AYUDA SOBRE LA REGULACION DEL REBOTE DEL AMORTIGUADOR

Tema en 'Canyon España' iniciado por totemvi, 25 Abr 2012.

  1. totemvi

    totemvi Novato

    Registrado:
    22 Mar 2011
    Mensajes:
    31
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos espero que me ayudeis a regular elrebote de mi amortiguador Fox rp2.
    La ruleta roja mirando de de delante de la bici hacia atras si la giras hacia las agujas del reloj el rebote va mas deprisa o mas despacio? y en cuantos cliks lo poneis?.
    Gracias.
     
  2. mavek

    mavek Miembro Destacado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    4.209
    Me Gusta recibidos:
    3.392
    Ubicación:
    Madrid
    Hola totemvi. Te sugiero que hagas una prueba sencilla:
    * cierra (apretar) la ruedecilla roja (rebote) y apoyate fuerte en el sillín. Verás que el amortiguador tarda en volver a su posición original.
    * Ahora haz la operación contraria, abre (aflojando) la ruedecilla, y vuelve a apoyarte. Verás que la reacción del amortiguador es mucho más viva, volviendo a su posición mucho más rápido que antes.

    Para ajustar el rebote, más que un ajuste predeterminado es el comportamiento que tu quieras darle:
    * Si ruedas por terrenos poco bacheados o pistas, mejor mucho rebote (abierto) para que se note menos el pedaleo.
    * Si por el contrario, ruedas por terrenos abruptos, un rebote más lento hará que no vayas dando "botes"...

    Pero tienes que ser capaz de llegar a un buen compromiso:
    * Si lo llevas demasiado lento (cerrado) es posible que no aproveches todo el recorrido del amortiguador si te encuentras varios baches o escalones muy seguidos (al amortiguador no le da tiempo de recuperarse).
    * Si lo llevas muy rapido (abierto), y pasas por varios baches seguidos, tendrás la sensación que vas montado en un "saltamontes"...

    Así que, vete probando hasta que encuentres el ajuste adecuado a tu forma de montar y al terreno por el que lo hagas. Y sobre todo, prueba y juega hasta que des con él, que no pasa nada por cambiar esos ajustes.

    Por cierto, por si te sirve de referencia, en el RP2 mi XC, llevo el rebote a 5 clicks desde cerrado. Peso 72kg.
     
  3. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Para el pedaleo esta ya el propedal, el rebote se regula según preferencias personales y estilo de pilotaje, si como dices por terrenos abruptos y con muchas irregularidades le cierras el rebote demasido, no solo no responderá como debe si no que podrá ir dando mas botes, no menos, ya que el rebote muy cerrado hace que el amortuiguador no absorva baches seguidos.

    El repote hay que regularlo de tal forma que cuando vas por baches no te lance hacia arriba después de una o varias compresiones del amotiguador, pero empezando desde abierto del todo.
     
    Última edición: 8 May 2012
  4. totemvi

    totemvi Novato

    Registrado:
    22 Mar 2011
    Mensajes:
    31
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola gracias por vuestra ayuda ire probando y haber sime la pongo a punto.
     
  5. jchinohamtaro

    jchinohamtaro Miembro

    Registrado:
    28 Dic 2006
    Mensajes:
    922
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Petrer (Alicante)
    Strava:
    Una vieja referencia y como punto de partida es la siguiente: al bajar sentado un bordillo de acera de unos 20 - 25cm el amortiguador debe recuperar en un solo movimiento, vamos que no haga la mecedora pero que tampoco te levante el culete del sillín
     
  6. totemvi

    totemvi Novato

    Registrado:
    22 Mar 2011
    Mensajes:
    31
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo probare y ya os contare pero asta el sabodo no puedo.
     
  7. gtaadicto

    gtaadicto BTR Team

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    3.515
    Me Gusta recibidos:
    161
    Ubicación:
    León/Salamanca
    Strava:
    :aplauso3:aplauso3 yo tenia la misma duda y me la has resuelto!!!

    y para la horquilla se hace igual o no?
     
