidratado. El calor, el esfuerzo y el sudor expulsado durante el transcurso de nuestra salida provoca en nuestro cuerpo una continua pérdida de líquido, que debemos reponer rápidamente si no queremos acabar machacados.
    BEBIDA ISOTONICA
    Muchos compañeros me dicen !!y si la preparo en casa !! ,pues me parece genial ,si en los tiempos que estamos podemos ahorrar unos eurillos ,pues esta muy bien .

    En todas las marchas que vayas, se siempre precavido ,2 bidones de inicio siempre en la bici,y no te olvides de parar en los avituallamientos .


    PD.NUNCA SE DEBE ENTRENAR SIN IR CON AL MENOS UN BIDÓN (mucho ojo ,en invierno ,como en el verano hay que hidratarse )
     
    Última edición: 25 Abr 2012
  7. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    CUANDO FORZAMOS MUCHO LA MAQUINA Y NO ESTAMOS LO SUFICIENTE ENTRENADOS !!!ZASSS!!! !!!CALAMBRES !!!!

    ¿Pero que son los calambres? Porque me pasa cuando voy a una marcha ,cuando fuerzo me dan calambres .

    Los calambres son contracciones dolorosas e involuntarias de los músculos que pueden ocurrir durante o después del ejercicio.
    Son más frecuentes en los deportes de resistencia,se asocian a alteraciones en la cantidad de agua y minerales, en la activación anormal durante el proceso de inervación del músculo, a síndromes clínicos congénitos de condiciones patológicas adquiridas o por someter al organismo a esfuerzos para los que no está acostumbrado.Un alto porcentaje de los calambres que ocurren durante el ejercicio puede ser atribuido a una gran pérdida de liquido corporal así como a la pérdida de electrolitos como el sodio.
    ¿ PERO A QUE ES DEBIDO ?
    En los ciclistas la causa de los calambres todavía no está claramente definida pero existen diversas teorías a las cuales se atribuye su aparición como la deshidratación, la alteración de los electrolitos y/o actividad anormal de las motoneuronas que inervan a los músculos.Se ha evidenciado que la fatiga general y muscular así como la falta de elasticidad son factores que predisponen a su aparición. Su prevención y tratamiento se sustentan sobre un buen entrenamiento de flexibilidad pasiva así como una buena nutrición e hidratación.
     
  8. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    tablas-de-la-ley.jpg

    Y ESTE MANDAMIENTO NUEVO DEJO (JEJEJE)

    Lo leí hace tiempo y me gusto un montón .

    Si no miro yo por mí ¿quien lo hará?.

    Teniendo claro que uno ya tiene una edad y practica el ciclismo para disfrutar de él y con él y pasar unos buenos ratos con los amigos que uno va conociendo por carreteras y montes....

    Mi siguiente mandamiento a respetar y cumplir es el cuidarme a mi mismo porque soy mi bien más preciado. Es muy bueno jejje
     
  9. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    "ALGUNA VEZ OS HABÉIS PEGUNTADO CUANTAS BICIS HABRÁ EN EL MUNDO "

    En el mundo hay más de mil millones de bicicletas. Cada año se producen cerca de 130 millones más, el doble que de coches,este dato es del 2007 imaginaros a día de hoy ... China es el principal productor y genera la mitad de ellas. Le sigue India (11 millones) y Alemania (3 millones).¿Cuantas bicis hay en España?...
    La bicicleta es el medio de transporte más utilizado del planeta.

    [video]http://www.rtve.es/television/20110405/bicicletas/422172.shtml[/video]
     
  10. manuelng

    manuelng Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.091
    Me Gusta recibidos:
    159
    Ubicación:
    En la vega del Guadalquivir (Sevilla)
    Strava:
    Buenos dias amigos.Yo me preparo mi propio isotonico para mi ver mucho mas natural y barato que culquiera marca.
    Siempre preparo 2 litros,lo tengo en el frigo y voy recargando los bidones en mis salidas,le pongo esto:
    2 litros de agua.
    1 limon exprimido,si pasais de exprimir limon en los super podeis encontrar jugo puro de limon en mercadona solimon esta donde los vinagres,aceites,ect...jejeje.
    3 cucharadas soperas de azucar moreno.
    1/2 cucharada postre de bicarbonato,tambien he leido que le ponen un poco de sales de fruta ENO esto por si le quereis dar mas sabor esta bien,yo prefiero el bicarbonato.
    1 cucharada postre de sal.
    1 comprimido de magnesio/potasio akilea,esto lo encontrais en cualquier farmacia.

    Llevo tomandolo desde hace tiempo y me va muy bien.
    Un saludo y animos para Julio para seguir con esto.
     
  11. asunalex

    asunalex Señor de las bridas

    Registrado:
    18 May 2011
    Mensajes:
    1.016
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    sober,lugo
    muy bueno en video,he pasado media hora entretenido.
    gracias julio
     
  12. manuelng

    manuelng Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.091
    Me Gusta recibidos:
    159
    Ubicación:
    En la vega del Guadalquivir (Sevilla)
    Strava:
    Oye cuando hablas de los Hidrolizados de carbohidratos y proteínas,te refieres al vitargo?? yo tomo la proteina y la l-glutamina despues de entrenar,los bcaa's antes y despues,estoy pensando de comprar vitargo pero no se si me vendria bien.tu que opinas Julio??Un saludo
     
  13. vitrixx

    vitrixx Miembro

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Zamora
    ¡¡¡¡Este post está interesantísimo!!!!
    Voy a comentarte una cosa para ver si me puedes ayudar.
    Esta semana fui a los 101 peregrinos y la verdad es que no me fue mal, hice 5 horas y 56 minutos, pero el tema es que en los primeros 60 kilómetros fui como un tiro, el cuerpo respondía..., pero a partir del 65 pues la verdad es que mi rendimiento bajó en picado. Mis pulsaciones no eran altas pero es que aunque intentaba subir de ritmo mi cuerpo simplemente no tenía fuerza. Normalmente no hago rutas tan largas con la bici de montaña aunque con la flaca sí que he estado saliendo a hacer largas distancias.
    ¿Qué crees que debo hacer para que no me dé ese bajón?
    Un saludo.
     
