Lo había puesto en General, pero la verdad es que es este subforo es donde más se ve esta maravilla de sillín. Así que lo pongo aquí también. He adquirido (por fin) el Tune SpeedNeedle. Andaba ya hacía tiempo detrás de él, pero su elevado precio siempre me echó para atrás. No obstante, seguía atento las ofertas de segunda mano. Hace un par de días, surgió aquí la oportunidad, y me hice con él a buen precio. La causa de la rebaja: un importante desgarrón en el recubrimiento de alcántara. Puede repararse, y con esa idea lo adquirí. Y ya puestos... vamos a mejorar si cabe su legendaria comodidad con un acolchado de mayor entidad en la parte trasera. ¿Listos? ¡Adelante pues! El estado del sillín Al recibirlo, daba bastante penita. Pero nada grave, aparentemente. Solo estética. Por cierto, vaya chapuza la pegatina de Tune. Yo en casa las hago mejor. Ya les vale para un sillín de este precio... La retiraremos para restaurarla más adelante. Bueno, pues evaluado el "desastre", parece ser que los daños son meramente estéticos. Así que pasemos a revitalizar este magnífico sillín, dándole una segunda vida. El "desmontaje" En primer lugar, procederemos a retirar el acolchado dañado. Este es el aspecto (y peso) del SpeedNeedle desnudo. Obsérvese que el recubrimiento de la punta se ha respetado al estar en perfecto estado, aunque este tutorial sería perfectamente aplicable para sustituirlo también. El refuerzo Usando resina epoxy de dos componentes, reforzaremos ligeramente las zonas de esfuerzo. La nueva cobertura Utilizaremos para el acolchado un material de sobrada calidad y ligereza: el EVA. Yo lo consigo de consultas de podología (podéis pedir que os vendan un trozo), aunque también existe en tiendas de manualidades (no sé si es de la misma calidad, cuando menos es más fino). Me hubiese gustado utilizar gel, pero aparte de ser difícil de encontrar, es mucho más pesado. Para este proyecto, voy a probar a usar acolchado doble. Para ello, procederé a pegar dos capas de EVA entre si. Usaremos cola de contacto transparente. Es importante extender rápida y uniformemente el adhesivo, o conseguiremos bultos en el material, que afearán el resultado final. El tapizado Vamos a utilizar piel natural para este trabajo. Aunque la piel sintética es más ligera (y está disponible incluso en un acabado carbono muy atractivo para este proyecto), prefiero el tacto y acabados de la piel real. En primer lugar, encolaremos una estrecha franja de recubrimiento en la cara del EVA que adheriremos al sillín, con objeto de rematar el "corte" del material al terminar. Lo verás con más claridad según avance el proceso. Marcaremos la "frontera" del recubrimiento con cinta adhesiva. Esto cumplirá dos misiones: nos dará una referencia de donde debemos pegar, y protegerá la parte visible del sillín de la cola de contacto. Ahora pegaremos el EVA al sillín, con cuidado de no dejar burbujas. Para ello, empezaremos pegando una línea central, e iremos poco a poco hacia el exterior. Con un "cutter" bien afilado, cortaremos el sobrante del acolchado. Encolaremos ahora el EVA y la parte interna de la piel. Y procederemos a adherirlos. Utilizar el mismo procedimiento que para el EVA, pero esta vez ir estirando la piel para que quede ligeramente tensa. Daremos la vuelta al sillín, y volveremos a usar cola de contacto para pegar los flecos al interior. Aquí habrá que aplicar bastante tensión para que quede uniforme. Una vez adherido (podemos ayudarnos de un destornillador de punta plana), recortaremos con el cutter el sobrante. Peso resultante Una vez finalizada la reparación, el peso obtenido es de 107 gramos. No está nada mal, teniendo en cuenta que hemos usado dos capas de acolchado y piel natural, más pesada. Retoques finales Para restaurar a su lugar la pegatina, utilizaremos cinta adhesiva fina de doble cara (de la llamada de moqueta). Colocaremos la pegatina sobre un trozo de la misma. Y con unas tijeras o el cutter, recortaremos el sobrante. Y ya tenemos pegatina nueva, que restauraremos a su lugar. ¡Voilá! Y ya tenemos el sillín terminado. La verdad es que no ha quedado nada mal. unky Manu1oo1
La verdad es que te ha quedado muy bien y sobre todo por un poco más de peso seguro que tu culo te lo agradece. :aplauso2
Muy bueno !!!!! yo tambien ando detras de un sillin de estos pero el precio y haberlo probado me da cosa. Ya diras como va en marcha ese doble acolchado...