  8. jchinohamtaro

    jchinohamtaro Miembro

    Registrado:
    28 Dic 2006
    Mensajes:
    922
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Petrer (Alicante)
    Strava:
    No en la horquilla es diferente: bajado de la bicicleta levantas la rueda delantera poco mas de un metro y la dejas caer sujetandola del sillin para que no vuelque, al caer la rueda debe quedarse clavada como si de una piedra se tratase o a lo sumo dar un pequeño bote, pero lo mejor es que de un golpe seco y quede pegada al suelo
     
  9. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Esta bien pero no es completa esa prueba por que por ej en una bajada inclinada donde el tren trasero tiende a descargarse de peso el reglaje no debe ser el mismo, ten en cuenta que en esa prueba eres tu el que cae encima del tren trasero.

    La prueba correcta seria un terreno llano con una piedra , algo que haga que la bici tienda a lanzarte hacia arriba, incluso ese bordillo que citas subirlo, no bajarlo, en cuya situación si el rebote esta muy abierto notaras que te impulsa( ya que tu tiendes a levantarte al subirlo), y si esta muy cerrado notarás que después de absorver tiende e hecharte hacia abajo.

    El reglaje correcto es aquel que hace que notes la irregularidad lo menos posible , que al pasarla ni te empuje hacia arriba ni se note que te tira hacia abajo.
     
  10. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Eso tampoco es correcto por que no es una situación real.

    La regulación del rebote debe ser hecha con el mínimo peso que va a soportar la parte delantera, por ej en una subida donde el peso tiende a ir hacia atras, pasar una irregularidad que tienda a levantarte de delante, por ej una loma después de un bache(esto también se complementa con la regulación del recorrido negativo del muelle o aire, si los hay), en ese momento, si después de hundirse te devuelve muy bruscamente hacia arriba ahi es donde deberás corregir , ya que es el rebote minimo con el que debes regular tu horquilla.

    Después si debido al terreno que frecuentas te va mejor un peiln mas bajo o alto ya es cuestión de afinar, pero suele aproximarse mucho esta prueba al comportamiento correcto, ya que donde mas se afina es en el resto de regulaciones extras que traen algunas horquillas, como velocidad de compresión(en alta y/o en baja), o incluso rebote en el inicio del recorrido.

    Dicho de otro modo estas pruebas hay que hacerlas sobre el terreno, o ver de aplicarlas como si estuviesemos en el monte, y francamente, ni un escalón, ni eso de soltar la bici de ese modo se parece en casi nada a una situación real en el monte.
     
  11. gtaadicto

    gtaadicto BTR Team

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    3.515
    Me Gusta recibidos:
    161
    Ubicación:
    León/Salamanca
    Strava:
    a mi me llega la canyon la semana q viene, q te parece poner el rebote de la horquilla y del amorto a la mitad de clicks y despues ir ajustandolo?
    la horquilla es una fox 36 van rc2 180 y el amorto un fox van rc
     
  12. jchinohamtaro

    jchinohamtaro Miembro

    Registrado:
    28 Dic 2006
    Mensajes:
    922
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Petrer (Alicante)
    Strava:
    En primer lugar se trata de dar un consejo a una iniciación rápida de reglaje y en segundo, no entiendo por que dices que en un descenso inclinado el tren trasero se libera de peso ( acaso tu bajas encima del manillar, por que yo suelo bajar el sillín y echar el cuerpo atrás), por otra parte entre hacer una subida donde el peso va en el tren trasero y el delantero va muy ligero, dejar caer la rueda con el propio peso de la bici, tampoco veo gran diferencia, pero bueno como cito al principio se trata de una iniciación rápida como punto de partida, por supuesto que luego hay que afinar al terreno y a las exigencias del piloto salu2
     
  13. gtaadicto

    gtaadicto BTR Team

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    3.515
    Me Gusta recibidos:
    161
    Ubicación:
    León/Salamanca
    Strava:
    +1
     
  14. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Bueno vamos a tener que volver a la escuela(a la clase de fÍsica), para explicar que tu encima de la bici llevas el máximo peso en la rueda trasera, y en cualquier descenso, la inercia te lo hecha hacia delante, aunque vayas con el culo en la rueda trasera, el peso no va en la vertical, si coges los vectores de las lineas del peso, verás que el peso tiende a desplazarse hacia delante, asi a groso modo sin meterme en camissas de 11 varas, la posición del peso no está en la rueda trasera por mucho que pegues el culo a ella, la prueba es bien sencilla, simplemente mira la fuerza que debes hacer en el freno trasero para que derrape sentado en terreno llano, y en una bajada radical en inclinación.