  14. calibre45

    calibre45 Novato

    Registrado:
    29 Abr 2012
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sant Celoni
    He tenido un rato libre y me a dado tiempo a leerme los pecados i me parece berda todo lo que explican y gracias a esto e estado reflecionando sobre este tema.
    SALUTACIONES
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Munuel no te comas tanto la cabeza con suplementos deportivos ,la proteína y la L- glutamiana, acompañada de los aminoácidos ,son suficientes ,para un deportista de élite estaría bien lo que me dices ,pero para ti procura ser mas natural ,UN CHUTE DE MACARRONES
    unos días antes de una prueba ,combinando con lo que tomas es mas que suficiente ,para que quieras mas suplementación .Nos comemos mucho la cabeza ,con los suplementos ,pensamos que son mágicos y que vamos a andar como motos .Lo mas esencial para un ciclista es comer bien y sano ,arroces ,pasta ,patatas cocidas ,cereales , lácteos,fruta,etc...Procura hacer 5 comidas al día,ya sabemos que los expertos nos dicen que somos lo que comemos ,pues demosle a nuestro cuerpo lo que necesita para rendir mejor
     
    Última edición: 1 May 2012
  16. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos




    Hola ,que te puedo decir ,que las cosas no son como empiezan ,mas bien son como terminan .Posiblemente te has forzado de inicio y las consecuencias llegaron mas tarde ,tengo que decirte que 101 KM EN LA PRUEBA DE 101 PEREGRINOS ,el registro es excepcional 5horas -56 minutos es un tiempazo encima de una bici de montaña.Muchas veces las causas pueden ser diversas ,me decanto ,por que has gastado mucho en la primera parte de la prueba ,pero te felicito por la buena marca que lograste .Un abrazo


    PD-Procura hacer rutas mas largas en montaña y seguro que no te vuelve a pasar,pero con cabeza ehhh
     
  17. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    muchas gracias
     
  18. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    CUAL ES LA DIETA DEL CICLISTA

    Que dilema mas grande ,que desayuno ,que como,que ceno,un deportista de élite lo tiene mas fácil ,pues todo esta programado por el equipo,pero nosotros queeee.EN TODAS NUESTRAS CASAS,se come lo que toca ,o lo que la parienta pone (a ver quien es el chulo que dice noooo eso no lo como ).Tenemos que ingeniárnosla como podamos mirar esto :


    El rendimiento deportivo depende, no solo, del entrenamiento, sino también de la alimentación. Una dieta equilibrada (hablando de dieta equilibrada en deportistas y no en hombres y mujeres sedentarios que lo que quieren es estar sanos), asegura unas reservas de glucógeno y calorías adecuadas, y también de vitaminas y minerales, que juegan un papel muy importante para la obtención de energía.

    Por otro lado, el entrenamiento ayuda a la movilización de energía del cuerpo de una forma más eficaz. Un ciclista bien entrenado es capaz de aumentar las reservas de glucógeno y utilizar con más facilidad las grasas como fuente de energía durante el ejercicio.

    La dieta equilibrada para el ciclista tiene que cumplir los mismos principios de variedad y moderación que requieren los individuos no tan activos. No existe ningún elemento o bebida que lleve todo los nutrientes es necesarios en la proporción que necesita para un buen estado de salud. La dieta tiene que estar compuesta por cinco grupos de nutrientes básicos, que los tenemos que conocer para después poder estudiar como son utilizados para el rendimiento deportivo. Estos cinco componentes son los hidratos de carbono, las proteínas, las grasas, las vitaminas y los minerales.

    Pues manos a la obra ,ya sabemos un poco mas de la cuestión (yo a la parienta la tengo frita con la pasta )jejeje

    PD-Sobre el tema de alimentación varios amigos de este foro me aconsejaron (Alimentas tus pedaleadas ) de Chema Arguedas .pienso comprarlo
    .
     
  19. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    [video=youtube;oAOxF3zOEr4]http://www.youtube.com/watch?v=oAOxF3zOEr4[/video]QUE PUEDO DESAYUNAR (voy hacer una marcha )

    Bueno lo ideal es desayunar 2,3 horas antes de la marcha y que el ciclista tome un desayuno que no le resulte excesivamente pesado, ya que eso nos puede provocar una digestión pesada y resultaría muy incómodo pedalear, con sensación de gases o hinchazón en nuestro estómago.Los alimentos que formen parte de este desayuno han de ser ricos en hidratos de carbono complejos, ya que aportan la energía necesaria para tres o cuatro horas. El desayuno podría estar compuesto por ejemplo, de arroz blanco (sin refritos), quesos suaves, jamón york, tortilla francesa, arroz con leche, cereales con leche o yogur, fruta…
     
    Última edición: 6 May 2012
  20. laraspa

    laraspa Novato

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    dalias almeria
    que trabajazo tiene esto te lo agradezco y te felicito por el peazo de trabajo que tiene . bueno que mas decir un saludo y te seguiremos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página