Hola Manu1001, vamos artista es poco, una pregunta sabrias como conseguir la pegatina?? es que tengo uno y la perdi y la verdad es que queda bien. Gracias!
Pues ni idea, pero es muy sencilla, en b/n. En cualquier tienda de rotulación si les llevas una escaneada, te hacen veinte por diez euros... Si no la encuentras, dímelo e intento hacértela en Corel Draw y la cuelgo aquí. Manu1oo1
Fantástico trabajo,voy a meterle mano al sillin de carbono del chino y ya os dire como queda,muchas gracias por este inmejorable tutorial.
Pues te pego también otro tutorial que hice precisamente para eso. Hace un tiempo, compré en RCZ un sillín de carbono, a un precio estupendo. La verdad, es que por poco más de 40 euros, no se puede pedir más... El peso es bastante ligero, pero... obviamente, estamos hablando de carbono. Es duro. Ya puedes tener una buena badana, que en rutas largas lo acusas, a no ser que tengas ya callo (un buen callo) formado. Así que me decidí a tunearlo. Quería un sillín ligero, pero que no fuese incómodo. Y a ser posible, sin gastar un euro. Así que empecé a darle vueltas a la cabeza y... manos a la obra. Partimos del sillín "pelao". Estéticamente es bastante bonito, aunque para quien no tenga elementos rojos en su bici... mal. Siempre puedes decaparlo (el adhesivo para tuberías de PVC se come la decoración, comprobado), o lijarlo. Pero como vamos a forrarlo... da igual. El primer paso será "pintarlo" con cola de contacto. Hacerlo rápido, y sin dar muchas pasadas, o formaremos pegotes que luego se notarán. El pegamento seca rápido, y nos lo llevaremos por delante si no tenemos cuidado. Un buen bote de limpiapegamentos a mano es una MUY buena idea. Ahora tendremos que elegir un buen elemento amortiguador. Yo hice dos pruebas distintas. 1. El gel. Es muy amortiguador, y en consecuencia, cómodo. Por contra, es muy pesado. Yo lo obtuve de unas plantillas para calzado deportivo, y un poco de maña. 2. El EVA. Es un material muy utilizado en podología, para plantillas ortopédicas, entre otros usos. Su poder amortiguador (si es de calidad) es también muy elevado, y el peso, muy liviano. Yo, tras probar ambos, opté por el EVA. Principalmente, por estética (queda mucho más uniforme que el gel, pero eso es culpa de haberlo hecho "a trozos"), y por peso (se nota mucha diferencia). Tras adherir la lámina de EVA con la cola de contacto, se recortan los sobrantes con un buen cutter o bisturí, procurando dejar un corte uniforme. De nuevo, administraremos una capa de cola de contacto a la superficie de EVA a la vista, y otra a la piel que vamos a utilizar como recubrimiento, tras marcar con un rotulador el contorno del sillín en ella. Puntualizaremos aquí que es posible utilizar piel artificial (sintética), o natural. Pese a las ventajas económicas y de fácil localización de la primera, pude conseguir una pieza de piel de avestruz, y la utilicé. Estéticamente, es mucho más agradable y le da un aire retro al sillín (lo que me viene de perlas para mi bici de titanio), y además es muy fina, maleable y ligera. Tras depositar el sillín sobre la superficie encolada, iremos muy poco a poco y con suavidad, adhiriendo la tela al sillín, haciendo que coja la forma del mismo. Ahora, recortaremos el contorno a una medida que nos permita meter un "dobladillo" en el reverso del sillín. Y tras encolar este reborde, y la franja interior del sillín, iremos poco a poco pegándolo. El (magnífico) resultado obtenido es este: Nada más. Espero que os sirva y os anime a intentarlo. unky Manu1oo1
Se la he puesto así por que había leído en otros sitios que con este sillín, precisamente esta era la posición más cómoda para no "resbalarte" hacia la zona no acolchada. Que caray, probaré en ruta que es lo único que al final me dirá que prefiere mi culo. Manu1oo1
Yo te recomiendo que lo lleves un poco mas bajo de la parte delantera . Ya nos contaras cual es la mejor posicion , pero prueba con las dos jeje
El de RCZ se quedó en algo menos de 190 gramos. Luego este Tune está unos 80 por debajo, con acolchado doble. Poniéndolo sencillo, calculo que rondará los 98 gramos. Manu1oo1
pues te lo agradeceria ya que la mia desaparació y no he sido capaz de encontrala por internet.. Gracias!!
Lo que no vi en el hilo general es lo bien que queda montado en la burra!!! :comor Felicidades una vez más, por que está currao, pero currao currao!!
Llevo ese sillín en la mtb y la flaca. Y también lo coloco de la misma manera. es mas cómodo con la punta levantada.