    ¿cuando se frena con el delantero bruscamente no se desplaza el peso hacia atrás para contrarestar la inercia de dicho peso?, pues a eso me refiero , y el amortiguador tambien hay que regularlo en funcion de eso.

    Dicho de otro modo, si tu frenas en llano con el delantero, la extensión del trasero no debe ser tan rapida como el hundimiento de la horquilla, para ayudar a contrarrestar la inercia.

    Esa regulación básica no sirve, hay que empezar primero por el aire correcto despues ir subiendo el freno del rebote poco a poco, por el metodo del prueba-regula, por que simplemente una posición distinta en la bici aun siendo todo igual ya hace variar esos ajustes.

    Te pongo un ejemplo, un amigo y yo teniamos la misma bici, todo igual(menos el color), yo pesando 10 kilos mas no llegaba al tope del amortiguador, bajando igual los dos por el mismo sitio, y de similar manera, con lo cual la regulación de ambos amortiguadores son distintas, y paradojicamente ,pesando mas tenia que darle menos aire, y por lo tanto también mas abierto el rebote, y mas sag.

    Parta regular el rebote hay que hacerlo en una situacion donde el amortiguador tienda a rebotar, y bajando un bordillo tiende a todo menos a rebotar por que al bajarlo el peso del ciclista tiende a dejarlo abajo, subiendolo por el contrario si tiende a rebotar mucho mas, ya que con un minimo de sentido comun lo que hace la mayoria es descargar peso del sillin, y si el rebote no esta correcto rebota mucho.

    Solo hace falta plantearse un par de cosas, y es, primero presión correcta, para esto nos ayudamos del sag, recorrido negativo, rebote inicial, velocidad de compresión(según los ajustes que haya), a mi por ej detrás me gusta con mucho sag pero delante con poco.

    Después presionando la suspensión con el rebote abierto del todo vemos como reacciona subiendo un obstaculo bordillo, etc...y vamos cerrando según nos guste la reaccción.
     
    Última edición: 9 May 2012
  15. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Primero aire/dureza(compresión) y sag.

    Después probar con un par o 3 clicks, depende de cuantos tenga o lo que tu consideres, por una zona de obstaculos, es imposible dejarla bien sin probar por mucha teoria que se diga.

    En obstaculos grandes, se suele llevar el rebote mas cerrado por que se lleva algo mas de presión, y en obstaculos pequeños y muy seguidos al reves, menos presión, y menos rebote. Todo esto va mas en el estilo y zona por la que se monte que en el peso del ciclista.

    Después también hay "trucos" para personalizar aun mas las suspensiones, si por ej te gusta llevar poco aire pero que no te haga tope, en la camara del aire si es abierta, puedes poner un poco de aceite de mas( del que usa para engrasar la cabeza del vastago y hacer sello de la camara), para hacerla mas progresiva. Asi consigues que conforme se comprime se endurezca un poco, y sea mas dificil hacer tope. O por ej si tu horquilla lleva un muelle negativo y no te gusta como va, ponerle otro, mas duro, te da mas recorrido negativo, y mas blando te da menos.

    Yo concretamente en mi casa tengo escaleras de varias alturas para probar, y además pruebo con obstaculos en llano tal como dije mas atrás.

    En mi caso aun con poco recorrido el sag trasero me gusta del 20% en adelante(menos presión de la que corresponde a mi peso), y el rebote bastante cerrado(en relación a esa presión/precarga), y delante al contrario, sag minimo, y rebote minimo, esto lo hago asi para que la horquilla responda mas rápidamente y mantenga el nivel de absorción de baches sobre todo grandes y recorrido al máximo. Por contra los baches pequeños no los absorve igual de bien pero esos no son los que te tiran de la bici.

    Y detrás lo hago asi para que la suspensión tienda a bajarse en las absorciones de grandes baches, esto unido a un sag tirando a alto consigue a pesar de llevar un rebote lento, que la rueda no se despegue, y tienda a agachar la parte trasera. Básicamente hago esto por que yo no soy de los que bajan el sillin en las bajadas, y una regulación del rebote, sag, etc correcta es muy importante.
     
    Última edición: 8 May 2012
  16. julio513

    julio513 ARRIERO

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    1.200
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Guardia(Toledo)
    Jolin AMON RA, estas puest@ en el tema de las suspensiones y demas. Buenas repuestas, aunque complejas... Saludos te seguire.
     
  17. frannanet

    frannanet Novato

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues por mi parte veo las respuestas de AMON RA un poco contradictorias... y me dan que pensar dos cosas:
    1º no lleva mas de 100 de recorrido
    2º no son fox
    pienso que es otro de los que compra una doble pero quería una rigida...
    ese tipo de regulación es acelerativo pues delante una horquilla dura no vale para nada y detrás un rebote estrangulado lo único que evita es el balanceo y contaminacion de la pedalada, para subir esta bien, pero para bajar cero patatero
    para gustos colores
     
  18. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2011
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    58
    Ubicación:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?
    A mi lo que no termina de convencerme es la regulacion de horquillas y amortiguadores con el SAG. Se quedan muy duras y no terminas de aprovechar el recorrido de los mismos. Yo llevo el amortiguador regulado con Sag y no va mal del todo, para las subidas y llano estupendo porque no balancea nada, pero en las bajadas no termino de aprovechar el recorrido del amortiguador (es como dice Frannanet: te compras una doble para llevar poca cosa más que una rígida) También entiendo que hay que dejar algo de margen para no hacer tope. Ahora bien, en la horquilla no la he regulado con el SAG ni de coña, la llevo a mucha menos presión de lo que me indica y creo que así está bien. Aprovecho casi todo el recorrido de la horquilla (120). Lo que no tiene mucho sentido es coprarme una bici con una horquilla de 120 para que luego no baje más de 60, para eso mi antigua horquilla de 80 ya me era suficiente. Así que cogeré el amortiguador, me olvidaré de la famosa regulación con un 20% SAG y haré igual que con la horquilla y lo pondré más blandito
     
  19. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Es que me como mucho la cabeza, y paso mucho tiempo afinando cada cosa y probando, y además es dificil de explicar todo junto, por que hay que seguir varios pasos y hacer varias salidas con la bici para regularla, saber que se consigue con cada ajuste y lo que se quiere conseguir, o lo que esta mal.

    No se si lo dije pero aun hace poco le monte una doble a un colega y le fue mal regulada, por que no quiso ponerla bien, y es que un simple cambio de altura del sillin influye en la regulación, o incluso el moverlo sobre los railes de alante a atrás, o subir o bajar la potencia.
     
    Última edición: 20 May 2012
  20. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Que bueno, ahora sabes mi vida, no he tenido otra cosa que fox en amortiguadores traseros, y horquillas desde la primera marzochi de gomas(años ha) hasta una revelation actual con eje de 20 pasando por bomber(2), judys(2),y reba.

    Tengo dos dobles que a pesar de tener solo 1 centimetro de diferencia de recorrido entre cada una(120 y 130) tienen un comportamiento muy distinto en las suspensiones.

    Una en la trasera es muy absorbente y simplemente necesita un amortiguador rp2, que debe ir mas alto de presion que en mi otra doble.

    La otra es tan progresiva que bajando se endurece según llega al limite, por lo que debo usar presión de aire baja para notar mas absorción combinado con propedal al 2 para subir(rp23). Es una 120 casi de xc.

    Y delante ambas dobles a pesar de tener revelation una es del 2008 y es mas progresiva(hasta le punto de no hacer tope no da mas de 115 pero es asi, aunque estee regulada a 120) que la del 2011, esta si da todo su recorrido, y además es regulable en compresión(velocidad, con el black box motion control).

    Por cierto tengo 3 rigidas también, dos rigidas total y una de xc con suspensión delantera. Asi que como ves estoy servido, y se de lo que hablo.

    ¿Quien ha hablado de horquilla dura? , delante recorrido negativo minimo=menos sag(se aprovecha mas el recorrido total, comportamiento similar a una bomber de las de antes) menos aire del normal para mi peso, y rebote al minimo posible.

    Detrás al revés, mas sag y rebote mas cerrado de lo que corresponde a la presion de aire

    Para la contaminación de la pedalada ya esta el popedal, lo otro es todo para bajar, las suspensiones se regulan sin propedal y para bajar, no para subir, excepto si el uso es puro xc.

    Por si no se nota ambas dobles son de mas de 100. ¿satisfecho?:joystick
     
    Última edición: 20 May 2012

Compartir esta página